Pagina interesante

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Dom Dic 04, 2005 2:29 pm

Es significativo que después de estudiar el siglo de hierro español (XVI), todas las tentativas que he tenido de consultar bibliografía anglosajona fuera de los grandes hispanistas (Elliot, Kamen y Parker), y sobretodo en las páginas educativas anglosajonas, la única mención que hacen de la España imperial es en relación a la conquista y colonización de América, subrallando nuestra "crueldad" y afán por el vil metal.

He visto cosas tan surrealistas como negar que en el siglo XVI hubiera una potencia hegemónica europea o, acercándonos a temas menos académicos, un reglamento de juego de guerra con figuritas de la época donde los soldados más temibles eran... ¡Los piratas de Drake! :? . En torno a esta época detecto a una fobia anglosajona a equiparar su imperio posterior, aunque sea de manera militar, con el nuestro, para diferenciarse de los "small and sticky spaniards". Este orgullo ciertamente ridículo en el mundo en que vivimos, solo engendra para nosotros un sentimento contraofensivo consistente en una visión cómida y despreciativa del anglosajón (el rubicundo inglés con piel color tomate echado en la playa con una cuba de cerveza al lado y tocado con un sombrero de bufón, que mea por doquier y va armando bulla, etc...).

Ciertamente, los anglosajones se retroalimentan, no solo para justificar su preeminencia en el mundo actual, sino afirmando sin ninguna clase de complejos que siempre fueron así de importantes y temibles, incluso en épocas donde no pintaban nada.

En fin, no sigo porque me acaloro :oops: .

Un saludo

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Dom Dic 04, 2005 4:12 pm

Yeyo escribió: Este problema se acentúa cuando el tema del que se habla es historia europea. Y el sumum del surrealismo llega, por ejemplo, cuando un tipo de Arkansas trata de convencerte de que en tu tierra se habla una lengua que en realidad no se habla porque lo ha leído en un librillo o en una web escritas por un tipo de Nueva Inglaterra. Lo cual demuestra, una vez más, que la estupidez humana no tiene límites.
Dios, Yeyo, no me jodas....¿De verdad te ha ocurrido eso, que un gringo te esté intentando convencer sobre qué lengua hablan en tu propia provincia? :shock: :? :lol:
No, si desde luego me lo creo...tienes toda la razón con tu afirmación sobre la Estulticia humana...es que hay que ser cenutrio, coño.

En efecto, lo que les pasa a ésta gente es lo que tan perfectamente has expuesto, y la verdad, una de las cosas que me compensan su aburrido rollo de amos del mundo es que parecen no darse cuenta del espantoso ridículo en el que tienden a caer una vez detrás de otra. :twisted: muchas veces, precisamente, a manos de los Europeos (que es cuando más disfruto yo, claro).

Allí hay de todo, como en Botica, aunque lo cierto es que la inmensa mayoría peca de esa cerrazón y autovanagloria, siempre habrá, afortunadamente, personas con la miras más abiertas o que se preocupan por conocer la realidad mas allá de la mera propaganda que se comen constantemente.
Desgraciadamente, queda mucho, mucho trabajo por hacer para que se llegue a tener una visión más realista del mundo y la historia por parte de mucha gente (no sólo los Yanquees :? ) e incluso entre los grandes hispanistas hay diferencias de nivel acusadas. Por ejemplo, Geoffrey Parker es bastante impecable, pero Kamen ha soltado algunas que son para estrangularlo, la verdad.

Bueno, ya vale de despellejar al prójimo, que parece que es el deporte nacional. Lo nuestro es recuperar nuestra historia, y en la medida de nuestras posibilidades darla a conocer a quienes la ignoran o la conocen tergiversada...aunque nos pase como dice Yeyo que muchos nos quieren ignorar por el mero hecho de no ser Anglosajones.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Lun Dic 05, 2005 1:44 am

No entiendo eso de las dos caras.
Por otro lado me parece que lo de "hispano" es una forma abreviada de decir "hispanoamericano" como "latino" es (miremos benevolentemente) una forma abreviada de decir "latinoamericano".
"iberoamericano" podría resultar mejor para no dejar afuera a Brasil que es país bastante grande por donde se lo mire.
Pero si hay conclusión sea que ninguna etiqueta suple la verdadera educación.
Todo eso que empieza al sur de EEUU y termina donde termina el mundo es lo suficientemente grande y variado ´(cultura, geografía, historia, etc) como para ameritar cuidarse un poquito antes de largar definiciones a troche y moche.

Sobre la cuestión que se debate creo que tampoco hay que recargar las tintas: es verdad que todo lo que España hizo está muy subestimado pero en la mayor´´ia de la gente es más ignorancia que animosidad.
Si se despreciara la sabiduría de una persona por tener un origen relacionado con España convengamos que James Loriega no habría llegado a ser tan famoso... :roll:

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Lun Dic 05, 2005 2:12 am

Leonardo, El término Hispano es el que los Norteamericanos usan para definir a cualquier Iberoamericano, menos a los Mexicanos, que son "chicanos". :? En España se suelen nombrar por su situación geográfica más que por su origen, es decir que hay Norteamericanos, Centroamericanos y Suramericanos, y en caso de ir a hilar más fino ya se habla de la nacionalidad exacta.De ésta forma no se excluye a nadie.

Y, me temo que lo que comentaba Yeyo sobre el desprecio a los datos aportados por un Español frente a un Anglosajón son producto de la experiencia directa y una realidad palpable, no una generalización. Lo de Loriega atrae porque pertenece al folclore español, igual que las corridas de toros y el flamenco...sino me huelo que pocas habichuelas le habría sacado allí. :lol:

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Lun Dic 05, 2005 11:49 am

Pues a mi no me parecen bien esas abreviaciones, porque latino e hispano por sí solas son palabras distintas a latinoamericano y hispanoamericano. Es como abreviar anglosajón como anglo, los anglos eran un pueblo germánico diferente a los sajones y muy lejanos en el tiempo a lo que hoy es un anglosajón, que es el origen de decir inglés.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Lun Dic 05, 2005 1:11 pm

Nosotros hacemos una distinción entre español (habitante de España) e hispano (habitante de un país de habla hispana), mientras que en el inglés de los USA en ambos casos se utiliza el término “spanish”. Esto trae consigo la consabida confusión propia de quien ha crecido llamando spanish a chicanos y portorriqueños y cuyos conocimientos de geografía dejan mucho que desear.

Aunque no me gustan las generalizaciones, con respecto a la cultura de los norteamericanos yo, de entrada, haría una clara distinción entre la costa este, California, con respecto y el medio oeste (el centro del país). La diferencia creo que es considerable. Los primeros son muy europeos, los californianos bastante cosmopolitas e hispanizados y los terceros unos auténticos rednecks, osea, catetillos.

También está lo que Jens, un sueco fundador de la SCA en España, me comentó sobre lo que él llama “la curva del conocimiento”. Cuando se tiene un desconocimiento general sobre un tema determinado se piensa que cualquier cosa es posible, por lo que siempre se puede dar por buena cualquier cosa que se nos diga. A medida que se adquieren más conocimientos, poco a poco se van llenando lagunas y estructurando el asunto hasta que llega un momento en el que creemos saberlo todo o casi todo. Por último, cuando se aprende todavía más sobre la materia, comienzas a darte cuenta de que las cosas son mucho más complejas de lo que aparentan ser y que realmente se sabe mucho menos de lo que se cree (o se creía).

Con los yankees y Europa considero que pasa algo parecido. Desde mi punto de vista, los peores son aquellos que tienen unos ciertos conocimientos, antes que el ignorante ciudadano de a pie o los expertos como los que ha citado Targul. Esa anécdota de que alguien que vive a 10.000 kilómetros de distancia te intente convencer sobre cómo se habla en tu tierra es un caso aislado y extremo, pero es muy normal que en foros sobre historia te topes con norteamericanos “explicándote” cosas que aquí sabe cualquiera que haya terminado la EGB, como si fueran conocimientos tan solo al alcance de gente con una cultura muy por encima de lo normal. Algo que, por otro lado, resulta comprensible, pues en su país es algo muy cierto.

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Lun Dic 05, 2005 1:56 pm

Yo entiendo un hispano como un habitante de Hispania, quizás se podrían incluir aquí a los portugeses :? , uy que lío... mejor no me meto mucho que esto puede extender el hilo unas cuantas páginas más :P

TaoTai
Mensajes: 20
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:38 pm

la historia de la historia de nunca acabar

Mensaje por TaoTai » Lun Dic 05, 2005 4:49 pm

Hola a todos.

Me permito la osadía, mis ilustres caballeros, de hacer una breve que no corta intervención a colacción de los mensajes que vuesas mercedes tienen a bien ondear en este foro.

Suelo mantener estrecha relacción con estadounidenses varios allende los mares, entre ellos se encuentra mi maestro actual y toda su pleyade de estudiantes. Y me quedo para definir todo esto con una de sus frases: "El problema de los estadounidenses es que nos creemos los mejores del mundo". Amén de hablar de su humildad también transluce parte de lo que es la realidad estadounidense: son capaces de movilizar su maquinaría de propaganda para vender cualquier cosa y hacer una realidad a medida allí donde lo necesitan. Que su historía o tradición es o no es una u otra no es lo relevante, lo relevante es como se comunica dicha realidad.

Ese país es muy, muy grande y con mucha gente. Su "ignorancia" relativa a los demás es comparable en parte a la de muchos otros, ¿alguien me localiza en el mapa el estado de Iowa (por ejemplo)?, ¿los portorriqueños son estadounidenses a todos los efectos?, ¿solo son ellos los "ignorantes"?. Es como hacer un test en un pueblo recondito de nuestra geografía o a la salida de una universidad, seguro que ninguno de llos dos baremos es completamente justificado.

Sobre lo de los hispanos, etc, lo primero que me comento un buen amigo al llegar allí en una de mis visitas fué que si me preguntaban de donde era ni se me ocurriera definirme como "spanish", sino como "spaniard", esta sutíl diferencia hace que localicen tu entorno en europa o en américa. Quien me advirtió de ellos era un estadounidense hijo de indio americano y mejicana.

Aquello es un crisol, compañeros, complejo y amplio crisol del que solo vemos una parte lo mismo que a ellos les pueden vender otras realidades referentes a nuestra piel de toro y cuando les explicas tus puntos de vista o la realidad de ciertas cosas, ponen cara de "me han tenido engañado todo este tiempo".

Y con respecto a los que allí fueron y se quedaron, amén de juzgaer o no lo que se hizo o no. ¿Que se supone que es este pais?, señores, que por aquí han pisado todas las etnías, que hay más mezcla en este país que en un gazpacho. Celtas, iberos, romanos (subdividase como se estime al imperio), lusitanos, musulmanes (subdividase también en consecuencia), occitanos, visigodos, francos, sajones ... etc. En este país como digo yo todos estamos de prestado. (por algo es que seguro que la esgrima española es un buen compendio de lo mejor de muchas técnicas).

La leche es que tienen recursos, son librepensantes, dan oportunidades, no hay tanto despotismo ni caciqueo como en europa. Y como toda cara tiene su cruz, pues ni hablo de la cruz que supongo que todos tenemos ojos en la cara.

A bien he tenido esta intervención solo para exponer mi opinión.
Un cordial saludo.
Félix. Logroño.

PD: Aprovechando la oportunidad quisiera comentar si alguien me puede informar del calendario de cursos de esgrima que se tengan a bien realizar en el norte de este país (Logroño, Zaragoza, Pamplona, Soria, Burgos...).

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Lun Dic 05, 2005 6:28 pm

Félix, no estoy de acuerdo contigo en varias cosas.

No creo que, ni con mucho, la ignorancia a este lado del Atlántico sea comparable con la que tienen al otro (me refiero a los USA). Dejando de lado los contenidos en la educación primaria, aunque solo sea gracias a las películas, a la NBA y a todo el marketing que tienen detrás, en España existe un relativo conocimiento de la realidad norteamericana. Y digo “realidad”, y no geografía, que eso ya sería afinar mucho. Hablo de cuestiones como de qué raza son las personas que habitan ese país, cómo viven, qué lengua hablan, cómo es su economía, etc. Cuando te vienen unos familiares desde California y, nada más bajarse del avión, les ves haciendo fotos a los automóviles, a los semáforos y edificios, ya te haces una idea de lo que esperaban encontrarse.

Que preguntes por ahí por el estado de Iowa tampoco es representativo, porque los estados del medio oeste, por muy grandes que puedan ser, tienen una población muy escasa. Pregunta por Texas, Florida o California y ya veremos que te cuentan.

Para hacerse una idea de la imagen popular de los norteamericanos sobre España, sólo hay que echar un vistazo a sus películas supuestamente ambientadas aquí. O a las novelas como “Balance of Power” de Tom Clancy, documentadas que te cagas, que bien pudieran estar ambientadas en Chiapas, con agentes femeninos de la CIA recogiendo truños de burro en mitad del Paseo de la Castellana de Madrid para untárselos en la chaqueta con el objeto de que los machos locales no las acosen sexualmente. El matiz entre spanish e spaniard es una nimiedad en un país donde los estudios sobre niveles educacionales revelan que el ciudadano medio tiene el mismo domino de su idioma que un inglés de doce años. Y ahí está su presidente dando ejemplo.

De verdad, Félix, yo ya he dicho que no se debe generalizar, que hay de todo, etc, pero de ahí a afirmar que los norteamericanos son librepensantes y que no tienen despotismo ni caciqueo media una abismo. ¿Quién resulta ahora que es George Bush, el presidente de la ONG “Marines sin Fronteras”?.

Cuando el presidente de un país es, al mismo tiempo, directivo de una empresa petrolera y accionista de una armamentística y el tío se monta una guerra en base a mentiras en la que se gastarán billones de dólares en armas y gracias a la cual esperan hacerse con el control de uno de los países con mayores recursos petroleros del mundo, ¿qué te incita a pensar?.

Respecto la libertad de pensamiento que puede imperar en un país que ni se permite la entrada a alguien afiliado a un partido político de izquierdas prefiero ni entrar a hablar.

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Lun Dic 05, 2005 6:52 pm

Yeyo escribió:O a las novelas como “Balance of Power” de Tom Clancy, documentadas que te cagas, que bien pudieran estar ambientadas en Chiapas, con agentes femeninos de la CIA recogiendo truños de burro en mitad del Paseo de la Castellana de Madrid para untárselos en la chaqueta con el objeto de que los machos locales no las acosen sexualmente.
Otro como el Dan Brown con su Sevilla de hospitales tercermundistas y calles llenas de montañas de basura con moscas zumbadoras, y demás.

Una vez que lees una cosa así de un autor, te dan ganas de quemar su ópera prima supervendida en España en una hoguera. Y de Dan Brown siguen vendiéndose códigos da vinci en España, a punta pala :? .

Que cosas...

Un saludo.

P.D: En cuanto a la discusión, yo solo digo que en EEUU habrá tios tontos y listos, como en todos lados, pero es bien cierto que el cateto eeuunidense tiene una panzá de reir, por las cosas que cree a pies juntillas.

TaoTai
Mensajes: 20
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:38 pm

Mensaje por TaoTai » Mar Dic 06, 2005 10:20 am

Buenoooooo.

No esperaba que estuviese nadie de acuerdo con nada la verdad.
Creo que la cosa estrá muy clara, somos más inteligentes y estamos mas versados, y escritores como el Dan Brown solo crecen allí y no tienen nada que ver con la pasta.

Claro que los españoles sabemos mucho de estados unidos, de los parques temáticos, de New York City, de las series de guardianes en la playa, de windows, de silicopn valley, de las xbox y de las nike. Somos un compendio de conocimientos de aquel país, no hay ninguna duda. Y ellos de nosotros poco mas que castañuelas y pandereta.

Donde vas a parar con lo bien que pinta la educación en España, que lo dicen todos los indicadores de la salud "educativa" europea, casi casi somos los primeros fijate.
(y me dedico profesionalmente a la docencia pública desde hace 11 años).

Va a ser que esto de la educación mejor o peor, del analfabetismo social y demás será un virus como la gripe aviar. Va a ser que si.

A por cierto, quise decir si no se me entendio en su momento que el problema real se llama $ y $ y $, ese es el que manda. Ese es el que se inventa la historia según le interesa, ese es el que pone a un prtesi, ese es el caciquil. Alguienj de aquí se hace una idea de la cantidad de gente comprometida, inteligente, versada, solidaria y librepensadora que es aplastada por la maquinaria del poder y el dinero en aquel país, que jamás verás en televisión, ni leeras en los periodicos, ni nada de nada a menos que no bucees y mucho. Supongo que todos habeís leido mucho de Noam Chomsky o quizá todos los datos que se filtran sobre ciertos asuntos los airean periodistas japoneses o griegos, que nunca son los propios ciudadanos los que se mojan. Joder que parece que allí solo están los que no saben leer y los que votan al Bush.

Y si para hacerme una idea de como son los americanos me pones de ejemplo cualquier topicazo versado en editorial $$$$, industría de espectaculo joliwud $$$$, su establisement politico $$$$ ( o debiera decir heredad de casas reales europeas?????), o cualquier otra zarandaja manida y manipulada... pues apañaos vamos.

No quiero generalizar ni simplificar. Aquello es muy gande y poco o nada tiene que ver un habitante de Texas con uno de New Hampshire (Live Free Or Dead, traduzco... vive gratis o muere :))))).

Enchanté.
Félix

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Mar Dic 06, 2005 11:15 am

Estimado Tao Tai:

Solo opino sobre lo que exportan en cantidades industriales. Si existe otro mundo americano lamento como español que yo y la gran mayoría de mis ciudadanos no lo conozcamos, precisamente gracias a la industria del $$$$.

Por otra parte, parece que os estáis acalorando demasiado. Nno veo que un foro de esgrima antigua sea lugar para discutir la inteligencia media de la población mundial (ahí estamos de acuerdo, la estupidez es algo globalmente generalizado).

Si estáis agusto con las cosas que exportan los americanos (si, vale, los americanos del bussiness, que hay de todo) sobre nosotros, en cine, tv y literatura, pues allá vuestra merced y sus gustos...

Por mi pate, doy por finalizada mi participación en este hilo. Un saludo.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar Dic 06, 2005 11:54 am

Señores, creo que estamos dejando de lado una realidad que condiciona complentamente tanto la mentatidad norteamericana como la visión que tenemos de ella al otro lado del charco.

Esa realidad es el imperio.

De hecho, para mi, y salvando las distancias de tiempo e idisincrasia, la mentalidad estadounidense tiene bastantes rasgos comunes con la española de hace cuatrocientos años.

Y por otro lado, la visión de lo estadounidense al otro lado del charco (y del rio Grande) tiene puntos comunes con la visión que nuestros vecinos ingleses, franceses y holandeses tenían de nosotros allá por los tiempos de Pacheco.

Donde ellos dicen ahora "democracia" y "derechos humanos", nosotros decíamos "religión" y "rey". Evidentemente, en ambos casos, todo ello está adecuadamente manejado por las correspondientes élites para arrimar el ascua a su sardina de la manera más sibilina y/o efectiva posible.

Claro que hay diferencias entre el noreste, el "viejo sur", el medio oeste y sus "rednecks" y la costa oeste. Pero en la mayoría de los casos, ya sean diferencias sustanciales o de matiz, existe un tema más o menos común: la superioridad, más o menos templada por el conocimiento.

Me temo que, como dice TaoTai, que no estemos en posición precisamente de sacar pecho con el tema de la educación y la cultura en este pais. Nuestra percepción está más o menos sesgada por el ambiente donde nos movemos (panda frikis flipaos por la historia, las armas antiguas, etc). Salir de ahí y echar un vistazo a las nuevas generaciones nos mandará el alma directamente al subsuelo. Las quintas de la vieja EGB, BUP y COU todavía somos masa para nivelar un poco el desastre, pero con el paso del tiempo, la cosa irá inevitablemente a peor, porque el daño se hizo allá por los ochenta, y todavía no se ha reparado. Tenemos yermo cultural para rato, señores, y el hecho de que, por comparación, alcancemos el grado de "eruditos" con nuestros flacos conocimientos (bastos, eso si, por comparación) es un flaco consuelo (porque, por mucho que venda la moto Paco Umbral, la erudición no es un buen argumento de ventas pal ligoteo :lol: )

Otra cosa: aunque en general los WASP no tienen (o así me lo parece) una apreciable conexión sentimental con lo britanico (después de todo, se tuvieron que dar de yoyas mutuamente para independizarse), el vínculo sentimental es bastante más acusado en los estadounidenses de origen irlandés, escocés, italiano y , quizás en menor medida, holandés, escadinavo y alemán. La costa oeste de Irlanda, con el aeropuerto de Shannon y sus vuelos a y desde los EE. UU., está tomada por los yankis que "regresan" a visitar la tierra de sus ancestros. El grado en el que este sentimiento es sincero o una impostura más o menos romántica no es facil de establecer, pero el fenómeno existe.

Por cierto, que yo si he leido a Chomsky, pero me curo del sindrome intelectual recitando el mantra de Siniestro Total "Oye, nena, yo soy un artista" :lol: :lol: :lol:
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mar Dic 06, 2005 1:20 pm

Vamos a ver: para establecer un debate lo primero que hay que hacer es saber de qué se está hablando y establecer una tesis relacionada. De lo contrario, lo que ocurrirá es que cada cual de rienda suelta a sus historias personales contestando a cosas que nunca se han dicho.

Evidentemente, en todas las sociedades existe gente con más cultura y otra con menos. También se da un mayor o menor desconocimiento de otros países que es proporcional a la lejanía cultural y geográfica del propio. Asimismo, un país como los USA es grande y existen variaciones y contrastes culturales dentro de él. Eso es algo que ya he expuesto sobradamente y no veo un motivo para que alguien me lo diga a no ser que no se haya leído lo que he escrito. En ese caso, le aconsejo que en el futuro reelea lo expuesto antes de manifestar sus inquietudes.

Aquí no se estaba hablando de nada de eso. Tampoco se estaba discutiendo sobre si los europeos somos más cultos que los norteamericanos. De hecho, a mí que la mitad de ellos sean unos catetos me importa muy poco. Es su problema. Como ya he dicho a Oscar (de nuevo, recomiendo que se lea lo que he escrito) creo que debemos cuestionarnos más a nosotros mismos, antes que a los demás, pues a mí lo que realmente me preocupa lo que ocurre en nuestro país.

Lo que estábamos debatiendo Oscar y yo es que los USA, por mucha población africana, asiática y amerindia que tenga, es un país que usa como referente cultural identitario el modelo anglosajón en particular y el europeo en general. Y el que tenga alguna duda sobre esto, que mire cuantos presidentes de gobierno ha tenido que no sean de origen racial europeo germánico, angloparlantes y protestantes: Kennedy era católico y eso ya fue la hostia.

Esto hace que se identifiquen con Europa a la hora de establecer sus orígenes históricos anteriores a la fundación de su país. Y esto, unido a un innegable sentimiento de superioridad, hace que se den paradojas como que gente con un cierto nivel de conocimientos quieran enseñar a los propios europeos como es su cultura y cómo fue su pasado.

Evidentemente, existen personas norteamericanas que poseen amplios conocimientos sobre Europa y cuya opinión es interesantísima. Eso ya lo ha dicho Targul. Pero cuando un yankee tiene que aproximarse a la cultura europea tiene la desventaja de no vivir en esa sociedad ni tener “a mano” lo que se habla. Yo veo iglesias románicas todos los fines de semana y tengo un conocimiento amplio sobre la geografía por la que me muevo. Un yankee, del románico tan solo sabe lo que ha leído en los libros y desconoce la geografía ibérica.

La diferencia, en definitiva, es que yo no sé como es Iowa (ni tengo el más mínimo interés), pero yo no busco mis orígenes culturales allí. Ni intento explicarle a un sujeto local cómo es su estado.

Eso es de lo que se está hablando.

Por otro lado, a la hora de hablar también está la fiabilidad de las fuentes. Por ejemplo, lo del equívoco con respecto al término de spanish no me lo he inventado yo, sino que lo he leído en el libro del antropólogo norteamericano Marvin Harris, “Introducción ana Antropología”.
El sufijo inglés –ish sirve para crear gentilicios. Así, scottish, english y spanish están basados en los antiguos etnónimos scoti, angli e hispani. El término spaniard es un derivado de éste, fruto de añadir el sufijo despectivo de origen normando –ard al étnico, como en términos como bastard o wizard. El significado del primero es obvio. El segundo procede de la unión de la raíz indoeuropea *wid (ver, percibir). Es por tanto, un término similar al castellano negrata o sudaca, referidos respectivamente a los sudamericanos de origen amerindio y a las personas de raza negra.

Hoy en día, ya no posee esas connotaciones peyorativas y, hasta donde yo sé, es utilizado eventualmente. Creo que cualquier persona que tenga unos conocimientos elementales de inglés y que se haya uso de él para hablar con norteamericanos, leer publicaciones de éste país, etc, puede decir que a los españoles se nos llama spanish, no spaniard. Como ya he dicho, en una lengua que no posee una Academia para establecer una ortodoxia y en un país con un nivel cultural bajo no creo que esos matices semánticos sean valido, al menos de forma general.

Todo esto lo digo para dejar claro que yo no hablo según lo que se diga en “Los Vigilantes de la Playa.”
Última edición por Yeyo el Mar Dic 06, 2005 8:23 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Marc Gener » Mar Dic 06, 2005 6:37 pm

Caballeros:

Se está dando vueltas sin avanzar demasiado sobre un tema que, al fin ya al cabo, poco tiene que ver con este foro.
Los participantes ya han expuesto sus puntos de vista, es momento de dejarlo correr. Les invito a continuar el debate via privados o e-mail.

Confiando en la buena voluntad de los participantes, dejaré esta tira abierta con la esperanza de que en algún momento se pueda recuperar un debate constructivo sobre el tema inicialmente propuesto.
Espero no tener que cerrarla.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado