Spanish counters to Italian fencing

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Spanish counters to Italian fencing

Mensaje por Jaime Girona » Mar Jun 17, 2008 1:00 pm


Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Re: Spanish counters to Italian fencing

Mensaje por José-Manuel Benito » Mar Jun 17, 2008 3:31 pm

Aunque no entiendo casi nada de ingles hablado :( , me ha gustado. :thumleft:

Aparte de ver el bizarro grupo de alumnos :joker: , he creído oír la palabra atajo. No soy muy experto, pero cuando lo dice me da la sensación de que en realidad hace un botonazo. No sé :scratch: novato que es uno. También me choca la colocación de sus pies. Me gustaría que me dieseis opiniones. Yo tiendo a separarlos mucho más, aunque yo soy una pésima referencia, mi postura no es, al menos en apariencia, tan relajada como la suya; y eso que usa casi todo el tiempo una guardia en ángulo recto.

También veo que las hojas de las espadas son muy anchas y que la guarnición del instructor, Puck Curtis, es muy sencilla (tan sólo gavilanes, patillas y guardamanos), es una espada de punta y corte ¿no? :?: Modelo de Darkwood

Saludos
Última edición por José-Manuel Benito el Jue Abr 29, 2010 12:38 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Re: Spanish counters to Italian fencing

Mensaje por Rorro González » Mar Jun 17, 2008 9:19 pm

Puck Curtis y su señora, Mary, son viejos conocidos de la AEEA. Ya han estado por Madrid e incluso cruzamos aceros y todo.

A él y a su mujer les tendremos por España en breve, ya que ella viene a España a realizar una tesis.


Salu2
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Spanish counters to Italian fencing

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Jun 18, 2008 7:46 am

Aparte de que la indumentaria de los alumnos es desde luego curiosa y en algunos muy poco apropiada para entrenar, lo que más me llama la atención es que Puck, si como dice Rorro es él, dé clase sin guantes. Si a eso añadimos la simplicidad de la guarnición, llevarse un peligroso corte en el dorso de la mano sería muy, muy sencillo. La verdad, no lo entiendo. Mala nota en seguridad, no lo intentéis en vuestras casas... :roll:

Además, es antihistórico :mrgreen:

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Spanish counters to Italian fencing

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Jun 18, 2008 12:03 pm

En cuanto a las acciones en sí, sin estar mal del todo (desde un punto de vista teórico), dan la impresión de que se han desarrollado contra unos oponentes demasiado colaboradores.

No me refiero, evidentemente, al video en sí, que es de una clase, sino por ejemplo, la segunda acción, que sería ejecutar a la vez revés y movimiento de conclusión sobre lo que podría verse como un atajo mal formado del contrario (esa capita roja :roll: ): yo lo veo muy lejos para intentar una conclusión, porque a poco que el malo se huela la tostada, lo normal es que no le pilles la mano. Mi opinión es que ahí el revés tiene sentido, pero la conclusión no.

Y como en general, las acciones de los "italianos" en el video me parecen bastante cortas, no ya comparadas con las acciones que podemos sufrir contra peña como los de FISAS, sino también con las acciones que describen, por ejemplo, Capoferro o Fabris, pues ésto me dá pié a pensar que las posibles interpretaciones incorrectas (incorrectas desde mi punto de vista: a lo mejor soy yo el que se equivoca) de los Curtiss se deben más a que los oponentes "italianos" de su entorno parecen tener un nivel relativamente bajo, lo cual lleva a dar por válidos determinados planteamientos que serían peligrosos contra oponentes más avezados.

Pero es simplemente una impresión sobre un video de vete tú a saber cuando, donde, cómo y porqué se filmó: cuando vengan los Curtis por estos lares, ya nos explicarán cómo ven el tema.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Spanish counters to Italian fencing

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Jun 18, 2008 5:29 pm

Viendo el video entero un poco más despacio, cabe comentar algunas cosas.

Respecto del compás transversal, yo lo veo bastante correcto. Incluso, posa de forma correcta primero el talón, y la puntera no está mal dirigida, teniendo en cuenta además que luego viene el curvo para concluir. Y antes hace una interesante reflexión sobre cómo, al mantener bien orientada la punta, gana grados de fuerza en el arma con el propio compás, y no sólo grados por la postura de la espada debido al simple desplazamiento, como podría parecer. No está mal.

Aunque efectivamente, estoy con D. Miguel, no creo que te diera tiempo a concluir, con el transversal y revés creo que el rival ya iría bien servido... :mrgreen:

Pero lo más discutible es la última acción, donde cuando le medio atajan hacia afuera, prefiere formar tajo en vez de revés. Me parece lento: primero tiene que girar por completo la mano, luego divertir, y finalmente formar el tajo. Demasiado tiempo, a un tirador italiano en condiciones, con eso no le pillabas... :roll:

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Edu Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 491
Registrado: Mar Feb 13, 2007 9:31 pm
Ubicación: Lovaina (Bélgica)

Re: Spanish counters to Italian fencing

Mensaje por Edu Pérez » Mié Jun 18, 2008 6:32 pm

Siempre es agradable ver alguien que se interesa en la Verdadera Destreza, y más si además intenta transmitirla como buenamente puede. Dos apuntes: No sé porque Puck Curtis no lleva guantes al principio del video , pero hay que decir en su favor que por allá el minuto 4:09 aparece de repente con ellos puestos... quien sabe la situación determinada que ocurrió, quizá se los dejo en el coche y al descanso los fue a buscar, a saber :?:

Y como bien dices Juanjo, tal vez ese revés está un poco pillado por los pelos... Lo que más me chirria es que lo hace sin estar agregado (pues le da un golpe a la espada) y sin que exista una sujeción previa de la hoja del contrario, lo que es cuanto menos, arriesgado. De todas formas, errores los cometemos todos, y yo no soy precisamente el más adecuado para hablar; lo importante es que poco a poco se vaya mejorando :thumright:
"El que fuere científicamente diestro podrá en la prosecución de la batalla defenderse y herir (...), defenderse y no querer herir pudiendo, y defenderse y no querer poder herir (...); pues todo esto le es posible asegure su conciencia."

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Spanish counters to Italian fencing

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Jun 18, 2008 6:57 pm

De hecho, Puck hace los extremos de cuerpo (fondos) mejor que cualquiera de sus "italianos" alumnos, o al menos así lo parece en el video.

Revisando el "Grandezas", las respuestas a la "treta vulgar de dar golpe a la espada" se dan todas al principio del movimiento natural y son:
-librando por debajo dar estocada recta por encima de la espada, con un transversal muy ceñido a la linea del diámetro (acción que Puck explica en el video)
-dar revés con compás transversal, como ha mencionado maese Juan Jose
-dar estocada con compás transversal ejecutado por la linea diagonal

Divertir con la formación del tajo tendría más sentido si el movimiento remiso del golpe a la espada fuera desde su interior hacia su exterior, esto es, golpeando nuestra espada hacia el interior.

Y me reafirmo, viendo lo que sí hace bien y sabiendo que Puck y Mary llevan años de trabajo teórico, que lo que nos chirríe serán principalmente acciones que ha dado por válidas contra oponentes con poco nivel con la ropera, que por otro lado, parece que es lo que impera en los EE.UU.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Yllart Martínez
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 1054
Registrado: Sab Nov 10, 2007 6:15 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Spanish counters to Italian fencing

Mensaje por Yllart Martínez » Mié Jun 18, 2008 7:15 pm

Muy bueno el vídeo, hace tiempo que lo había visto, pero me gusta la claridad (aunque sea en inglés) con que este hombre explica las cosas.

En cuanto a la formación del tajo en lugar del revés, viendo su elegante alumnado, me da que no es una sala de práctica habitual, sino que será un seminario en un evento de la SCA (lo digo por lo ecléctico del grupo, sin menospreciar a nadie) por lo que a lo mejor es una pequeña concesión a la espectacularidad. Cuando vi este vídeo me interesé un poco por saber el recorrido de este hombre y vi que lleva bastante tiempo tratando la Destreza y que ha participado en la traducción de algunas obras de destreza (imagino que con su mujer, que según he leído está haciendo su tesis sobre la obra de Pacheco y Carranza) por lo que no creo que meta la pata en un movimiento de conclusión o un revés, más bien me parece eso, una concesión a la espectacularidad :icon_rr:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado