Luis Miguel Palacio escribió:Más cálculines (con el consiguiente riesgo de volver a pifiarla):
Tirando de la fórmula del volumen de un tronco de cono y de la densidad típica del fresno (0.67 gr/cm^3) me salen unos 15.5 kg para las medidas corregidas... y como diez veces más para las medidas originales (amos, que ya me vale)
Y la previsión se cumplió, como no podía ser de otra manera (vaya post que llevo, oiga)
Después de cinco meses tan felices con nuestras picas de 15 kilos y medio, resulta que Kurt asoma el morro y me dice algo así como "No habrás utilizado la fórmula del volumen del tronco de cono, que lleva los radios de las circunferencias de las bases, con los diámetros que habías calculado, ¿verdad?"

(y eso que soy de ciencias, ya me vale)
En fin, ya es que ni me atrevo a poner ná. Pero sea:
Fórmula del volumen del tronco de cono:
v=1/3*PI*h( R^2+r^2+R*r)
Sección delantera de la pica:
R=2.23 cm
(4.46/2)
r=1.35 cm
(2.7/2)
h=315 cm
V=3234.65 cm3
Peso=2167,22 gr
Sección trasera de la pica:
R=2.23 cm
r=1.5 cm
(3/2)
h=231cm
V=2556,41 cm3
Peso=1712,79 gr
Lo que daría una pica con un asta de algo menos de 4 kilos ( que a lo mejor se va a cinco y algo con la punta y la contera ) bastante equilibrada alrededor del punto donde se sujeta con la mano izquierda (que parece que es el punto más grueso)
Pero vamos, yo que vosotros, y visto lo visto, revisaría los cálculos
