Puede parecer en parte cierto que el arte es inútil, sin embargo, se pueden formular varias objecciones a esta afirmación: -Si tenemos en cuenta, por ejemplo, al arquitecto (recuerden que la arquitectura es una de las artes clásicas estándar), el artista-arquitecto tiene en cuenta las necesidades de quienes vivirán en el edificio que construye.Yeyo escribió:Etimológicamente, “arte” (lat. ars) significa “habilidad”, de ahí que se hable, por ejemplo, del ars gladiatoria. En realidad, este término se podría aplicar a toda pericia humana, y así hablar del arte de hacer el pan o de jugar a las canicas. Pacheco de Narváez probablemente empleó el concepto de ciencia para describir a su sistema porque en su época el término “arte” se empleaba para referirse incluso a la capacidad de una persona para hacer botijos.midelburgo escribió:Es muy simple. Para algunos la esgrima es o ha sido un arte mientras que para otros es una tecnica. Quizas compartes mas de la actitud que se encuentra en la esgrima deportiva pura de lo que crees.mdlbrq
Sin embargo, la acepción más difundida en la actualidad es la que la RAE define como “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.”
El arte es, en definitiva, un medio de comunicación gracias al cual una persona transmite a los demás seres humanos una reflexión de su mundo interior utilizando un lenguaje que se basa en unos recursos estéticos determinados. El arte es, casi por definición, inútil, en el sentido de que no persigue una finalidad práctica que vaya más allá de esto.
En definitiva, que la esgrima se puede considerar un arte en el sentido de que es una habilidad, pero no en el sentido de que sus ejecutantes sean “artistas”, pues se trata de un conjunto de conocimientos y habilidades destinados a alcanzar un fin práctico muy determinado: matar o incapacitar a otra persona haciendo uso de una espada.
Otra cuestión aparte es que hoy en día este término se emplee de forma indiscriminada para tratar de dignificar a determinadas actividades humanas que son más o menos inútiles. O que se recurrira a ella para pretender sustentar afirmaciones de tipo metafísico con el objeto de tratar de negar lo que claramente nos dicta el más elemental sentido común.
Saludos.
- Si tenemos en cuenta las necesidades segundarias (creadas artificialmente) las obras de artes son útiles para las necesidades artificiales (es sensato decir "no puedo vivir sin el arte")
-Además, siempre ha habido un estrecho vínculo entre el arte y la religión o la política, en el cual ha servido a varias causas (desde los iconos ortodoxos al cine de Eisenstein)
Por lo que, un esgrimista puede perfectamente ser un artista.
Un saludo,
Von Moss