Código de Honor

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Extranjero

Código de Honor

Mensaje por Extranjero » Dom May 08, 2005 5:00 am

-Hola muchachos, me podrian decir donde bajar el código de honor de un Caballero. O si alguno de vosotros lo conoce favor lo publique. Espero que sea mucho pedir. :?:
Auf Wiedersehen.

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Dom May 08, 2005 12:54 pm

Siento no poder serte de mucha ayuda,pero lo mas parecido que he leido sobre eso está en el libro "Manual del Guerrero de la Luz" de Paulo Coelho donde algunas paginas están dedicadas a "reglas" o "normas" de dicho código,lo que no se decirte ya es si son inventadas o verídicas.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

David Fernández
Mensajes: 9
Registrado: Jue Abr 14, 2005 1:54 pm
Ubicación: Entre Madrid y Cenicientos
Contactar:

Mensaje por David Fernández » Dom May 08, 2005 2:22 pm

Saludos amigos.


El término "caballería" empezó a utilizarse refiriéndose a la equitación. Los guerreros de élite de la Edad Media se distinguían del campesinado y el clero, así como entre ellos, por su habilidad para montar y su valor como guerreros. El símbolo de alto nivel de la época era poseer caballos rápidos y fuertes, armas atractivas y eficaces, y una armadura bien confeccionada.

Hacia el siglo XII, la caballería se había convertido en una forma de vida. Las reglas básicas del código de caballería eran las siguientes:

* La protección a las mujeres y a los débiles.
* El triunfo de la justicia frente a la injusticia y el mal.
* El amor a la tierra natal.
* La defensa de la Iglesia, incluso a riesgo de perder la vida.

En la práctica, los caballeros y aristócratas ignoraban este código cuando les convenía. Las disputas entre nobles y los enfrentamientos por la tierra tenían preferencia ante cualquier otro código. La costumbre de las tribus germánicas que establecía que las tierras debían repartirse entre los hijos de un señor, en vez de pasar en su totalidad al primogénito, a menudo daba lugar a guerras entre hermanos por el botín. Un ejemplo de esto fue el conflicto entre los nietos de Carlomagno. La Edad Media está plagada de este tipo de guerras civiles, en las cuales los que más perdían solían ser los campesinos, como siempre...jodios nobles;-))

A finales de la Edad Media, los reyes crearon las órdenes de caballería. Eran organizaciones exclusivas para caballeros de alto rango que juraban obediencia mutua y a su rey. Ser miembro de una orden de caballería era extremadamente prestigioso y distinguía a un hombre como uno de los más importantes del reino. En 1347, durante la Guerra de los Cien Años, Eduardo III de Inglaterra fundó la Orden de Garter, que ha perdurado hasta nuestros días. Esta orden estaba formada por los 25 caballeros de mayor rango de Inglaterra, y se fundó para asegurar su lealtad al rey y su dedicación a lograr la victoria durante la guerra.

La Orden del Vellocino de Oro fue creada por Felipe el Bueno de Borgoña en 1430 y se convirtió en la más rica y poderosa de toda Europa. Luis XI de Francia creó la Orden de San Miguel para controlar a sus principales nobles. Las Órdenes de Calatrava, Santiago y Alcántara se crearon para expulsar a los moros de España. Fueron unificadas bajo el reinado de Fernando de Aragón, cuyo matrimonio con Isabel de Castilla sentó las bases de un solo reino español. Se convertiría en gran maestre de las tres órdenes, que mantendrían sin embargo su independencia.

Me queda claro que el código dependía de demasiados intereses….

Un saludo
David F.

enrique fernandez

Codigo de honor de los caballeros

Mensaje por enrique fernandez » Dom May 08, 2005 8:32 pm

Ignoro donde podría descargarse la obra, pero el DOCTRINAL DE LOS CABALLEROS, de Alonso de Cartagena, resulta una abrumadora cascada de información sobre los caballeros medievales. Su lectura a veces resulta pesada por cuanto se refiere a muchos temas que no son del uso de las armas, pero otros compensan sobradamente por su interes. Como muestra, el título del Libro Tercero:
"De las asonadas, desafiamientos, rieptos, treguas e paz, de la divisa de la Vanda, de los torneos e de la amistad"

Gustavo E. González

Código de honor

Mensaje por Gustavo E. González » Lun May 09, 2005 6:14 pm

Hola,
Al respecto de códigos caballerescos creo que es imprescindible leer el "Libro de la Orden de Caballería" de Ramón Llul. Justamente habla de eso: para qué fue creada la caballería y cómo debe comportarse un caballero. Tiene las ventajas de que es un libro de la época y que fue muy famoso en su tiempo. Además es relativamente breve y puede encontrarse en Internet. Creo que ya se lo ha mencionado en este foro.

Hasta siempre

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Lun May 09, 2005 10:54 pm

En efecto, si hay un libro imprescindible en éste sentido es el de Ramón Lull. El mío lo conseguí a través de la librería parís-valencia ( http://www.parís-valencia.com) y tiene tanto el texto original en Catalán como la traducción al Castellano. También hay versiones en ambos idiomas íntegras (sólo el Catalán, o sólo el castellano) . Toda una referencia en su época, por cierto. :wink:

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Extranjero.

Mensaje por Extranjero. » Mié May 11, 2005 3:10 am

-Gracias por las respuestas amigos. 8)

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mié May 11, 2005 9:54 am

Respecto a este libro de Raimon Llull y dado que deduzco por tu saludo que no estás afincado en España (con lo cual tal vez no te sea fácil conseguir el libro impreso), puede que te interese el enlace a la versión digital de la biblioteca Cervantes Virtual:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet ... /index.htm

Es la transccripción de la edición de la editorial Austral, traducida al castellano adaptado, o sea que no deberías tener muchos problemas en su comprensión, pese a que éste no sea tu idioma nativo.

Si lo quieres en edición fac-símil sobre una edición muy cuidada de 1879 en el catalán original, lo tienes en la Biblioteca Virtual Lluis Vives:
http://www.lluisvives.com/FichaObra.htm ... 0&portal=1

Y si ya, rizando el rizo, lo quieres leer en portugués puedes recurrir a esta cuidadísma traducción:
http://www.cav-templarios.hpg.ig.com.br/ramon.htm
(Este texto en concreto no, pero otro de los que está disponibles en portugués en esta página no lo pude encontrar en su día en castellano y tuve que consultarlo en este idioma, o sea que tan dificil no es). :wink:

Saludos. :D


PD: Hay bastantes reglas de órdenes medievales disponibles en la red para su consulta on-line. Si te interesa la de alguna orden determinada, postéalo y la buscaremos.

PPD: no, si realmente me lo estoy empezando a creer esto de ser el bibliotecario del reino... :lol:

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mié May 11, 2005 1:51 pm

Pues nada, ya que estamos, no me importaría saber dónde poder leer la regla de la orden de Malta, o San Juan. 8)

Vamos a someter lo de Cockey a votación polular, a ver que sale... :lol:

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Gustavo E. González

Códigos de honor

Mensaje por Gustavo E. González » Mié May 11, 2005 2:50 pm

Pienso que encontrar la regla de los hospitalarios no debe ser difícil, ya que, como la Orden llega hasta nuestros días (bajo el nombre de Orden Soberana y Militar de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, o algo así) debe haber bastante material en su página web.
A mi me gustaría leer una buena versión de la regla del Temple. Y, ya que estamos, de alguna Orden española (como Calatrava o Santiago) también sería interesante.
A propósito, del libro de Llull hay una buena versión publicada por editorial Alianza (es la que yo tengo, y la conseguí aquí en Buenos Aires) con una interesante introducción de Carlos García Gual.

Saludos

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Jue May 12, 2005 12:51 pm

Eh... ¿no sabéis lo que es una broma? :oops: :oops:

En fin, antes de ponerme manos a la obra me vais a permitir que recomiende este otro libro de la Biblioteca Virtual LLuis VIves. Se llama así: "Libre de Julio Fronti de la art de cavaleria". Es un libro medieval (s. XV) sobre la caballería en general (no sobre las órdenes). Reconozco que de momento solo le he echado un vistazo y que es un poco espeso porque está en catalán medieval y porque la edición es fac-símil y la grafía no acompaña demasiado, pero lo poco que he visto no tiene desperdicio.
El enlace:
http://www.lluisvives.com/servlet/Sirve ... /index.htm

Bueno, como he hecho un ofrecimiento y lo prometido es deuda, voy a ver lo que encuentro:


Orden del Temple:
Ésta es fácil, porque hay bastante información disponible en la red.
Aunque ya hace tiempo que hice esta búsqueda, ésta es la versión más completa que encontré (están los 686 artículos originales, no solo los 72 de la regla primitiva). Eso sí, está en francés:
http://www.templiers.org/regle.html

Y aquí tenéis la versión "recortada" en castellano (los 72 artículos):
http://sirauras.iespana.es/sirauras/reglatemple.htm
Y recordad que "no sea ossado Hermano alguno a oscular ni a viuda, ni doncella, ni a su madre, ni a su hermana ni a su tía, ni a otra muger alguna". :wink:

Por cierto, que buscando una versión castellana me he encontrado con esto:
http://www.deremilitari.org/RESOURCES/A ... nnett1.htm
Es un artículo (en inglés) que sorprende por lo conciso y detallado a la vez de lo que comenta. Lectura obligatoria para los amantes de la historia de esta orden militar y también de la táctica militar antigua y caballería en general, ya que no se limita a los clásicos comentarios acerca de su evolución o economía, sino que toca muchos aspectos militares, extendiéndose en el papel de la caballería como arma y concretando en la carga de caballería. Muy recomendada para los que disfrutásteis de la carga de cabllería del "Reino de los Cielos" en el asedio del Krac. Me ha sorprendido, la verdad, y eso que de esta orden y periodo llevo leido bastante.



Orden de San Juan de Jerusalén y Malta
(Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta).

La regla original de la orden en sus comienzos no se conserva. La primera de la que se tiene testimonio escrito es la que desarrolla Raymond du Puy, sucesor del beato Gèrard Tonque, fundador de la orden, la cual en un principio era exclusivamente religiosa. Este texto (en inglés medieval) se puede consultar en:
http://www.smom-za.org/smom/rule.htm

Una fuente muy completa sobre la interpretación de esta regla, antecedentes históricos y demás es el libro electrónico "Blessed Gérard Tonque and his "everlasting brotherhood": The Order of St. John of Jerusalem":
http://www.smom-za.org/bgt/index.htm

Por cierto; a modo de curiosidad echad un vistazo a esto:
http://www.analitica.com/vam/1999.05/sociedad/01.htm
Es un artículo desde un punto de vista legal acerca de la naturaleza jurídica de la Orden de Malta en un recorrido histórico hasta nuestros días. Me ha sorprendido ver que estos estátus hayan resisitido el paso del tiempo (adaptándose más o menos a la situación legal actual).



Orden de Santiago del Espada.
Vale, ésta no la habíais pedido, pero por una que hay en edición fac-símil en la Biblioteca Nacional, tenía que ponerlo obligatoriamente. :wink:

No permite hot linking, así que entráis por:
http://www.bne.es/esp/bidigital.htm
le dáis al botón "Fondos digitalizados en la Biblioteca Nacional" y luego a "Libros antiguos hasta 1830. Rreproducciones Digitales" y allí buscáis esto: "Copilacion de las Leyes Capitulares de la Orden de la Cavalleria de Santiago del Espada"
Son unas 250 páginas en imágenes sueltas, o sea que paciencia.


Y como recurso de datos generales acerca de las órdenes militares, podemos recurrir a la fuente de saber española por excelencia sobre asuntos heráldicos:
http://www.blasoneshispanos.com/
Ésta es de las páginas que vale tener en la lista de "favoritos".

Bueno, no me he entretenido a buscar las reglas de las órdenes españolas, pero seguro que también están por ahí. Si acaso me lo decís y ya me pongo a ello para subir nota. :lol:

Saludos. :D


PD: otra consulta como ésta y dimito, caballeros. :mrgreen:

Avatar de Usuario
anaevjosem
Mensajes: 168
Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)

Mensaje por anaevjosem » Jue May 12, 2005 3:56 pm

Una simple puntualización que supongo que ya sabréis. Al estar hablando de órdenes militares con un largo período de vida, no ha existido una única versión de la regla; sino que ésta ha ido evolucionando con el tiempo. No es lo mismo la regla de cualquiera de estas órdenes del s. XII o XII con la que había en el XVI, aunque los puntos principales sean los mismos. Por lo demás todas las órdenes se rigen junto co otros dos series de corpus legales;: los estatutos y las costumbres, también variables. Para la orden del temple recomiendo la edición del s. XIII de j. Upton Ward, basada principalmente en el códice catalán, y cuya edición ha sido traducida al español.
Un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Jue May 12, 2005 8:51 pm

:shock: :shock: :shock: :shock: Bravo, Cockey, sí señor....como diría er Jezulín: En dos palabras Im-presionante :shock: :shock: :shock: :shock:


Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

estocada sagita

textos

Mensaje por estocada sagita » Jue May 12, 2005 10:43 pm

http://saavedrafajardo.um.es/WEB/HTML/inicio.html?Open

Y entre las investigaciones no os dejeis a Campillo.

Por cierto... ¿nadie se acuerda ya de la orden de la Jarra decana entre las hispanas, suprimida por Fernando V por competencia con el toison borgoñon?

Extranjero

Mensaje por Extranjero » Vie May 13, 2005 11:06 pm

-Wow, gracias muchachos por informacion no me puedo quejar. :shock:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado