Prudentes y lógicas sugerencias de dejarlo tal como está, hora la palabra inglesa, hora el significado literal. No les quepa duda de que cualquier traductor las considerará antes que todo. No quiero extenderme mucho en un tema tan ajeno al foro, pero existen instancias en las que los nombres se eligen sólo para sonar bien, y no tienen un transfondo que considerar. Es el caso de "Scimitar", donde sólo es un nombre que aporta belleza y poesía, no expuesto a riesgos históricos o de rigurosidad, por tratarse de una nave voladora más bien futurista, y cuyo único subflujo es el significado de arma. La disyuntiva de dejarlo igual o reemplazarlo, por su significado literal u otro distinto, es similar a la que tiene el pintor de usar uno u otro color en su lienzo. Es la opción que tuvo el traductor de "El señor de los anillos" de ponerle "Bolsón" a Baggins o "Samsagaz" a Samwise, y así a tantos otros, empresa que pocos traductores habrían asumido, optando por significados relacionados; o la decisión de Nabokov en su traducción rusa de "Alicia en el país de las maravillas", de alterar totalmente secciones para que sonaran en verso como el original o se ajustaran a la realidad rusa. En ambos casos, son elementos que no mueven a la historia, pero que pueden añadire "calor de hogar" a una obra.
De ahí mi petición de que citasen cualquier nombre de espada o arma blanca que les resultara biensonante, para tomar la mejor decisión, además de las obvias, de entre un surtido de posibilidades, que ya tengo varias y someto a votación entre amigos, parientes y desconocidos en la calle

Mi consulta sigue en pie. ¡Saludos!
-Miguel Garcia C.
P.D. Y no, "Cimitarra" no tiene acepción obscena o cuestionable en Chile. Pero no me cabe duda que podemos buscarle alguna
