Pagina interesante

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Blade
Mensajes: 25
Registrado: Mar Sep 14, 2004 9:35 pm
Contactar:

Pagina interesante

Mensaje por Blade » Jue Dic 01, 2005 9:09 pm

Mirar esta pagina, aunque a lo mejor ya alguno la conociais :wink:


SCA viene a significar Society for Creative Anachronism

http://www.sca.org/

y videos de las batallitas que montan

http://www.jubilex.com/


Un saludo.
"Rocroi 1.643...cuando la mejor infanteria del mundo se dejo aniquilar, impasible en un campo de batalla por su Rey, su gloria y su leyenda."
El sol de Breda.

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Jue Dic 01, 2005 9:59 pm

Ya los conocia, la verdad es que estos americanos, como no tienen historia propia (salvo su guerra civil) ...

Von Moss
Mensajes: 171
Registrado: Mié Dic 15, 2004 11:33 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Von Moss » Vie Dic 02, 2005 12:41 pm

Bueno, EEUU solo tendrá unos 250 años de historia como nación (Revolución, Guerra de 1812, Guerra Civil...) pero los colonos también tienen su historia, aunque esta esté contada como la de sujetos de tal o tal corona europea... Lo que no es poco. Tampoco caigamos en la barbaridad de decir que EEUU fue inventado un buen día y creado artificialmente...

Pero coincidimos en que, por lo general, no suelen tener mucho respeto hacia las historias europeas (en plural, por supuesto).
--Mensaje del Muy Honorable Von Moss--
Imagen

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Vie Dic 02, 2005 1:41 pm

Claro que tienen historia previa, pero los que pueden contarla hoy en día son cuatro gatos y los tienen viviendo en reservas. El general Custer y sus Mariachis ya se encargaron de que no quedasen demasiados.

En cuanto a los Colonos, evidentemente vienen de Europa, y sus historias detrás tendrán, pero ciertamente, muy poco respeto por la historia de los demás suelen mostrar, excepto quienes realmente se dedican a estudiarla o son apasionados del tema.

Los vídeos...me han parecido un pelo ridículos, la verdad. El personal se equipa muy bien, con armaduras transicionales (y mucho hortera con adornos de los usados en justas añadidos) y protegidos hasta las cejas....pero luego simulan una batalla en la que el 95% no se dá por aludido cuando le caen siete estacazos de hacha de Armas (muy efectiva contra armaduras) en la cabeza, y sigue dale que te pego como si nada. De vez en cuando alguien honrado se cae o se retira... En uno de los vídeos, un señor rodeado por otros cuatro recibía leña por todas partes, y seguía de pié, tan tranquilo como si no fuese con él la cosa e intentando colocar aunque sólo fuera uno de sus golpes al que tenía enfrente....cosa dificililla cuando cuatro o cinco Hachas de armas y mazas te están cayendo encima constantemente. :twisted:

No me ha convencido, desde luego, excepto la puesta en escena, que a los Americanos hay que reconocer que se les dá muy bien.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Vie Dic 02, 2005 3:07 pm

A los pobres indios no les metí en el tiesto, porque desgraciadamente la historia que enseñan en EEUU deja apartada a sus verdaderos americanos...

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Vie Dic 02, 2005 3:11 pm

Vamos a ver... los yankees no surgieron por esporas.

Existen dos tipos de formas en las que los distintos pueblos, naciones o etnias pueden identificarse con un determinado legado histórico: mediante el parentesco o la territorialidad.

Los pueblos indoeuropeos arcaicos y, en general, todos aquellos que poseyeron un género de vida más o menos nómada, se articulaban política y socialmente en función de lazos de parentesco. Entre otras cosas, eran conscientes de que por el hecho de habitar un determinado territorio no significa necesariamente que tuvieran ninguna relación biológica o cultural con la población que existía allí antes. Y que, al mismo tiempo, se podían encontrar vinculados étnica y culturalmente con gentes muy alejadas geográficamente.

Cuando se impone el régimen de vida “civilizado”, típicamente urbano, se asientan las poblaciones, pasando por regla general los habitantes de un territorio a sentirse herederos de la población que allí había habitado, independientemente de hechos culturales.

Los norteamericanos actuales se sienten herederos directos del mundo anglosajón en particular y del europeo en general. Y esto se debe a que usan como referente étnico al WASP medio, pues fueron los anglosajones quienes crearon ese estado. Y hace 500 años, sus antepasados vivían en Europa, no en América.

Por tanto, los norteamericanos si tienen historia anterior a 1492. O tienen la misma que los británicos. El hecho de que su cultura no sea originaria del continente en el que ahora viven no cambia nada. Tampoco la cultura anglosajona se originó en las Islas Británicas, sino en las inmediaciones de la Península de Jutlandia (la actual Sajonia), desplazando a la población autóctona celta. Y los ingleses se sienten germánicos, no celtas, y allí es donde buscan sus referentes culturales.

Respecto a la SCA, es una especie de federación de asociaciones que nació en los USA, pero también tiene ramificaciones en Europa, Asia, Australia, Sudáfrica y Oceanía. En España está –estamos- Alcaçaz de Brioga, de reciente creación.

Respecto a los combates, entiendo perfectamente la postura de Oscar. Pero como ya dije cuando hablaba de la esgrima en el mundo de la recreación histórica: “La esgrima es un medio que se desarrolló para alcanzar un determinado fin, haciendo uso de una espada. Hoy se da la paradoja que se desea recrear fielmente ese medio, pero sin buscar ese mismo fin (matar a otro ser humano) y cada cual resuelve el problema sacrificando una cosa u otra.”

En el caso de la SCA se utilizan palos de rattan y se han de llevar una serie de protecciones. Además existen una serie de rígidas normas de seguridad (por ejemplo, no golpear con los escudos), lo que hace que, en general, el sistema de lucha que se practica sea completamente irreal y ahistórico. Por ejemplo, solo se incapacita a un combatiente si se le golpea en determinadas partes y si se le da en una de las extremidades ésta ha de dejar de utilizarse. De ahí que se vea a gente arrodillarse, pues le han acertado en una pierna.

Todo ello ha generado un sistema de combate en el cual se realizan acciones que no tienen sentido en una esgrima histórica, pero que con esas normas resultan útiles para ganar. Esto hace que sea más una actividad deportiva que otra cosa, aunque divertida.

Respecto al equipamiento, en la SCA se permiten recrear personajes de entre el año 600 al 1600, lo que significa que ahí te puedes encontrar de todo. Pero como los equipamientos tardoantiguos y altomedievales no cumplen las normas (la cara ha de estar cubierta con una rejilla cuya abertura sea menor que el diámetro estándar del palo de rattan), la gente realiza toda clase de apaños ahistóricos. También se recrean máquinas de guerra, arqueros, saltos a fortificaciones, etc.

Por cierto, también existe combate con ropera, con peto y careta. Ese es el único sistema de combate mínimamente riguroso.
Última edición por Yeyo el Vie Dic 02, 2005 3:21 pm, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Vie Dic 02, 2005 3:17 pm

Yeyo escribió:(................)Los norteamericanos actuales se sienten herederos directos del mundo anglosajón en particular y del europeo en general. Y esto se debe a que usan como referente étnico al WASP medio, pues fueron los anglosajones quienes crearon ese estado. Y hace 500 años, sus antepasados vivían en Europa, no en América. (...........)
¿WASP?¿We Are the Sexual Perturber?

Jo..... lo siento Yeyo, es que era tan tentador. :lol: :wink:
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Vie Dic 02, 2005 3:20 pm

Juan Suarez (Meleagant) escribió:
Yeyo escribió:(................)Los norteamericanos actuales se sienten herederos directos del mundo anglosajón en particular y del europeo en general. Y esto se debe a que usan como referente étnico al WASP medio, pues fueron los anglosajones quienes crearon ese estado. Y hace 500 años, sus antepasados vivían en Europa, no en América. (...........)
¿WASP?¿We Are the Sexual Perturber?

Jo..... lo siento Yeyo, es que era tan tentador. :lol: :wink:
No importa. Cuando tenía pelo, era un hijo del metal. También yo estuve a punto de hacer el chiste.

Ahora mis dioses son Gigatrón.

Avatar de Usuario
Carlos Urgel (Cat)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1903
Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
Ubicación: nòicacibU
Contactar:

Mensaje por Carlos Urgel (Cat) » Vie Dic 02, 2005 4:10 pm

Gigatron! La caña de España el azote del rock! \o/

Perdon por el offtopic :roll:
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Vie Dic 02, 2005 5:57 pm

Conozco la SCA y sus reglas. En realidad, no he dicho nada sobre la "Esgrima" que realizan los señores del vídeo, pues me conozco el paño y para mí no es criticable éste punto. Como bien dices, es otra manera de usar las armas para otro fin distinto. Ok, no problem, cada cual a lo suyo. :wink:

Lo que me pasmaba es que el personal no se "muriese", porque que yo sepa también en SCA un hostiazo en mitad de los morros significa que has perdido el combate, y lo que veía, repito, es que el personal se hacía el sueco cosa mala, aunque le lloviesen bofetadas hasta salirle chispas de las costillas. :shock: :lol:
No dudo que los demás componentes del mundo de la SCA, empezando por los Españoles, serán más honrados y se respetarán las normas (como de hecho he podido comprobar) pero los señores de los vídeos...le echan mucho rostro, y éso resulta en un espectáculo desvirtuado.

Los actuales Norteamericanos no son descendientes de los Británicos....allí hay británicos, franceses, germanos, holandeses, italianos, africanos por un tubo, chinos, irlandeses,escoceses, etc,etc...como para que vengan con el cuento de que todo Yanquee blanco se siente bitánico, o tiene antepasados allí. De hecho, con los británicos en particular, acabaron tan hasta los cataplines que cuando lograron su independencia estuvieron a puntito de declarar idioma oficial de los Estados Unidos el Alemán, y la única razón por la que no se hizo fué por la dificultad de reeducar a tanto angloparlante como ya había.
Eso sí, como a la hora de buscar gloriosos antepasados Europeos para recrear el medioevo si les conviene lo de sentirse británico, hacen suya la historia de otro país.
A otro can con ése hueso,señores.

Los Norteamericanos si provienen (en su mayor parte) de Europeos, y sí, desde luego, tienen antepasados aquí, pero ni los que ellos pretenden, ni como lo pretenden. NO mienten, pero sí engañan 8) lo primero a ellos mismos.

Un saludo.

Oscarionte.
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Vie Dic 02, 2005 6:00 pm

Roman escribió:Ya los conocia, la verdad es que estos americanos, como no tienen historia propia (salvo su guerra civil) ...
Eso me hizo acordar que un dìa escuchè a un italiano decir: "¿Còmo es eso de que hacen espadas en Argentina? ¿Ustedes què cultura tienen sobre el tema?"

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Vie Dic 02, 2005 7:57 pm

Oscar, no he dicho que los norteamericanos sean descendientes de los británicos. He dicho que “se sienten herederos directos del mundo anglosajón en particular y del europeo en general” y que eso se debe a que “usan como referente étnico al WASP medio”.

Una cosa es el referente que una sociedad asuma como identitario y otra muy distinta lo que biológica y culturalmente sean o puedan ser.

Los suevos y visigodos que llegaron a nuestra península en teoría eran germánicos, pero en su camino habían absorbido a sármatas, hunos y otros pueblos “bárbaros”, así como a bagaudas y esclavos prófugos de todo el imperio. Es decir, que ahí había componentes étnicos y raciales iránios, turcomongoles, latinos, tracios o de lo que se cuadrara. Altos, rubitos y con los ojos azules habría cuatro. Y la lengua gótica había sido sustituida por el latín. Pero contaban con una aristocracia que seguía considerándose, respectivamente, descendientes de los suevos de Ariovisto y de los gutones escandinavos, aunque sólo fuera por cuestiones de prestigio social.

Los bizantinos se llamaban a sí mismos “romanos”, cuando hablaban griego y el Imperio Romano de Occidente había desaparecido siglos antes... y los ejemplos históricos son innumerables. No es cuestión de entrar en temas que no vienen a cuento, pero esto es algo que en antropología se ha estudiado sobradamente. Incluso se habla de la existencia de “razas sociales”, como los judíos. Si yo tuviera una abuela judía, de cara a la comunidad hebrea, yo sería judío; aunque genéticamente fuera semita tan sólo en un 25% (en el mejor de los casos) y no hablase hebreo.

El sentimiento “afroamericano” surge precisamente como fruto de la confrontación entre una población de raza negra y un estado que se ha definido casi oficialmente como anglosajón, dejando de lado otras aportaciones culturales y poblacionales llegadas desde otros lugares. Lo cierto es que en las escuelas de los USA se estudia a Guillermo el conquistador o al reino de Northumbria pero no, por ejemplo, la historia del Imperio Dahomey. Esto es un hecho.

Por otro lado, a mi no me parece un disparate el hecho de que un norteamericano anglosajón se sienta descendiente de los sajones, normados o vikingos. Lo que sí me lo parecería es que se sitiera descendiente de los mohicanos.

Yo no siento una especial simpatía por los yankees, pero creo sinceramente que antes de criticar a los demás deberíamos mirarnos a nosotros mismos. Por nuestra piel de toro han pasado infinidad de pueblos a lo largo de la historia y ha habido aportaciones culturales de todo tipo. Pero por cuestiones ideológicas, de prestigio social o incluso de modas, aquí cada cual asume o se identifica con lo que le interesa.

En España hay gente que asume el legado cultural romano como propio, al mismo tiempo que desprecia toda la cultura prerromana, porque este pueblo era supuestamente poseedor de una cultura superior. Otros, por el contrario, niegan la importancia de la cultura latina en su región pues prefieren considerarse miembros de un pueblo indómito jamás conquistado. Aquí hay “pueblos celtas”, aunque en ningún lugar de España se hable lengua celta y en algunos casos ni tan siquiera exista constancia arqueológica del paso los celtas por esa zona. Para otros, su cultura procede directamente del paleolítico, conservándose de forma impoluta a lo largo de milenios. Algunos creen que en Ibera había más judíos que cristianos y que, tras su expulsión, España cayó en una especie de Edad Oscura. Otros afirman que tan sólo hubo cuatro. Y cualquiera diría que aquí vivieron musulmanes durante casi ocho siglos. Además, sin pretender suscitar ninguna polémica, creo que en Latinoamérica ocurre algo similar.

La identificación selectiva con determinadas culturas, etnias, fenómenos o hechos históricos del pasado, dejando de lado a otros, no es patrimonio exclusivo de los gringos, Oscar.

Respecto a mis explicaciones sobre lo de los combates, no iban dirigidas a ti (o al menos no en exclusiva). Yo ya sé que sabes mucho de lo que te dije, pero supongo que otra gente no.

Lo de que haya gente que se haga el sueco (en Alcaçar hay uno que lo hace de maravilla) a la hora de hacerse el muerto, creo que en todos lados se cuecen habas. He participado en bastantes batallas de recreación en nuestro país y aquí la gente se pica cosa mala. He visto a un tipo completamente rodeado y recibiendo puñaladas virtuales por los cuatro costados, cuando todo el resto de sus compañeros se había retirado siguiendo un guión establecido, y él sin darse por aludido. El resultado fue patético. Y si esto ocurre en actuaciones “coreografiadas” y entre colegas, imagínate lo que pasaría en un contexto competitivo, en el que las hostias son de verdad y entre gente que no se conoce de nada.

Y, repito, a mí los gringos no me caen especialmente bien, aunque hay de todo, como en botica.

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Sab Dic 03, 2005 9:33 pm

Yeyo, muy buena tu exposición del tema, pero sospecho que se están sacando los pies del tiesto.
Yo, que recuerde, ni he dicho que los gringos sean los únicos que se arriman al sol que más calienta, ni que aquí no se haga, ni que sea un caso único en la historia.
Eso no solo se hace aquí, se hace en TODAS partes, culturas y épocas del mundo....ya, vale, nada nuevo bajo el sol, es algo conocido.

Lo que no ha hecho NADIE excepto los Norteamericanos, ni creo que nadie haga, y que es exactamente lo que no me gusta de ellos es ir del extremo del más exacerbado chauvinismo a la reclamación de sus raíces europeas....pero sólo cuando les conviene para el "Currículum". :!:

Los norteamericanos llevan decenios inundando al mundo con un chauvinismo inacabable en todos los medios de comunicación, especialmente el cine, por supuesto, y hasta la auténtica náusea.
A mí me daban ganas de vomitar viendo, por ejemplo, la última película del "Zorro" con los "californianos" (mejicanos, en realidad) tirándose toda la película girando para poder ser "americanos" y metiendo hasta la saciedad (no menos de cinco veces) el mensajito de "¡Por fin podremos acceder a la auténtica civilicazión y progreso, por fin seremos libres!"....(que no queremos que se nos identifice con lo que de verdad somos, vamos, mejicanos, ..sino que somos ¡Norteamericanos!) :mrgreen:
De otros casos de machaqueo más contínuo sobre éste tema, como en el caso de "El Patriota" prefiero directamente no hablar.
A cualquier lector de éste mensaje le vendrán a la cabeza, así a bote pronto, dos o tres docenitas de ejemplos similares en películas de todo género y época, seguro.
Y la verdad, no sé a vosotros, pero a mí ya me cansan bastante.. :?

El mensaje, entonces, tantas veces repetido es, de puertas para afuera, somos los mejores pero porque somos ¡Auténticamente Norteamericanos! Ni chicanos, ni africanos, ni italianos, ni orientales, ni europeos, los logros, tanto en la ficción como en la realidad son siempre de los Norteamericanos.
En cambio, de puertas para adentro, entre ellos y de cara a poder compararse a los Europeos (con los que normalmente tienen complejo de inferioridad, lo cual no deja de ser curioso..preguntadle a cualquier norteamericano) Pues eso...en realidad yo me siento Europeo y desciendo de una rancia línea de ingleses puros. :twisted:

Mira, yeyo, a mí también me parece normal que se sientan identificados con los europeos (una parte de los norteamericanos efectivamente son descendientes de Europeos..o el WASP medio ése, vamos :lol: ) y tienen todito el derecho a decir que vienen de donde quieran (todo cristo lo hace) lo que no me gusta es su doble cara, simplemente.

Aquí (y en todas partes) en efecto y como bien dices hay gente que se siente identificada con toda clase de raíces....pero se sienten así y lo expresan así con todo el mundo.
Me hace bastante gracia, sin ir más lejos, lo mal que miran allí a los Hispanos, sean de Bolivia, de Venezuela, de Puerto Rico o de cualquier otro lugar...cuando ellos no sólo son también Americanos (y en ésta ocasión, americanos de verdad, de los que ya andaban allí cuando ellos estaban de guardia en los cojones de sus tatarabuelos) sino también con descendientes Europeos, y de doscientos años antes que los suyos.

En fin , que no quiero que os creaís que los cirtico...simplemente no me gusta ése aspecto de ellos. Criticar normalmente conlleva el dar una opinión o una idea de lo que se debería hacer en lugar del hecho criticado, y yo ni soy quien para decirle a nadie cómo ha de comportarse, ni aunque lo fuera me importa el tema lo suficiente como para ponerme a hacerlo. Allá cada cual con lo suyo, y que les aproveche....lo cual no tiene porqué significar que me guste. 8)

Un saludo.

Oscarionte.
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Dom Dic 04, 2005 1:57 pm

Existe una diferencia entre lo que es la Historia, es decir, la ciencia que estudia los hechos pasados, y lo que es la Tradición, que es el modo en que a una sociedad le gusta presentar su pasado. La historiografía yankee generalmente habla de un fenómeno denominado “el crisol norteamericano” según el cual se creó una “cultura americana” a partir de los aportes de gentes de muy diversa procedencia. Esto creo que sirve más para ilustrar la visión que tienen ellos mismos de su historia, antes que otra cosa.

En todas las sociedades existe una mayor o menor desproporción entre la idea que ésta tiene de sí misma y el concepto que las demás tienen sobre ella. Creo que esta desproporción en el caso norteamericano es muy acusada. Hablando claro: como has dicho, los yankees tienen un concepto muy elevado de sí mismos. Concepto que en muchos casos no se corresponde con la realidad.

En mi caso, la antipatía que despiertan en mí muchos norteamericanos tiene las mismas causas que ya citó Leonardo: un indisimulado sentimiento de superioridad, un absoluto desprecio por lo ajeno y una elevada cerrazón de miras. La historiografía yankee, y anglosajona en general, es extremadamente endógama. Si ves la referencias bibliográficas de cualquier investigador de este país, generalmente se centran exclusivamente en estudios realizados por especialistas anglosajones.

En los foros de internet en lengua inglesa, por ejemplo, queda claramente patente que a la mayoría de los yankees las opiniones de un español les importan una mierda, por muchos datos que aportes y muy argumentadas que estén. Siempre darán por bueno lo que haya escrito hace 50 años un norteamericano en una obra divulgativa poco rigurosa que lo que diga un investigador español o italiano de primera línea a la luz de los más recientes datos.

Este problema se acentúa cuando el tema del que se habla es historia europea. Y el sumum del surrealismo llega, por ejemplo, cuando un tipo de Arkansas trata de convencerte de que en tu tierra se habla una lengua que en realidad no se habla porque lo ha leído en un librillo o en una web escritas por un tipo de Nueva Inglaterra. Lo cual demuestra, una vez más, que la estupidez humana no tiene límites.

Aunque pueda parecer un tanto cutre citar películas, creo que los ejemplos a los que te refieres son muy acertados. Las obras de ficción (novelas, películas...) creo que son la mejor manera de ver de una forma clara todo de lo que se ha hablado. El hecho de que una película como “Revolución” fuera un fracaso en los USA cuando es, histórica y cinematográficamente, excelente, mientras que bodrios que la plagian como “El Patriota” son un éxito, es extraordinariamente significativo.

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Dom Dic 04, 2005 2:11 pm

En Yankilandia hay mucha más descendendiente de irlandés, italiano, alemán y judio que de ingleses. Por no hablar de los "hispanos" (término que no comparto en absoluto)...

Estoy en total comunión con lo que dice micer Oscar, los suramericanos son como una moneda de dos caras.
Lo más gracioso es que muchos de esos que vemos con armaduras, con una pinta de proeuropeos tremenda, piensan que España es una provincia sudamericana, o que comemos enchiladas entre castañuela y corrida de toros...
Quedan bien representados con las palabras de su presidente (votado por el 60% de la población) "hablé con el Rey de la Repubica de España y......"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado