Duda sobre la carga de la cabelleria

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Jue Nov 11, 2004 11:43 am

midelburgo escribió:
Targul escribió:Entonces los esguízaros (piqueros) suizos que vencieron
nada solo una pequeña aclaracion por si alguien se lo toma literalmente (y dejar ver que leo la tira pero hace bastante rato que no vale la pena responder).

esguizaros son suizos. Supongo que querias decir esto:

...piqueros esguízaros (suizos)...

Y el palabro es antiguo, al menos del XIV, quizas venga del italiano svizzero.

mdlbrq
Gracias por la aclaración. Tenía esa dudilla léxica desde hace mucho.

Elena Fuica (Endora)
Madrid
Madrid
Mensajes: 321
Registrado: Mar Sep 28, 2004 3:13 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Carga de Caballería

Mensaje por Elena Fuica (Endora) » Jue Nov 11, 2004 1:11 pm

Chicos,
Creo que habláis sin tener idea de lo que es un caballo, la ventaja como arma que supone y cuáles son sus posibilidades. Para empezar, el caballo proporcionaba al caballero medieval mayor movilidad, una posición de privilegio elevada y mayor capacidad de maniobra. Además, un caballo entrenado es capaz de responder a ayudas muy sutiles de su jinete, sin necesidad de riendas, sólo con la ayuda de piernas, asiento y unas "históricas" espuelas de gran tamaño. Por otra parte, un caballo en medio de una batalla, excitado por la sangre y el ruido, está más predispuesto a cocear o morder, sobre todo si ha sido entrenado para ello. No quisiera ser un pobre infante a pie enfrentado contra esta "artillería pesada" de la época.

Hoy en día, cualquier caballo de montura de una alzada mediana (1,60 a la cruz) y unos 350 kg. de peso impresiona pie a tierra. Si ese mismo animal galopa hacia ti descontrolado, te aconsejo quitarte de su camino, porque no sólo te derribará y pisará, sin que tenga ninguna intención agresiva. En la Edad Media los caballos de guerra eran todavía más pesados (los actuales percherones descienden de ellos), y aunque probablemente eran menos ágiles que los actuales, tenían que ser una fuerza bruta a tener en cuenta en medio de la batalla. Y eso sin contar con las armas y la mala leche del caballero en cuestión.

Y por último, una última cuestión. En la Edad Media, un alto porcentaje de los soldados a pie eran campesinos poco entrenados, que se enfrentaban contra soldados profesionales y expertos en el manejo de la armas.
No estoy solo, pues me guarda
esta espada que me ciño.
<img>

Invitado

Mensaje por Invitado » Jue Nov 11, 2004 4:03 pm

ahi le as dao, estoy de acuerdo

Invitado

Mensaje por Invitado » Jue Nov 11, 2004 4:25 pm

perdon, soy el guerrero del tiempo, esque no se todavia mu bien como va esto

Invitado

Mensaje por Invitado » Jue Nov 11, 2004 4:40 pm

una cosa, una vez que me e registrado, que tengo que hacer paraque salga mi nombre en mis mensajes?

El Guerrero Del Tiempo
Mensajes: 5
Registrado: Vie Nov 05, 2004 4:18 pm
Contactar:

Mensaje por El Guerrero Del Tiempo » Jue Nov 11, 2004 4:43 pm

vale, vale, ya lo se

Riobravo_1

Como el ajedrez

Mensaje por Riobravo_1 » Jue Nov 11, 2004 6:51 pm

Aunque mis intervenciones se centran en la anécdota, todos los dias le echo un vistazo al foro (y cada día aprendo más, que sois todos cojonudos y repito lo que dije cuando visité este verano la sala de Tres Cantos "Que putada vivir a 300 kilómetros de Madrid") .

En fin. Aportando mi humilde opinión me he atrevido a transferir el debate a un tablero de Ajedrez. (Jugaba bastante de pequeño).
Comparemos una partida de Ajedrez con una batalla, a la infantería con los peónes y a la caballería con los caballos.
A nivel de juego un caballo vale más que un peón aunque ambos pueden masacrarse mutuamente indistintamente según el devenir del juego. Si los peones están solos en el tablero es muy fácill que acaben siendo víctimas del caballo por la mayor capacidad de movimiento que este tiene.
Sin embargo si los peones se apoyan los unos a los otros, el usar el caballo contra una formación de peones bien predipuesta es una estupidez y en ocasiones se te obliga a sacrificar el caballo para poder romper esa formación, a menos que consigas revasar su línea y atacar por la espalda donde el caballo podrá desenvolverse con mayor facilidad.

No se si esta opinión puede valer de algo, pero esa es mi visión de Infantería contra Caballería.

El Guerrero Del Tiempo
Mensajes: 5
Registrado: Vie Nov 05, 2004 4:18 pm
Contactar:

Mensaje por El Guerrero Del Tiempo » Jue Nov 11, 2004 9:10 pm

Si, viene a ser lo que sostiene vengador, (si al final todos teneis algo de razon)que la caballeria era mas efectiva si se usaba contra una infanteria desmoralizada y dispersada o en retirada.
a, y tienes razon, es una putada vivir tan lejos de madrid, y mas donde vivo yo, un desierto llamado almeria, jeje.

Invitado

Mensaje por Invitado » Vie Nov 12, 2004 10:50 am

En efecto, el ajedrez refleja muy bien la realidad de una batalla.

Como veo que la cosa se sale de madre, buscaré un par de libros (para adolescentes pero muy injteresantes ye conómicos) que compré en una visita a la Armería Real, donde se hace una introducción muy bien razonado y documenta a la vida en otras époces, y concretamente a la Caballería medieval, para que el que quiera usar un poco el cerebro pueda disponer de los mínimos elementos de juicio, ya que a muchos sólo les vale lo que digan otras personas.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Nov 12, 2004 11:41 am

Anonymous a.k.a. Vengador escribió:En efecto, el ajedrez refleja muy bien la realidad de una batalla..
Riobravo_1 escribió: Comparemos una partida de Ajedrez con una batalla, a la infantería con los peónes y a la caballería con los caballos.
A nivel de juego un caballo vale más que un peón aunque ambos pueden masacrarse mutuamente indistintamente según el devenir del juego. Si los peones están solos en el tablero es muy fácill que acaben siendo víctimas del caballo por la mayor capacidad de movimiento que este tiene.
Esto significa que ya no sigues manteniendo aquello de:
Vengador escribió: Para tu información te diré que en una lucha uno contra uno prefiero ser el infante, sobre todo si el contrario es un caballero pesado
¿si o no?
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Kar Sinya

Mensaje por Kar Sinya » Vie Nov 12, 2004 11:45 am

Aconsejo que jugueis al juego de PC
"TOTAL MEDIEVAL WAR"

Aunque grafiamente es un poco "chof" se pueden recrear batallas desde 1100 hasta el sXVII con bastante realismo

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Nov 12, 2004 11:53 am

Pues no, porque como bien he dicho, lo que refleja el ajedrez es una batalla, no un combate individual.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Nov 12, 2004 1:55 pm

Vengador escribió:Pues no, porque como bien he dicho, lo que refleja el ajedrez es una batalla, no un combate individual.
Si un piquero es capaz de detener él sólo a un caballero, ¿porqué los piqueros formaban en cuadros, cuando una hilera es (según tú) más que suficiente?
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Vie Nov 12, 2004 2:08 pm

El ajedrez es un juego, nada más.

Un caballero frente a un infante es una lucha desproporcionada desde el principio hasta el final. Se ve al caballero como el típico tocho que no sabe más que acercarse al galope y dar espadazos tontos descendentes sin ningun tipo de sentido.

Aunque el caballero este parado, en dos segundos puede hacer que su caballo salte hacia el infante mientras ataca con su espada, y el infante podría caerse al suelo tanto por el impacto del caballo como por el miedo de ver al mismo abalanzandose sobre él.

Eso si contamos que el infante sobrevive a la semi carga (que no irá a toda velocidad, logicamente), y que el caballero aunque vaya acorazado no le importará demasiado ya que su movimiento depende más del caballo que de él.
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Nov 12, 2004 2:28 pm

Y claro, el de a pie se qued paralizado mientras el otro los destroza.

Un caballo cargado con un jinete armas y armadura (te perdono la sbardas) se parece más a un baúl con ruedas que a la montura de un rejoneador.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado