Señores, creo que estamos dejando de lado una realidad que condiciona complentamente tanto la mentatidad norteamericana como la visión que tenemos de ella al otro lado del charco.
Esa realidad es el imperio.
De hecho, para mi, y salvando las distancias de tiempo e idisincrasia, la mentalidad estadounidense tiene bastantes rasgos comunes con la española de hace cuatrocientos años.
Y por otro lado, la visión de lo estadounidense al otro lado del charco (y del rio Grande) tiene puntos comunes con la visión que nuestros vecinos ingleses, franceses y holandeses tenían de nosotros allá por los tiempos de Pacheco.
Donde ellos dicen ahora "democracia" y "derechos humanos", nosotros decíamos "religión" y "rey". Evidentemente, en ambos casos, todo ello está adecuadamente manejado por las correspondientes élites para arrimar el ascua a su sardina de la manera más sibilina y/o efectiva posible.
Claro que hay diferencias entre el noreste, el "viejo sur", el medio oeste y sus "rednecks" y la costa oeste. Pero en la mayoría de los casos, ya sean diferencias sustanciales o de matiz, existe un tema más o menos común: la superioridad, más o menos templada por el conocimiento.
Me temo que, como dice TaoTai, que no estemos en posición precisamente de sacar pecho con el tema de la educación y la cultura en este pais. Nuestra percepción está más o menos sesgada por el ambiente donde nos movemos (panda frikis flipaos por la historia, las armas antiguas, etc). Salir de ahí y echar un vistazo a las nuevas generaciones nos mandará el alma directamente al subsuelo. Las quintas de la vieja EGB, BUP y COU todavía somos masa para nivelar un poco el desastre, pero con el paso del tiempo, la cosa irá inevitablemente a peor, porque el daño se hizo allá por los ochenta, y todavía no se ha reparado. Tenemos yermo cultural para rato, señores, y el hecho de que, por comparación, alcancemos el grado de "eruditos" con nuestros flacos conocimientos (bastos, eso si, por comparación) es un flaco consuelo (porque, por mucho que venda la moto Paco Umbral, la erudición no es un buen argumento de ventas pal ligoteo

)
Otra cosa: aunque en general los WASP no tienen (o así me lo parece) una apreciable conexión sentimental con lo britanico (después de todo, se tuvieron que dar de yoyas mutuamente para independizarse), el vínculo sentimental es bastante más acusado en los estadounidenses de origen irlandés, escocés, italiano y , quizás en menor medida, holandés, escadinavo y alemán. La costa oeste de Irlanda, con el aeropuerto de Shannon y sus vuelos a y desde los EE. UU., está tomada por los yankis que "regresan" a visitar la tierra de sus ancestros. El grado en el que este sentimiento es sincero o una impostura más o menos romántica no es facil de establecer, pero el fenómeno existe.
Por cierto, que yo si he leido a Chomsky, pero me curo del sindrome intelectual recitando el mantra de Siniestro Total "Oye, nena, yo soy un artista"
