espada y rodela

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Manuel Valle
Mensajes: 262
Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
Ubicación: finisterrae
Contactar:

Re: espada y rodela

Mensaje por Manuel Valle » Mar Nov 10, 2009 7:02 pm

Texedo tiene varias laminas sobre espada y rodela, ahora no tengo aqui el ejemplar y no puedo dar la referencia exacta.
Manuel Valle
________________________
¿Estamos aquí o en Flandes?
http://www.ladestreza.blogspot.com/
http://ageaeditora.com

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Re: espada y rodela

Mensaje por DOBLE AGUILA » Mar Nov 10, 2009 7:15 pm

Steve, por "roperas", entendemos espadas "de ceñir", es decir, armas que se utilizában para la defensa personal civil. El término aparece en la segunda mitad del siglo XV, y está claro que ésas armas, junto con las "roperas" del XVI, lo mismo valían para la calle que para el campo de batalla, dada la anchura de sus hojas. La diferencia fundamental, aparece en el XVII, con la irrupción de armas de hoja muy fina como los verduguillos y demás, son espadas sólo útiles para la vida civil, para escabechar malandrines en las callejas, mientras que se mantienen espadas más anchas para la vida militar.

El término "rapier", que utilizáis los anglosajones, proviene de "rapiére" del francés (espetón), y su significado es más restringido, al tipo de espadas civiles del siglo XVII, normalmente de taza, y hoja estrecha.

Para los españoles, lo mismo nos da una "ropera" del siglo XVI que del XVII, siendo como son, armas de distinta morfología, aunque es más habitual denominar a la del XVI "de punta y corte".

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Re: espada y rodela

Mensaje por DOBLE AGUILA » Mar Nov 10, 2009 7:21 pm

Duval, la esgrima "común" portuguesa, ¿Tiene algo que ver con la española?, ¿Podría derivar de ésta?.

Avatar de Usuario
Manuel Valle
Mensajes: 262
Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
Ubicación: finisterrae
Contactar:

Re: espada y rodela

Mensaje por Manuel Valle » Mar Nov 10, 2009 11:44 pm

De la esgrima vulgar española se sabe poco, de la portuguesa un poco mas y desde luego comparten vocabulario y algunas tretas y no puedo decir mas. No se si una deriva de la otra o son la misma, incluso si la esgrima de la corona de Aragón era la misma que en Castilla, Jaume Pons andaba por Perpinyà y Mallorca y escribia en catalán, pero su obra sigue perdida.
Manuel Valle
________________________
¿Estamos aquí o en Flandes?
http://www.ladestreza.blogspot.com/
http://ageaeditora.com

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Re: espada y rodela

Mensaje por DOBLE AGUILA » Mié Nov 11, 2009 1:25 pm

Bueno, me refería a lo que se sabe de la destreza vulgar gracias a los tratadistas de la Destreza Verdadera.

Los tratados de Monte y de los portugueses, ¿Están on line?; desde luego, si los portugueses comparten tretas y vocabulario la cosa se pone pero que muy interesante.......... :idea:

Steve Hick
Mensajes: 35
Registrado: Lun Ago 31, 2009 2:47 pm

Re: espada y rodela

Mensaje por Steve Hick » Mié Nov 11, 2009 10:31 pm

duval escribió:Texedo tiene varias laminas sobre espada y rodela, ahora no tengo aqui el ejemplar y no puedo dar la referencia exacta.
Gracias, Manuel, Steve

Steve Hick
Mensajes: 35
Registrado: Lun Ago 31, 2009 2:47 pm

Re: espada y rodela

Mensaje por Steve Hick » Mié Nov 11, 2009 10:36 pm

DOBLE AGUILA escribió:Duval, la esgrima "común" portuguesa, ¿Tiene algo que ver con la española?, ¿Podría derivar de ésta?.
Portugal fue España 1560-1640 (1668).
Steve

Steve Hick
Mensajes: 35
Registrado: Lun Ago 31, 2009 2:47 pm

Re: espada y rodela

Mensaje por Steve Hick » Mié Nov 11, 2009 10:49 pm

DOBLE AGUILA escribió:Bueno, me refería a lo que se sabe de la destreza vulgar gracias a los tratadistas de la Destreza Verdadera.

Los tratados de Monte y de los portugueses, ¿Están on line?; desde luego, si los portugueses comparten tretas y vocabulario la cosa se pone pero que muy interesante.......... :idea:
Monte ¡no!
Godinho ¡no!
de Paredes http://books.google.com/books?id=ctUCAA ... te&f=false page 241
Oplosophia ¡no!
de Figueiredo y Luiz en http://books.google.com/books?id=3E25AA ... q=&f=false pp 79-96, pp 97-110

Steve

Carlos Fernández
Madrid
Madrid
Mensajes: 373
Registrado: Sab Sep 27, 2008 6:42 pm
Ubicación: Tres Cantos Madrid

Re: espada y rodela

Mensaje por Carlos Fernández » Mié Nov 11, 2009 11:15 pm

Steve Hick escribió:
DOBLE AGUILA escribió:Duval, la esgrima "común" portuguesa, ¿Tiene algo que ver con la española?, ¿Podría derivar de ésta?.
Portugal fue España 1560-1640 (1668).
Steve
Portugal y España tuvieron soberano común, y algunos órganos de gobierno común “Consejo de Estado”… pero Portugal nunca entro a formar parte del reino de España como el reino de Granda o el de Navarra.

Prueba de eso es la malograda Unión de Armas, y su consiguiente separación de la Monarquía Hispánica.
Rey del Sumer y de Akkad Señor de las cuatro partes del mundo. Rey de la totalidad.
Títulos no reconocidos oficialmente por la Organización de Naciones Unidas, ni ningun país miembro.
Interpreto pues silencio positivo

Steve Hick
Mensajes: 35
Registrado: Lun Ago 31, 2009 2:47 pm

Re: espada y rodela

Mensaje por Steve Hick » Jue Nov 12, 2009 6:02 pm

Carlos Fernández escribió:
Steve Hick escribió:
DOBLE AGUILA escribió:Duval, la esgrima "común" portuguesa, ¿Tiene algo que ver con la española?, ¿Podría derivar de ésta?.
Portugal fue España 1560-1640 (1668).
Steve
Portugal y España tuvieron soberano común, y algunos órganos de gobierno común “Consejo de Estado”… pero Portugal nunca entro a formar parte del reino de España como el reino de Granda o el de Navarra.

Prueba de eso es la malograda Unión de Armas, y su consiguiente separación de la Monarquía Hispánica.
Dom Diogo Gomes de Figueriedo (Oplosophia) , elogio a su maestro: “Anno de 1632. Ao sepulcro do famoso Gonçalo Barbosa, insigne profesor da ciencia da verdadeyra destreza das armas, examinador dellas, mestre mayor, e dos moços fidalgos do Reyno de Portugal.”
"Anno 1632. En la tumba del famoso Gonçalo Barbosa, célebre profesor de la ciencia de la verdadera destreza de las armas, y examinador en ellos, maestro mayor, y maestro de los jóvenes nobles del Reino de Portugal."
Muy similares a la española ”Mestre de armas dos moços fidalgos” "son equivalentes a la corte portuguesa de maestro de la" de los pajes "en la corte española.
Steve

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Re: espada y rodela

Mensaje por DOBLE AGUILA » Jue Nov 12, 2009 6:05 pm

Steve se referirá, a que el Reino Portugal fué durante ése período, uno más de la Corona Española; Felipe II era portugués por parte de madre, por supuesto.

Gracias Steve!.
[broquel]

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Re: espada y rodela

Mensaje por DOBLE AGUILA » Vie Nov 13, 2009 1:51 pm

Por cierto, Capoferro también se ocupa de la espada-rodela:

http://www.youtube.com/watch?v=HIxBIWrb ... re=related

Pablo M.Montes(Corocotta)
Mensajes: 271
Registrado: Dom Nov 05, 2006 11:59 pm
Contactar:

Re: espada y rodela

Mensaje por Pablo M.Montes(Corocotta) » Dom Nov 29, 2009 7:09 am

Doble aguila dijo :´Los tratados de Monte y de los portugueses, ¿Están on line?; desde luego, si los portugueses comparten tretas y vocabulario la cosa se pone pero que muy interesante..........´


Aqui tienes el Collectanea de Pedro Monte, si es que lo puedes entender claro :D

http://www.fioredeiliberi.org/topics/so ... llectanea/

Un saludo desde Westfalia.
Cantabrum Indoctum iuga ferre vostra

Pablo M.Montes(Corocotta)
Mensajes: 271
Registrado: Dom Nov 05, 2006 11:59 pm
Contactar:

Re: espada y rodela

Mensaje por Pablo M.Montes(Corocotta) » Dom Nov 29, 2009 8:05 am

Steve Hick escribió:
Luis Miguel Palacio escribió: (SNIP)

En cuanto a la destreza comun, si utilizamos la definición extricta de "escuela española previa y opuesta a la destreza verdadera", en el único tratado que hay con información algo extensa sobre ella, "Las tretas de la vulgar y comun esgrima de espada sola y con armas dobles", de Manuel Cruzado y Peralta, las armas dobles indicadas son espada y daga y espada y capa.

¿Cómo puedo obtener una copia (electrónica)?

Gracias
Steve

Este es el enlace al tratado de Cruzado y Peralta


http://books.google.es/books?id=9cX1lNs ... q=&f=false



El ultimo capitulo es el dedicado a espada y broquel y espada y rodela,es muy cortito :D

Siento la falta de acentuacion pero no me aclaro con los teclados alemanes (soy malo con esto de la tecnoligia)
Cantabrum Indoctum iuga ferre vostra

Steve Hick
Mensajes: 35
Registrado: Lun Ago 31, 2009 2:47 pm

Re: espada y rodela

Mensaje por Steve Hick » Dom Nov 29, 2009 11:36 pm

Pablo M.Montes(Corocotta) escribió:
En cuanto a la destreza comun, si utilizamos la definición extricta de "escuela española previa y opuesta a la destreza verdadera", en el único tratado que hay con información algo extensa sobre ella, "Las tretas de la vulgar y comun esgrima de espada sola y con armas dobles", de Manuel Cruzado y Peralta, las armas dobles indicadas son espada y daga y espada y capa.


Este es el enlace al tratado de Cruzado y Peralta


http://books.google.es/books?id=9cX1lNs ... q=&f=false



El ultimo capitulo es el dedicado a espada y broquel y espada y rodela,es muy cortito :D

Siento la falta de acentuacion pero no me aclaro con los teclados alemanes (soy malo con esto de la tecnoligia)
Gracias. Steve

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado