Espada islamica desconocida

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Jue Jul 08, 2004 5:18 am

Voy a dejar de lado los temas frikis

A ver, no se si os habeis fijado. En las takoubas que comentan por ahi arriba, hay una que tiene el mismo punzon en forma de media luna:

Imagen

Yo pienso que la hoja es de Takouba, por la longitud y la triple acanaladura. Las hojas de Takouba son de punta espatulada, pero a lo mejor luego le han sacado punta.
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Jul 08, 2004 6:46 am

No escucho más que impías voces blasfemando contra los Señores de lo Oscuro... Yo no sería tan atrevido, pues habréis de saber que los Antiguos aún moran entre nosotros... ¡en las Montañas de la Locura!

Pues os parecerá broma, pero dentro de las peticiones anuales que los norteamericanos realizan a sus bibliotecas públicas, figura siempre en los primeros lugares el Necronomicón, como todos sabemos escrito por el árabe loco Abdul-Alzareh... ¡no sé si lo piden más en rústica o tapa dura! :lol:

¡Igual a alguno hasta se lo dan! :P

Off-Topic total...

PD: Mis excusas a Rorro, nuestor moderador, pero no he podido resistir a seguir en plan freak...
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Jue Jul 08, 2004 7:36 am

Rorro escribió: En las takoubas que comentan por ahi arriba, hay una que tiene el mismo punzon en forma de media luna:
Yo pienso que la hoja es de Takouba, por la longitud y la triple acanaladura. Las hojas de Takouba son de punta espatulada, pero a lo mejor luego le han sacado punta.
Tanto takoubas (Marruecos, Chad, Mali, Mauretania) como kaskaras (Sudan) tienen medias lunas al final de los canales. Hay una teoria que dice que esta era la marca de un espadero morisco toledano que exportaba espadas al otro lado del estrecho y que posteriormente cada vez que ha caido una espada por alla o la han hecho (Fez parece haber sido un centro espadero importante, sus canales suelen ser erraticos) le han plantado las dos medias lunas. Incluso en el siglo XX. La forma afinada de las takoubas tuaregs parece venir del continuo afilarlas. Que la espada haya estado por el sahara es casi seguro pero puede haber sido marcada igual hace 20 que 200 años, el problema es donde vino (tenemos toda la costa Mediterranea musulmana para elegir) y cuando (unos tres siglos de margen).

La morfologia de hoja plana de tres canales es tipicamente europea desde mediados del siglo XV. La verdad es que me ha sorprendido su sencillez y eficiencia, ya que la hoja es bastante mas rigida de lo que esperaria con ese grosor, no se cae por su propio peso. Hasta la mecanizacion de Solingen a mediados del XVII, hacer un vaciado en condiciones salia bastante caro. Posteriormente tuvieron ese monopolio hasta casi la revolucion francesa. Tres centros espaderos de gran importancia pero poco tenidos en cuenta son Genova, Venecia y Estiria (Austria). Su produccion se dedicaba en gran parte a la exportacion y sin grandes escrupulos. Por ejemplo las hojas marcadas "Andrea Ferrara" que fueron favoritas en los siglos XVII y XVIII tanto de marroquies (nimchas) como de escoceses (backswords) eran hechas en Genova o falsificadas como genovesas en Estiria. Posteriormente tambien aparecieron centros imitadores en oriente medio. Precisamente por su falta de maquinaria para hacer vaciados, estos centros siguieron haciendo canales durante los siglos XVII y XVIII, tanto en hojas rectas como curvas (los shamshir de la peninsula arabiga entre los siglos XVI y XVIII suelen tener hojas genovesas).

Igualmente muchas de las espadas coloniales españolas que venimos considerando como de Solingen son en realidad de estos sitios menos conocidos. La ventaja de Solingen era la capacidad de hacer vaciados baratos, pero habia multitud de fabricantes en la ciudad sin esta.

mdlbrq
PD. Asi que Marc esta fuera... ya me extrañaba que todavia no me halla dado un rapapolvo :wink:

Gilda Roser
Mensajes: 10
Registrado: Jue Abr 15, 2004 5:53 pm
Contactar:

Mensaje por Gilda Roser » Jue Jul 08, 2004 8:38 am

Buenos Dias,

Recientemente he leido ur escrito sobre la famosa espada del CID, en la que se decia que la hoja era de una época y la empuñadura de otra, no le podría haber pasado lo mismo a esta espada?

A mi me parece muy bonita para la pared, pero no muy útil.
Mas daño hace la palabra que la daga

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Jue Jul 08, 2004 9:50 am

Gilda Roser escribió:Recientemente he leido ur escrito sobre la famosa espada del CID, en la que se decia que la hoja era de una época y la empuñadura de otra, no le podría haber pasado lo mismo a esta espada?A mi me parece muy bonita para la pared, pero no muy útil.
Es perfectamente posible que la hoja sea del XVII europea, la empuñadura del XVIII siria (habiendo perdido un recubrimiento de chapa de plata), los grabados de principios del XIX egipcios y las medias lunas sudanesas de finales del XIX.

Eso si, la espada es de verdad. No se si has tenido alguna vez una de verdad en la mano, y no hablo de cosas "battle-ready", pero eso se nota, claro que no en fotos. En cuanto a utilidad, es una espada ancha similar a muchas otras (la de Fernando III por ejemplo), hecha para cortar miembros humanos. Ya no me meto si eso es util o no. 8)

mdlbrq

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Jue Jul 08, 2004 10:30 am

Midelburgo
Tanto takoubas (Marruecos, Chad, Mali, Mauretania)
Yo tengo una que me traje de Nigeria.
Segun me comentaron, la procedencia es Hausa, que es una tribu que baja a Nigeria desde Niger. Es una espada que cuadra es todos los aspectos con las descripciones de takoubas que he leido (pero sin las medias lunas)...

Lo que no soy capaz es de calcular la edad de la pieza (pero supongo que no mucha)
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Gilda Roser
Mensajes: 10
Registrado: Jue Abr 15, 2004 5:53 pm
Contactar:

Mensaje por Gilda Roser » Jue Jul 08, 2004 11:04 am

Estimado Midelburgo,

Si he tenido en mis manos piezas originales, poseo alguna. Son Europeas, y su potencia de corte es realmente alta pues solo con poseerla en la mano se nota.

Espero que disfrutes tu arma
Mas daño hace la palabra que la daga

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Jue Jul 08, 2004 11:50 am

No, despues de esto decis que no sois FREAKS.
Pues llegado a este punto os voy a confesar una cosa: YO HAGO KENDO PARA MATAR GENTE, ya sabeis que si juegas a rol y no matas gente con una katana (ricamente adornada con dragones) comprada en el Corte Inglés eres una nenaza.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Jue Jul 08, 2004 12:40 pm

¿Y a que viene eso?

Una cosa es que se discuta sobre la procedencia y uso de un tipo de arma blanca que a uno de nuestros foreros le es desconocida y otra cosa es ser friki. Si en un foro de esgrima occidental no se puede hablar sobre espadas pues mal vamos...

Ruego seas tan amable de aclararme tu post.

Un saludo

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Jue Jul 08, 2004 1:29 pm

Nada, nada a las alusiones al Necronomicon, al Gran Cthulhu, al mismisimo Nyarlatthotep al loco traductor de los Mitosm etc etc...

Si a la discusión de la espada no me refería.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Atala Torres
Murcia
Murcia
Mensajes: 171
Registrado: Dom Mar 07, 2004 10:34 pm
Ubicación: Cartagena
Contactar:

Mensaje por Atala Torres » Jue Jul 08, 2004 2:00 pm

¡Aaaaahhh cachondo....! :lol: :lol: :lol:
Lo de Abdul no lo conocía, por eso no te pillé la broma, (Lovecraft me cansa de tan recargado...) pero si hubiera algo así escrito en la hoja (yo ya pensaba que realmente te habían timado), su procedencia no sería de baratillo, sino de auténtico atrezzo Heavy Metal...¿no será la espada de Alice Cooper, o de Marilyn Manson.....? ¡Esa si es una buena tangada! :D

Vale. Cachondeos aparte: si tu dices que te parece auténtica, la consideraremos así, ¿no será otra chunga...?...¿no?...vale,vale...

Midelburgo escribió:"Es perfectamente posible que la hoja sea del XVII europea, la empuñadura del XVIII siria (habiendo perdido un recubrimiento de chapa de plata), los grabados de principios del XIX egipcios y las medias lunas sudanesas de finales del XIX."

Las fotos de las takoubas de Mediaeval Sword, están incluidas precisamente en donde se comenta que suelen usarse esas hojas para hacer "fakes" (imitaciones o falsificaciones) de espadas medievales, y creo entender que pone esas fotos para ayudar a su identificación.

Desde luego la empuñadura tiene toda la pinta de ser posterior al resto, y aunque eso ha sido práctica habitual de todo quisque que haya usado espadas en su momento, esta empuñadura en concreto en la que, guarda, mango y pomo son una sola pieza (en dos mitades) tiene un aspecto de "fabricación en serie para abaratar costes y envejecido" muy sospechoso. Quizás sea una falsa impresión, pero más que del XVIII me parece del XX (bueno ,ya es del siglo pasado... :lol: )

Si dispones de alguna imagen o documentación en la que aparezca algo similar usado originalmente, ¿podrías ponerlo?, (...eso que aprenderíamos).

Como hoja de Takouba parece un poco "hipervitaminada" pero, ¿quien sabe?

En cuanto a las "medias lunas sudanesas", insisto, en el Islám nunca se representan formas humanas. Solo representan formas geométricas, o motivos vegetales o animales (escasos). No es concebible una "media luna con cara de mujer", proveniente de un origen islámico. O yo ando muy equivocado (puede ser) o el origen de esas lunas es cualquier otro...(incluso en las takoubas originales), copia de algún símbolo europeo (¿la historia del espadero es cierta?), intento de falsificar la procedencia (aunque si dices que por tradición se las plantaban a todas...poco aclaran), trasiego por diversas manos...(idem de lo mismo)

Ojo, que no digo que la pieza no sea interesante. El interés de una espada en concreto, puede ser independiente del proceso que haya generado su aspecto actual, siempre y cuando no nos engañemos y tengamos claro aquello de la relación calidad-precio, y todo eso.... 8)

En cualquier caso, disfruta de tu "Tajadora" (hmmmm, un nombre apropiado para una hipotética espada del bárbaro Slaine.... :twisted: )

Un saludo.
"En la mente se halla el filo de mi espada"
- A.T.-

Invitado

Mensaje por Invitado » Jue Jul 08, 2004 2:17 pm

Lo que no entiendo es por qué están tan seguros de que los cuños son posteriores a la inscripción.

Invitado

Mensaje por Invitado » Jue Jul 08, 2004 5:26 pm

Disculpad un par de pareciaciones como medievalista y arqueólogo
En el Islam (tanto medieval como moderno) sí se puede representar la figura humana y animal... hay multitud de ejemplos. Lo otro que se ha dicho no es más que un mito que responde a cierta tradición muy concreeta de un período muy determinado
Es fácil ver que el sello está puesto SOBRE la inscripción, y por lo tanto es posterior a ella...
Saludos
José Manuel (anaevjosem)

Invitado

Mensaje por Invitado » Jue Jul 08, 2004 7:18 pm

Pero por lo que veo la inscripción está hecha al ácido. Pudieron haber escrito sobre la hoja, siguieron sobre el cuño y luego la metieron en el ácido. El efecto sería el mismo. Si el cuño tenía escoria de forja y mugre como en la mayoría de los casos no se vería deformado por el ataque del ácido (que tampoco parece haber sido muy drástico). Lo digo porque en el caso de que haya sido como proponen ustedes la cosa es realmente complicada.

Invitado

Mensaje por Invitado » Jue Jul 08, 2004 7:24 pm

Además yo le metería unos toques de lima para ver que tan dura está. Al menos uno de los punzones es tan profundo que es posible que lo hayan puesto antes del temple.
Y si no fue así quiero conocer al hijo de catorce padres que templó ese punzón :shock:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado