Batallas: la primera fila

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Re: Batallas: la primera fila

Mensaje por José-Manuel Benito » Mar Ene 15, 2008 4:06 pm

Luis Miguel Palacio escribió:Con respecto a lo del syntagma, hoy voy a ser bueno ::innocent: y voy a omitir:
-los chistes en la linea de "sintagma nominal, sintagma premosicional, etc"
-las referencias a los gustos por las falditas y los torsos musculosos y aceitados
-los paralelismos entre la formación en hilera de a uno macedónica y el "trenecito templario"
:twisted: :twisted: :twisted:

Me troncho, me parto con este Rimado de Palacio Imagen
Ultra quæstio non est scientia, sed fides.

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Re: Batallas: la primera fila

Mensaje por Alberto Carnicero » Mar Ene 15, 2008 4:25 pm

viendo la foto, yo diría que la lanza, efectivamente, es mucho mas corta que una sarilla o pica

Sin embargo, si a Velazquez le tenemos por pintor realista, yo diría que el grosor que muestran las picas es mayor, de 4cm o mas. A menos que quiera imprimir una subjetiva idea de firmeza.

(Me autocorrijo) 4'5cm es más grueso que las que yo uso. Es posible que sean más rígidas que lo que yo he visto con un 50% más de seccion. Las que usan mis idolatrados templarios de Maderuelo son de 4'5 aunque están cilindradas, no peladas (que tambien influye). Tambien cimbrean.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Re: Batallas: la primera fila

Mensaje por Yeyo » Mar Ene 15, 2008 6:37 pm

Creo recordar que en China se empleó como arma una pértiga de más de 5 metros, propia de los conductores de balsas, en plan gondolero veneciano. De todas formas, como ya he dicho, buena parte de una pica servía de contrapeso.

En el siglo XVII, cuando se quería contar con cuadros más móviles, se empleaba alabarderos. Y Polibio alude a la dificultad de una falange macedónica para cambiar la orientación del eje de batalla, pues si se veían obligados a cambiar la dirección de las picas, éstas tendían a trabarse unas con otras y formarse un caos absoluto. Parece ser que una vez que una falange se deshacía a causa de lo abrupto del terreno, como en Pidna, la pica se convertía en un arma bastante inútil. Con esto quiero decir que seguramente su utilidad residía exclusivamente en formaciones cerradas de infantería.

Y había trucos en la fabricación para evitar la oscilación de las armas de asta. Creo recordar que en su tratado de equitación, Jenofonte habla del uso de una nueva lanza de caballería que evitaba esa oscilación, acrecentada además por el trote del animal. Pero después del fiasco de la última vez que apelé a mi memoria “a pelo”, mejor no añado más.

Avatar de Usuario
Julio Gallego
Mensajes: 174
Registrado: Dom Jun 24, 2007 7:48 pm
Contactar:

Re: Batallas: la primera fila

Mensaje por Julio Gallego » Mar Ene 15, 2008 7:00 pm

No es por nada pero creo que el tema se ha ido bastante del tema principal y no digo esto pq haya deribado en offtopic sino mas bien al contrario, lo que estoy leyendo sobre la longitud de las lanzas lo considero de lo mas interesante y merecedora de un hilo propio dado que no creo que sea lo mismo hablar de las caracteristicas de un combate a la tipologia de un arma y su comportamiento en un combate.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Batallas: la primera fila

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue May 29, 2008 12:01 pm

Luis Miguel Palacio escribió:Más cálculines (con el consiguiente riesgo de volver a pifiarla):

Tirando de la fórmula del volumen de un tronco de cono y de la densidad típica del fresno (0.67 gr/cm^3) me salen unos 15.5 kg para las medidas corregidas... y como diez veces más para las medidas originales (amos, que ya me vale)
Y la previsión se cumplió, como no podía ser de otra manera (vaya post que llevo, oiga)

Después de cinco meses tan felices con nuestras picas de 15 kilos y medio, resulta que Kurt asoma el morro y me dice algo así como "No habrás utilizado la fórmula del volumen del tronco de cono, que lleva los radios de las circunferencias de las bases, con los diámetros que habías calculado, ¿verdad?" :scratch: :pale: :oops: :? ::wallbash: (y eso que soy de ciencias, ya me vale)

En fin, ya es que ni me atrevo a poner ná. Pero sea:

Fórmula del volumen del tronco de cono:
v=1/3*PI*h( R^2+r^2+R*r)
Sección delantera de la pica:
R=2.23 cm (4.46/2)
r=1.35 cm (2.7/2)
h=315 cm
V=3234.65 cm3
Peso=2167,22 gr
Sección trasera de la pica:
R=2.23 cm
r=1.5 cm (3/2)
h=231cm
V=2556,41 cm3
Peso=1712,79 gr

Lo que daría una pica con un asta de algo menos de 4 kilos ( que a lo mejor se va a cinco y algo con la punta y la contera ) bastante equilibrada alrededor del punto donde se sujeta con la mano izquierda (que parece que es el punto más grueso)

Pero vamos, yo que vosotros, y visto lo visto, revisaría los cálculos :wink:
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Kurt Schweiger
Madrid
Madrid
Mensajes: 397
Registrado: Mar May 09, 2006 12:21 pm
Ubicación: Madrid

Re: Batallas: la primera fila

Mensaje por Kurt Schweiger » Jue May 29, 2008 3:54 pm

Luis Miguel Palacio escribió: Después de cinco meses tan felices con nuestras picas de 15 kilos y medio, resulta que Kurt asoma el morro y me dice algo así como...
Malditos tudescos... :geek4: ::fouet: ::wallbash: ::tchin: ::shh: ::idiot2: ::bash:
Llámase juego el de la destreza de las armas pero es juego que sin desaire de la prudencia puede merecer todas las veras de la atención. - Don Miguel Pérez de Mendoza y Quijada

Avatar de Usuario
Pedro Callizo
Mensajes: 335
Registrado: Vie Oct 26, 2007 9:44 am
Ubicación: Loarre
Contactar:

Re: Batallas: la primera fila

Mensaje por Pedro Callizo » Jue May 29, 2008 5:18 pm

Mas vale tarde que nunca...
Ya puedo dejar de hacer pesas pues.... :wink: ::sorry: ::woohoo: ::sorry: ::woohoo: ::sorry: ::woohoo:
Ta lue. :>>:
Adiós amigo mío !! Que tu acero sea certero. Y más rápido !!

Aur!! Aur!! Desperta ferro!!

SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Re: Batallas: la primera fila

Mensaje por Pau Beltrán » Jue May 29, 2008 9:28 pm

Mira que somos perrunos. Yo cuando ví lo del diámetro aquél, pensé, si hombre, un poste de luz... impossible. Pero ni dije nada ni me puse a calcular ni na, y ahora nuevamente leo lo del peso y lo doy por bueno, cuando calcular dos conos no es tán difícil... yo sabía hacerlo para la madera cuando estudiaba. 4 kilos y pico o 5 ya es un peso bastante normal, y es que 4.5 cm o 3.5 cm de madera en cilindro no es tanto. Con lo mazacotes que eran los primeros arcabuces no tendrían mucho menos volumen...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado