Vivencias

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Mensaje por Jaime Girona » Lun Oct 30, 2006 11:33 pm

me temo que el martirio de san cockey epistolario no ha hecho más que empezar...

tengo pensado ahorrar unos cuantos meses para poder estrenar este juguetito en el siguiente evento....

Imagen

haremos pruebas de tiro con mosquete :roll:

Avatar de Usuario
Carlos Urgel (Cat)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1903
Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
Ubicación: nòicacibU
Contactar:

Mensaje por Carlos Urgel (Cat) » Mar Oct 31, 2006 6:29 am

Ojo, para armas de avant carga como ese mosquete se necesita una licencia especial o te puede caer una buena multa.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."

Avatar de Usuario
Eduardo Casas
Madrid
Madrid
Mensajes: 519
Registrado: Lun Sep 11, 2006 4:54 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Eduardo Casas » Mar Oct 31, 2006 8:16 am

Bueno... como siempre que se toca el Reglamento de Armas os comento como están las cosas:

-Un arma de avancarga, como el mosquete de la foto, es un arma de la 6ª categoría: Apartado 2 (Armas históricas fabricadas antes de 1870 y sus reproducciones) o Apartado 4 (En general, armas de avancarga).

-Para este tipo de armas, hacen falta los siguientes "papeles":

1) Una "guía de pertenencia". Esa tarjeta la libran las Intervenciones de Armas de la Guardia Civil, salvo que el titular pertenezca a las FFCCSS o a las FFAA.

2) Documentarla de acuerdo con el artículo 107. Lo cito a continuación:

Artículo 107
[...]
c) Las armas largas y cortas de avancarga y las demás armas de fuego antiguas o
históricas, sus reproducciones y asimiladas, susceptibles de hacer fuego, y las de sistema
Flobert , salvo en los casos de festejos tradicionales -en los que, previa autorización del
Gobernador civil, se podrán utilizar en lugares públicos únicamente con pólvora-, se utilizarán
exclusivamente en campos, galerías o polígonos de tiro de concurso y terrenos cinegéticos,
controlados, para prácticas y competiciones, a cuyo efecto las armas largas y cortas de
avancarga y las demás de la categoría 6., 2, precisarán la posesión de un certificado de banco
oficial de pruebas para cada arma y la obtención de autorización especial, que podrá amparar un
número ilimitado de estas armas, en la forma prevenida en el artículo 101.
Las de sistema Flobert podrán ser utilizadas también en la explotación de puestos de tiro
al blanco, especialmente autorizados para estas armas.
d) Para la tenencia y uso por personal con licencia A de armas de avancarga y de las
armas de la categoría 6., 2, así como de las armas sistema Flobert , corresponderá expedir la
15
guía de pertenencia a las autoridades que se determinan en el artículo 115. Asimismo, dichas
autoridades podrán expedir al personal a que se refiere el artículo 114 la autorización especial de
coleccionistas, comunicándolo a efectos de control al Registro Central de Guías y de Licencias
de la Guardia Civil.
e) No obstante lo dispuesto en otros preceptos de este Reglamento, se considerará
autorizada la posesión en el propio domicilio, sin los requisitos determinados en ellos, de un arma
de fuego corta o larga de las no prohibidas a particulares, acreditando su especial valor histórico o
artístico, o de dos armas de avancarga, documentadas con las correspondientes guías de
pertenencia, previa aportación del informe de aptitud regulado en el artículo 98, adoptando las
medidas de seguridad necesarias para su custodia y no pudiendo utilizarlas ni enajenarlas, salvo
dando cumplimiento a lo dispuesto al respecto en los preceptos específicos de este Reglamento.
La infracción de lo dispuesto en este apartado tendrá la consideración de grave y llevará aparejada
en todo caso la retirada definitiva de las armas de que se trate.


En fin... espero que os sirva. A mí también me gustaría ver un mosquete en acción.

Si tenéis más dudas. hacédmelas saber, y veremos como lo solucionamos.

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Vie Nov 10, 2006 3:41 pm

No me he resistido a poner las palabras de un viejo veterano mongol que combatio en la 2 guerra mundial montado en su caballo. Estaba buscando algo sobre la caballeria polaca y me encontre con esto :arrow: La mitología de la Segunda Guerra Mundial conoce la carga de la caballería ligera polaca contra los tanques de Hitler, pese a que pertenece al dominio de la ficción, pero en Jaljyn Gol, la caballería mongola hizo realidad esa escena que en Polonia simplemente no existió.

Decenas de miles de mongoles a caballo lucharon aquí y tuvieron un papel crucial para atacar los flancos del ejército japonés, desorganizar sus fuerzas y rodearlo, me explica el también coronel retirado Gendengiin Dorzh, de 88 años de edad.

“Atacábamos al galope con el sable en alto, el fusil con balloneta calada a la espalda y la máscara antigás puesta, pues al principio temíamos que los japoneses utilizaran gases”, recuerda Dorzh, comandante de la quinta división de caballería mongola que contaba con 6000 jinetes. Nada hay más caro para un mongol que su caballo y Dorzh dice que, “cada jinete mongol tenía dos corazones, uno era el suyo y el otro el del caballo”. “En la batalla se intentaba proteger al caballo, pero, naturalmente, en los ataques los animales no tenían ninguna protección”.

“La caballería nunca se utilizó en ataques frontales”, recuerda el anciano, que con 24 años y recién salido de la academia fue puesto al frente de una de las cinco divisiones que participaron en la batalla. Según su testimonio, en el ejército japonés combatían también restos del ejército ruso blanco que había luchado en la guerra civil rusa en Siberia y Extremo Oriente contra los bolcheviques durante la guerra civil rusa, así como una caballería compuesta por mongoles de la etnia Barga.

“Nuestro enemigo era poderoso, estaba bien armado y venía curtido por la conquista de Corea y China, pero nosotros, los mongoles, defendíamos nuestra tierra y los soviéticos su frontera”, recuerda Dorzh en cuya división murieron 400 hombres.

Recuerdo haber visto en algun documental de la 2GM, al ejercito japones en retirada y en otra imagen la caballeria (rusa o mongola :?: ) cargando con el sable en alto.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
JESUS FIDELIS
Mensajes: 500
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
Ubicación: ZARAGOZA
Contactar:

Mensaje por JESUS FIDELIS » Vie Nov 10, 2006 4:21 pm

¡Qué curioso!...Interesante...más...

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Jue Dic 07, 2006 11:32 am

bueno ha venido a mis manos la revista Historia de Iberia Vieja, n 2 verano de 2005, con un articulo sobre el duelo, del que sacare dos vivencias, y cito: en 1990 ( si pone esa fecha :shock: ) dos sargentos del arma se enfrentaron en duelo alverse herida la honorabilidad de una señorita; el ofendido exclamo ¡ esto solo lo puede limpiar la sangre !. el combate se verifico a sable, y en apenas unos minutos uno de los contrincantes fue tocado, y lasangre limpio la ofensa y asai se llego a la reconciliacion.
la segunda vivencia es mas extensa, dos oficiales aviadores, Joaquin Gonzalez Gallarza y Alberto Bayo Giroud, en junio de 1923, ambos con el empleo de capitan. Bayo, se encontro con Gallarza el 9 de mayo del 23, en el aerodromo civil de Madrid. Gallarza, que mandaba el aerodromo militar de Getafe, habia tenido a sus ordenes apenas unos meses antes , en Africa, a Bayo. La antiguedad sobre el mando recaia sobre Gallarza, que fue a saludar a su homologo. Bayo nego la mano a su antiguo jefe, diciendo que no le daba la mano por no considerarle caballero ya que conocia actos suyos por los cuales le calificaba de cobarde y ruin. Gallarza, como ofendido, cito a Bayo en el casino militar; acudieron amigos de ambos y acordaron un duelo para el 14 de junio de 1923, lugar el Aerodromo Bayo, situado en Carabanchel Alto. El arma espada francesa, con tres filos, y la forma a muerte, desvestidos de cintura para arriba, sin cinturon y con guantes de cuero grueso hasta el codo, para impedor heridas en los brazos, entendiendo que objetivo principal seria el pecho y el vientre.
Gallarza, era un afamado esgrimista y considerado uno de las mejores espadas de Europa, comenzo el combate dominando este, toco a Bayo y se paro el combate para curar la herida, se renudo y Bayo volvio a ser tocado, curandole de nuevo; continuo el combate y en un alarde de fortuna y habilidad Bayo consiguio introducir la espada hasta la cazoleta y contemplar como la sangre de su contrincante invadia su guante, mientras Gallarza caia a causa del acero. Bayo en ese instante le extendio la mano, pero Gallarza se la rechazo, aquel duelo se haria eterno.
Bayo: mason, pertenecia a una sociedad secreta, la URMA ( union militar republicana antifascista), bayo lucho en la gurra civil en el bando republicano, terminada esta se exilio, participo en la revolucion cubanacomo instructor de guerrilleros, tales como Camilo Cienfuegos, Fidel Castro o el Che, obstento el maximo mando en cuba como comandante y general de brigada republicano en el exilio.
Gallarza: militante de la UME ( union militar española) , lucho con los nacionales, y con el tiempo llego al grado de general.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Lun Dic 11, 2006 9:48 am

Muy interesante el duelo que describes. Ilustra perfectamente que un duelo a muerte es algo que requiere de algo más que técnica para salir airoso. En un duelo a primera sangre quizá un esgrimidor más experimentado tenga toda la ventaja: mantenerse a la espera, que ya se equivocará el rival. Gallarza parece que jugó así, causó pequeñas heridas sin arriesgarse. Pero en un duelo a muerte hay que jugársela en algún momento, y mucho. Bayo lo hizo, y le salió bien, por partida doble: venció y no mató al rival, cosa que en 1923 ya no hubiese sido fácil de explicar a un juez...

Luego la Guerra, dos enemigos en bandos opuestos... el guión de una película, en el mejor estilo de Los Duelistas... :wink:

JJ
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Dic 11, 2006 10:49 am

Ñam, ñam, dos pilotos de la Aeronáutica Militar. Un par de pinceladas rápidas:

-Joaquin Gonzalez Gallarza: tiene toda la pinta de ser el hermano de Eduardo González Gallarza, piloto de la "Escuadrilla Elcano" junto con Joaquín Lóriga y Rafael Martínez Esteve que hicieron allá por el 1926 el vuelo Madrid-Manila. De Joaquín he encontrado que fué el primer jefe del acuartelamiento aéreo de Tablada (1917) y que del 38 al 40 fué comandante, con rango de coronel y en Villanubla, de la Primera Brigada del Aire, una unidad de transporte/bombardeo formada por dos escuadrillas de Ju-52 ("pava") y SM-81("pipistrello") respectivamente.

-Alberto Bayo Giroud: éste es más famosete, tanto que hasta tiene su entrada en la wiki, tal que aquí

Una pena: Gonzalez Gallarza podría haber sido piloto de "Chirri" y Bayo de "Chato" y así habrían terminado su querella en el aire.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun Dic 11, 2006 12:31 pm

Vaya, no había caido en que fuera el mismo capitán Bayo que intentó la reconquista de Mallorca en la Guerra Civil. No sabía que hubiera participado en la revolución cubana y acabado sus dias en esa isla.

Por aquí fue un personaje bastante popular, aunque fuera en forma de coplillas satíricas que le dedicaron los Nacionales después de que se frustara su campaña. El caso es que creo que también había alguna cancioncilla republicana que lo ensalzaba, pero al libro donde pienso que lo leí lo tengo ahora mismo completamente desubicado.

Como dato curioso de esa campaña, debo tener entre mis recuerdos "heredados" un mapa de la zona de Levante de Mallorca capturado a las tropas republicanas donde se aprecia que de lo planeado a lo ejecutado hubo una cierta variación, imagino que por cuestiones logísticas y de oposición en algún punto.

Saludos. :D
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Mensaje por DOBLE AGUILA » Jue Dic 14, 2006 5:24 pm

Pues sí , es el mismo Bayo que el del intento de invasión de Mayorca ; hay que aclarar que éste oficial provenía de infantería , y por eso le asignáron la operación. Como curiosidad diré que por el altercado lo mandaron a áfrica al "Tercio de Extranjeros", (actual Legión) al mando del por aquel entonces teniente coronel Francisco Franco.
Otro duelo muy famoso fué el de Espronceda contra el Conde de Cheste , ¡y eso que eran amigos! siendo además presidente de la Real Academia el segundo. Para mí el que se lleva la palma es el de el Duque de Montpensier contra el infante Enrique de Borbón, que le costó la vida al hermano de Francisco de Asís y al Duque sus esperanzas de ocupar el trono de España , (aunque su hija se casaría más tarde con su sobrino Alfonso XII). Si es que eran buenos tiempos aquellos, en los que a uno se le escapaba una expresión algo equívoca y ¡hala! al día siguiente había que levantarse al alba y hacer un poco de ejercicio ; yo hubiera disfrutado mucho , (yendo de padrino claro) , o de juez de duelo :D :D .
Por cierto un mosquete de ésos ¿ por cuanto anda? , y ya que estámos el de la foto ¿de qué época es? , ¿Felipe IV? ¿Carlos II? se me antoja un modelo moderno..

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Mensaje por DOBLE AGUILA » Jue Dic 14, 2006 5:26 pm

Donde dije "Mayorca" quise decir Mallorca . Cockey no me retes en duelo please que a sido una burrada sin intención :cry:

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Mensaje por Jaime Girona » Jue Dic 14, 2006 7:10 pm

el mosquete vale 590€ y tira besitos de 20mm,según la web sería de la época de felipe IV,pero servidor de armas de fuego ni papa

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Mensaje por DOBLE AGUILA » Jue Dic 14, 2006 7:32 pm

¡Puf! demasié para mi menda. Haber si ahorro, y cuidao haber donde vais a tirar con el bicharraco éste :?

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Mensaje por Jaime Girona » Jue Dic 14, 2006 8:03 pm

Si ya lo dije,es para finiquitar a Cockey

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado