Mensaje
por Carlos Fernández » Mar Oct 26, 2010 12:33 pm
Los maestros de sable del Siglo XIX (Como Merelo) comentaban que el manejo del sable en la Armada, era manifiestamente mejorable.
De todas formas fuera o no así, y aunque todos los marinos y piratas fueran unos grandísimos tiradores de sable, en una batalla naval no hay espacio para la esgrima (en ninguna batalla hay espacio para la esgrima) caos desorden, falta de espacio… amen del uso de armas de fuego, también se usaban otras armas de abordajes como hachas de abordaje, de mango corto y con, a mi modo de ver, poca esgrima incluso en sala, y chuzos unas lanzas con mucha mala uva, que si se ponen tres marineros con mala leche en un paso estrecho, con el sable no los sacas de ahí.
Claro que para disfrazarte, ni el hacha no el chuzo mola… porque nadie tiene esa idea de los piratas, y marineros del XVIII y XIX.
Si no fueras de Hellín te diría que fueras al Museo Naval para inspirarte un poco.
Aun así hay que huir del sable para oficiales, y buscar, que los hay, machetes de abordajes, o sables de abordaje.
Por otro lado, la esgrima de ropera y de sable, no se parecen demasiado, más haya de lo que se parecen todos los artes marciales entre si, y más aun los de armas blancas largas.
La esgrima con sable es más lineal, la guardia es mucho más baja, aunque hay estocadas, hay más cuchilladas que con la ropera…
A mi entender, y supongo que el de mucha gente de la AEEA, si que se puede relacionar la una con la otra, y si que se empleo la Destreza para el sable (Simón de Frías) y si nos ponemos a filosofar: intentas ocupar la línea central, echar al otro de ella, recuperarla pronto si te echan de ella… tanto con la ropera como con el sable.
Si somos más pragmáticos, hay mas espacio para las finitas en el sable.
Y después esta lo que se puede entender como sable: desde el pesado, ancho y muy curvo sable de Frías, al casi recto ligero y esbelto sable de Merelo… Sables para duelos finos como espadines (vale tanto no pero bueno), sables con unas guardias u otras… etc.
Y no hablemos ya de sable no Europeos…
Rey del Sumer y de Akkad Señor de las cuatro partes del mundo. Rey de la totalidad.
Títulos no reconocidos oficialmente por la Organización de Naciones Unidas, ni ningun país miembro.
Interpreto pues silencio positivo