La verdad es que no sé si fue reglamentario o no de la Guardia Civil, pero en la Policía Local de varias ciudades sí que hubo sables Puerto Seguro reglamentarios (a lo mejor es a ellos a los que se refería
Román) y no era infrecuente ver en ellos el escudo de la Policía (o alguna inscripción alusiva, unas siglas o similar) o el de la propia ciudad grabados en la cazoleta, como podría ser éste el caso.
En esta pieza, por el grado de acabado y la forma en que está decorado el escudo (diríase esmaltado o con pinturas más o menos resistentes) y pensando en que es de una época relativamente reciente, yo me inclinaría a pensar -a falta de mejores argumentos, no soy ni de lejos un entendido sobre el uso de estas armas por parte de fuerzas del orden público- en un arma de parada, parte del traje de gala del cuerpo montado de la policía local de Valencia. Y esto lo digo por extrapolación de los ejemplares que he visto aquí como parte del uniforme de gala de la policía local montada de Palma de Mallorca.
Sin embargo me llama la atención un detalle: el acabado de la vaina que no veo que cuadre del todo con los que tengo vistos de sables de este mismo modelo, dando la impresión de que se hubiera realizado la soldadura de las partes con algo menos de cuidado del habitual (aunque lo cierto es que al estar su superficie cromada -aparentemente, ojo que hablo sobre una foto-, esto sería permisible porque el tratamiento final "uniformiza" esos detalles).
Y pensando en eso, permíteme unas preguntas: la empuñadura ¿es de baquelita (ese material duro y un tanto quebradizo que se puede ver en las asas del menaje de cocina antiguo) o por el contrario es de plástico? ¿Alguno de los pasadores de la empuñadura va roscado en vez de remachado? ¿hay alguna inscripción en la parte de la hoja más cercana a la guarda?. Lo pregunto pensando que pueda ser una réplica "no oficial" de las que se hicieron (creo que hasta hace muy poco incluso, aunque las últimas eran con hoja de acero inoxidable si no recuerdo mal) y emplearon "oficialmente" también cuando los pedidos de sables originales eran ya muy complicados de conseguir.
En todo caso la hoja parece ser cromada o tratada con algún tratamiento de superficie similar; las actuaciones aquí deben ser realizadas por alguien con un mínimo de experiencia para evitar que el resultado sea peor que el mal que se pretende solucionar, así que de momento no hagas nada en espera de que lo que de esto saben se expresen sobre este sable (alguna que otra vez se ha hablado en el foro sobre el mantenimiento y limpieza de estos acabados, pero cada pieza esconde sus "sorpresas").
Aunque si de verdad tienes una verdadera ansia de hacer algo y no puedes quedarte esperando,

puedes hacerlo: investiga a ver de dónde pudo salir este sable e intenta buscarle paralelismos dentro de tu zona (por el nick te imagino cercano a Valencia); podrías acercarte por la policía local y preguntar si por casualidad tienen algún sable expuesto en algún sitio o alguna foto de sus armas de gala o algo así. Seguro que estirando un poco del hilo acabas deshaciendo una madeja que te permitirá valorar mejor en su justa medida esa pieza que has tenido la suerte de encontrar.
Saludos.
PD: Ah, y no se te ocurra llevar el sable a la Policía para enseñárselo, piensa que se trata de un arma y que no se puede llevar alegremente por la calle. Mostrárselo así a un agente es ponerlo en un compromiso.