Hagamos caso a Joachim Meyer

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Hagamos caso a Joachim Meyer

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Ene 16, 2012 1:51 pm

Oriol Salvador escribió:Ya tampoco me gusta este desprecio hacia "otros" sistemas o tradiciones. Podrían estar menos desarrollados en cuanto a publicación y tratadística (Ojo! Que no tanto eh!) No es lo mismo publicar libros el s XV que el XVII, por una razón tecnológica. Quién dice que Liechtenauer no era una bestia parda (o no tenia ni idea, vaya usted a saber), y que tenía clarísimo nuestro concepto de medios. ¿O que cuando se habla de fühlen te podría discernir con extrema precisión cuando hay que empujar o cede, tanto o mejor como Pachequito con los atajos? ¿Quién dice que el Sacerdos del I33, con su mutatio gladii no haría el atajo tan bien como Rada?
Nadie ha dicho nada de eso. La cuestión no está en la calidad del conocimiento original, sino en su transmisión y sistematización. Se han construido puentes espectaculares siglos antes de que existiese algo parecido a un tratado sobre resistencia de materiales: sin embargo, seguro que dicho tratado transmitiría mejor la información que un texto coetaneo sobre la construcción del puente de Cangas de Onís.

Nadie considera un desprecio decir que los "Principia" de Newton suponen un avance con respecto a la dinámica aristotélica, y no recuerdo haber dado la teoría del ímpetu en mis años de formación. Sin embargo, cada vez que se afirma que la Verdadera Destreza constituye la formulación más correcta, completa y coherente de la teoría de la esgrima hay que andar disculpándose.

Y precisamente, las limitaciones tecnológicas y culturales (la tradición alemana es principalmente prerenacentista, la Destreza de postrenacentista a protoilustrada) son las que hacen de los textos de la tradición germana inferiores desde el punto de vista de la transmisión del conocimiento. Ni es culpa de Peter Von Danzig, ni es una reconvención mía: es un hecho.

Lo cual no significa que no se pueda aprender nada de leer a Talhofer; ni significa que Hanko, los hermanos Lignizer, Segismundo o el párroco de Santa Walpurgis no sólo no fueran unas máquinas, sino que hacían lo que hacían sin saber porqué hacían lo que hacían. Simplemente significa que los medios conceptuales que tenían a su disposición para sistematizar y transmitir ese conocimiento (que yo también les supongo, y en muy alto grado) eran más pobres que los que Carranza o Rada tenían a su disposición.
Oriol Salvador escribió:Por que haya menos detalle en la tratadística, no significa que sea menos profundo. Y la creencia en que no hay “principios universales” solo denota que se tienen tan sólo pocas ideas prejuzgadas sobre la “tradición Liechtenauer”.
No creo haber escrito nada que se pueda entender como una afirmación de que en la tradición de Liechtenauer no hay "principios universales". Yo he hablado sobre su tono más descriptivo comparado con la vocación demostrativa de la Destreza: ni más, ni menos. Claro que hay principios universales en dicha escuela, e incluso algunos que pudieran ser suscritos por el mismo Pacheco.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Eugenio Garcia-Salmones
Mensajes: 198
Registrado: Mié Abr 05, 2006 12:21 pm
Ubicación: Bilbao

Re: Hagamos caso a Joachim Meyer

Mensaje por Eugenio Garcia-Salmones » Lun Ene 16, 2012 2:35 pm

Sin entrar en polemicas, la postura que adopta Luis Miguel es insostenible cara a cualquier extranjero y solo puede levantar antipatias y menosprecios hacia lo que se quiere defender. Yo no practico la destreza, pero la respeto como escuela, lo mismo que respeto la escuela italiana o la escuela alemana de espada larga, me imagino que esta postura es compartida por muchos compañeros instructores de toda Europa y USA. Nadie te va a despreciar por ser Español; una prueba la tienes en vuestra casa, Alberto es respetado en todo el mundo; pero si te vas fuera de tu casa y sin ningun tipo de humildad intentas imponer tu vision, yendo mas que sobrado, lo mas probable es que no consigas nada mas que desprecio a tu postura, independientemente de lo correcta que esta sea. Cualquiera que trate con compañeros de otros paises de continuo te podra decir que la destreza es respetada como escuela y tenida en la mas alta estima, eso si, es incomprendida y si a la AEEA u otros grupos Españoles que hacen destreza verdadera les interesa divulgarla, deben hacerlo desde otras bases dado que hasta ahora se ha tenido poco exito con el metodo adoptado.
Saludos
Eugenio Garcia-Salmones
Sala de armas "Don Diego Lopez de Haro"
http://www.dondiegolopezdeharo.eu

Avatar de Usuario
Javier Azuaga
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Oct 01, 2007 3:44 pm

Re: Hagamos caso a Joachim Meyer

Mensaje por Javier Azuaga » Lun Ene 16, 2012 2:55 pm

Luis Miguel Palacio escribió:
Nadie considera un desprecio decir que los "Principia" de Newton suponen un avance con respecto a la dinámica aristotélica, y no recuerdo haber dado la teoría del ímpetu en mis años de formación. Sin embargo, cada vez que se afirma que la Verdadera Destreza constituye la formulación más correcta, completa y coherente de la teoría de la esgrima hay que andar disculpándose.
Pero es que ese planteamiento tiene un problema de base. Si medio mundo estudiara Verdadera Destreza decir eso no traería problemas. Pero cuando somos cuatro gatos los que la estudiamos lo que al fin y al cabo estamos desprendiendo es "todo salvo lo mío está mal". Cosa que tampoco pensamos.
Y sí, es muy posible que sea el estilo con mayor documentación, pero también es muy posible que sea ,proporcionalmente hablando, uno de los que tienen menos material público bien organizado y sin duda uno de los menos traducidos a inglés. Eso tiene que cambiar, por muy buenos esgrimistas que podamos producir, tiene que ser la gente de fuera la que se dé cuenta de lo que hay (porque al final, por mucho que contemos y mostremos, siempre habrá gente que querrá formarse su propia opinión ) y para eso hay que mejorar mucho en ese sentido.
Hay un detalle importante sobre esto, Jaime. El trabajo que estáis haciendo en la AGEA es harto aplaudido. Tanto vuestras publicaciones como alguna otra que está al caer me parecen una labor muy a agradecer, especialmente por la poca rentabilidad económica del proyecto. Aun así debe quedar clara una cosa: La mayoría de nosotros somos esgrimidores, o esgrimidores + instructores/prebostes/maestros. Nuestras obligaciones están en la sala, y el resto es porque nos/os apetece. No es ni tu obligación ni la mía salvar a la destreza, ni hacer accesible Rada a los no castellanoparlantes. Si a alguien le apetece hacerlo, porque tiene tiempo, ganas o le ve rentabilidad económica, perfecto, pero lo que no es aceptable es que a las primeras de cambio te suelten un "pues tradúcemelo a mi idioma, a poder ser con dibujitos, resumido, y vídeo explicativo para que me moleste en siquiera escucharte", como sucedió en la discusión citada. Y te reconozco que no, no fue el hilo del que más orgulloso estoy de haber posteado. Pero una cosa son las discusiones puntuales y otra que nuestra obligación sea difundir la destreza a los cuatro vientos, en formato accesible y con audiolibro extra para aprender los secretos de Pachequito mientras duermes. Si se puede se hace, y si no ajo y agua, que este no es mi trabajo ni la Destreza necesita ser salvada de nada ni de nadie.

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Hagamos caso a Joachim Meyer

Mensaje por Jaime Girona » Lun Ene 16, 2012 3:02 pm

Hay un detalle importante sobre esto, Jaime. El trabajo que estáis haciendo en la AGEA es harto aplaudido. Tanto vuestras publicaciones como alguna otra que está al caer me parecen una labor muy a agradecer, especialmente por la poca rentabilidad económica del proyecto. Aun así debe quedar clara una cosa: La mayoría de nosotros somos esgrimidores, o esgrimidores + instructores/prebostes/maestros. Nuestras obligaciones están en la sala, y el resto es porque nos/os apetece. No es ni tu obligación ni la mía salvar a la destreza, ni hacer accesible Rada a los no castellanoparlantes. Si a alguien le apetece hacerlo, porque tiene tiempo, ganas o le ve rentabilidad económica, perfecto, pero lo que no es aceptable es que a las primeras de cambio te suelten un "pues tradúcemelo a mi idioma, a poder ser con dibujitos, resumido, y vídeo explicativo para que me moleste en siquiera escucharte", como sucedió en la discusión citada. Y te reconozco que no, no fue el hilo del que más orgulloso estoy de haber posteado. Pero una cosa son las discusiones puntuales y otra que nuestra obligación sea difundir la destreza a los cuatro vientos, en formato accesible y con audiolibro extra para aprender los secretos de Pachequito mientras duermes. Si se puede se hace, y si no ajo y agua, que este no es mi trabajo ni la Destreza necesita ser salvada de nada ni de nadie.
Ciertamente no hay obligación de ello, pero el hecho es que ese proceso se está llevando a cabo con el material alemán e italiano, es un tren que puede tomarse.

Avatar de Usuario
Javier Azuaga
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Oct 01, 2007 3:44 pm

Re: Hagamos caso a Joachim Meyer

Mensaje por Javier Azuaga » Lun Ene 16, 2012 3:52 pm

Jaime, no me compares! Yo por lo menos prefiero aprender italiano desde cero, quedarme en paro y traducir Fabris que ponerme con los turrones infumables de Pacheco. :mrgreen: La sensación de que el 50% de tu traducción va a ser quemada y odiada por los pobres sufridores que se pongan con ella no es muy alentadora. :wink:

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Hagamos caso a Joachim Meyer

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Ene 16, 2012 8:22 pm

Eugenio Garcia-Salmones escribió:Nadie te va a despreciar por ser Español;
No se ha dicho nada de eso, y encima sólo faltaría eso. Lo que he dicho es que estoy convencido de que si la Verdadera Destreza no fuera de origen español, sino italiano, francés, alemán o inglés, independientemente de la accesibilidad de sus fuentes, sería más valorada a priori por los que no la conocen o dominan. Y puedo matizar más: es muy posible que más que al mundo anglosajón en general, dicha percepción mía sea más bien aplicable al ámbito británico.
Eugenio Garcia-Salmones escribió: pero si te vas fuera de tu casa y sin ningun tipo de humildad intentas imponer tu vision, yendo mas que sobrado, lo mas probable es que no consigas nada mas que desprecio a tu postura, independientemente de lo correcta que esta sea.
Este es el quid de la cuestión: mientras se siga hablando de "tu visión" y "mi opinión", jamás nos entenderemos, porque precisamente uno de los objetivos (objetivo alcanzado en gran medida) de la Destreza es desterrar la opinión de la esgrima y sustituirla por la argumentación objetiva. Y claro, esa argumentación objetiva, en un mundo de "yo tengo una opinión; tú otra distinta: nos respetamos mutuamente y todos felices" suena a "mi opinión es mejor que la vuestra" cuando realmente, como toda argumentación, no es la verdad absoluta, pero deberá considerarse como correcta hasta que no se demuestre falsa.

Pero, y en eso te he de dar la razón, sobreestimé la madurez intelectual de determinados colectivos: pensaba que había más gente que se dedicaba a ésto de la esgrima con la necesaria seriedad y rigor como para reconocer la validez de una argumentación que en origen no era la propia, en lugar de llegar al lamentable "no puedo presentar ningún argumento en contra de tu afirmación, pero aún así no me convences".
Eugenio Garcia-Salmones escribió:Cualquiera que trate con compañeros de otros paises de continuo te podra decir que la destreza es respetada como escuela y tenida en la mas alta estima,
Efectivamente: lo que suele ser más dificil de digerir es cuando se afirma que la Verdadera Destreza es más que una escuela de esgrima, que es un sistema teórico que permite analizar la esgrima, y que en este aspecto destaca considerablemente frente a cualquier otro sistema transmitido en los tratados de esgrima conocidos. Ahí es cuando ciertas actitudes empiezan a florecer, pues hay gente que, mientras que todos seamos iguales, todo va bien y se puede permitir el lujo de hacer concesiones, pero ¡ay si te atreves, no ya a insinuar, sino a demostrar que hay algo mejor(*) que lo suyo!

(*) Y "mejor", quede claro, no en el ámbito práctico (eso depende de cada esgrimidor), sino en el proceso de explicar y entender la esgrima.

P.D. La "la postura que adopta Luis Miguel" no ha generado rechazo en todos los extrajeros, sino en un colectivo muy concreto y determinado: el mundo de la esgrima histórica es mucho más amplio que una entrada en un foro determinado: en otros ámbitos, "the spanish Destreza" goza de buena salud, y de dignos representantes y valedores.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado