¡Aaaaahhh cachondo....!
Lo de Abdul no lo conocía, por eso no te pillé la broma, (Lovecraft me cansa de tan recargado...) pero si hubiera algo así escrito en la hoja (yo ya pensaba que realmente te habían timado), su procedencia no sería de baratillo, sino de auténtico atrezzo Heavy Metal...¿no será la espada de Alice Cooper, o de Marilyn Manson.....? ¡Esa si es una buena tangada!
Vale. Cachondeos aparte: si tu dices que te parece auténtica, la consideraremos así, ¿no será otra chunga...?...¿no?...vale,vale...
Midelburgo escribió:"Es perfectamente posible que la hoja sea del XVII europea, la empuñadura del XVIII siria (habiendo perdido un recubrimiento de chapa de plata), los grabados de principios del XIX egipcios y las medias lunas sudanesas de finales del XIX."
Las fotos de las takoubas de Mediaeval Sword, están incluidas precisamente en donde se comenta que suelen usarse esas hojas para hacer "fakes" (imitaciones o falsificaciones) de espadas medievales, y creo entender que pone esas fotos para ayudar a su identificación.
Desde luego la empuñadura tiene toda la pinta de ser posterior al resto, y aunque eso ha sido práctica habitual de todo quisque que haya usado espadas en su momento, esta empuñadura en concreto en la que, guarda, mango y pomo son una sola pieza (en dos mitades) tiene un aspecto de "fabricación en serie para abaratar costes y envejecido" muy sospechoso. Quizás sea una falsa impresión, pero más que del XVIII me parece del XX (bueno ,ya es del siglo pasado...

)
Si dispones de alguna imagen o documentación en la que aparezca algo similar usado originalmente, ¿podrías ponerlo?, (...eso que aprenderíamos).
Como hoja de Takouba parece un poco "hipervitaminada" pero, ¿quien sabe?
En cuanto a las "medias lunas sudanesas", insisto, en el Islám nunca se representan formas humanas. Solo representan formas geométricas, o motivos vegetales o animales (escasos). No es concebible una "media luna con cara de mujer", proveniente de un origen islámico. O yo ando muy equivocado (puede ser) o el origen de esas lunas es cualquier otro...(incluso en las takoubas originales), copia de algún símbolo europeo (¿la historia del espadero es cierta?), intento de falsificar la procedencia (aunque si dices que por tradición se las plantaban a todas...poco aclaran), trasiego por diversas manos...(idem de lo mismo)
Ojo, que no digo que la pieza no sea interesante. El interés de una espada en concreto, puede ser independiente del proceso que haya generado su aspecto actual, siempre y cuando no nos engañemos y tengamos claro aquello de la relación calidad-precio, y todo eso....
En cualquier caso, disfruta de tu "Tajadora" (hmmmm, un nombre apropiado para una hipotética espada del bárbaro Slaine....

)
Un saludo.