El último guerrero, en imágenes

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

El último guerrero, en imágenes

Mensaje por Juan J. Pérez » Vie May 06, 2005 9:34 pm

Como complemento a la famosa tira sobre el Modelo 1907 para tropa de caballería, el conocido Puerto-Seguro, donde se estuvo aportando información interesante sobre su uso en época tan tardía como la Guerra Civil (gracias, Diego de Guadalajara), cuelgo ahora algunas imágenes de un ejemplar, ya comentado entonces, que desde luego es contemporáneo a la contienda. Como peculiaridad, ostenta las armas de caballería bajo corona mural, lo que indica producción durante la Segunda República.

Imagen

Imagen

Imagen

Debo reconocer que siento debilidad por estos sables. Sencillos, efectivos, honestos. Los últimos guerreros...

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Lun May 09, 2005 4:50 pm

me encanta amen de ser un ejemplar raro y curioso. me imagino que podria pertenecer al escuadron de la guardia presidencial de la republica. la busqueda y utilizacion de estos ultimos guerreros sigue abierta, pues si no conocemos a nuestros abuelos como queremos conocer a el resto de nuestros antepasados mas lejanos. estos sables vieron la accion en marruecos y en la guerra civil, fueron los ultimos en cortar al enemigo o en traspasarlos de una estocada, fueron en muchas ocasiones empuñados por los ultimos de una estirpe, el soldado de caballeria, personaje que aun creia en ideas caballerescas, y que lucho en batallas desiguales contra molinos de viento como la artilleria, carros, fuego repetido de fusileria ametralladoras y aviacion, lanzados a la carga y ciegos en su locura, pero que cuando la carga tenia exito la hoja hablaba en un idioma ya anticuado pero de consecuencias insospechables. y como decia el teniente de farnesio sin caballeria no puede haber ejercito, si me desmontan lo dejo.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Lun May 09, 2005 5:48 pm

bueno...

...no me tomen a mal lo que escribo, simplemente un contrapunto.

El abuelo de mi futuro cuñado fue el unico superviviente de algo que fue medio carga de caballería , medio emboscada en un playa asturiana, creo. Eran unos 100 guardias civiles montados y se salvó el sólo...Cuenta que quedó ido del shock recibido durante un largo tiempo.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar May 10, 2005 8:07 am

Alberto, lo que cuentas no viene sino a confirmar que la caballería, desde la Primera Guerra Mundial, estaba en franca desventaja contra las armas automáticas, artillería ligera, minas, etc. Todo esto es especialmente cierto atacando posiciones fijas, cosa que a esas alturas era ya casi un suicidio.

Pero en otros escenarios la caballería funcionaba, y seguiría funcionando hoy, en mi opinión. Por ejemplo, en operaciones contra tropas irregulares o ligeras (guerrilla, partisanos, etc), en acciones de acoso durante una retirada, en patrulla silenciosa, etc. Los cosacos blancos que emplearon los alemanes contra los partisanos en Yugoslavia tuvieron un éxito importante. Y les gustaba tirar de shashka, no se separaban de ella...

El escenario que describes (playa asturiana, posiblemente flanqueada por puntos altos o terreno abrupto) suena ideal para emboscada. Me imagino que fue más bien un tiro al blanco desde lo alto, hasta que no quedó jinete alguno. La guerra es así de perra.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mar May 10, 2005 9:47 am

Al hilo de esto me gustaría comentar un detalle que me sorprendió cuando un compañero
de trabajo me contó algo acerca de una campaña militar en la que participó su padre:

En fechas tan tardías como la revolución cubana (la última, la de Fidel Castro y demás
contra Batista) se seguían empleando las patrullas cosacas para vigilancia de perímetros
en acuartelamientos para prevenir de posibles ataques nocturnos. Por lo que contaba
se ve que su capacidad de moviemiento silencioso, velocidad de desplazameinto e
incluso la habilidad de "olfateo" de las monturas frustraron más de un intento de ataque
por parte de los revolucionarios a estos lugares así vigilados.

Y como culminación de esta historia le sigue una anécdota sobre el uso de una infalible
combinación mulata/ alcohol para reducir a la guardia nocturna y algo más acerca del
astigmatismo galopante del guerrillero Fidel que tuvo como consecuencia que se
estrellara su automóvil contra una farola perdiendo el elemento sorpresa y acabando
muy mal la operación, pero eso ya son historietas de periodos más o menos
desfortunados de la historia que ya no tiene demasiado que ver con elñ tema de esta
tira.

Saludos. :D

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Mar May 10, 2005 10:58 am

Juan, estoy contigo...Simplemente quería poner una nota agria en la (a mi jucio) demasiado dulce vision que algunos escritos nos trasladan.

Estoy con muchos de vosotros que el paroxismo que se se adueña de unos jinetes cargando debe ser inenarrable, especialmente en escenarios de superioridad y/o desbandada contraria...

...pero la vision del campo de batalla con caballos desmontados y desorientados, el aire lleno de relinchos agonicos, mezclados con gemidos de jinetes en apretado revoltijo con los cuerpos vencidos es muy romantico pero aterrador

Y aunque en lontananza prosiga al galope nuestra vanguardia victoriosa, resplandecientes las aceradas cazoletas de los sables, aqui quedo yo tendido y tras pasado por hierros enemigos, tiñendo el campo de mi ....ya.... escasa... sangre...(fin)
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mar May 10, 2005 7:39 pm

Como anecdota a las cargas de caballeria en la guerra civil, citare un pasaje que viene en el libro, la caballeria en la guerra civil. El autor nos dice que las cargas, cuando no habia frentes organizados, producian terror y todavia fueron efectivas. Y sigue, Demetrio Ramos, catedratico de la Universidad de Valladolid, fue testigo de una de ellas ( c.nacional) en los paramos de Avila. Todavia recuerda muy impresionado la cara de panico que tenian los muertos republicanos. En la tira de los puerto-seguro, deje mas impresiones sacadas de libros sobre este tema. Referente a los cosacos he terminado de leer el libro de Isaak Babel Caballeria Roja, Diario de 1920. El autor, enrolado en un regimiento de jinetes cosacos del ejercito rojo, nos narra sus experiencias durante la guerra librada contra Polonia.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mar May 10, 2005 7:57 pm

Por cierto Alberto, seria interesante que si pudieses hablases con el abuelo de tu cuñado, que al ser de caballeria, nos podria dar muy buena informacion de primera mano sobre el tema ( forma de entrenar con el sable, opinion del mismo como arma blanca, forma de realizar las cargas, afilado de la hoja, experiencias personales relaccionadas con el tema...) en fin todo lo que se te ocurra, pues pensemos que este hombre es de los pocos que quedan que fueran a la guerra con un sable colgando a la grupa de su caballo, y convivio y lucho con otros y contra otros que tambien fueron del arma :?: . Me imagino que como toda persona mayor le gustara hablar de sus experiencias, y a nosotros nos toca aprender de ellas. Un saludo.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié May 11, 2005 8:27 am

Me sumo a la petición de Diego. La generación que libró la guerra civil está desapareciendo ahora mismo, y lo que nos puedan decir, o lo hacen ahora o no lo harán ya nunca... El abuelo de mi mujer, por ejemplo, cuenta con 96 años y estuvo una buena temporada armas al hombro: empezó la mili antes de la guerra, y cuando ya llevaba un año, estalló la contienda y se la hizo enterita en infantería. Incluso, y ya suena a broma, le hicieron cumplir la mili que le faltaba al terminar la guerra. Total, cinco añitos con el máuser a cuestas... todo un veterano.

Ahora que se consume aceleradamente, ya ha perdido gran parte de su buen juicio, y es una pena que cuando me contaba historias, no le hubiese pedido más, no le hubiese animado a contarme todo lo posible. De todo lo que me contó, se me quedó grabada a fuego una cosa. Todos los que empezaron la guerra con él en su unidad, compañeros de la mili, murieron a lo largo de la guerra. Le integraron en otra unidad, y volvió a pasarle lo mismo. Se quedó solo dos veces. Eso debía torturarle, pues me lo contó en varias ocasiones. La guerra es tremenda, no tenemos ni idea.

Alberto, de verdad te animo a que trates de hablar con él, aunque sea para que aligere su carga.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

offf-topicazo

Mensaje por Alberto Carnicero » Mié May 11, 2005 9:11 am

NO se si seguirá vivo, pues fue una conversacion de pasada

Concozco varios casos de abuelos que no quieren ni recordar esos episodios o otros que salian de su profundo estado vegetativo cuando en la tele veían el rostro de Carrillo. Todas las guerras lo son, pero la civil española fue una de las mayores hijoputadas que le puede ocurrir a una sociedad, que obligan a demonizar a tus vecinos para que les puedas dar un tiro en la nuca.

Por ello, os confesaré que siento un poco de vergüenza. Hay una muy delgada linea entre nuestra curiosa afición y una pueril profanación de la memoria...Esper que todos sepamos tratar estas experiencias y personas con el necesario respeto y tacto

Las armas ocupan nuestro ocio y las ensalzamos, pero no podemos evitar pensar que , desde el nacimiento de la espada, se creo el primer utensilio diseñado específicamente para sojuzgar, matar y propinar sufrimiento a otros humanos.

Uffff....que rollo he soltado....creo que voy a ir al cine a ver al Orlandito Blum
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Jacques de Legardère
Mensajes: 63
Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
Contactar:

dificil dilema

Mensaje por Jacques de Legardère » Mié May 11, 2005 11:59 pm

todavia quedan en casa, ya "casi jubilados" puesto que siempre andan dando vueltas por los lugares de trabajo, participantes en la guerra civil.Otros ya no están con nostros y realmente notamos cuando se habla de estas cosas, el vacio que nos han dejado. Fueron a alistarse en el Tercio de Lácar con 16 y 17 años, ocultando por supuesto su edad real. Participaron en las batallas más duras de la contiendaen el Ebro, en la toma de Madrid, etc.,etc.,, y cuando les oyes hablar (nunca les sacamos la conversación, no les gusta; hay que dejarlos que sean ellos los que por una causa u otra lo hagan, aunque conmigo si lo hacen por motivos obvios) ves, leyendo entre lineas, lo triste y espantoso que es una guerra, aunque a veces para ellos sea un tema emocionante en el que participaron y del que tienen las vivencias buenas, habiendo olvidado en general los malos tragos que pasaron y que creo fueron bastante mas que los otros que recuerdan.
Y una vez terminada la guerra, tuevieron que hacer la correspondiente mili, de las de 4 añitos y racionamiento. Ahí si que cuentan cosas y no acaban.Miseria, picaresca, buscarse la vida....vamos como para no repetir.
Y nada tiene que ver en mi humilde opinión que nos gusten las armas como objetos de deseo, con el uso de las mismas para el fin que fueron creadas. Tambien pueden usarse como deporte, ocio, formación, o simplemente como objeto de decoración., que no es menos noble este fin que el otro. Un saludo.

Adolfo R. de Bernalte
Madrid
Madrid
Mensajes: 435
Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
Ubicación: Madrid Villa y Corte
Contactar:

Mensaje por Adolfo R. de Bernalte » Lun Jun 27, 2005 1:46 pm

Por cierto Juanjo retomando de nuevo el hilo "seguril" que corona ostenta en la marca de la bigotera
por curiosidad ??? :wink:
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Lun Jun 27, 2005 3:14 pm

Lo miraré en casa, pero creo que era la marca de 1920, aunque debo comprobar la corona que porta...

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Jun 29, 2005 6:38 am

Brevemente, que ando cual pata de romano. Efectivamente, es la marca para piezas de tropa de 1920, con la pequeña corona real sobre los cañones. Al menos, eso es lo que parece a simple vista (me voy a tener que comprar una binocular :roll: ). La hoja producida supongo antes de 1931.

¿Satisfecha vuestra curiosidad, maese Adolfo? :wink:

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Adolfo R. de Bernalte
Madrid
Madrid
Mensajes: 435
Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
Ubicación: Madrid Villa y Corte
Contactar:

Mensaje por Adolfo R. de Bernalte » Mié Jun 29, 2005 8:14 am

Muchas gracias Maese Juanjo, Ahora tengo localizados dos ejemplares que calzan hojas republicanas, uno de primera época en cuyo emblema no figura corona alguna, y otro de segunda con corona mural. Voy a ver si consigo los calcos pertinentes.
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado