
Lo cierto es que hay más modos de preparar el veneno y hay muchas cosas que puntualizar o añadir, pero no había dejado este post así a medias solo por falta de tiempo (aunque lo cierto es que ése era el principal problema), sino porque creo que ya nos estamos moviendo en un terreno un poco resbaladizo.
Digo esto porque hay muuucha información disponible en ciertos textos para alguien que entienda un mínimo de toxicología, para preparar algunas cosillas cuya manipulación sería bastante arriesgada y cuyo debate público me parecería cuanto menos un tanto temerario por nuestra parte.
Afortunadamente la información que se da en este texto que cita Kalael es más que suficiente para contentar el ánimo investigador "histórico" y también afortunadamente deja de referir un par de detallitos más que sería preciso saber para poder emplear esta planta tal y como era utilizada en su época, pero nos deja la referencia sobre todo lo que queríamos saber.
Solo dos detalles contenidos en el texto que creo que sirven de ampliación y al mismo tiempo son inofensivos:
1) Los síntomas que describe son los más evidentes y parecen ser independientes (hablando de forma general, claro) de la vía de administración de los tóxicos. Lo digo porque revisando la literatura médica hay muy pocos casos en humanos que no hayan tenido la ingesta accidental como vía de entrada, pero de forma general y contrastando con fuentes más antiguas (e incluso extrapolando de la literatura veterinaria), se puede llegar a la conclusión de que la intoxicación por una flecha emponzoñada podría ser muy parecida a la de una toma oral del veneno (esto dicho con una serie de matices, entre los cuales posiblemente uno a tener muy en cuenta es el propio flechazo o saetazo). Esto lo digo por si a alguien le apetece documentarse sobre la intoxicación y su tratamiento.
2) Los remedios que se apuntan como posibles antídotos posiblemente tengan su origen en algunos tratamientos que aún eran populares en la literatura terapéutica del siglo XVII y XVIII (y, en menor grado hasta bien entrado el XIX, donde poco a poco pierden terreno por otras corrientes, esto hablando siempre de la línea principal u "oficial"), pero, aún sin haber entrado a analizar a fondo la posibilidad de un cierto efecto de ayuda a la recuperación, ya adelanto que muy posiblemente sirvieran de muy poca cosa (desarrollaría aquí por qué pienso así sin conocer apenas los principios activos de estas plantas, pero sería un tanto enrevesado tanto de explicar como de leer y creo que ya nos iríamos muy lejos del tema de debate).
Y como advertencia general: esta planta es muy venenosa en todas sus variantes. No se os ocurra hacer tonterías con ella porque os jugáis un susto muy serio. Y esto no es una broma.
Si alguien tiene dudas sobre el particular o algún interés específico sobre algo de lo que se ha hablado aquí, estaré encantado de comentarlo con él, pero por lo que ya he mencionado anteriormente, creo que es mejor para todos el hacerlo en privado.
Saludos.
