Restaurar Espada

Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
eltiorafeta
Mensajes: 16
Registrado: Vie Abr 13, 2007 5:36 pm
Contactar:

Restaurar Espada

Mensaje por eltiorafeta » Vie May 04, 2007 9:28 am

Hola

El otro dia rebuscando por casa de mis abuelos encontre esto en un armario envuelto en un trozo de tela. Por lo que se puede ver la espada no tendra mas de 20 años ( y creo que ya es mucho) pero os agradeceria que si alguno teneis mas info me lo dijerais.

El caso es que independientemente de la epoca a la que pertenezca me gustaria restaurarla puesto que en la hoja hay peladuras y el oxido empieza a aparecer.Tengo experiencia restaurando armas de fuego pero con esto no tengo mucha idea.

Os dejo unas fotos para que os ayude.

Un saludo

Imagen[/img]

Imagen[/img]

Imagen[/img]

Imagen[/img]

Imagen[/img]

Avatar de Usuario
Diego García
Valencia
Valencia
Mensajes: 802
Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Diego García » Vie May 04, 2007 10:57 am

Bueno, pues ese escudo que se ve es el de la ciudad de Valencia. Pero supongo que eso ya lo sabrás.

No te puedo decir nada más, así que habrá que esperar a los entendidos....

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Vie May 04, 2007 10:08 pm

Se trata de un sable Puerto Seguro 1907 posiblemente de un regimiento de caballería valenciano de la Guardia Civil.

Sobre la restauración prefiero no meterme, hay expertos en esta materia que te informarán mejor que yo.
Saludos
Imagen

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Sab May 05, 2007 12:07 am

La verdad es que no sé si fue reglamentario o no de la Guardia Civil, pero en la Policía Local de varias ciudades sí que hubo sables Puerto Seguro reglamentarios (a lo mejor es a ellos a los que se refería Román) y no era infrecuente ver en ellos el escudo de la Policía (o alguna inscripción alusiva, unas siglas o similar) o el de la propia ciudad grabados en la cazoleta, como podría ser éste el caso.

En esta pieza, por el grado de acabado y la forma en que está decorado el escudo (diríase esmaltado o con pinturas más o menos resistentes) y pensando en que es de una época relativamente reciente, yo me inclinaría a pensar -a falta de mejores argumentos, no soy ni de lejos un entendido sobre el uso de estas armas por parte de fuerzas del orden público- en un arma de parada, parte del traje de gala del cuerpo montado de la policía local de Valencia. Y esto lo digo por extrapolación de los ejemplares que he visto aquí como parte del uniforme de gala de la policía local montada de Palma de Mallorca.

Sin embargo me llama la atención un detalle: el acabado de la vaina que no veo que cuadre del todo con los que tengo vistos de sables de este mismo modelo, dando la impresión de que se hubiera realizado la soldadura de las partes con algo menos de cuidado del habitual (aunque lo cierto es que al estar su superficie cromada -aparentemente, ojo que hablo sobre una foto-, esto sería permisible porque el tratamiento final "uniformiza" esos detalles).

Y pensando en eso, permíteme unas preguntas: la empuñadura ¿es de baquelita (ese material duro y un tanto quebradizo que se puede ver en las asas del menaje de cocina antiguo) o por el contrario es de plástico? ¿Alguno de los pasadores de la empuñadura va roscado en vez de remachado? ¿hay alguna inscripción en la parte de la hoja más cercana a la guarda?. Lo pregunto pensando que pueda ser una réplica "no oficial" de las que se hicieron (creo que hasta hace muy poco incluso, aunque las últimas eran con hoja de acero inoxidable si no recuerdo mal) y emplearon "oficialmente" también cuando los pedidos de sables originales eran ya muy complicados de conseguir.

En todo caso la hoja parece ser cromada o tratada con algún tratamiento de superficie similar; las actuaciones aquí deben ser realizadas por alguien con un mínimo de experiencia para evitar que el resultado sea peor que el mal que se pretende solucionar, así que de momento no hagas nada en espera de que lo que de esto saben se expresen sobre este sable (alguna que otra vez se ha hablado en el foro sobre el mantenimiento y limpieza de estos acabados, pero cada pieza esconde sus "sorpresas").

Aunque si de verdad tienes una verdadera ansia de hacer algo y no puedes quedarte esperando, :wink: puedes hacerlo: investiga a ver de dónde pudo salir este sable e intenta buscarle paralelismos dentro de tu zona (por el nick te imagino cercano a Valencia); podrías acercarte por la policía local y preguntar si por casualidad tienen algún sable expuesto en algún sitio o alguna foto de sus armas de gala o algo así. Seguro que estirando un poco del hilo acabas deshaciendo una madeja que te permitirá valorar mejor en su justa medida esa pieza que has tenido la suerte de encontrar.

Saludos. :D


PD: Ah, y no se te ocurra llevar el sable a la Policía para enseñárselo, piensa que se trata de un arma y que no se puede llevar alegremente por la calle. Mostrárselo así a un agente es ponerlo en un compromiso.
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Sab May 05, 2007 9:52 am

Pues mira me quedé con las dudas y me puse a mirar....

Parece ser que el sable imita el aspecto de un Puerto Seguro, pero no es considerado por los entendidos como tal ya que existe una notable diferencia en la hoja y los materiales utilizados para su construcción. Este tipo de sable empieza a producirse en serie en los años 40, y es utilizado tanto por el ejercito, como la policía y la guardia civil.

Aquí podemos ver uno de infanteria.
http://www.spainswords.com/sigloxx8.html
Saludos
Imagen

eltiorafeta
Mensajes: 16
Registrado: Vie Abr 13, 2007 5:36 pm
Contactar:

Mensaje por eltiorafeta » Sab May 05, 2007 2:06 pm

empuñadura ¿es de baquelita (ese material duro y un tanto quebradizo que se puede ver en las asas del menaje de cocina antiguo) o por el contrario es de plástico?
Es de baquelita
Alguno de los pasadores de la empuñadura va roscado en vez de remachado?
Los pasadores estan todos roscados, lo que pasa es que hice las fotos desde el lado contario a la cabeza del tornillo :oops:


hay alguna inscripción en la parte de la hoja más cercana a la guarda?
Si, pone claramente "Fabrica de Toledo"


Ah, y no se te ocurra llevar el sable a la Policía para enseñárselo, piensa que se trata de un arma y que no se puede llevar alegremente por la calle. Mostrárselo así a un agente es ponerlo en un compromiso.
EJEJEJ Tranquilo no se me ocurrira ir cargado con la espada por la calle tal y como estan las cosas. Aparte de un entusiasta por la historia militar medieval soy tirador deportivo asi que usare algun estuche de rifle para transportala en caso de que tenga que ir a mostrasela a algun policia. Tambien es cierto que segun el reglamento de armas no esta prohibido llevar una espada por la calle( siempre y cuando no vayas ensartando a todo aquel que veas o blandiendola de un lado de a otro de la calle)

Con respecto a como terminó esta espada en casa demis abuelo es todo un misterio.Mi abuelo fallecio hace 2 años y mi abuela no sabia ni que estaba ahi.En mi familia no han habido policias locales o Guardias civiles ,tan solo militares pero por parte de padre.

Como os decia no creo que tenga mas de 20 años el sable pero ahora me ha picaod el gusanillo y me gusatria saber mas cosas sobre este "objeto".

Encuanto a la restauracion ya os dije que tenia experiencia en restaurar armas de fuego(quitar pavon, pavonar el arma,maderas etc).pero quizas reparar una espada sea mas dificil de lo que hubiera imaginado en un principio( espero que no :wink: )

Un saludo y gracias de nuevo

eltiorafeta
Mensajes: 16
Registrado: Vie Abr 13, 2007 5:36 pm
Contactar:

Mensaje por eltiorafeta » Mié May 09, 2007 12:40 pm

:roll: :roll: :wink:

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Vie May 18, 2007 12:27 pm

Brevemente, que hay que ir a comer...

Aunque el sable no sea de la calidad "estándar" de un Puerto-Seguro, sí que pudo hacerse en la Fábrica. He llegado a la conclusión de que se fabricaron en ambas calidades, una con la hoja reglamentaria de perfil en "T" y la otra, algo inferior, con la hoja de tu sable. Pero los he visto de este tipo de calidad "B"de época anterior a la Guerra Civil y marcados en Fábrica de Toledo, por lo que creo que sí se hicieron en la Fábrica, como una opción más económica. Aunque por aquél entonces las cachas eran aún en madera.

Otra cosa es que hacia los años 60 se hiciesen ya por espaderos como Bermejo y demás, replicando ya sólo estas piezas de calidad "B".

Todo esto sólo para el caso de sables de infantería, como es este caso (¿a que la hoja mide unos 78-79 cm? Los de caballería tienen hoja de 90 cms). Los de caballería siempre se hicieron en calidad estándar y en la Fábrica, pues eran armas de combate.

De todos modos, de la Fábrica o no, yo no dataría tu sable antes de los años 60, seguramente, fijándome (buena vista, Cockey) en detalles de la vaina. Aunque la tesis de la Guardia Urbana de Valencia es muy pausible, no es para plaza montada, porque como te dije antes (aunque la foto pueda engañarme) es modelo de Infantería.

Estas hojas llevan un cromado no muy resistente, por lo que aparte de quitarle suavemente el óxido superficial con algún limpiametales tipo SIDOL, dudo que puedas hacer mucho más sin dañar el cromo. Aparte, claro, de desmontar la hoja y llevarla a cromar de nuevo, cosa que en esta pieza tan reciente yo no consideraría una herejía. Otra cuestión es que lo que te cobren merezca la pena...

Saludos,
JJ
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado