La de San Ignacio con el puño y el pomo solo podra ser aproximado y mas dificil a traves de fotos. Habra que ver como es la inscripcion de Gonzalo Simon y si pudiera ser un antecesor del Gonzalo Simon del XVII.
La de Carmona... pues tendrian que aclararse. Es desde luego la espada de un duque... pero parece que ha cambiado de parroquia tres veces y salido del control de los jesuitas:
http://www.google.es/url?sa=t&source=we ... 9w&cad=rja
Relación de enseres que fueron repartidos y subastados de la iglesia de los jesuitas de Carmona, 1773-1782. A.H.N., Jesuitas 137, N. 21 y ss. Los canceles, uno era el de tableros que estaba en la puerta del imafronte y que ha sido sustituido hace poco por otro procedente de la capilla del hospital de la Sangre de Sevilla. Y aunque no consta en la relación de objetos recibidos por Santa María, esta parroquia custodia otros enseres procedentes del templo jesuítico como un relieve de la Inmaculada Concepción, una pintura de San Ignacio, obra de Juan del Castillo, y la espada de San Francisco de Borja. GONZÁLEZ ISIDORO, José: “Memoria de los edificios”, en Carmona ciudad y monumentos. Carmona, 1993, págs. 223-231. Es posible que algunos de estos bienes hubiesen pasado a Santa María, tras la supresión de parroquias de 1911.
La de San Francisco Javier... no he visto yo que Roma devuelva muchas cosas... anda que lo que debe de haber alli.
Gracias Duval... ¿y las dos que estan a la izquierda de la de Carmona en la foto de Creixell? ¿De quien son?
A ver que foro en el mundo de esgrima antigua se puede permitir tener un post de espadas de santos!
Javier
PS. Otra cosa que les gustaba hacer a los jesuitas en el XVII era viajar y dar vueltas al mundo, pero esa es otra historia.