Armas y Armaduras de la Reconquista

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Armas y Armaduras de la Reconquista

Mensaje por Jaime Girona » Lun Ene 07, 2008 6:43 pm

Yo no lo creo así. De hecho, en los siglos XII y XIII el cuytelo es traducido en documentos como "daga". Cuyetelo era el término culto de "daga". Algunos de estos cuchillones se especializaron específicamente para combate, hasta tal punto que hoy día daga es sinónimo de cuchillón de combate, pero originalmente no fue así. Lo mismo paso con las hachas (segures) y machetes, originalmente no eran armas sino herramientas. El vulgo del medievo empleaba mayoritariamente aperos y herramientas como armas. Normalmente eran los nobles los que se podían permitir el lujo de comprar armas.

Por eso disiento totalmente en lo de falchion (para mí alfanje es la traducción de falchion), pues nada tiene que ver una daga con un "falchion". Esto ya se discutió una vez en el foro largamente. Te remito a que lo leas pues se pueden sacar interesantes conclusiones
Es que daga es una tradu perfectamente posible sin más,sin tener que ponerse especialmente culto.A lo que quiero llegar es que un machete o un cutlass son tan cuytelo como una navaja de afeitar,la palabra es muy muy amplia en su significado

Hombre,no voy a confundir dagas con falchions,pero a mi un coltell me parece algo mucho más próximo a un alfanje que a cualquier cuchillo,aunque fuese grandecito

Javier
Mensajes: 63
Registrado: Mar Ago 01, 2006 7:19 am
Contactar:

Re: Armas y Armaduras de la Reconquista

Mensaje por Javier » Lun Ene 07, 2008 11:21 pm

Hay algo fundamental que no se ha mencionado aún. ¿Qué ocurre con el enemigo islámico? ::eureka: Ellos fueron el otro bando. En la siguiente dirección: http://www.islamyal-andalus.org/ podrás encontrar mucha información acerca de la indumentaria y armaduras de los andalusíes.

Saludos y Salud

Avatar de Usuario
Adarve
Mensajes: 93
Registrado: Lun Nov 19, 2007 8:29 am

Re: Armas y Armaduras de la Reconquista

Mensaje por Adarve » Mar Ene 08, 2008 12:08 pm

En el foso del castillo de Alarcos, fueron enterrados una gran cantidad de los hombres del bando cristiano que murieron durante esta batalla a fines del siglo XII. Allí se han recuperado los restos de estos soldados con su armamento, así como los caballos con todos sus arreos, es hasta el momento, el mayor hallazgo de armamento medieval “in situ”, conocido en toda Europa para este periodo medieval.
Hay un tipo de espada corta en hierro, sin arriaz o cruceta, que debió utilizar comúnmente la tropa de infantería, en comparación con la espada larga del caballero, es realmente un arma ridícula.
En el museo arqueológico de Sevilla, se encuentra una espada perteneciente a un caballero musulmán, que debió ser la tan famosa llamada jineta, una idéntica se halla en el museo de armas de Álava, a esta última le falta el mango que posee la de Sevilla, sin duda este tipo de espada, fue fabricada en gran numero para la caballería hispano musulmana: Pomo redondo en forma de manzana, macizo en hierro. Espiga de sección cuadrangular. Hoja recta de doble filo, de mayor tamaño en su parte superior, disminuyendo conforme baja a la punta. El arriaz es de hierro, curco y terminado en dos botones circulares del mismo metal. El mango en madera forrado de cobre con inscripciones incisas, de forma tubular, menguando del centro hacia sus extremos, la impresión es de una espada funcional, muy ligera, de hoja flexible y relativamente larga. Se viene fechando a fines del siglo XII, pleno siglo XIII.
Yo conozco y tengo fotografiado y catalogado, un arriaz de bronce curvo terminado en pequeñas bolas, tiene una decoración de tres puntos en su centro más ancho, la entrada para la hojas es ancha de unos (4'5 cm) perteneciente al tipo de espada jineta, se fecha en el siglo XIV.
Si consigo colgar imágenes en este foro, os mostraré, imágenes de la espada para infantería hallada en Alarcos, de las espadas de Sevilla y Álava, y del arriaz en bronce.

Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Re: Armas y Armaduras de la Reconquista

Mensaje por José-Manuel Benito » Jue Ene 10, 2008 6:32 am

A modo de «off topic», sabríais decirme si lo que discutís tendría algo que ver con los «cuchillos cachicuernos« del Mío Cid
Ultra quæstio non est scientia, sed fides.

Javier
Mensajes: 63
Registrado: Mar Ago 01, 2006 7:19 am
Contactar:

Re: Armas y Armaduras de la Reconquista

Mensaje por Javier » Jue Ene 10, 2008 9:12 am

En el DRAE de 1729 tenemos dos definiciones que vienen al caso:

Cachicuerno: Cosa que tiene las cachas de cuerno. Poema del Mio Cid: "Mantente con aguijadas, no con lanzas, ni con dardos, con cuchillos cachicuernos, no con puñales dorados.

Cachetero: Especie de cuchillo corto y ancho, que encima del puño tiene muchas veces como media luna para poner el dedo pulgar, y apretar más el golpe que con él se da. Hácense de diversos modos, unos son de especie de rejón con dos cortes, y otros de uno en forma triangular. Úsanlos los asesinos y gente malvada, para dar con él como un cachete, de lo que tomó su nombre.

En el Poema del Mio Cid este cuchillo aparece en un contexto de combate, no tengo a mano el texto original en castellano antiguo. Pero seguramente se tradujo de "cultellum" o "cuytelo" (si alguien del foro lo puede verficar mejor que mejor). De ser esto así pasaría la prueba etimológica (cultellum) y la histórica (empleado en combate), por lo que podría afirmarse que se trata de un tipo de cuytelo. De todos modos "cachicuerno" es un adjetivo que hace referencia al mango, por lo que se hace difícil poder imaginar como era este cuchillo realmente. Como curiosidad os he puesto la definición de "cachetero", que tiene gran parecido etimológico y se refiere a un cuchillo no muy fino (al igual que en el Mio Cid). Según Corominas el término "cachas" está documentado por primera vez a mediados del siglo XIII. :geekSimple:

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Armas y Armaduras de la Reconquista

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Ene 10, 2008 11:22 am

Javier escribió:Cachicuerno: Cosa que tiene las cachas de cuerno. Poema del Mio Cid: "Mantente con aguijadas, no con lanzas, ni con dardos, con cuchillos cachicuernos, no con puñales dorados.
Ojo, no confundamos el romance del Mio Cid, editado a caballo de los siglos XV y XVI, como todo el romancero viejo, con el Cantar del Mio Cid, copiado por Pedro Abad en 1307. La cita es del romance, en las supuestas juras que le toma Don Rodrigo al rey Alfonso sobre su intervención en la muerte de don Sancho durante el sitio de Zamora, y en el romance dichas juras se muestran como la causa directa del destierro del Cid. En el cantar, no se mencionan dichas juras, y la causa del destierro son las envidias y maledicencias de ciertos próceres de Castilla y León, principalmente el conde García Ordoñez, que se la tenía jurada al Cid desde que éste auxilió a Al-Mutamid de Sevilla, vasallo de Alfonso, contra una incursión de Abdalah de Granada en la que participaba el dicho García Ordoñez, y en la que fué derrotado y capturado por el Cid.

O sea, que el término "cachicuerno" es del siglo XV, no del XIII.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Quixote
Mensajes: 18
Registrado: Dom May 07, 2006 4:08 pm
Ubicación: Liaño, Cantabria
Contactar:

Re: Armas y Armaduras de la Reconquista

Mensaje por Quixote » Mié Ago 06, 2008 5:30 pm

Buscando precisamente si existía algún mod de la Reconquista para el Mount & Blade, encontré por Google este hilo y, recordando que llevo registrado aquí desde 2006, aunque no he vuelto a escribir desde entonces (este es el primer foro en el que me registré, y así estoy ahora que vivo más en foros que en mi vida :-Dorc ), aprovecho para preguntar a Pau Beltrán por los progresos de ese mod, si los hay, ya que el juego va ya por la versión 0.960, y de paso si me puede facilitar la dirección de la página donde lo estén desarrollando para estar al tanto de la evolución porque lo único referente al mod que he encontrado por San Google es este hilo.

Gracias.
"Y es más fácil, ¡oh, España!, en muchos modos,
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos"

Francisco de Quevedo y Villegas

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado