Sobre shinais wasters y acero.

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Jue Dic 14, 2006 12:54 pm

Cockey escribió:Si embargo hay un factor que tener en cuenta: la superficie de impacto. En este caso la diferencia es enorme: el acero tiene un grosor de dos milímetros mientras que en el peor de los casos la madera lo tendrá de algo más de un centímetro y eso cambia por completo la presión ejercida sobre el punto de contacto. Y lo que define la resistencia de un cuerpo es precisamente la presión que puede soportar, la cual a la vez es proporción inversa de la superficie sobre la que se reparte la fuerza.
También entran en juego otros factores, como el grado de elasticidad del material y su capacidad de absorción del impacto. La madera es más “esponjosa” que el acero y absorbe parte del golpe. El rebote de dos armas de acero es muy distinto al de dos de madera.

Eso por no entrar en detalles como que las armas negras tienen la maldita costubre de mellarse algo y al final es fácil que pueda haber alguna arista en el filo.

Pero, dejando la física de lado, tampoco hay que especular demasiado: para poder distinguir la diferencia entre ambos materiales, no hay nada mejor y más sencillo que te golpeen en la cabeza con una espada y que hagan lo mismo con un palo. Yo he probado ambas experiencias y me quedo con la segunda. Más que nada por las molestias de tener que ir a una casa de socorro.

Además, la sangre mancha la ropa y hace feo.

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Jue Dic 14, 2006 5:10 pm

Siempre estamos dando vueltas a lo mismo...

Ambas espadas se colocan más allá del umbral aceptable de riesgo en un entrenamiento
por su potencial de lesionar dolorosamente

Pero una espada negra tiene más potencial...por su naturaleza metálica, por su densidad, por que encuentra los huecos más inverosímiles

Yo nunca pensaría que una espada negra de 3mm de filo cortaría limpiamente la ternilla de las fosas nasales...pero lo he visto con mis propios ojos
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
Eduardo Casas
Madrid
Madrid
Mensajes: 519
Registrado: Lun Sep 11, 2006 4:54 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Eduardo Casas » Jue Dic 14, 2006 6:53 pm

Perdonad mi pregunta, Alberto pero... ¿qué desafortunado esgrimista ha perdido la nariz en combate?

Joder... con cosas así se me pasan las ganas de coger una mano y media...

Daniel Alba
Mensajes: 104
Registrado: Sab Dic 25, 2004 3:45 pm

Mensaje por Daniel Alba » Jue Dic 14, 2006 7:14 pm

Llevando una careta habria que ser muy bruto como para lograr eso XD

Julio Armenteros
Madrid
Madrid
Mensajes: 223
Registrado: Mié Mar 08, 2006 3:59 pm
Ubicación: Valencia

sobre shinais waster y acero

Mensaje por Julio Armenteros » Jue Dic 14, 2006 7:52 pm

Yo diria que la autenticidad que pueda darsele al combate con shinai(a modo de mano y media) depende exclusivamente de los contendientes, que puede ser una buena manera de acercarse, a diversos aspectos del combate libre como son :la distancia
el ser capaz de entrar en la guardia del contrario y poder salir si hace falta, aprender a cubrirse y a buscar recursos para engañar al contrario y acabar con el.
es un buen calentamiento antes de usar acero por ejemplo,aunque si se busca la efectividad en el combate y se olvida para que lo haces, acabaras bateando.


Un saludo para la gente de ALICANTE yo tambien me lo pase genial y aprendi mucho
con semejante prueba de fondo.
PD ,no se tiro a estocada(mucho vamos) pero si se comento el juego de punta con el "supuesto" pomo del shinai.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Jue Dic 14, 2006 8:29 pm

Daniel Alba escribió:Llevando una careta habria que ser muy bruto como para lograr eso XD
Supongo que sucediera sin careta, en un evento de recreación. Como me ha pasado a mí, solo que en la frente y de refilón.

Son cosas que suceden en la recreación y la esgrima escénica.

En todo caso, Daniel, ilustra la capacidad de corte de una espada negra. Además, pueden ocurrir más “imprevistos”. Un recreacionista sueco que vive por aquí, y es miembro de la AEEA, tiene un amigo que, combatiendo con espadas negras, la de su adversario partió en el choque y un nuevo filo cortante entró en su guardia, produciéndole unos cincuenta puntos de sutura en cara y pecho.

Luis Fernández
Mensajes: 65
Registrado: Mié Sep 06, 2006 3:07 pm
Contactar:

Re: sobre shinais waster y acero

Mensaje por Luis Fernández » Jue Dic 14, 2006 8:48 pm

Julio Armenteros escribió:Yo diria que la autenticidad que pueda darsele al combate con shinai(a modo de mano y media) depende exclusivamente de los contendientes, que puede ser una buena manera de acercarse, a diversos aspectos del combate libre como son :la distancia
el ser capaz de entrar en la guardia del contrario y poder salir si hace falta, aprender a cubrirse y a buscar recursos para engañar al contrario y acabar con el.
es un buen calentamiento antes de usar acero por ejemplo,aunque si se busca la efectividad en el combate y se olvida para que lo haces, acabaras bateando.
mira creo que has reusmido la idea que yo tenía
El caso es si con otros medios se pueden desarrollar esas habilidades que citas. Sin esas habilidades no hay esgrima ¿no?

Avatar de Usuario
Antonio Expósito
Mensajes: 102
Registrado: Dom Sep 17, 2006 7:56 pm
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Mensaje por Antonio Expósito » Vie Dic 15, 2006 12:41 am

:shock: madre mia que me voy a dedicar a hacer calceta
50 puntos.

Daniel Alba
Mensajes: 104
Registrado: Sab Dic 25, 2004 3:45 pm

Mensaje por Daniel Alba » Vie Dic 15, 2006 7:09 am

Yeyo Balbás escribió:En todo caso, Daniel, ilustra la capacidad de corte de una espada negra. Además, pueden ocurrir más “imprevistos”. Un recreacionista sueco que vive por aquí, y es miembro de la AEEA, tiene un amigo que, combatiendo con espadas negras, la de su adversario partió en el choque y un nuevo filo cortante entró en su guardia, produciéndole unos cincuenta puntos de sutura en cara y pecho.
Pero son casos muy extremos, recuerdo haber oido el caso de unos tiradores de dportiva en el que a uno se le partió la oja y esta se le coló por las rendijas de la careta haciendole un escarnio en la cara de cojones, pero no por ello vamos a considerar la esgrima deportiva como algo muy peligroso.

Puestos asi tendríamos que empezar a considerar acto de riesgo el comerse unos polvorones caducados XDDD

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Mensaje por makilari » Vie Dic 15, 2006 8:06 am

Dos aspectos concretos, primero la peligrosidad mayor o menor de las armas negras y de los waster. Evidentemente un arma negra, aún con un filo de 3 mm corta como el diablo. El corte depende de la presión, y esta depende no solo de la superficie de impacto, tambiñen de la fuerza con que se aplique (el otro factor). Luego si la inercia, combinando peso del arma y fuerza transmitida por los brazos, es grande, cortará aunque el filo sea más o menos romo. Eso si quien piense que el waster, por ser de madera, no corta/desgarra está muy equivocado y mi experiencia con las makilas, que tienen el peso de una mano y media pero una superficie de reparto de presión mucho mayor, lo confirma. Una experiencia de hace un par de semanas, combate semilibre (en contra de mis instrucciones y aprovechando una ausencia) entre dos luchadores con una cierta experiencia, uno de ellos ejecuta de forma tecnicamente incorrecta un golpe a la cabeza, como si fuese un corte con una espada, el otro ejecuta lo que podiamos denominar una "parada/contra deslizante". La makila del primero sale despedida hacia atrás y le golpea en la cabeza, con no demasiada violencia. Las makilas eran totalmente lisas y de un peso de unos 1100 gr, resultado cuatro puntos de sutura. Si el golpe hubiera sido algo más violento, la escabechina estaba garantizada, si en vez de golpear con algo romo lo hace, por ejemplo con el bisel existente al extremo la herida hubiera sido de aupa. Conclusión, un waster cortará entre bastante y mucho, segunda conclusión, no se debe entrenar de forma temeraria.

Enlazo esto con la discusión sobre falseo en el entrenamiento, uno de los luchadores más peligrosos que conozco con un palo, ha entrenado casi toda su vida con movimientos predeterminados, vamos haciendo "kata" para que nos entendamos. Eso sí a plena potencia y siempre en la distancia correcta. Considera, equivocado o no, que el combate semilibre o libre con armas aligeradas aporta poco a la veracidad de la lucha. Hace poco, unos meses, tuvo un incidente con riesgo de vida, enfrentandose a otros tres individuos armados con "armas largas". Resultado victoria aplastante del makilkari, pudo ser casualidad, pero yo no me enfrentaria con el sin el auxilio de una recortada con posta alambrada.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Vie Dic 15, 2006 10:02 am

Hola

Entiendo que, si dejamos de lado los subjetivimos, preferencias y miedos personales , esta quedando claro que hay que guardar un respeto a las armas de entreno. Por otro lado, cualquier golpe en la cabeza, con el hueso tan cerca de la piel, deriva en puntos ya que no hay carne para amortiguar y hacer hematoma

Yesque siempre nos enrredamos como niños en el patio del colegio "pues mi papa es mas fuerte por que tiene un amigo con un elicotero"

Lo que debe prevalecer es que, cuanto más experiencia acumula un esgrimista, más énfasis pone en el control, y las protecciones...por algo será

Otra divertida anécdota...anoche me dieron un puntazo en la ingle y en otro lance fui yo el que lo devolví (ambos golpes contenidos) . Yo recien estrenaba mi peto con un faldon acolchado y quijotes mientras que mi oponente portaba una chaquetilla de esgrima. Yo sufrí en mi orgullo y el no, por que estaba más preocupado en retorcerse con cierta dignidad
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Daniel Alba
Mensajes: 104
Registrado: Sab Dic 25, 2004 3:45 pm

Mensaje por Daniel Alba » Vie Dic 15, 2006 10:48 am

Alberto Carnicero escribió:Lo que debe prevalecer es que, cuanto más experiencia acumula un esgrimista, más énfasis pone en el control, y las protecciones...por algo será
Ojo, que yo en ningun momento he dicho que no sean importantes tanto el control como las protecciones, al contrario mas bien.

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Vie Dic 15, 2006 10:59 am

Tampoco estamos hablando de usar madera sin protecciones. Personalmente creo que la parte del cuerpo que mejor tenemos protegida es la cabeza. Y desde luego la madera hace mucho menos daño que el acero. Eso si, si por estar tirando con madera pensamos que podemos ir mucho más fuerte y nos damos palos de verdad, nos vamos a seguir haciendo daño.

Es decir, que la madera da esa falsa sensación de que no nos vamos a hacer daño y a veces tiramos muy fuerte, entonces igualmente nos podemos romper huesos. Pero reitero que la madera es mucho menos dañina.
Última edición por Carlos Negredo el Vie Dic 15, 2006 3:37 pm, editado 1 vez en total.
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Vie Dic 15, 2006 3:02 pm

Daniel Alba escribió:Pero son casos muy extremos, recuerdo haber oido el caso de unos tiradores de dportiva en el que a uno se le partió la oja y esta se le coló por las rendijas de la careta haciendole un escarnio en la cara de cojones, pero no por ello vamos a considerar la esgrima deportiva como algo muy peligroso.

Puestos asi tendríamos que empezar a considerar acto de riesgo el comerse unos polvorones caducados XDDD
Que se rompa un arma de acero es un caso muy extremo. Aun así, yo lo he visto una vez, cuando golpeé en el plano de una espada mal templada y con un “¡tlín!” su punta salió volando, para clavarse a medio metro de los pies de un niño que veía el espectáculo en primera fila.

Pero que un arma golpee a alguien en el transcurso de una simulación de combate cuando se trabaja con cierta potencia, es muy frecuente. Y que ese alguien acabe en el hospital, también.

No quiero resultar impertinente, Daniel. Pero la solución en todo esto no es hablar sobre lo que puede parecernos posible en base a la lógica, la geometría, la aritmética o la física cuántica. Está sencillamente en fijarnos en lo que dice la gente con más experiencia. Es puro empirismo.

Alberto y yo somos veteranos en un medio donde en demasiadas ocasiones se golpea con más potencia de la cuenta y donde normalmente no se llevan demasiadas protecciones. En este tema no se trata de hablar sobre lo que consideramos que podría ocurrir o no. Sino precisamente de lo que nunca se nos hubiera ocurrido que pasaría. Porque, al final, lo que parece estadísticamente improbable, pasa y luego vienen los “quién lo iba a decir”. La esgrima histórica es, en principio, un entorno mucho más controlado, pero tampoco faltan los accidentes. Sin ir más lejos, pregúntale al moderador de este foro, a ver qué te cuenta.

Si nos vamos más allá de España y vemos lo que dicen y hacen la gente con más experiencia dentro de las artes marciales occidentales, veremos que el uso de madera es una opción extremadamente frecuente cuando se quiere trabajar a ciertos niveles de “realismo” con armas medievales. Si nos fijamos en una tradición viva como las artes marciales orientales, también veremos que no tienen reparos en hacer lo mismo. Y, aún más, si nos vamos a los libros de historia y al registro arqueológico, veremos que se llevan empleando simuladores de madera desde el Antiguo Egipto, es decir, hace más de 3.500 años.
makilari escribió: Eso si quien piense que el waster, por ser de madera, no corta/desgarra está muy equivocado y mi experiencia con las makilas, que tienen el peso de una mano y media pero una superficie de reparto de presión mucho mayor, lo confirma.
Yo mismo le he hecho una brecha en la frente a un compañero de entrenamiento hace unos meses. Evidentemente, sí que desgrarran, especialmente si se golpea con el extremo. Creo que, de tanto darle vueltas, no está quedando claro lo que quería decir. Yo diferencio entre el uso de palos o armas de madera como herramientas para entrenamientos con gente de poca experiencia y el emplear simuladores de madera para golpear con potencia... usando protecciones.

Si hablamos de la espada de mano y media, en sus libros Christián Tobler advierte que un waster no deja de ser “un elegante bate de béisbol” o algo así, y que incluso las espadas acolchadas pueden ser peligrosas si no se llevan protecciones. Por su parte, John Clements es un buen ejemplo de técnica puesta al servicio de la potencia y en la ARMA también hacen lo mismo.

Otro ejemplo distinto es la Escrima, que en competición emplean palos de rattan acolchados y unas “armaduras” similares al Jogo do pau. Y la SCA no pone limitaciones a la potencia, excepto con las armas de asta, pero los controles en las protecciones son muy estrictos y así, por ejemplo, los cascos han de ser de al menos una chapa de 2 mm de grosor.

Si nos vamos a la E.M., entre los siglos XIII y XV existían unos torneos llamados béhourds, en los que se empleaban inicialmente “armaduras de lino” (se supone que gambesones acolchados) y más tarde armaduras de cuero hervido, para golpearse con palos de madera. Y los ejemplos históricos similares son abundantes.

Pero el cuero hervido, al igual que muchas otras protecciones, protege de los golpes, pero no tiene mucha resistencia ante la capacidad de penetración del acero.

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Mensaje por DOBLE AGUILA » Vie Dic 15, 2006 4:24 pm

Pues yo lo tengo muy claro , (aunque nunca he tenido el enorme placer de tirar con una "bastarda"), creo que es preferible blindarse bien y tirar con acero y cierto control ; siempre me ha parecido que los simuladores están bien para empezar, pero para gente diestra mucho me temo que terminan siendo un instrumento "falso" , que resta autenticidad y romanticismo al noble arte que practican . Creo que una buena combinación , sería un chaleco acolchado por dentro, ya sea de equitación , policial, o de otra especie, con un coleto de cuero endurecido por fuera ; también es posible (aunque llevaría su trabajo), unir varias capas de cuero (por ejemplo 3) para el pectoral y otras 3 para el espaldar (aunque creo que la espalda no es tan importante), forrando posteriormente con tela para unir las capas . Naturalmente el peso y el calor son importantes, pero mas ejercicio se hace :wink: ; lo de tirar con control de impacto no creo que "falsee" la esgrima , en "kenjutsu" o "jodo" los budokas sólo marcan los golpes dejando el arma a escasos centímetros del cuerpo del compañero , sin embargo sus movimientos son rapidísimos y llenos de técnica . De todas formas y dada la creciente demanda , no dudo que aparezcan productos especializados en ésta materia.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 1 invitado