No es por desanimar, pero las cosas que preguntas al final son un poco difíciles de responder con rigor y algunas, siento decirtelo, son directamente curiosidad peliculera. Si realmente te gusta el tema del combate medieval, te aseguro que no es demasiado difícil comenzar a adquirir conocimientos reales sobre el tema que te alejen de los clichés que el cine y la literatura fantástica suelen meter en la cabeza del poco informado. Te recomiendo que vayas directamente a la página principal de la AEEA
http://www.esgrimaantigua.com/ y leas primeramente los varios artículos que tiene a disposición del público y luego visites la página de bibliografía. Tampoco pierdas de vista este hilo del presente foro gracias a Cockey:
viewtopic.php?f=1&t=802 Y nunca me cansaré de recomendar a la gente que visite toooodos los museos que pueda encontrar con fondos de armas y armaduras antiguas. Y si además puede planificar la visita al museo con antelación y solicitar permisos a las autoridades competentes para poder examinar algunas piezas con sus propias manos, fotografiar o filmar piezas (normalmente suelen tenerlo prohibido), etc. mejor que mejor. Luego mira lo que pasa, los quitan o los trasladan como el de Montjuic y o el del Ejército y a saber cuando tienes oportunidad de ver todas sus piezas...
Pero no quiero dejarte mal sabor de boca y voy a comentar un poco lo que preguntas, al menos la primera que es la que mejor se puede responder:
Spalegolas escribió:Me gustaria saber si antiguamente, la coraza de acero templado de damasco estilo gotico, podia desviar o frenar totalmente las flechas de arco largo ingles, o la coraza no era tan "antiflechas" como parece. Espero respuestas pronto para aclarar mi duda, gracias

.
Dejando de lado lo de "acero templado de damasco estilo gótico"... decir simplemente que el arnés de placas, dependiendo siempre de la calidad del material y del artesano, era una excelente protección contra flechas o virotes de ballesta... pero no infalible. Se han hecho experimentos sobre reproducciones de distintas piezas de armaduras y sobre planchas completamente planas y se observa que para perforar un arnés de placas con flechas de arco o virotes de ballesta hay que combinar un impacto prácticamente perpendicular con una tremenda fuerza (arcos largos o ballestas de fuerza igual o superior a de 150 libras y disparados además a no mucha distancia). Aquí tienes un ejemplo de un experimento de Mike Loades, un historiador militar y presentador de televisión británico (pero hay muchos más):
http://es.youtube.com/watch?v=eRXwk4Kdbic
http://es.youtube.com/watch?v=D3997HZuWjk
Ten en cuenta que obtener un impacto de mucha potencia que ADEMÁS incida con tanta perpendicularidad en un punto de la placa no es nada fácil... los experimentos casi siempre se hacen con un blanco fijo... imagínate que el caballero se está moviendo (presumiblemente al galope contra tu posición) y comprenderás que lo más probable es que el proyectil sea desviado por la curvatura de la pieza en un impacto oblícuo. En cuanto a las construcciones de arneses llamados góticos, las ondulaciones de la placa les otorgan mayor rigidez y menor "superficie plana" donde un golpe perforante tenga más posibilidades de alcanzar perpendicularidad, lo que significan más probabilidades de que la punta "resbale" antes de penetrar.
Pero... el arnés de placas no protege de forma integral, como bien sabes. Las piezas del arnés no tienen el mismo grosor y resistencia, ni siquiera en toda la superficie de una misma pieza, por lo que impactos en según qué piezas y zonas de la pieza pueden ser más efectivos que otros. Y además el arnés cuenta con múltiples juntas que se abren con los movimientos del caballero y normalmente por esos huecos hay malla debajo, mucho más vulnerable a una penetración.
Spalegolas escribió:
En un combate samurai contra caballero europeo, ¿quien creeis que gana?
¿Es verdad que el samurai puede esquivar muy facilmente los golpes de un caballero con mandoble?
¿Es verdad que los caballeros antiguamente se cansaban mucho en combate, en especial los portadores de mandobles?
¿Podria un ninja enfrentarse a un caballero europeo?¿Quien ganaria?
En un combate 1 contra 1 ¿Quien creeis que ganaria, el arquero ingles o el caballero medieval?
Y finalmente, ¿Cual es la unidad de combate medieval que creeis mas eficaz?
En estas otras cuestiones... me inhibo, como el juez Garzón.
