Vidas paralelas, ¿diferente final?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Vidas paralelas, ¿diferente final?

Mensaje por Juan J. Pérez » Lun Nov 07, 2005 4:37 pm

Dado que en otros foros se está hablando mucho de dos compañías históricas en el campo de la producción de espadas, especialmente militares, quería comentar el tema también en el nuestro...

Se trata de dos viejas conocidas: la británica Wilkinson Sword, por un lado, y Weyersberg, Kirschbaum und Companie (WKC) , de Solingen, por otro. Ambas son compañías dedicadas a la espadería desde el siglo XIX, y en el caso de la WKC, tanto la familia Weyersberg como los Kirschbaum llevan en esto.. ¡ desde el siglo XVII ! Es tanto como decir que aún hubiese una empresa en Toledo llamada "Herederos de Tomás de Ayala".. :shock:

El caso es que vidas tan paralelas, parece que van a tener un final diferente. La Wilkinson ha anunciado que deja el negocio de la producción de espadas, para centrarse en el resto de sus negocios (las maquinillas de afeitar, por ejemplo). Es un anuncio muy triste, sobre todo porque llega en un momento en la firma británica trataba de abrirse hueco en el mercado de la esgrima antigua con unas espadas de mano y media de tipo práctico. Ni siquiera han llegado a lanzarlas.

Por su lado WKC, que ya llevaba tiempo diversificando su negocio tradicional de sables militares para producir hojas de esgrima deportiva y de teatro, acaba de meterse en la otra gran área del negocio espaderil: las hojas de estilo japonés. Muchos dicen que las hojas provienen de China, pero WKC afirma que aplicará sus controles de calidad habituales en el producto militar a esta nueva gama. Se espera que el resultado sea al menos decente.

Yo particularmente, he sentido mucho la noticia de la Wilkinson, pero me alegro mucho por WKC, y espero de veras que les vaya muy bien en esta nueva aventura... llevar un katana con el logo de WKC resulta por lo menos original, ¿no? :wink:

Espero que sólo lo estampen en el nakago (espiga), de otro modo se vería algo extraño... :?

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun Nov 07, 2005 10:53 pm

una auténtica pena lo de Wilkinson. Y me temo que la mayoría de los pocos fabricantes de sables militares que aún merecen llamarse por ese nombre acabarán tirando la toalla, sobre todo por la proliferación en ese cada vez más exiguo mercado de las lamentables hojas de acero inoxidable. :cry:

No sé si por temas de uniformidad y demás los ejércitos y otros cuerpos de seguridad que emplean aún este tipo de armas de gala podrían o deberían aplicar estrictamente el reglamento y prohibir el uso de réplicas de acero inoxidable, pero lo cierto es que los únicos contactos que tengo yo acerca de este particular me comentaron que en su cuerpo (policía montada) nadie usaba ya otro tipo de hojas que no fueran de acero inoxidable por cuestiones de disponibilidad, precio y mantenimiento. No sé si esto será extensible al resto de los cada vez menores contingentes que aún equipan estas armas, pero de ser así es lógico que mantener una división de una empresa para seguir con esa imagen de marca cada vez sea un negocio menos rentable.

Por cierto ¿se ha desvelado ya cual va a ser el nuevo logo de la marca Wilkinson ahora que ya no fabricarán sables? ¿dos cuchillas de afeitar marcialmente cruzadas tal vez? ¿o preferirán -por aquello del márketing- una cuchilla y una brocha? :lol:


Saludos y mis disculpas por frivolizar con la pérdida de una marca histórica como ésta. :D


PD: Ya que ha salido el tema de las katanas WKC y aprovechando que tenemos alguien versado en tameshiguiri en el foro: ¿has llegado a probar estos modelos, Román? ¿tienes "información privilegiada" acerca de su origen? (ahora lo voy a poner en un compromiso, al pobre). :wink:

PPD: no te hagas muchas ilusiones respecto a la "historicidad" de estas katanas de WKC, Juan de Boadilla. No es que no tengan buena pinta (al menos al compararlas con otros modelos más conocidos, como Paul Chen) pero se permiten licencias como tener en catálogo modelos tan "curiosos" como una katana chapada en oro (e insisten en que se puede practicar tameshiguiri con ella, cosa que ya es más complicada de creer). En fin, los tiempos cambian.

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Lun Nov 07, 2005 11:35 pm

Yo no hago más que morderme los puños ante la proliferación del mercado katanil en España.

Se dan escenas tan curiosas en mi ciudad como humildes tiendas de 100 ptas. exponiendo katanas en el mostrador, o que una tienda de la alcaicería de Granada, donde se supone que se deberían vender souvenirs de cultura española, luce además de pocas y pésimas replicas de espadas europeas, katanas hasta la hartura.

No se que le ha visto la gente a esa arma, ya que a mi ver tiene muy poca gracia: la misma morfologia con distinto mango. ¿No es más atractiva la diversidad de formas y tamaños de nuestras espadas? (aunque sean replicas-joya que se parezcan poco o nada a sus antecesoras).

En fin... Un saludo

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Mar Nov 08, 2005 12:13 am

Me voy a permitir mi General, la licencia de tirarle de las dos orejas a un tiempo (y si no me lo permite, no importa, ya me amotinare fierros en mano). :lol:

No se debe menospreciar (ni execrar, ni demonizar) un arma por proceder de otra cultura o no ser "de nuestro gusto". Yo personalmente, aunque me inclino hacia la espaderia europea, también soy un admirador de la katana (y he practicado con ellas), por lo que me es triste cuando se hace una critica despreciativa que está carente de base argumental.

Que a uno le guste más o menos no merma tanto su belleza, como su eficacia; distintas esgrimas, distinta concepción de combate y su uso, pero al fin y al cabo, arma terrible en manos expertas. Y aún cuando a los ojos ajenos la morfología del arma puede parecer igual, existen diferencias entre ellas que las distinguen (y no me refiero al mango).

La cuestión de la tiendas y "armas" de Souvenir..... :? en fin, dejemosla a un lado porque no es culpa solo de ellas, sino de toda una cadena de acontecimientos que acaban dando eso, pues "la pela, es la pela"; y ello da para un hilo sobradamente largo.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Mar Nov 08, 2005 12:55 am

Hola.

Probé un modelo WKC hace unos meses para verificar la calidád de este y grabar un video comercial.
En mi opinión estas katanas cumplen bastante bién su función de arma de corte.
Las hojas son muy parecidas a las que montan Last Leyend, de grueso mune, y excelente temple, aunque no diferencial. Personalmente me gusta mas el equilibrio de las Leyend, que es absolutamente perfecto. (El katana que traje a la sala era un Leyend)

WKC da la garantia de un año a sus hojas, siendo este en mi opinión uno de los puntos fuertes.
En cuanto a los cortes, pasaron la prueba.

Los Koshirae son realmente buenos, para ser industriales claro. Se aprecia Hishigami en todo el Tsuka.
Los diseños tienen muy poco juego con el Fuchi-Kashira, que se repiten en casi todos los modelos (libelulas)
Puedo constatar que el Koshirae parece comprado a Leyend, ya que tanto las Tsubas como los Fuchi-Gashira y los Menukis pertenecen a la colección de la casa antes mencionada.
El Ito es de algodon, y el Sageo no es gordo (mismo Ito) igual que Leyend.

En cuanto al katana dorado....prefiero no comentar, digamos que se trata de una horterada sin mas. Desde luego, este baño de oro se perderia con el uso continuado del corte (Tameshigiri), y el posterior afilado.

En cuanto a las palabras de Targul, solo diré que me descojoné vivo 8) , su "antikatanismo" es imposible de curar. Pero da lo mismo, luego me vengo enseñandole Katanas por la cam, cuando se descuida :wink: .......
Los que le conocemos un poco, sabemos que es un Samurai fustrado :twisted:
Y es que al Targul como no le enseñes un Hamon....serrano

Invitado

Mensaje por Invitado » Mar Nov 08, 2005 2:51 am

Moda + cine + videojuego = venta


Muchos años de errol flyn y los tres mosqueteros han dejado paso a una sobredosis de artes marciales orientales , todas la peliculas de moda emplean o bien katanas o bien coreografias de lucha basadas en ellas vengan o o a cuento , desde los inmortales hasta la guerra de las galaxias

Pretender espadas europeas cuando la desproporcion es inmensa , por una brave hart tenemos 3 kill bill un ultimo samuray y tres inmortales es dificl , si ademas pretendemos que sean hsitporicas cuando cuesta un esfuerzo considerable convencer a la gente de que las espadas no tieen que pesa 18 kilos ni que las maquinas de asedio no tiraban napal.... en fin

Es pedir mucho me temo

Sin embargo igual qeu la moda oriental ha lelgado puede pasarse , empiezan a verse producciones ambeintadas en europa de epoca que pueden poner de mdoa de nuevo lo medieval y renacentista , tenemos mucho qeu aprender de los japoneses acerca de amtener las tradiciones vivas y adaptadas a los nuevos tiempos especialmetne en lo que toca a la esgriam de sable

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Nov 08, 2005 8:04 am

Gracias Román por los comentarios sobre las WKC, son muy valiosos dado que hay muy pocas circulando y las referencias prácticamente no han llegado aún.

Me alegro mucho, pero mucho, de que en WKC se hayan tomado el asunto en serio y ofrezcan un producto industrial (lo que permite mantener el precio a nivel razonable) pero de calidad y funcionalidad suficientes. Entiendo que a una empresa de este tipo es lo que cabe exigirle.

Respecto del katana dorado... en fin, supongo que algún caprichoso pidió unas cuantas para ¿? y se atrevieron con una serie, que espero sea corta... en fin. Otra explicación puede estar en la afición de los alemanes hacia el dorado de hojas de sable. Yo he visto algunas del s. XIX donde la decoración grabada y sobredorada llega hasta el último tercio, o sea que el asunto siempre les ha gustado. Pero no nos engañemos, debajo del dorado siempre había un sable perfectamente funcional. Los alemanes, son así.

En cuanto a los aceros inoxidables, por mucho que los detestemos son obligatorios en algunas espadas reglamentarias de algunos países, por ejemplo las de los oficiales del cuerpo de los US Marines. Lo normal, no obstante, es el acero cromado. Pero ese no es el motivo de que la WIlkinson y otras puedan irse al garete, pues qué más les da, comercialmente, usar un material u otro. El problema de la Wilkinson han sido los precios, absurdos por completo, que han aplicado a sus armas.

Por ejemplo, donde la WKC cobra unos 230 euros (creo que IVA y transporte aparte) por el típico sable de oficial alemán de empuñadura de estribo, Wilkinson cobraba por sables similares bastante más de 1000 euros. La diferencia no estaba justificada.

Es sorprendente comprobar, además, que los precios de WKC están totalmente en línea con los fabricantes de la competencia, por ejemplo nuestro toledano Bermejo, que fácilmente puede ser el segundo productor mundial de este tipo de armas. Sus sables viene a costar práticamente lo mismo. Aunque también hay que reconocer que Bermejo se trata igualmente de una empresa seria, que trata de ofrecer un producto que cumpla especificaciones, y que va incorporando las últimas tecnologías de corte y mecanizado.

De todos modos, lo de la WKC tiene un color especial.. por ejemplo ¿dónde más puedes comprar, hoy día, una espada de caza, una hirschfänger? Sólo ahí, es el sabor de otro tiempo en pleno siglo XXI... me encanta.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Mar Nov 08, 2005 8:24 am

EL katana o LA katana.

Desde que ando perdido, lo veo to al reves....
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Marc Gener » Mar Nov 08, 2005 8:41 am

Hombre, en español digo yo que sería femenino, ya que se refiere a un tipo de espada.

¿En idioma Japonés las palabras tienen género?
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Von Moss
Mensajes: 171
Registrado: Mié Dic 15, 2004 11:33 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Von Moss » Mar Nov 08, 2005 8:49 am

Roman escribió: En cuanto a las palabras de Targul, solo diré que me descojoné vivo 8) , su "antikatanismo" es imposible de curar. Pero da lo mismo, luego me vengo enseñandole Katanas por la cam, cuando se descuida :wink: .......
Los que le conocemos un poco, sabemos que es un Samurai fustrado :twisted:
Y es que al Targul como no le enseñes un Hamon....serrano
Algún dia ya te veremos a ti de nuevo español, cacho pan, trago vino, ropera toledana y cabrita de la legión :wink: Y el sake... pa lavarse los pies, oiga :lol:
--Mensaje del Muy Honorable Von Moss--
Imagen

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Mar Nov 08, 2005 9:00 am

Marc G. escribió:Hombre, en español digo yo que sería femenino, ya que se refiere a un tipo de espada.

¿En idioma Japonés las palabras tienen género?
No tal como lo conocemos. El genero depende del contexto de la frase en si, su construcción, las palabras contenidas y su interpretación.

Quizá lo entendais mejor con este enlace:
http://ohui.net/aulex/idiomas/japones/
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Nov 08, 2005 9:08 am

Marc, una katana es una espada, vale, pero también un katana es un sable... ¿lo pillas? :wink:

Lo cierto es que yo he dicho siempre la katana, pero últimamente los foreros más "japos" dicen "el katana", y yo, chico, por no desairar... :roll:

Veamos el diccionario de la RAE:

catana.
(Del jap. katana, espada).
1. f. Especie de alfanje que usaban los indios y otros pueblos del Oriente.
2. f. despect. Chile. Sable, en especial el largo y viejo, que usaban los policías.

Pues nada, femenino y con "c"... hala. Curiosa la segunda acepción... ¡y hasta la primera!

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Marc Gener » Mar Nov 08, 2005 9:13 am

Juan de Boadilla escribió:Marc, una katana es una espada, vale, pero también un katana es un sable... ¿lo pillas? :wink:

¡Rayos! Es cierto... vaya follón.
Y lo peor es que como esto degenere en otra discusión etimológica nos van a dar aquí las uvas...
Estooo... ¿socorro?
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Adolfo R. de Bernalte
Madrid
Madrid
Mensajes: 435
Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
Ubicación: Madrid Villa y Corte
Contactar:

Mensaje por Adolfo R. de Bernalte » Mar Nov 08, 2005 10:49 am

Bueno, efectivamente el tema del genero en japo es completamente distinto, y en este caso creo recordar que se utiliza en lo que nosotros entendemos como masculino.....

Watashi wa nihonto no gakusee desu, como ya saben vuestras mercedes...
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mar Nov 08, 2005 11:27 am

O sea que es "la catana" si empleamos la normativa castellana oficial o "el katana" si empleamos la palabra japonesa, cosa que quedaría más propia en un discurso técnico salpicado de préstamos directos del japonés. Como ejemplo nótese la diferencia entre estas dos frases:

1) -"El katana que te compré no lleva mei en el nakago, sucio gaijin".

2) -"La catana que te compré no lleva firma en la espiga, cacho perro" (el tema de los insultos en japonés como sabéis tiene difícil traducción). :lol:

Saludos. :D


PD: prometo cuatro posts serios sucesivos como expiación a este último. Comprendedlo: no he podido resistirme. :mrgreen:
Última edición por J. M. Roca 'Cockey' el Mar Nov 08, 2005 11:39 am, editado 1 vez en total.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado