Sobre transcripciones y anuncio Evento en Viena

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Kurt Schweiger
Madrid
Madrid
Mensajes: 397
Registrado: Mar May 09, 2006 12:21 pm
Ubicación: Madrid

Sobre transcripciones y anuncio Evento en Viena

Mensaje por Kurt Schweiger » Lun Jun 09, 2008 12:45 pm

Por un lado me parece interesante informar de la existencia de un grupo de trabajo que existe en alemania llamado "Asociación para la escritura pragmática" (http://www.pragmatische-schriftlichkeit.de/).
Se dedican a transcribir fielmente los escritos medievales alemanes (especialmente tratados de esgrima) a letras modernas en soporte informático como paso previo a la interpretación o traducción al alemán moderno. Este segundo paso, bajo mi punto de vista tampoco debe realizarse por un alemán nativo; ni siquiera por un filólogo, sino por un especialista en literatura y mundo medieval.
La ausencia de este primer paso (y en ocasiones de algún otro paso intermedio) ha dado lugar a auténticas aberraciones que se pueden descargar por allí como traducciones o incluso interpretaciones.

Por ejemplo, la difundida idea sobre la cuarta guardia de la tan manida tradición Liechtenauer: "Vom Tage". En algunos escritos se habla de golpes "vom dach" (que no queda del todo claro si habla de golpes que salen de la 4º guardia o simplemente golpes altos), pero al describir la guardia en sí, en la mayoría dice "vom tag" ó "vom tage". Es patente que parte del mundo de la esgrima histórica ha adoptado la interpretación de que en todos casos será "Vom dach" - del techo. Parece buena idea, dado que es una guardia alta. Muy bonito, apropiado, facile e divertente; pero señores, por favor: no interpretemos lo que realmente no entendemos y no nos fiemos de las "traducciones" e "interpretaciones" que podemos encontrar por allí. Por mucho nombre o renombre que tenga la persona o sociedad de la que mana dicho texto. Busquemos quién ha hecho realmente el trabajo, cuál ha sido su método de trabajo y si ha trabajado con una fuente primaria, secundaria o peor (traduccion al español de una traducción al inglés de una traducción francesa de un texto alemán, etc). "Vom Tage" es alemán moderno "del día", o cotidiano.
Hay que reconocer que algunos autores al menos avisan en el prefacio sobre lo personal y dudoso de lo que se expone o de que está basado en una traducción de una traducción; mas luego parece que nadie se lee el prefacio o por el fenómeno "a falta de algo mejor" ese más que dudoso texto se convierte en estándar...

Y por otro lado ("And now for something completely different" :wink: ):
Dicha Asociación organiza un taller/conferencias sobre textos Medievales en Viena del 4 al 6 de Julio 2008.
45€ + 19€/noche; máximo 30 personas.

Si a alguien le interesara o interesare, que me mande un privado, le traduzco el programa y le pongo en contacto con la gente adecuada.

P.D.: Con el presente manifiesto queda asimismo claro el por qué no traduzco los textos de la escuela alemana como algunos me habeis sugerido, ¿no?

Un saludo
Llámase juego el de la destreza de las armas pero es juego que sin desaire de la prudencia puede merecer todas las veras de la atención. - Don Miguel Pérez de Mendoza y Quijada

Avatar de Usuario
Eugenio Garcia-Salmones
Mensajes: 198
Registrado: Mié Abr 05, 2006 12:21 pm
Ubicación: Bilbao

Re: Sobre transcripciones y anuncio Evento en Viena

Mensaje por Eugenio Garcia-Salmones » Lun Jun 09, 2008 7:41 pm

Buenas kurt;
Como traductor de diferentes textos de este arte al castellano desde el francés, he de decirte que las fuentes francesas son fiables hasta cierto punto y me refiero a las las traducciones de Ringeck y del Wallerstein que maneje yo para traducir al castellano desde el francés, son unas traducciones comunes de los ardamers con ayuda de compañeros de ochs, la traducción de Talhoffer por ejemplo, la de Hergsell de finales del XIX, es una mierda, yo no hablo alemán, pero tuve que tomarme licencias y no elípticas, por que el buen capitán había traducido cosas inexistentes. Esto en cuanto a textos provenientes de traducciones que vienen a un tercer idioma, desde luego el grado de elipsis que podemos alcanzar es respetable, eso sin contar con inequivalencias o la falta de análisis textuales y reformulaciones de los textos ya que los traductores no son profesionales, añadamosle el handicap de la falta de una terminología en castellano a la hora de describir los sutiles movimientos de las manos, técnicas, tretas etc, etc de la espada larga. El trabajo es improbo y el resultado ofrece carencias pero, hasta que encontremos a ese filólogo de alto y bajo alemán , que además sea especialista en el medioevo tardío y lo haga por la cara. es lo que hay y necesitamos los tratados, nuestra lengua se merece tener esto traducido, es mas, es una verguenza que no se haya hecho antes.
Ahora pasando a traducciones directas de textos del renacimiento tanto franceses como italianos, aquí la elipsis es mucho menor y el traductor experimentado no halla mayor problema que la falta de una terminología que describa de una manera detallada y exhaustiva las técnicas que se nos muestran.
En verdad en nuestra lengua esta terminología existe y es muy completa, es la de la destreza.Como otros miembros del HEMAC que tienen mucha mas experiencia y conocimientos que yo, disiento de la teoría que la destreza pueda servirnos para explicar la esgrima de espada larga pero, comparto con Alberto su convencimiento de que la destreza puede explicar y describir correcta y exhaustivamente toda la esgrima contenida en la amplia panoplia de tratados escritos en Europa desde principios del XVI en adelante, en esencia, fue creada para ello. De hecho para mi próximo trabajo(Capoferro) me estoy planteando usar la terminología de la destreza.
Por cierto que nuestra lengua hablada por cientos de millones de personas tiene muchos menos textos traducidos que otras mas minoritarias, el alemán sin ir mas lejos. Así que yo te animo desde aquí a que te tires a la piscina, la comunidad te lo agradecera.
Saludos
Eugenio Garcia-Salmones
Sala de armas "Don Diego Lopez de Haro"
http://www.dondiegolopezdeharo.eu

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Sobre transcripciones y anuncio Evento en Viena

Mensaje por Jaime Girona » Lun Jun 09, 2008 9:28 pm

No estoy del todo de acuerdo Kurt

Es cierto que un especialista hará el trabajo de forma ideal, pero, ¿cuántos hay dispuestos? ¿A
ué precio? Supongo que te refieres a tradus como la del I.33 que sale por un buen pico...Inviable si se trata de bastantes tratados

Yo estoy traduciendo Mair del latín (porque no tengo ni idea de teutón) y lo haré mejor o peor, pero siendo esgrimista y estudiante de historia y filología creo que el resultado será bastante aceptable

Una tradu de mair por la patilla, hecha en mis ratos libres y que podrá bajarse libremente en pdf cuando la termine ( el tratado entero va para largo, pero este verano estará la parte de mano y media y la de broquel)

Hacen falta estas iniciativas.Se hará mejor o peor que otros, pero se hará pensando en que cualquiera pueda acceder a esos textos de forma sencilla

Es un delito que haya tan pocas tradus al castellano.Joer, ¡si apenas hay tratados españoles en internet! Siempre está la biblioteca nacional o pillarte el tratado en inglés, pero, ¿siempre va a tener que ser chapando euros o con el trabajo de gente de fuera? No es un buen camino...

Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sobre transcripciones y anuncio Evento en Viena

Mensaje por Paco Illescas » Mar Jun 10, 2008 7:32 am

Ummm... Baldío terreno habida cuenta de que nadie se terminará apeando del burro, pero me voy a permitir dar mi opinión.

Estoy de acuerdo con Kurt.

No lo digo por decir, veréis... Intenté hacerme una traducción de un ejemplar del Talhoffer (sobre todo para intentar llegar a comprender las técnicas que allí se usaban con martillo gótico) y, además de dejarme los ojos intentando descifrar la caligrafía, obtenía unas traducciones delirantes (como mínimo) que me decían más bien poco. En muchas ocasiones debía traducir por aproximación y, en otras muchas, interpretar el movimiento "al libre albedrío" (¿Qué narices significará ésto de "partiendo del unicornio hacia el cuerno derecho"? -ejemplo real-). Por otra parte, los textos eran una pequeña explicación del monito que aparecía en cada página... Y era muy difícil el imaginar la biomecánica del movimiento (imagínate la cara de familiares, parejas, etc, etc cuando te ven haciendo posturitas raras por el pasillo). En mi caso, terminé renunciando habida cuenta de mis carencias técnicas apabullantes y mi impericia manifiesta (no basta con leer, traducir e interpretar a nivel teórico).

En fin, a lo que iba, el traducir e interpretar esos tratados a nivel particular sólo podría servir para ilustrar el trabajo a nivel de sala, y teniendo siempre claro que la interpretación de tal sala X (mejor digamos "Sala J", que eso de "Sala X" suena muy mal :mrgreen: ) no va a tener nada que ver con la que haga tal otra sala Y... Todos sabemos que la interpretación "propia" siempre será más completa, guapa y currada que la interpretación del vecino.

Evidentemente, de tener un texto transcrito a un lenguaje accesible (y digo accesible por la simple razón de que, por mucho alemán que se sepa, siempre resultará problemático el transcribir un texto antiguo; y ello se aplica también al latín -si no, observaréis la diferencia abismal que hay del latín clásico al usado en el renacimiento-), se podría llegar a interpretaciones más o menos uniformes, y a una reconstrucción más exacta del tipo de esgrima objetivo.

Olvidaba comentar... Entiendo que el traducir tratados "como churros" a un mero nivel lingüístico más o menos acertado sin poseer y, sobre todo, comprender el bagaje teórico-práctico necesario no aporta mucho al mundo de la esgrima.
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado