xyfos y las battle ready
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Estoy seguro de que cualquier malentendido podrá resolverse con buena voluntad por ambos lados.
También esperamos desde aquí que todo esto haya servido para aclarar unas cuantas cosa y que ayude a terminar de una vez con la lamentable circulación de mentiras al respecto de nuestras actividades y de los motivos detrás de nuestras valoraciones de algunos productos actualmente en el mercado.
Por otro lado, tengo que decir que estamos muy contentos de habernos enterado de que hay alguien fabricando espadas de estilo japonés mediante técnicas artesanales en Toledo, y que será un placer tener la oportunidad de contemplar de cerca su trabajo. Le aseguro que tenemos numerosos admiradores del arte del Nihonto (espada japonesa) entre nuestros miembros.
Estaremos en contacto.
Un saludo
También esperamos desde aquí que todo esto haya servido para aclarar unas cuantas cosa y que ayude a terminar de una vez con la lamentable circulación de mentiras al respecto de nuestras actividades y de los motivos detrás de nuestras valoraciones de algunos productos actualmente en el mercado.
Por otro lado, tengo que decir que estamos muy contentos de habernos enterado de que hay alguien fabricando espadas de estilo japonés mediante técnicas artesanales en Toledo, y que será un placer tener la oportunidad de contemplar de cerca su trabajo. Le aseguro que tenemos numerosos admiradores del arte del Nihonto (espada japonesa) entre nuestros miembros.
Estaremos en contacto.
Un saludo
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
¡¡ NO ME CREO NADA............
Hola Marc,Oscar,MUCHAS GRACIAS POR ACORDAROS DE NOSOTROS,
Siento mucho no creer nada , absolutamente nada , la palabra artesano , internauta, coleccionista y esperto en armas orientales y vendedor NO SON COMPATIBLES con lo cual si puede ser que en su tienda enseñe hojas,piezas,de katanas ya que en la India,China hay multitud de pequeños fabricantes,sin nombre , sin sello ..que te venden piezas sueltas ,VIVO EN TOLEDO,SOY DE TOLEDO,Y CONOZCO TODO EL MUNDO DE LA ESPADA EN TOLEDO ,no comprendo porque ponen como fabricantes que les venden a XIFOS a Ramirez Segovia y a acero toledano EMPRESAS QUE NO EXISTEN ,la 1º desde hace 8 meses y la 2ºdesapareció hace un mes se fué a fabricar a Bulgaria,lo 2ºel Sr.Julian y Roman deben conocer el taller de forja de los Hermanos Manzano (PADRE Y TÍO DE FRANCISCO MANZANO),UNICO TALLER QUE FORJA EN TOLEDO ; QUE UTILIZA MARTINETE ,FRAGUA Y HORNOS PARA TEMPLAR,¿por que digo esto?,porque cuando vayais y quedeis con el Sr. julian que os enseñe si puede su fragua , martinete, ect... porque seguro dira que lo tiene en otro lugar,otro pueblo.........y si insistiis y os lleva ¡¡¡¡SEGURO APARECEIS EN EL TALLER DEL PADRE DE FRANCISCO¡¡¡¡
no sería la primera vez,que alguno de estos supuestos fabricantes lo hacen .
Haber si el Sr,Julian os enseña sus maquinas , cizallas, prensaas , y demás ya que el acero 1050 en ESpaña no existe y otra cosa que no comprendo es que si no tiene prensas,cizallas y demás ¿COMO ES CAPAZ DE TRABAJAR? Ya que el acero que si vale y que MARC,OSCAR me han recomendado solo se encuentra en tableros de 1000x2000 y no en cualquier chiringuito ,Y SIN MAS ESPERO QUE MARC,OSCAR,RODRIGO Y COMPANY puedan visitar tan FAMOSO Y ESCONDIDO ¿TALLER? Y PASEN POR MI HUMILDE Y PEQUEÑO TALLER A DECIRME QUE TENGO COMPETENCIA SERIA Y LEAL EN TOLEDO , si es un artesano que lo que ofrece es cierto ¡¡¡¡ desde aquí como otro artesano que soy bienvenido sea ,pero si es otro judío estafador creo que para engañar en este foro no le será facil ya que los conocimientos que tiene Marc simplemente están por encima de lo que nos podamos imaginar los demas .
UN SALUDO DE FRANCISCO MANZANO
En Toledo fui forajada,en el Tajo bautizada
Tajos fuertes para tajante espada que con agua del Tajo fué templada
Templose en el Tajo esta hoja y dando tajos su honra
Soldados los españoles,
caballos los andaluces
ESPADAS LAS TOLEDANAS.

Siento mucho no creer nada , absolutamente nada , la palabra artesano , internauta, coleccionista y esperto en armas orientales y vendedor NO SON COMPATIBLES con lo cual si puede ser que en su tienda enseñe hojas,piezas,de katanas ya que en la India,China hay multitud de pequeños fabricantes,sin nombre , sin sello ..que te venden piezas sueltas ,VIVO EN TOLEDO,SOY DE TOLEDO,Y CONOZCO TODO EL MUNDO DE LA ESPADA EN TOLEDO ,no comprendo porque ponen como fabricantes que les venden a XIFOS a Ramirez Segovia y a acero toledano EMPRESAS QUE NO EXISTEN ,la 1º desde hace 8 meses y la 2ºdesapareció hace un mes se fué a fabricar a Bulgaria,lo 2ºel Sr.Julian y Roman deben conocer el taller de forja de los Hermanos Manzano (PADRE Y TÍO DE FRANCISCO MANZANO),UNICO TALLER QUE FORJA EN TOLEDO ; QUE UTILIZA MARTINETE ,FRAGUA Y HORNOS PARA TEMPLAR,¿por que digo esto?,porque cuando vayais y quedeis con el Sr. julian que os enseñe si puede su fragua , martinete, ect... porque seguro dira que lo tiene en otro lugar,otro pueblo.........y si insistiis y os lleva ¡¡¡¡SEGURO APARECEIS EN EL TALLER DEL PADRE DE FRANCISCO¡¡¡¡
no sería la primera vez,que alguno de estos supuestos fabricantes lo hacen .
Haber si el Sr,Julian os enseña sus maquinas , cizallas, prensaas , y demás ya que el acero 1050 en ESpaña no existe y otra cosa que no comprendo es que si no tiene prensas,cizallas y demás ¿COMO ES CAPAZ DE TRABAJAR? Ya que el acero que si vale y que MARC,OSCAR me han recomendado solo se encuentra en tableros de 1000x2000 y no en cualquier chiringuito ,Y SIN MAS ESPERO QUE MARC,OSCAR,RODRIGO Y COMPANY puedan visitar tan FAMOSO Y ESCONDIDO ¿TALLER? Y PASEN POR MI HUMILDE Y PEQUEÑO TALLER A DECIRME QUE TENGO COMPETENCIA SERIA Y LEAL EN TOLEDO , si es un artesano que lo que ofrece es cierto ¡¡¡¡ desde aquí como otro artesano que soy bienvenido sea ,pero si es otro judío estafador creo que para engañar en este foro no le será facil ya que los conocimientos que tiene Marc simplemente están por encima de lo que nos podamos imaginar los demas .
UN SALUDO DE FRANCISCO MANZANO
En Toledo fui forajada,en el Tajo bautizada
Tajos fuertes para tajante espada que con agua del Tajo fué templada
Templose en el Tajo esta hoja y dando tajos su honra
Soldados los españoles,
caballos los andaluces
ESPADAS LAS TOLEDANAS.
- Manuel Turrado
- Mensajes: 296
- Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
- Ubicación: Sevilla. España
- Contactar:
Poca competencia escontraras a tu altura en Toledo y si me apuras en España.
Es facil comprar fuera, retocar y decir que es un trabajo artesano, y que se es artesano por ello.
No te sulfures que por estos lares ya no nos pillan, que sabemos (gracias a Alberto, Oscar, Marc, etc) de que va el cotarro.
Un saludo
Manuel
Es facil comprar fuera, retocar y decir que es un trabajo artesano, y que se es artesano por ello.
No te sulfures que por estos lares ya no nos pillan, que sabemos (gracias a Alberto, Oscar, Marc, etc) de que va el cotarro.
Un saludo
Manuel
Un Saludo.
Manuel
"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.
Manuel
"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
La verdad es que A los señores Román y Julián solo los conozco a través del foro de Xyfos y por desgracia aún no he tenido ocasión de ver sus trabajos en persona, aunque sí conozco gente que los ha visto y ha quedado poco más que asombrada, así que, siendo cual sea su origen, sí parece ser que las piezas comercializadas bajo la marca Sakura son piezas artesanales y de muy alta calidad.
Lo que sí puedo decir de ellos es que, al menos a nivel de trato, son personas de modales y educación exquisitas y de conocimientos sobre la fabricación, pulido y koshirae de armas orientales fuera de toda duda.
Ya digo que no puedo decir otra cosa, pero no me gustaría que se hablara así de ellos solamente por el hecho de que se asuma que Julián tiene el taller de forja situado en Toledo, cosa que por otra parte no recuerdo haberle oido comentar nunca (aunque puede ser que así lo haya dicho; solo digo que también puede tenerlo en otra localización y que solo eso no me parece criterio para valorar a nadie).
En fin; siento si parece que salga en defensa de nadie o que me revuelva en contra de nadie; simplemente no me gusta oir en este foro, que se distingue desde siempre por la corrección y la rigurosidad.de lo que en él se expone, que se comete un error a la hora de valorar a alguien sin como mínimo concederle la posibilidad de réplica.
Si al final resulta que se descubre un fraude, estupendo; todos más tranquilos y con la cabeza bien alta, pero como mínimo se tendría que actuar con la más elemental prudencia y presunción de inocencia antes de comprometer el honor de nadie (y esto, desgraciadamente, afecta por igual tanto al que lanza la acusación como al que la recibe; por eso recomiendo esta moderación en las formas).
Sin más ánimo que el de descubrir la verdad y disculpándome anticipadamente si alguien se puede sentir ofendido por mis palabras (ya digo que no es esa mi intención; todo lo contrario), os saludo por igual a todos con mi habitual cordialidad.
PD: tal vez fuera buena idea invitar a alguno de los interesados a leer este post y a dar, si lo creen oportuno, su parecer al respecto. Si lo deseáis lo haré yo mismo a través de su página. Vaya por delante que creo en su buen hacer (como en la honestidad del señor Manzano,al que no conozco, pero que en modo alguno creo que actúe con ninguna mala fé en todo esto).
Lo que sí puedo decir de ellos es que, al menos a nivel de trato, son personas de modales y educación exquisitas y de conocimientos sobre la fabricación, pulido y koshirae de armas orientales fuera de toda duda.
Ya digo que no puedo decir otra cosa, pero no me gustaría que se hablara así de ellos solamente por el hecho de que se asuma que Julián tiene el taller de forja situado en Toledo, cosa que por otra parte no recuerdo haberle oido comentar nunca (aunque puede ser que así lo haya dicho; solo digo que también puede tenerlo en otra localización y que solo eso no me parece criterio para valorar a nadie).
En fin; siento si parece que salga en defensa de nadie o que me revuelva en contra de nadie; simplemente no me gusta oir en este foro, que se distingue desde siempre por la corrección y la rigurosidad.de lo que en él se expone, que se comete un error a la hora de valorar a alguien sin como mínimo concederle la posibilidad de réplica.
Si al final resulta que se descubre un fraude, estupendo; todos más tranquilos y con la cabeza bien alta, pero como mínimo se tendría que actuar con la más elemental prudencia y presunción de inocencia antes de comprometer el honor de nadie (y esto, desgraciadamente, afecta por igual tanto al que lanza la acusación como al que la recibe; por eso recomiendo esta moderación en las formas).
Sin más ánimo que el de descubrir la verdad y disculpándome anticipadamente si alguien se puede sentir ofendido por mis palabras (ya digo que no es esa mi intención; todo lo contrario), os saludo por igual a todos con mi habitual cordialidad.

PD: tal vez fuera buena idea invitar a alguno de los interesados a leer este post y a dar, si lo creen oportuno, su parecer al respecto. Si lo deseáis lo haré yo mismo a través de su página. Vaya por delante que creo en su buen hacer (como en la honestidad del señor Manzano,al que no conozco, pero que en modo alguno creo que actúe con ninguna mala fé en todo esto).
-
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
- Contactar:
Calmense los ánimos , Caballeros.
He estado repasando las 3 páginas de este hilo, y también lei en su momento lo expuesto en el foro de Xyfos. Me da la impresión de que quien hizo la primera pregunta, creo que como invitado o cun un nick oriental, no lo hizo sin más ni más, sino con toda su intención. Y el resultado ha sido un dialogo de sordos, mezclando churras con merinas.
y como dicen en la tierra de algunos de mis antepasados: "P´a más jodela, INRI". D. Francisco Manzano, saliendo al quite y trayendo a colación este malhadado hilo.
Quisiera puntualizar algunas cosas:
a) Este foro es de esgrima historica (tradicional) europea (occidental)
b) "Katanas" o como se les quiera denominar (shinken, modoqui, gunto, etc.) corresponden a la esgrima o mejor dicho al arte del manejo del sable japones
c) Nada tiene que ver, (en mi modesta opinión) lo uno con lo otro. Son dos vias o caminos a los que se puede llegar por casi identicos motivos, y obtener los mismos resultados personales de perfeccionamiento integral de la persona. Pero caminos que no se entrecruzan, sino entiendo que van paralelos. Como dicen mis sobrinos que patean el castellano: tio, es lo que mola!! Parecemos todos japoneses!! Y dale a la katana, que estás palmera!! Y en base a esto y al desconocimiento de las armas reales del Lejano Oriente, y al deseo de mas de uno de obtener pingües beneficios, se han fabricado montones de basura, que no resisten el mas minimo uso de estos seudo sables orientales. Pero como su precio es relativamente barato....pues queda bien ¡Mola!
Siempre que algúno de los miembros de la AEEA ha contestado, lo ha hecho bajo el punto de vista de
practicante de esgrima europea con total conocimiento de lo que tienen entre manos y con una experiencia de la que carecen las otras partes implicadas. Por lo tanto es a los expertos miembros de la AEEA, a quienes se debe de escuchar cuando están hablando sobre esgrima europea, pese a quien pese, por muy fabricante, artesano, o como diablos se quiera denominar.
Y efectivamente cuando han hablado del Sr. Manzano, lo han hecho indicando que es un artesano con taller abierto de forja. Asi que me creo, debo creer en la honestidad de exposición de sus conocimientos, cuanto indican los miembros (aunque sea a titulo personal, bien entendido) de la AEEA.
Y por ultimo: ¿Por qué no dejamos que duerma en paz este hilo tan chorra?
Un saludo
He estado repasando las 3 páginas de este hilo, y también lei en su momento lo expuesto en el foro de Xyfos. Me da la impresión de que quien hizo la primera pregunta, creo que como invitado o cun un nick oriental, no lo hizo sin más ni más, sino con toda su intención. Y el resultado ha sido un dialogo de sordos, mezclando churras con merinas.
y como dicen en la tierra de algunos de mis antepasados: "P´a más jodela, INRI". D. Francisco Manzano, saliendo al quite y trayendo a colación este malhadado hilo.
Quisiera puntualizar algunas cosas:
a) Este foro es de esgrima historica (tradicional) europea (occidental)
b) "Katanas" o como se les quiera denominar (shinken, modoqui, gunto, etc.) corresponden a la esgrima o mejor dicho al arte del manejo del sable japones
c) Nada tiene que ver, (en mi modesta opinión) lo uno con lo otro. Son dos vias o caminos a los que se puede llegar por casi identicos motivos, y obtener los mismos resultados personales de perfeccionamiento integral de la persona. Pero caminos que no se entrecruzan, sino entiendo que van paralelos. Como dicen mis sobrinos que patean el castellano: tio, es lo que mola!! Parecemos todos japoneses!! Y dale a la katana, que estás palmera!! Y en base a esto y al desconocimiento de las armas reales del Lejano Oriente, y al deseo de mas de uno de obtener pingües beneficios, se han fabricado montones de basura, que no resisten el mas minimo uso de estos seudo sables orientales. Pero como su precio es relativamente barato....pues queda bien ¡Mola!
Siempre que algúno de los miembros de la AEEA ha contestado, lo ha hecho bajo el punto de vista de
practicante de esgrima europea con total conocimiento de lo que tienen entre manos y con una experiencia de la que carecen las otras partes implicadas. Por lo tanto es a los expertos miembros de la AEEA, a quienes se debe de escuchar cuando están hablando sobre esgrima europea, pese a quien pese, por muy fabricante, artesano, o como diablos se quiera denominar.
Y efectivamente cuando han hablado del Sr. Manzano, lo han hecho indicando que es un artesano con taller abierto de forja. Asi que me creo, debo creer en la honestidad de exposición de sus conocimientos, cuanto indican los miembros (aunque sea a titulo personal, bien entendido) de la AEEA.
Y por ultimo: ¿Por qué no dejamos que duerma en paz este hilo tan chorra?
Un saludo
- Manuel Turrado
- Mensajes: 296
- Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
- Ubicación: Sevilla. España
- Contactar:
Para mi un artesano es el que empieza un articulo y lo acaba.
Creo que no podemos empezar a distinguir, en esta modernidad que vivimos, entre artesanos y pseudoartesanos.
No niego que puedan ser unas bellisimas personas o que sus articulos tengan una alta calidad pero para mi si ellos no empiezan y acaban una espada, para mi no son artesanos.
Pueden tener muchos tarbajadores y de muy alta calidad per para ello deberian tener maquinaria y forja y seriamente lo dudo. Dudo que la tengan en Toledo o alrededores, y dudo que la tecnica sea optima para forjar armas de combate. No es rentable economicamente para una empresa.
Yo personalmente disfrutaria enormemente con un visita a una verdadera forja y me tiraria horas viendo trabajar a un verdadero artesano y la no facilidad para ofrecer esa opcion a gente del foro que sabe que se trae entre manos y de dificil engaño me da mala espina.
En fin que OJALA hubiera mas artesanos de calidad, pero que de sueños no se vive
Un saludo
Manuel
Creo que no podemos empezar a distinguir, en esta modernidad que vivimos, entre artesanos y pseudoartesanos.
No niego que puedan ser unas bellisimas personas o que sus articulos tengan una alta calidad pero para mi si ellos no empiezan y acaban una espada, para mi no son artesanos.
Pueden tener muchos tarbajadores y de muy alta calidad per para ello deberian tener maquinaria y forja y seriamente lo dudo. Dudo que la tengan en Toledo o alrededores, y dudo que la tecnica sea optima para forjar armas de combate. No es rentable economicamente para una empresa.
Yo personalmente disfrutaria enormemente con un visita a una verdadera forja y me tiraria horas viendo trabajar a un verdadero artesano y la no facilidad para ofrecer esa opcion a gente del foro que sabe que se trae entre manos y de dificil engaño me da mala espina.
En fin que OJALA hubiera mas artesanos de calidad, pero que de sueños no se vive
Un saludo
Manuel
Un Saludo.
Manuel
"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.
Manuel
"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
No sé a santo de que viene resucitar esta tira, pero ya que mi nombre ha sido mencionado no me queda más remedio que intervenir. Intentaré ser breve:
Primero: La circunstancia que motivó la polémica en esta tira ya fue resuelta en su momento, creo que de manera satisfactoria y razonablemente civilizada, por ambas partes.
Segundo: Ni yo, ni que yo sepa ninguno de mis compañeros mencionados hasta el momento (corregidme si me equivoco), tiene conocimiento alguno de primera mano de las actividades de los Sres. Julián y Román, ni de sus productos. Por lo tanto, no me considero capacitado en absoluto para emitir ningún juicio de valor sobre dichas actividades ni productos. Y, tengo que decir, que excepto que se cuente con información contrastable, todos los juicios que se puedan emitir al respecto no pasan de ser simples opiniones. Que quede claro, antes de que las cosas empiecen a salirse de madre.
Tercero: Relacionado con el punto anterior, en su momento expresé el deseo de visitar la forja del Sr. Julián, que es algo que mi actividad diaria me ha impedido intentar hasta el momento. Esto es movido por el hecho de que a mí, personalmente, me interesan extraordinariamente todas las actividades que tienen que ver con los procesos más o menos artesanales del forjado de armas, y si hay alguien recuperando esta fantástica actividad en Toledo me encantaría saberlo para felicitarle y brindarle mi apoyo. Y no creo que esté solo en esta voluntad, además...
Me consta que Francisco ha tenido que aguantar mucho en su profesión, y desde diversos frentes. También puede que tenga información de la que yo no dispongo. No lo sé. Pero este tampoco es el sitio para discutir todo esto. Puesto que la cosa ha salido como ha salido, y en pro de la pluralidad, voy a dejar esta tira abierta. De momento.
Sin embargo, a poco que la cosa empiece a ponerse fea, la tira se cierra y desaparece. Avisado queda todo el mundo. Que luego nadie se sorprenda.
Primero: La circunstancia que motivó la polémica en esta tira ya fue resuelta en su momento, creo que de manera satisfactoria y razonablemente civilizada, por ambas partes.
Segundo: Ni yo, ni que yo sepa ninguno de mis compañeros mencionados hasta el momento (corregidme si me equivoco), tiene conocimiento alguno de primera mano de las actividades de los Sres. Julián y Román, ni de sus productos. Por lo tanto, no me considero capacitado en absoluto para emitir ningún juicio de valor sobre dichas actividades ni productos. Y, tengo que decir, que excepto que se cuente con información contrastable, todos los juicios que se puedan emitir al respecto no pasan de ser simples opiniones. Que quede claro, antes de que las cosas empiecen a salirse de madre.
Tercero: Relacionado con el punto anterior, en su momento expresé el deseo de visitar la forja del Sr. Julián, que es algo que mi actividad diaria me ha impedido intentar hasta el momento. Esto es movido por el hecho de que a mí, personalmente, me interesan extraordinariamente todas las actividades que tienen que ver con los procesos más o menos artesanales del forjado de armas, y si hay alguien recuperando esta fantástica actividad en Toledo me encantaría saberlo para felicitarle y brindarle mi apoyo. Y no creo que esté solo en esta voluntad, además...
Me consta que Francisco ha tenido que aguantar mucho en su profesión, y desde diversos frentes. También puede que tenga información de la que yo no dispongo. No lo sé. Pero este tampoco es el sitio para discutir todo esto. Puesto que la cosa ha salido como ha salido, y en pro de la pluralidad, voy a dejar esta tira abierta. De momento.
Sin embargo, a poco que la cosa empiece a ponerse fea, la tira se cierra y desaparece. Avisado queda todo el mundo. Que luego nadie se sorprenda.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Solo intervengo para aclarar este punto y por temor a que se pueda desmerecer o perjudicar la imagen de nadie, al que por lo menos le corresponde el beneficio de la duda:Messer escribió:Para mi un artesano es el que empieza un articulo y lo acaba. [...]
No niego que puedan ser unas bellisimas personas o que sus articulos tengan una alta calidad pero para mi si ellos no empiezan y acaban una espada, para mi no son artesanos.
Los productos que se comercializan bajo la marca Sakura y, que yo sepa, se venden exclusivamente a través de la web de Xyfos (aunque no únicamente, ya que en ella se comercializan muchas otras marcas de mejor o peor calidad) son los que sí son realizados por los mencionados Julián y Román. El primero es el forjador y pulidor y el segundo es el que se encarga del koshirae.
Según ellos mismos explican (y hasta que no me demuestre alguien lo contrario, yo tengo por bueno), todo el proceso sigue las técnicas tradicionales de forjado, templado y pulido, aunque partiendo de aceros actuales, no obtenidos mediante el proceso clásico del acero tamahagane. En el koshirae sí que parece que tanto los materiales como las técnicas son las mismas que las originales, siendo las materias primas importadas de Japón.
Probablemente todo esto esté de más y en parte se esté desvirtuando un poco el mensaje a este respecto que parece ser había quedado claro en anteriores posts de esta misma tira.
Si alguien tiene dudas respecto al trabajo de estos señores, pienso que lo indicado está en hacérselas llegar a través de los medios de comunicación que tiene a disposición pública. Basta visitar los foros habilitados en la dirección http://www.xyfos.com
Y si así lo hace alguien y visita su taller, por favor que no deje de hacer pública su opinión al respecto. Seguro que todos los que frecuentamos este foro y entre los que me consta que hay verdarderos entendidos en el tema, estaremos más que encantados de poder saber más de todo esto.
E insisto en que de verdad no deseo polemizar más sobre un tema que ya creía resuelto; respeto la opinión de todo el mundo (de hecho en estos temas respeto mucho más la de los demás que la mía propia, pues en general cualquiera de los habituales de este foro está muy por encima de mis conocimientos) y estoy seguro de que lo que puede llevarnos a cualquiera de nosotros a postear alguna expresión que se pueda malinterpretar es el amor que profesamos todos hacia el mundo de la forja, la espada, la historia y la esgrima.
Sin más y agradeciendo como siempre la posibilidad de expresarme en este foro, recibid mi cordial saludo de siempre.

KOSHIRAERU (verbo hacer)
Sr Manzano, no tengo el gusto de conocerle, y creo que ud tampoco me conoce en absoluto. Por ello le ruego que mida sus criticas hacia lo que desconoce.
Ofrezco mis servicios como artesano del Koshirae en Xyfos mediante la marca Sakura, nombre que utilizo en exlclusiva para dicha tienda.
Yo no hago hojas, aunque gestiono con mis clientes las diferentes opciones que tienen para su Katana. Julian es una de las tantas alternativas que ofrezco, .
Suelo trabajar koshirae sobre hojas de casas como Paul Chen o Last Legend.
Si mis clientes desean una hoja japonesa la encargo y trabajo igualmente Koshirae sobre ella.
En breve abrire junto a un buen amigo japones un centro sobre la cultura japonesa en Valencia ciudad. En el mismo se daran clases de Kendo e Iaido (he dejado ya el anuncio en el foro) Mi taller quedara instalado en dicho centro. Por supuesto estareis todos invitados a la inaguracion, y sera un placer mostraros mi trabajo en directo.Sinceramente estoy arto de que me comparen con toledo, porfavor mi terreno nada tiene que ver con el suyo.
Muchos conocidos del sector no para de hacerse zancadillas los unos a los otros para vender sus productos. Yo no vendo en serie, mi servicio no es competencia. Trabajo Koshirae de forma artesanal, invierto mas de 40 horas en un solo katana, mis clientes poco tienen que ver con el mercado teledano.
Puedo mostrarles mis trabajos, e incluso darles las direcciones de mis clientes, entre ellos japoneses. Como digo, nada tienen que ver con las empresas toledanas sean grandes o pequeñas.
Sobre las criticas a xyfos, como bien se a dicho, creo que seria justo que utilizasen nuestro servicio de Foro, alli muy amablemente se les respondera.
Pido un poco mas de camaraderia en el sector, veo estupido este tipo de debate destructivo y ciego.
Puede que ud sea un entendido en el mundo de la espada toledana, pero no creo que tenga ni mis influencias ni mis conocimientos sobre la cultura del Nihonto. Si ud es tan amable de charlar conmigo sobre el tema, se dara cuenta de que no soy un "Judio estafador"
Me parece muy bien que conozca Toledo y el mundo de la espada toledana, yo algo conozco, y podria criticar duramente al sector si quisiera, pero prefiero dejar el tema aqui.
Un saludo a todos en especial al sr Cockey y al sr Marc G.
Ofrezco mis servicios como artesano del Koshirae en Xyfos mediante la marca Sakura, nombre que utilizo en exlclusiva para dicha tienda.
Yo no hago hojas, aunque gestiono con mis clientes las diferentes opciones que tienen para su Katana. Julian es una de las tantas alternativas que ofrezco, .
Suelo trabajar koshirae sobre hojas de casas como Paul Chen o Last Legend.
Si mis clientes desean una hoja japonesa la encargo y trabajo igualmente Koshirae sobre ella.
En breve abrire junto a un buen amigo japones un centro sobre la cultura japonesa en Valencia ciudad. En el mismo se daran clases de Kendo e Iaido (he dejado ya el anuncio en el foro) Mi taller quedara instalado en dicho centro. Por supuesto estareis todos invitados a la inaguracion, y sera un placer mostraros mi trabajo en directo.Sinceramente estoy arto de que me comparen con toledo, porfavor mi terreno nada tiene que ver con el suyo.
Muchos conocidos del sector no para de hacerse zancadillas los unos a los otros para vender sus productos. Yo no vendo en serie, mi servicio no es competencia. Trabajo Koshirae de forma artesanal, invierto mas de 40 horas en un solo katana, mis clientes poco tienen que ver con el mercado teledano.
Puedo mostrarles mis trabajos, e incluso darles las direcciones de mis clientes, entre ellos japoneses. Como digo, nada tienen que ver con las empresas toledanas sean grandes o pequeñas.
Sobre las criticas a xyfos, como bien se a dicho, creo que seria justo que utilizasen nuestro servicio de Foro, alli muy amablemente se les respondera.
Pido un poco mas de camaraderia en el sector, veo estupido este tipo de debate destructivo y ciego.
Puede que ud sea un entendido en el mundo de la espada toledana, pero no creo que tenga ni mis influencias ni mis conocimientos sobre la cultura del Nihonto. Si ud es tan amable de charlar conmigo sobre el tema, se dara cuenta de que no soy un "Judio estafador"
Me parece muy bien que conozca Toledo y el mundo de la espada toledana, yo algo conozco, y podria criticar duramente al sector si quisiera, pero prefiero dejar el tema aqui.
Un saludo a todos en especial al sr Cockey y al sr Marc G.
-
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
- Contactar:
¡Que bien!
Caray Roman, ya van saliendo las cosas a la luz (gracias a F. Manzano, creo...). La realidad es que en Xyfos, dais a entender tu y tu socio Julian, que teneis forja en Toledo y que las hojas se hacen en esa forja. Nunca habeis dicho que importais las hojas hasta este momento....
Bien, no quiero seguir, que si lo hago, Marc, acabará borrando el mensaje y poniendome en un privado en el lugar debido.
un saludo a todos.
Bien, no quiero seguir, que si lo hago, Marc, acabará borrando el mensaje y poniendome en un privado en el lugar debido.
un saludo a todos.
Sr Jacques de Legardère
Lo que he querido decir es que no trabajo en exclusiva las hojas de Julian. Los clientes son los que deciden que hoja desean.
Si ud trabajara Koshirae en Japon, sus clientes le enviarian hojas de diferentes Kaji. Aqui es bien distinto, el cliente tiene un presupuesto y un gusto, que hay que ceñir.
Creo que confunden el arte del Koshirae con el tipico montaje de piezas que algunos hacen por aqui.
Ya no se si se confunden conmigo, o si quieren confundir a la gente. Cuando un cliente me pide un Katana Custom, el mismo es el que decide que hoja hay que trabajar. Si desea una customizada en un 100x100 (medidas, formas de Kissaki, Sori, Mune, Hamon, etc) solo tiene 2 opciones, Julian o una hoja Japonesa. La ultima opcion es como se imagina la mas cara.
Si el cliente desea una hoja de alguna casa conocida, el compra directamente el Katana entero. Despues se le hace un Koshirae aparte a medida de esa hoja. Cuando se le envia el Katana, se le incluye el koshirae original.
En Japon un katana pasa por tres artesanos distintos, el forjador, el pulidor afilador, y el encargado de vestrir la hoja (este aparte tambien gestiona Tsuba, Fuchigashira, Menuki y otros items metalicos artesanales)
Espero que lo tenga claro ya.
Lo que he querido decir es que no trabajo en exclusiva las hojas de Julian. Los clientes son los que deciden que hoja desean.
Si ud trabajara Koshirae en Japon, sus clientes le enviarian hojas de diferentes Kaji. Aqui es bien distinto, el cliente tiene un presupuesto y un gusto, que hay que ceñir.
Creo que confunden el arte del Koshirae con el tipico montaje de piezas que algunos hacen por aqui.
Ya no se si se confunden conmigo, o si quieren confundir a la gente. Cuando un cliente me pide un Katana Custom, el mismo es el que decide que hoja hay que trabajar. Si desea una customizada en un 100x100 (medidas, formas de Kissaki, Sori, Mune, Hamon, etc) solo tiene 2 opciones, Julian o una hoja Japonesa. La ultima opcion es como se imagina la mas cara.
Si el cliente desea una hoja de alguna casa conocida, el compra directamente el Katana entero. Despues se le hace un Koshirae aparte a medida de esa hoja. Cuando se le envia el Katana, se le incluye el koshirae original.
En Japon un katana pasa por tres artesanos distintos, el forjador, el pulidor afilador, y el encargado de vestrir la hoja (este aparte tambien gestiona Tsuba, Fuchigashira, Menuki y otros items metalicos artesanales)
Espero que lo tenga claro ya.
Saludos a todos
Realmente hacía mucho tiempo que no escribía en este foro, ante todo un saludo para todos los viejos conocidos. También me gustaría recalcar que no soy miembro de la AEEA (aunque admire su trabajo) y que si este mensaje resulta improcedente o reabre alguna herida, espero sinceramente, Rorro, que lo elimines.
Me he decidido a escribir por dos motivos; el primero ha surgido al darme una vuelta por la página de xifos, aparte de opiniones personales que aquí no vienen al caso, quiero comentar que como miembro de la Asociación de Recreación Histórica Complutum y de Orgenomescos, por mis manos han pasado docenas de espadas de las anunciadas como "listas para combatir" (principalmente las que anuncian como de época antigua) y que lo más suave que se me ocurre es que una publicidad así es de una irresponsabilidad y una falta de seriedad absolutas. Las espadas que yo conozco de esta página web (y sin querer hacer paralelismos con el resto, allá cada cual), se rompen o desmontan literalmente al primer golpe de cierta entidad que reciben, lo cual es normal, si tenemos en cuenta que su precio de salida de la India, antes de pasar por todos los intermediarios posibles, es de unos 15 euros (o lo eran hace no muchos años, en el primer pedido que realizó la asociación Orgenomescos).
Personalmente, me podría dar bastante igual lo que le pasase a un desconocido que tenga un accidente con un arma de estas características, lo que me preocupa un poco más es que una parte importante de mi grupo de entrenamiento con espada pertenece a la policía (en sus diversas formas), y todos coinciden en que actualmente no hay una legislación clara para todo este tipo de actividades, pero un accidente (o varios) con repercusión en la prensa, podría cambiar bastante las cosas. Me refiero a posibles como la necesidad de obtenter una licencia de arma especial, necesidad de lugares habilitados especialmente para entrenar, controles de la guardia civil, creación de una federación que regule la actividad, bancos de pruebas para armeros nacionales, restricciones y aranceles para armas extranjeras, seguros a terceros, impuestos especiales..., en general una forma de encarecer la actividad y restringirla. Con todo este rollo, simplemente quería decir que ahora que somos pocos los que vivimos en este mundo, mantengamos la mayor responsbilidad y respeto posibles, a fin de seguir disfrutando de la libertad que actualmente poseemos.
El segundo punto, y bastante más corto, es simplemente felicitar y recomendar el trabajo de Francisco Manzano, en nuestra sala utilizamos habitualmente sus armas con muy buenos resultados. Estuve en su taller hará un mes (si me lees me recordarás por ser alumno de Javier Gutierrez y por trabajar con Lorenzo). No dudo que es el mejor espadero que hay actualmente en España, y con la progresión que lleva en no muchos años puede convertirse en una referencia en Europa.
un saludo a todos, de nuevo.
Miguel Díaz de Espada.
Asociación de Recreación Histórica Complutum
http://es.geocities.com/clandelcuervo/
Realmente hacía mucho tiempo que no escribía en este foro, ante todo un saludo para todos los viejos conocidos. También me gustaría recalcar que no soy miembro de la AEEA (aunque admire su trabajo) y que si este mensaje resulta improcedente o reabre alguna herida, espero sinceramente, Rorro, que lo elimines.
Me he decidido a escribir por dos motivos; el primero ha surgido al darme una vuelta por la página de xifos, aparte de opiniones personales que aquí no vienen al caso, quiero comentar que como miembro de la Asociación de Recreación Histórica Complutum y de Orgenomescos, por mis manos han pasado docenas de espadas de las anunciadas como "listas para combatir" (principalmente las que anuncian como de época antigua) y que lo más suave que se me ocurre es que una publicidad así es de una irresponsabilidad y una falta de seriedad absolutas. Las espadas que yo conozco de esta página web (y sin querer hacer paralelismos con el resto, allá cada cual), se rompen o desmontan literalmente al primer golpe de cierta entidad que reciben, lo cual es normal, si tenemos en cuenta que su precio de salida de la India, antes de pasar por todos los intermediarios posibles, es de unos 15 euros (o lo eran hace no muchos años, en el primer pedido que realizó la asociación Orgenomescos).
Personalmente, me podría dar bastante igual lo que le pasase a un desconocido que tenga un accidente con un arma de estas características, lo que me preocupa un poco más es que una parte importante de mi grupo de entrenamiento con espada pertenece a la policía (en sus diversas formas), y todos coinciden en que actualmente no hay una legislación clara para todo este tipo de actividades, pero un accidente (o varios) con repercusión en la prensa, podría cambiar bastante las cosas. Me refiero a posibles como la necesidad de obtenter una licencia de arma especial, necesidad de lugares habilitados especialmente para entrenar, controles de la guardia civil, creación de una federación que regule la actividad, bancos de pruebas para armeros nacionales, restricciones y aranceles para armas extranjeras, seguros a terceros, impuestos especiales..., en general una forma de encarecer la actividad y restringirla. Con todo este rollo, simplemente quería decir que ahora que somos pocos los que vivimos en este mundo, mantengamos la mayor responsbilidad y respeto posibles, a fin de seguir disfrutando de la libertad que actualmente poseemos.
El segundo punto, y bastante más corto, es simplemente felicitar y recomendar el trabajo de Francisco Manzano, en nuestra sala utilizamos habitualmente sus armas con muy buenos resultados. Estuve en su taller hará un mes (si me lees me recordarás por ser alumno de Javier Gutierrez y por trabajar con Lorenzo). No dudo que es el mejor espadero que hay actualmente en España, y con la progresión que lleva en no muchos años puede convertirse en una referencia en Europa.
un saludo a todos, de nuevo.
Miguel Díaz de Espada.
Asociación de Recreación Histórica Complutum
http://es.geocities.com/clandelcuervo/
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Ante todo, un saludo, Miguel...Largo tiempo sin verte...Gratos recuerdos me trae tu email , cuando yo empeza a empuñar contra tí la espada y sorteaba (¿rehuía?) temeroso los ataques de un gigantón de dos metros a la tenue luz de la farola con la careta empañada, en una fría noche de otoño...
...No puedo más que sumarme a tus objeciones. La publicidad engañosa ya ha traido más de un susto a esta nuestra comunidad y he visto volar fragmentos de acero frente a mi cara, filos aserrados, espadas desequilibradas como hachas, arriaces ganchudos,etc
...Pero tambien quiero implicar a los usuarios, tambien somos culpables de enardecernos al recrear los combates, y es habitual ver gente que no toma la más mínima precaución a la hora de cruzar aceros. Al contrario, parece una competición de aizkolaris que intenta partir la espada del contrario, los más semi desnudos, enseñando pantorrilla y pechito.
Si seguimos así, es SOLO cuestión de tiempo que se produzca alguna desgracia que tenga repercusion social. Yo ya he presenciado varios incidentes en los que ha habido mucha, mucha suerte y otros con menos pero donde lo roto (y la profesion) iba por dentro, permitiendo que se haya podido salir de escena dignamente.
Concluyendo, soy pesimista ya que la pela es la pela, y el ardor es el ardor...Lo dicho, cuestión de tiempo.
...No puedo más que sumarme a tus objeciones. La publicidad engañosa ya ha traido más de un susto a esta nuestra comunidad y he visto volar fragmentos de acero frente a mi cara, filos aserrados, espadas desequilibradas como hachas, arriaces ganchudos,etc
...Pero tambien quiero implicar a los usuarios, tambien somos culpables de enardecernos al recrear los combates, y es habitual ver gente que no toma la más mínima precaución a la hora de cruzar aceros. Al contrario, parece una competición de aizkolaris que intenta partir la espada del contrario, los más semi desnudos, enseñando pantorrilla y pechito.
Si seguimos así, es SOLO cuestión de tiempo que se produzca alguna desgracia que tenga repercusion social. Yo ya he presenciado varios incidentes en los que ha habido mucha, mucha suerte y otros con menos pero donde lo roto (y la profesion) iba por dentro, permitiendo que se haya podido salir de escena dignamente.
Concluyendo, soy pesimista ya que la pela es la pela, y el ardor es el ardor...Lo dicho, cuestión de tiempo.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Me gusta el giro que está dando esta tira, así que me animo a escribir en ella. además, también soy uno de los miembros de la AEEA que ha escrito sobre Xifos, y ha sido mencionado por Manzano.
En un principio, me disgustó la intervención del Sr Manzano que, como bien ha dicho Marc, ha sufrido lo suyo en este mundillo, y es razonable que se cuestione la autenticidad de quien se llama a sí mismo artesano, habiendo presenciado él mismo varios "Bluffs" por parte de gente que proclamaba ésto mismo. Sin embargo, parece que no está muy familliarizado con los foros de internet, o al menos con éste, y la manera de expresarse que impera en él, que es, salvo casos muy encendidos, básicamente respetuosa. Por tanto su intervención, si bien justificada por sus propia experiencia, no ha sido en la más apropiada de las maneras, y ésto me hacía temer una nueva pelea una vez que todo parecía aclarado.
Actualmente parece haber quedado claro que el Sr román y el Sr julián se dedican a un campo ajeno al de las armas occidentales y a Toledo, y que tampoco son los propietarios de la Empresa Xyfos, sino que trabajan para ella, por lo que no deberían asociarse sus nombres al resto de las armas que vende xyfos como "battle ready" . Su campo es diferente, y apasionante, por cierto. Yo soy otro de los que estarían interesadísimos en poder conocer en directo el trabajo de estos artesanos, y a ellos mismos. Sin duda nuestra pasión compartida por la artesanía de la armas generaría una corriente de entendimiento mutuo e inmediato.
Por otra parte, no puedo por menos que secundar las afirmaciones de Torhall y Alberto sobre la calidad de las espadas europeas vendidas como Battle Ready, y también sobre el mal uso que de ellas se hace. Yo también conozco las espadas que se venden en esta (y otras) paginas como supuestamente listas para una utilización seria, y en más de una ocasión he afirmado, sin tener tanto tacto como otros compañeros pero sin faltar a la verdad, que son un auténtico peligro, y que NO están diseñadas, en ninguno de sus componentes (repito:ninguno) para resistir los rigores de una utilización real.
No es que tengan algún fallo de diseño en alguno de sus componentes, es que están todos mal, y lo digo ya sin ambages, para que quede claro a quien pudiera tener dudas al respecto.
Realizar una buena espada es mucho más difícil de lo que parece, y no todo el mundo ha invertido el tiempo de investigación, desarrollo, prueba/error y perfeccionamiento que se requiere para ésto. Francisco Manzano, teniendo una muy buena base de comienzo, Si lo ha hecho, y aun así se sigue investigando, probando, y perfeccionando el producto. Aún hoy, tras más de un año de realizar prototipos y probar soluciones... aún no está satisfecho (la marca de un buen artesano, las ganas de mejorar) y ésto teniendo en cuenta los siguientes factores: Aprendió de Oscar Kolombatovich, uno de los más reputados espaderos toledanos de los últimos tiempos, Tiene un taller perfectamente equipado, una bibliografía muy completa, experiencia y un equipo de miembros de la AEEA que le asesora desde hace tiempo.
Todo ésto no está al alcance de cualquiera, y de ahí las dudas que expresaba en su mensaje. Espero que quien se haya sentido molesto por él sepa comprender y disculpar.
El segundo capítulo de esta novela, es el que me parece más apremiante: La utilización indebida de las espadas , de toda clase de espadas en general. Es muy cierto que no va a tardar mucho en producirse alguna tragedia, y deberíamos tratar de evitarlo entre todos. Quienes somos privilegiados por conocer este foro deberíamos tomar como nuestra la responsabilidad de al menos advertir a quienes hacen uso indebido de las espadas (con riesgo para ellos y quienes les rodean) para evitar este mal uso en lo posible. Nuestra arma es la comunicación, y de ella debemos servirnos para extender este mensaje: Las espadas, por muy románticas, peliculeras, o "flipantes" que puedan parecernos, son Armas, intrumentos diseñados para matar, y por tanto potencialmente muy peligrosas. Es extremadamente fácil hacerse daño con una, y mucho más si la espada es inapropiada (98% de los casos) y nadie debería empuñarla contra nadie, ni como juego, sin al menos algunas protecciones o (mejor aún) una preparación mínima.
No hay apenas dónde aprender Esgrima Histórica, pero ésta es sólo una de las disciplinas en las que pueden usarse. A empuñar una espada, a controlarla y manejarla con cierta soltura se puede aprender en muchos lugares: Escuelas de Kenjutsu, Kendo,Aikido, Kung Fu, Wu Shu, Latosa Escrima, incluso teatro, donde se pueden aprender algunas nociones. Hay seminarios, cursillos, reuniones....sólo hay que buscar un poco para al menos poder tener una idea de lo que se trae uno entre manos al empuñar un acero.
Vuelvo a repetir el mensaje para que todos los foreros tomen conciencia de él: Hay que extremar las precauciones cuando manejemos Armas, que eso son las espadas, antes de que ocurra algo irreversible que acabe perjudicándonos a todos. Y hay que poner sobre aviso a todo el que tengamos conocimiento de que lo hace o pretende hacerlo.
Miguel, un placer volver a encontrarte por aquí, desde lo del museo del ejército que no sabía nada de vuesa merced.
Un abrazo de oso Kodiak para todo el Clan.
Un saludo.
Oscarionte
En un principio, me disgustó la intervención del Sr Manzano que, como bien ha dicho Marc, ha sufrido lo suyo en este mundillo, y es razonable que se cuestione la autenticidad de quien se llama a sí mismo artesano, habiendo presenciado él mismo varios "Bluffs" por parte de gente que proclamaba ésto mismo. Sin embargo, parece que no está muy familliarizado con los foros de internet, o al menos con éste, y la manera de expresarse que impera en él, que es, salvo casos muy encendidos, básicamente respetuosa. Por tanto su intervención, si bien justificada por sus propia experiencia, no ha sido en la más apropiada de las maneras, y ésto me hacía temer una nueva pelea una vez que todo parecía aclarado.
Actualmente parece haber quedado claro que el Sr román y el Sr julián se dedican a un campo ajeno al de las armas occidentales y a Toledo, y que tampoco son los propietarios de la Empresa Xyfos, sino que trabajan para ella, por lo que no deberían asociarse sus nombres al resto de las armas que vende xyfos como "battle ready" . Su campo es diferente, y apasionante, por cierto. Yo soy otro de los que estarían interesadísimos en poder conocer en directo el trabajo de estos artesanos, y a ellos mismos. Sin duda nuestra pasión compartida por la artesanía de la armas generaría una corriente de entendimiento mutuo e inmediato.
Por otra parte, no puedo por menos que secundar las afirmaciones de Torhall y Alberto sobre la calidad de las espadas europeas vendidas como Battle Ready, y también sobre el mal uso que de ellas se hace. Yo también conozco las espadas que se venden en esta (y otras) paginas como supuestamente listas para una utilización seria, y en más de una ocasión he afirmado, sin tener tanto tacto como otros compañeros pero sin faltar a la verdad, que son un auténtico peligro, y que NO están diseñadas, en ninguno de sus componentes (repito:ninguno) para resistir los rigores de una utilización real.
No es que tengan algún fallo de diseño en alguno de sus componentes, es que están todos mal, y lo digo ya sin ambages, para que quede claro a quien pudiera tener dudas al respecto.
Realizar una buena espada es mucho más difícil de lo que parece, y no todo el mundo ha invertido el tiempo de investigación, desarrollo, prueba/error y perfeccionamiento que se requiere para ésto. Francisco Manzano, teniendo una muy buena base de comienzo, Si lo ha hecho, y aun así se sigue investigando, probando, y perfeccionando el producto. Aún hoy, tras más de un año de realizar prototipos y probar soluciones... aún no está satisfecho (la marca de un buen artesano, las ganas de mejorar) y ésto teniendo en cuenta los siguientes factores: Aprendió de Oscar Kolombatovich, uno de los más reputados espaderos toledanos de los últimos tiempos, Tiene un taller perfectamente equipado, una bibliografía muy completa, experiencia y un equipo de miembros de la AEEA que le asesora desde hace tiempo.
Todo ésto no está al alcance de cualquiera, y de ahí las dudas que expresaba en su mensaje. Espero que quien se haya sentido molesto por él sepa comprender y disculpar.
El segundo capítulo de esta novela, es el que me parece más apremiante: La utilización indebida de las espadas , de toda clase de espadas en general. Es muy cierto que no va a tardar mucho en producirse alguna tragedia, y deberíamos tratar de evitarlo entre todos. Quienes somos privilegiados por conocer este foro deberíamos tomar como nuestra la responsabilidad de al menos advertir a quienes hacen uso indebido de las espadas (con riesgo para ellos y quienes les rodean) para evitar este mal uso en lo posible. Nuestra arma es la comunicación, y de ella debemos servirnos para extender este mensaje: Las espadas, por muy románticas, peliculeras, o "flipantes" que puedan parecernos, son Armas, intrumentos diseñados para matar, y por tanto potencialmente muy peligrosas. Es extremadamente fácil hacerse daño con una, y mucho más si la espada es inapropiada (98% de los casos) y nadie debería empuñarla contra nadie, ni como juego, sin al menos algunas protecciones o (mejor aún) una preparación mínima.
No hay apenas dónde aprender Esgrima Histórica, pero ésta es sólo una de las disciplinas en las que pueden usarse. A empuñar una espada, a controlarla y manejarla con cierta soltura se puede aprender en muchos lugares: Escuelas de Kenjutsu, Kendo,Aikido, Kung Fu, Wu Shu, Latosa Escrima, incluso teatro, donde se pueden aprender algunas nociones. Hay seminarios, cursillos, reuniones....sólo hay que buscar un poco para al menos poder tener una idea de lo que se trae uno entre manos al empuñar un acero.

Vuelvo a repetir el mensaje para que todos los foreros tomen conciencia de él: Hay que extremar las precauciones cuando manejemos Armas, que eso son las espadas, antes de que ocurra algo irreversible que acabe perjudicándonos a todos. Y hay que poner sobre aviso a todo el que tengamos conocimiento de que lo hace o pretende hacerlo.

Miguel, un placer volver a encontrarte por aquí, desde lo del museo del ejército que no sabía nada de vuesa merced.

Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
Una mala espada es tan peligrosa como una pistola encasquillada. He visto muchos accidentes con katana de mala calidad, uno de ellos muy serio. Ciertamente hay que concienciar a la gente el peligro que conlleva manipular sin experiencia y de manera fantasiosa una espada, sobre todo si esta no cumple estructuralmente los requisitos para el arte de la esgrima.
Me encantaria conocerle Sr Oscar T, por sus escritos veo que es usted un apasionado del mundo de la espada seria. Sera un gustazo compartir con ud conocimientos, y mostrarle el mundo del que me rodeo dia a dia, que estoy seguro tiene muchas similitudes al suyo. Por supuesto, si le place, me encantaria cruzar espada (en mi caso Shinai o bokken). Aunque jamas me enfrente a un tirador de esgrima occidental antigua.
Aunque no soy un entendido de la tecnica y cultura que rodea la esgrima antigua, siento mucha pasion por ella, ante todo soy español, y me parece maravilloso que Uds luchen por mantener viva parte de nuestra historia.
Si viene por Valencia pongase en contacto conmigo via e-mail, la paella la pongo yo (ud traiga un buen vino...)
Saludos a todos.
Me encantaria conocerle Sr Oscar T, por sus escritos veo que es usted un apasionado del mundo de la espada seria. Sera un gustazo compartir con ud conocimientos, y mostrarle el mundo del que me rodeo dia a dia, que estoy seguro tiene muchas similitudes al suyo. Por supuesto, si le place, me encantaria cruzar espada (en mi caso Shinai o bokken). Aunque jamas me enfrente a un tirador de esgrima occidental antigua.
Aunque no soy un entendido de la tecnica y cultura que rodea la esgrima antigua, siento mucha pasion por ella, ante todo soy español, y me parece maravilloso que Uds luchen por mantener viva parte de nuestra historia.
Si viene por Valencia pongase en contacto conmigo via e-mail, la paella la pongo yo (ud traiga un buen vino...)
Saludos a todos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado