Ayuda. Busco información fiable sobre...

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Re: Ayuda. Busco información fiable sobre...

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Sep 09, 2007 11:20 pm

Efectivamente, Kalael; has encontrado la referencia principal sobre la cuestión. Me preguntaba cuánto tiempo tardaría alguien en este foro en caer en el detalle. :wink: (y debo puntualizar que agradezco mucho la transcripción completa del párrafo; yo solo había podido leer un par de frases dentro de un artículo, aunque tenía la referencia que has citado, y me había quedado muy sorprendido por la fuente, imagino que a ti te ha pasado lo mismo).

Lo cierto es que hay más modos de preparar el veneno y hay muchas cosas que puntualizar o añadir, pero no había dejado este post así a medias solo por falta de tiempo (aunque lo cierto es que ése era el principal problema), sino porque creo que ya nos estamos moviendo en un terreno un poco resbaladizo.

Digo esto porque hay muuucha información disponible en ciertos textos para alguien que entienda un mínimo de toxicología, para preparar algunas cosillas cuya manipulación sería bastante arriesgada y cuyo debate público me parecería cuanto menos un tanto temerario por nuestra parte.

Afortunadamente la información que se da en este texto que cita Kalael es más que suficiente para contentar el ánimo investigador "histórico" y también afortunadamente deja de referir un par de detallitos más que sería preciso saber para poder emplear esta planta tal y como era utilizada en su época, pero nos deja la referencia sobre todo lo que queríamos saber.

Solo dos detalles contenidos en el texto que creo que sirven de ampliación y al mismo tiempo son inofensivos:

1) Los síntomas que describe son los más evidentes y parecen ser independientes (hablando de forma general, claro) de la vía de administración de los tóxicos. Lo digo porque revisando la literatura médica hay muy pocos casos en humanos que no hayan tenido la ingesta accidental como vía de entrada, pero de forma general y contrastando con fuentes más antiguas (e incluso extrapolando de la literatura veterinaria), se puede llegar a la conclusión de que la intoxicación por una flecha emponzoñada podría ser muy parecida a la de una toma oral del veneno (esto dicho con una serie de matices, entre los cuales posiblemente uno a tener muy en cuenta es el propio flechazo o saetazo). Esto lo digo por si a alguien le apetece documentarse sobre la intoxicación y su tratamiento.

2) Los remedios que se apuntan como posibles antídotos posiblemente tengan su origen en algunos tratamientos que aún eran populares en la literatura terapéutica del siglo XVII y XVIII (y, en menor grado hasta bien entrado el XIX, donde poco a poco pierden terreno por otras corrientes, esto hablando siempre de la línea principal u "oficial"), pero, aún sin haber entrado a analizar a fondo la posibilidad de un cierto efecto de ayuda a la recuperación, ya adelanto que muy posiblemente sirvieran de muy poca cosa (desarrollaría aquí por qué pienso así sin conocer apenas los principios activos de estas plantas, pero sería un tanto enrevesado tanto de explicar como de leer y creo que ya nos iríamos muy lejos del tema de debate).


Y como advertencia general: esta planta es muy venenosa en todas sus variantes. No se os ocurra hacer tonterías con ella porque os jugáis un susto muy serio. Y esto no es una broma.


Si alguien tiene dudas sobre el particular o algún interés específico sobre algo de lo que se ha hablado aquí, estaré encantado de comentarlo con él, pero por lo que ya he mencionado anteriormente, creo que es mejor para todos el hacerlo en privado.

Saludos. :D
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ayuda. Busco información fiable sobre...

Mensaje por Paco Illescas » Dom Sep 09, 2007 11:43 pm

Muchísmas gracias a todos. No esperaba menos :-Dorc

Creo que con la información facilitada ya me puedo hacer una idea, amén de alguna que otra referencia bibliográfica a mi entender muy útil.

De nuevo, muchas gracias.
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado