Chicas espaderas...

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Elena Grove

Chicas espaderas...

Mensaje por Elena Grove » Vie Nov 25, 2005 12:27 am

Hola,

Me gusta mucho el mundo medieval pero no sé si en España en las recreaciones historicas que se hacen por ahi, hay alguna chica q haga recreacion hca. que luche con espada pues creo que en Inglaterra o Alemania si las hay. ¿Comoceis a alguna aki en España para que me indique como le ha ido el tema de hacer lucha con espada siendo mujer?
Mie gustaría que me aconsejarais: Conseguí una cota de malla de alumino remachada, esas sirven como proteccion para la esgrima? :o
Tema polemico: Las espadas. Tengo como todos los novatos que comienzan la tipica gladius de combate. Es pequeña y manejable pero me ha dicho un amigo que por ahi se usan unas espadas llamadas negras sin filo y romas, sabeis si la medidas en peso y largo pueden adaptarse a una chica de 1.66 como yo?
La verdad es que da cosa pero me encantaría iniciarme en el mundillo este del recreacionismo... espero que no me trachen de friki...
Gracias y espero vuestra ayuda.
Elena Grove Samouqueiro.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Vie Nov 25, 2005 12:37 am

Bienvenida a nuestro foro.

Por la sala hay unas cuantas chicas.
Pasate por una de nuestras salas y lo puedes comprobar tu misma.

De donde eres, si no es molestia?

Y no preocupes por lo de friki, aqui andamos bien servidos...
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Vie Nov 25, 2005 2:06 am

Bienvenida Elena, a nuestro foro y al mundo de la recreación.

Entre la mujeres que entrenan en nuestra sala, hay una, Rosa, que participó en la Algarada de Maderuelo y en la Liza de Espadanos éste año. Seguro que te puede contar qué le pareció su experiencia. :wink:

La cota de malla de Aluminio no sirve para la esgrima...es más, resulta peligrosa, pues los anillos de aluminio no suelen ser capaces de soportar el impacto de una hoja de acero, aunque ésta no tenga filos, y pueden romperse...y clavársete si no llevas un buen Gambesón. :!:

Las espadas negras son en efecto armas pensadas para la esgrima o la recreación sin filo ni punta pero perfectamente preparadas para un trato duro. La práctica totalidad de ellas son artesanales o semiindustriales, por lo que efectivamente las puedes solicitar de un tamaño determinado, adaptado a tu estatura (que, dicho sea de paso, no creo que requiera la reducción tamaño de una espada normal. Yo mido 1.70 y manejo una Mano y Media de 1.20 M sin que su tamaño me resulte engorroso) y normalmente sin que ello cueste ningún sobreprecio.

De todas formas, una cuestión ¿Qué época quieres recrear? De esto dependerá el modelo de arma que necesites.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Rosa Frias
Madrid
Madrid
Mensajes: 181
Registrado: Jue Dic 02, 2004 2:30 pm
Ubicación: Soto del Real (Madrid)
Contactar:

Mensaje por Rosa Frias » Vie Nov 25, 2005 6:14 pm

oscar t escribió: Entre la mujeres que entrenan en nuestra sala, hay una, Rosa, que participó en la Algarada de Maderuelo y en la Liza de Espadanos éste año. Seguro que te puede contar qué le pareció su experiencia. :wink:
Hola Elena!

Para mí la experiencia es inigualable. Creo que es uno de los mejores fines de semana que he pasado en mi vida. Yo practico tanto con espada de mano y media (más o menos de la misma medida que la de Oscar, y mido 1,64) como con ropera (sXVII).

Un saludo,

Rosa
"En la pelea se conoce al soldado; sólo en la victoria se conoce al caballero".

Jacinto Benavente

Imagen

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Vie Nov 25, 2005 7:54 pm

Bienvenida al foro Elena.

Por aqui va habiendo cada vez más chicas "guerreras", parece ser que os vais animando; bien, cuantos más, mejor.
Dª Rosa es un buen ejemplo de "Guerrera de Pro"; y no que se me sonroje ni se me haga de menos, que hay que cuidarse de sus estocadas. :wink:

Un saludo.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Dom Nov 27, 2005 7:50 pm

Bienvenida, Elena.

Las cotas de malla la verdad que no ofrecen mucha protección, pues más bien evitan un corte, pero no amortiguan un impacto fuerte. El resultado, si te alcanzan, es que la zona se convierte en una especie de gofre. De todas formas, las partes más expuestas son la cabeza y los brazos, por lo que es más importante llevar, al menos, casco y un guante en la mano derecha (si utilizas espada de una mano).

También creo que es preciso apuntar que no es lo mismo la esgrima “pura”, como la que realiza la AEEA, que la esgrima que se practica en el mundo de la recreación histórica.

Existe una máxima, que considero acertada, según la cual o bien se practica esgrima “real” con armamento falso o bien se realiza esgrima ficticia con armamento real, pero intentar realizar las dos cosas simultáneamente resulta imposible y extremadamente peligroso. Digo esto porque en los eventos de recreación, en los que la idea es llevar un equipamiento lo más fiel a la época (exceptuando los filos en las armas), lo que se hace son más bien simulaciones o coreografías de combate, más o menos improvisadas, que muchas veces no poseen mucho sentido, esgrimísticamente hablando. Mientras que en la AEEA se practica una esgrima “competitiva”, en el sentido que se trata de alcanzar al adversario, pero con unas protecciones que son ahistóricas.

Matizando esto, se puede decir que existen una serie de normas de combate “competitivas” dentro del mundo de la recreación histórica, habiendo unas más o menos normalizadas que se desarrollan en muchos eventos altomedievales del norte de Europa, como la batalla de Hastings. Las normas de seguridad incluyen llevar coquilla, casco y guante en la mano derecha. Por otro lado, prohíben golpear en cabeza y extremidades, sólo pudiendo golpear o estocar sobre el tronco y tan solo “marcando” el golpe. Dos amigos, miembros de mi asociación, lo practican y la verdad es que es divertido, pero totalmente irreal.

Respecto al tema de las espadas, yo te recomendaría que sobre todo te andes con ojo a quien las compras. Existen vendedores que realizan espadas que son extremadamente pesadas, difíciles de manejar incluso para gente corpulenta, mientras que otros vendedores hacen armas más ligeras y manejables. Yo mido 1,80 y peso 90 kilos y me resulta imposible utilizar una espada de Armour online (antes Kart) del mismo modo que una Del Tin o Paul Binns.

Un saludo,

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Dom Nov 27, 2005 8:10 pm

Yeyo escribió:(..................)También creo que es preciso apuntar que no es lo mismo la esgrima “pura”, como la que realiza la AEEA, que la esgrima que se practica en el mundo de la recreación histórica.

Existe una máxima, que considero acertada, según la cual o bien se practica esgrima “real” con armamento falso o bien se realiza esgrima ficticia con armamento real, pero intentar realizar las dos cosas simultáneamente resulta imposible y extremadamente peligroso. Digo esto porque en los eventos de recreación, en los que la idea es llevar un equipamiento lo más fiel a la época (exceptuando los filos en las armas), lo que se hace son más bien simulaciones o coreografías de combate, más o menos improvisadas, que muchas veces no poseen mucho sentido, esgrimísticamente hablando. Mientras que en la AEEA se practica una esgrima “competitiva”, en el sentido que se trata de alcanzar al adversario, pero con unas protecciones que son ahistóricas.
(.................................)
Tengo que corregir (o matizar) parcialmente a Yeyo, quizá porque no lo ha expresado correctamente o yo no le he entendido como el deseaba.

En la AEEA, la esgrima que se realiza es "real" (histórica y verídica) y se practica con armas reales (espadas negras). Lo que no se hace (a excepción de la espada ropera) es combate a pleno contacto, pues evidentemente aunque fueras forrado como un panzer podriamos acabar muy mal. En este tipo de combates, se "contiene" el golpe, marcándolo unicamente, pero aún así es necesario llevar protecciones (las cuales como bien ha dicho Yeyo en su mayoría son antihistóricas) para evitar males mayores.
El "pleno combate" (sin hacer el berseker) se realiza con protecciones y Wasters (espadas de madera), y se pone cuidado para no machacar a tu contrincante (no quisiera "sentir" a plena potencia ni con un waster, un golpe volante alemán o un tajo descendente dirigido a mi cabeza). De tal forma que la esgrima es real y el armamento también.
Es posible que Yeyo se refiriese al tema del "pleno combate" con armas de madera; eso me cuadra más.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Lun Nov 28, 2005 6:42 am

Grrrr... Con las prisas, menuda explicación he dado.

No, Meleagant, me estaba refiriendo a los combates con armas negras. Está claro que, pese a las protecciones, tampoco se puede entrar a plena potencia, pero el resultado (técnicamente hablando) es bastante más realista que lo que se estila en los eventos en los que se realizan luchas ”competitivas” en las que se ha de cumplir esas normas y requerimientos. Ya, de entrada, el control que se posee sobre una espada altomedieval de las llamadas “vikingas” es menor que con una espada de mano y media, por lo que el “toque” es muy leve y se realiza más bien mediante un golpe de muñeca. Además, el casco no posee protección facial y, como he dicho, una cota de malla como mucho te evita que te cortes si el arma está mellada y aserrada. Por tanto, ni se hacen estocadas y objetivos tan claros como la cabeza están prohibidos. El problema de esto no es solo el hecho de que esté prohibido golpear a la cabeza (lo que resulta irreal), sino que además la gente que participa lo SABE y combate en consecuencia.

El resultado de todo esto es ver a unos tíos usando una espada de más de un kilo como si fuera un matamoscas, mientras tratan de protegerse el torso al mismo tiempo que dejan la cabeza completamente al descubierto.

Tampoco quiero con esto echar por tierra ese tipo de normas. La esgrima es un medio que se desarrolló para alcanzar un determinado fin, haciendo uso de una espada. Hoy se da la paradoja que se desea recrear fielmente ese medio, pero sin buscar ese mismo fin (matar a otro ser humano) y cada cual resuelve el problema sacrificando una cosa u otra. Realmente, participar en una batalla como la de Hastings, con casi mil combatientes perfectamente equipados de acuerdo con la época, ha de poseer un atractivo enorme de por sí, pese a todo. Atractivo que no tendría si esa misma gente llevase caretas de esgrima y protecciones anacrónicas. El interés, en definitiva, es otro.

Por otro lado, en otros eventos ambientados en otras épocas en las que ya se utilizaban armaduras de placas, como la batalla de Gurnwall, se puede realizar un combate más real con unas garantías de seguridad. Lo malo es que a mí me caen fuera de época.
Última edición por Yeyo el Lun Nov 28, 2005 8:12 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Lun Nov 28, 2005 7:37 am

En cuanto a mujeres guerreras, parece que en Valencia nos llevamos la palma, que tenemos el mayor promedio de feminas armadas :D

Y a fe mia que han de ser temidas como el mas aguerrido de los guerreros 8)
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Elena Fuica (Endora)
Madrid
Madrid
Mensajes: 321
Registrado: Mar Sep 28, 2004 3:13 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Elena Fuica (Endora) » Mié Nov 30, 2005 8:30 am

Tanto mi cuñada Cristina como yo somos habituales (ja, últimamente no lo parece, pero lo somos) de la sala de Tres Cantos. Aunque en mi caso no puedo presumir de buena espadachina (por torpe, que no por mujer), lo cierto es que ir a clase resulta de lo más divertido, existe un ambiente extraordinario y se aprende mucho viendo batirse a los ilustres bravos que allí acuden. Las dos hacemos ropera, y yo he dejado de momento el tema de la mano y media porque me atrae menos. Como también mi marido es uno de los diestros, a veces solventamos pequeñas "rencillas" espada en mano y así todo queda en familia.

También llevo ya dos años acudiendo a la batalla medieval de Maderuelo, donde aunque aún no me he batido por falta de equipo adecuado, he participado en retaguardia, y la verdad es que es una pasada.

Así que anímate, para que seamos multitud y rompamos el tópico de que las armas son cosas de hombres.
No estoy solo, pues me guarda
esta espada que me ciño.
<img>

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado