Provocar el tetanos

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Adolfo
Mensajes: 79
Registrado: Sab Ago 12, 2006 2:38 pm
Contactar:

Mensaje por Adolfo » Dom Ago 20, 2006 8:12 pm

Bueno, tanto lo de catapultar cadáveres como lo de envenenar ríos en los asedios sí que lo he leído también en textos que tratan de historia y que no son novelas. El problema es que no recuerdo sí fue en algún libro de historia, artículo de revista o en internet, por eso no me he atrevido a asegurar nada ni a poner la mano en el fuego por su fiabilidad. Sólo lo he comentado para indicar que hay historiadores (o al menos supuestos historiadores) que tienen en cuenta tales hipótesis. Si bien es cierto que algunos historiadores a veces dicen alguna barbaridad que otra, como todo el mundo. Aparte de que si a los romanos no se les ocurrieron tales tácticas, es más improbable (aunque no imposible del todo, pues podrían haberlo aprendido después) que lo hicieran los medievales.

Por cierto, la novela en que creía haber leido lo de envenenar ríos (aunque reitero que no ha sido sólo en ella), estoy casi seguro de que fue una de Robert Graves, en concreto la del "El conde Belisario". El problema es que tras hacer memoria igual resulta que lo que hicieron en la novela fue sólo desviar el curso del río para dejar a la ciudad sin agua. Vamos, que igual el Alzheimer me ha hecho meter la pata :oops: . En cuanto a la novela en sí, se nota en ella que el autor tiene cultura, aunque se le ve demasiado probelisario, imagino que será por basarse en un texto de Procopio, secretario del Belisario histórico, y es que por brillante que fuera este general nadie puede ser tan perfecto como sale en esta novela :wink: .

Por último, agradezco Yeyo tu consejo de no fiarse de la novelas históricas. Eso es algo que tengo claro desde hace tiempo, pero dada la gente que he tenido que soportar que no sólo ha disfrutado con el Código da Vinci, que aún lo dejo pasar, sino que incluso se lo ha tomado como un libro de gran veracidad histórica :shock: , ¡que tiene narices la cosa!, pues como que me parece muy prudente tu advertencia 8) .

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Mensaje por Jaime Girona » Lun Ago 21, 2006 12:35 pm

hombre,Belisario era el mejor general de su epoca,es dificil pasarse de rosca elogiandole

novelas historicas...blufff,imposible encontrar algo decente

Sunwolf
Mensajes: 185
Registrado: Mié Ene 04, 2006 6:59 pm
Ubicación: Córdoba

Mensaje por Sunwolf » Lun Ago 21, 2006 1:54 pm

Amoavé, a ver si es que yo me he perdido, que pue sé. :?

Entender los contagios se puede hacer por dos vías. Una, por puro empirismo, es decir, si meto un bicho muerto en un pozo, el agua está mala y me cago vivo, si no estiro la pata.

La segunda, es entendiendo la forma en que se produce el contagio, es decir, por la comprensión de los gérmenes como productores de la enfermedad, además de los que se llaman "vectores", los transmisores de las mismas. En el caso de la peste "bufónica" (lo siento no he podido evitarlo :? ), el virus de la peste es el germen, y la rata que lo porta el vector. Los antiguos no tenían forma de atribuir a la rata el motivo del contagio, teniendo en cuenta que no sabían nada de gérmenes.

Luego la medicina de la época, pese a sus evidentes aciertos en determinadas cosas (como le pasa a la medicina china), no es una medicina CIENTIFICA como es el caso de la medicina occidental, donde se identifican con claridad los germenes y sus vectores.

Así que, atribuir conocimientos a los hombres medievales sobre lo que produce las enfermedades o como se transmiten, me parece una vía magnifíca para producir magníficos anacronismos.

¿Por qué la novela histórica produce anacronismos evidentes?. Porque si tú le presentas una mujer medieval a una del siglo XX, que vamos medio en pelota por la calle, decimos tacos, nos sentamos con las piernas abiertas y decimos "uy que horror" cuando se habla de partos o de niños en general, la medieval nos pone de putas para arriba y nosotras a ella de machista y vendida, además de bruta e ignorante.

Luego las mujeres medievales que reflejan las novelas históricas, son algo anacrónico que las mujeres del siglo XX podemos tolerar sin que nos salga sarpullido. Igual pasa con lo militar y lo político. Resulta mucho más interesante desde el punto de vista narrativo una batalla campal, personajes cargados de principios y sentido del "honor" (que cada época lo define como le parece mejor, entre otras cosas), que lo que fue la realidad según uno de los expertos en guerra medieval que tenemos en España, Manuel Rojas: la política medieval está presidida por la negociación (e incluso el chamarileo) continuos. Las espadas y los muertos sólo se sacan cuando falla todo lo demás y la necesidad es acuciante. Pero, claro, me contais como se "arma" una novela con un montón de tíos venga a charlar y a beber vino. Malamente.
"If you encounter a knife, expect to get cut"

Avatar de Usuario
Alraune
Mensajes: 101
Registrado: Mar Ago 22, 2006 9:28 pm
Ubicación: Vigo

Mensaje por Alraune » Jue Ago 31, 2006 9:20 pm

:roll: Perdón, no sé si meto la gamba... pero es que lo de prostitutas con sífilis me suena a haberlo oido en la peli que hicieron de Memorias de una geisha (hay una guerra de por medio, y creo que así contagiaban a los yankees...) corregidme si me equivoco, vale? asiaas... :wink:
CREACIONES HISTORICAS ALRAUNE
Ropa histórica y más...

http://creaciones-alraune.spaces.live.com/

Avatar de Usuario
JESUS FIDELIS
Mensajes: 500
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
Ubicación: ZARAGOZA
Contactar:

Mensaje por JESUS FIDELIS » Lun Sep 11, 2006 9:04 pm

La ciudad asediada era Caffa, en el mar Negro.
Tropas mongolas diezmadas por un extraño mal abandonan el asedio de esta ciudad. Mediante las catapultas lanzan los cadáveres de sus soldados al interior de la ciudad defendida por los genoveses.
Los genoveses propagan la epidemia por barco. La enfermedad recala en Europa, donde rebrota durante los siguientes tres siglos.
Última edición por JESUS FIDELIS el Lun Sep 11, 2006 9:12 pm, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
JESUS FIDELIS
Mensajes: 500
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
Ubicación: ZARAGOZA
Contactar:

Mensaje por JESUS FIDELIS » Lun Sep 11, 2006 9:10 pm

JAIME GIRONA escribió:[una de las teorias que se barajan para la propagacion de la Peste Negra es esta:
la peste se desencadena en la Horda de Oro durante uno de sus asedios(no recuerdo exactamente la ciudad,me revisare el manual de medieval y te concreto :) )utilizaban pieles de animales propensos a portar el bacilo de la peste,con sus correspondientes pulgas,sufriendo bajas de consideracion
acaban arrojando los cadaveres en las catapultas,llevando la enfermedad hasta la ciudad
finalmente la epidemia les ha diezmado tanto que rompen el asedio y se largan
un punyado de mercaderes italianos supervivientes del asedio regresan a Europa
y ya la liamos,propagacion muy rapida a traves de ratas,gente que huye de las ciudades afectadas,etc
La ciudad asediada era Caffa, en el mar Negro.
Tropas mongolas diezmadas por un extraño mal abandonan el asedio de esta ciudad. Mediante las catapultas lanzan los cadáveres de sus soldados al interior de la ciudad defendida por los genoveses.
Los genoveses propagan la epidemia por barco. La enfermedad recala en Europa, donde rebrota durante los siguientes tres siglos.

Blade
Mensajes: 25
Registrado: Mar Sep 14, 2004 9:35 pm
Contactar:

Mensaje por Blade » Lun Sep 11, 2006 10:09 pm

sobre la acanaladura comentar que solo es para equilibrar la espada, hay espadas japonesas que incluso no la llevan, nada de eso para que salga la sangre ni entre aire al cuerpo.
"Rocroi 1.643...cuando la mejor infanteria del mundo se dejo aniquilar, impasible en un campo de batalla por su Rey, su gloria y su leyenda."
El sol de Breda.

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por Rohirrim » Mar Sep 12, 2006 3:50 am

Claro ha quedado que el vaceo de una espada no es para que entre aire en la herida de la víctima, pues jamás oí de moribundos o muertos con espadas con vaceo clavadas que se hincharan los pobres por la entrada de aire hasta reventar, :lol: :lol: . ¿Alguien a oído algo así o leído algo así?, a que no, y es que eso es un disparate. Así que descartado, pues ya se han comentado varias pruebas, como esta y otras, que dejan claro que eso no es posible. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Avatar de Usuario
Orlando Atienza
Mensajes: 184
Registrado: Lun Ene 09, 2006 1:24 pm
Ubicación: Torrevieja

Mensaje por Orlando Atienza » Lun Nov 13, 2006 10:12 am

A) Las acanaladuras no servian ni para que saliese sangre (En realidad para que salga la sangre te basta y te saobra con cortar el vaso), ni para que entre aire (el aire que hay en el vaceo esta a presion atmosferica, y la sangre circula a una presion mayor, por tanto, el aire no tiene fuerza suficiente para entrar en el vaso. Si por un vaceo pudiera entrar aire en una vena, entonces no te cortes afeitandote por que el aire entrara en tus venas y te provocara una embolia gaseosa :twisted:

B) La peste no es causada por ningun virus, es una bacteria, Yersinia pestis, el resto de la explicacion (las ratas, las pulgas) esta bien

C) Si los ninjas mojaran sus espadas en orina de caballo estarian haciendo justo lo contrario de lo que pretenden, ya que la orina (salvo que tengas una infeccion) es un liquido aséptico, ademas con un pH que ayuda a matar a las bacterias y con un concentracion de sales que tambien les hace la vida mas dificil. Hay mas carga infecciosa en el agua de un rio que en la orina. De hecho, la orina se ha usado como desinfectante en heridas en la antiguedad. Recordad: que huela mal no significa que sea infecciosa. ¿O es que a alguien le gusta como sabe el Gelocatil, por ejemplo?
La pluma es mas fuerte que la espada, si la espada es pequeña y la pluma esta bien afilada.

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Lun Nov 13, 2006 10:29 am

saliendome del asunto principal, simplemente destacar que tambien tenemos muy calado el mito de que la peste llegó a Europa en ese barco...Queda muy romantico y puede ser cierto que el rebrote de aquella época tuviera ese punto ...en Italia y quizás el mediterraneo occidental...aunque no creo que fuera el unico contacto de turcomongoles infectados y europeos sano, sanotes , puro machotes.

Pero hay que recordar que la peste ha estado campando por eurasia durante cientos de años, parece ser hasta que la rata negra fue desplazada por la actual rata parda. En el imperio romano hay varios rebrotes. Cuanto más urbanizada y sucia sea la zona, más facil de extenderse, cuanto mas rural y aislada sea la sociedad, el avance es más lento.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
Diego García
Valencia
Valencia
Mensajes: 802
Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Diego García » Lun Nov 13, 2006 10:32 am

De hecho, la orina se puede llegar a descomponer en amoníaco, y este último se utiliza mucho en limpieza.

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Mensaje por makilari » Lun Nov 13, 2006 2:34 pm

Como siempre llego tarde, me parece que muy tarde, a esta discusión pero bueno quizás pueda aportar un pequeño ejemplo de "guerra biológica" , aplicada a la ciencia de las armas.

Cuando los luchadores de "makila" tenían un compromiso serio de combate.......vamos un duelo 1 contra 1 y pactado, solían untar el extremo de las puntas que llevaba el bastón con ajo. Cuando el bastón desgarraba la piel, por ejemplo en un deslizamiento, el picor, unido al dolor, contribuía a romper la concentración del adversario. Por otra parte el ajo impide, en cierta medida la cicatrización, y en un combate de 30-60 min. esto podía ayudar a debilitar al adversario.

En principio era típico de una familia, pero les debió dar buen resultado y poco a poco se extendió la práctica. Se que el ajo es desinfectante, pero en el combate lo que interesaba era acabar rápido y molestar al enemigo lo más posible, lo que ocurriese luego daba igual, unio estaría muerto y el otro curandose sus heridas contento de estar vivo.

Había una práctica, habitual en los bastones de guerra, que consistía en quemar las puntas al fuego. Eso por una parte endurece el extremo, pero me contaba un viejo luchador haber oído a su abuelo decir que los restos de carbón introducidos en la herida dificultaban su cicatrización y favorecían las infecciones posteriores. Nadie más me lo ha confirmado.

Un saludo.

Nahual con Machete
Mensajes: 108
Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:56 pm
Ubicación: Gdl Jalisco
Contactar:

Mensaje por Nahual con Machete » Lun Nov 13, 2006 11:29 pm

Interesante tema.
Utilizar venenos para hacer la guerra, me parece un recurso que no funciona para la forma en que esta se hacia. En japón (y en muchas culturas, creo), tengo entendido, el veneno es un recurso vil y para los asesinos. No parece ser un recurso usado por un samurai (aunque fuese a la guerra) o un ronin (sometiendo su hoja a tal practica, sin fundamento tambien por el valor del arma para el japones). Dudo que un ninja hubiese metido su hoja en orina de caballo, y por el contrario tengo entendido que si recibian entrenamiento en el uso de venenos ¿para que hacer semejante practica si a la mano tenia mas y mejores recursos para asegurar la realizacion de su tarea?, es decir, venenos mas efectivos que los desechos del animal.
La idea de "contaminar" no parfece efectiva en una guerra con efectos inmediatos y nadie anda con una espada "contaminante" (y arruinada) buscando herir y dejar que el sujeto sigua feliz por el mundo y se muera cuando Dios diga. La funcion del arma es, ha sido y sera, (sobretodo en una guerra) salvar la vida y quitar de enmedio al enemigo de forma definitiva e inmediata, lo que deja fuera las famosas hojas "infectantes".
Soy Coyote!

Ramonmo
Mensajes: 58
Registrado: Lun Sep 18, 2006 7:18 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ramonmo » Mar Nov 14, 2006 10:26 am

De acuerdo con lo expuesto de que envenenar una hoja no sería realmente muy práctico en la lucha "sensu stricto" y que es raro que se hiciera pero... ¿y el aspecto psicológico? ¿No creéis que si te dijeran que tu enemigo lleva armas envenenadas (aunque en realidad no fuera cierto) eso te "cortaría" un poco a la hora de combatir?
A lo mejor ese es el origen de esas leyendas... bulos propagados a modo de guerra psicológica.
Se il cor ti manca non ti fidar in me

Avatar de Usuario
JESUS FIDELIS
Mensajes: 500
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
Ubicación: ZARAGOZA
Contactar:

Mensaje por JESUS FIDELIS » Mar Nov 14, 2006 2:08 pm

JESUS FIDELIS escribió:... en muchas ocasiones han ganado más batallas, conflictos y combates, temas subjetivos, creencias, supersticiones y cosas que se tenían como ciertas (completamente intangibles y que no resistirían el análisis sosegado y objetivo de nadie), que el simple estudio numérico o de habilidades de los contendientes.
Quiere decir, que esos miedos atávicos, llevaban a realizar prácticas que vistas desde nuestro paradigma actual no tienen explicación, ni justificación, y por supuesto no resisten unos análisis tan completos, rigurosos y serios como se plantean aquí.
Pero es posible, y lo era, que esa costumbre de enterrar la hoja en excrementos le hacia pensar al que lo realizaba que tenía una "ventaja", y que causaba mayo daño al enemigo.
A parte de esta práctica, tenemos referencias innumerables de prácticas de este tipo que rozan la superstición, pero que les daba "renovadas fuerzas" a los combatientes, la baraca, el escapulario de "detente", la medalla de la Virgen de X, la carta de la novia, el que el pelotón lo liderara un alférez que había sobrevivido a un sinfín de heridas, la caida accidental de un rayo que no dañó al maestre de la orden de Malta que lo recibío...
Precisamente, si hay una actividad humana en la que influyan más las creencias, esta es la guerra. ¿O sino, como se explica que miles de jóvenes se dirijan alegres, contentos y orgullosos al sacrificio? (Como hemos podido leer en cientos de crónicas de conflictos, en todas las épocas y en todos los frentes, ...también es cierto que a otros no les quedaba más remedio, éstos si cabe se aferraban aún más a las supersticiones...).
Lo siento, me vuelvo a citar, como en otra tira anterior. Pero esto va con el hilo argumental del último post.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado