Anonymous escribió:
¿Podría poner algun ejemplo documentado (no moderno) en el que una espada perteneciente a un samurai fuera reconvertida?
No tengo ningun libro que muestre ejemplos especificos, y por el momento tampoco recuerdo ninguna pagina web que muestre algo por el estilo. Aunque de vez en cuando he podido ver ejemplos de este tipo de trabajos en algunos sitios web dedicados a la compra y venta en el mercado de coleccionistas.
En general esatas armas, que todavia dan vueltas en el mercado, han sido atribuidas a herreros importantes, por lo que aun son apetecidas por los coleccionistas. Pero en general no alcanzan ni de cerca los precios que lo harian si estuviesen completas. Pero en esto siempre hay excepciones.
El hecho de que el arma en si tuviese alguna importancia era motivo mas que suficiente para slavar lo que se pudiese de ella... si es que esto era posible.
Creo que en el sitio del Dr. Richard Stein seria posible encontrar informacion al respecto... o enlaces a donde esta se encuentre. En ultimo caso el buen doctor siempre esta abierto (como buen profe que es) a responder preguntas por email.
Anonymous escribió:
Segun tengo entendido, las espadas tradicionales japonesas, denominadas "nihon to" forjadas al estilo mas clásico, reciben el nombre de hojas vivas, y se consideran hojas con espíritu, el cual se pierde si esta se rompe, y por lo que tengo entendido esa hoja era deshechada.
Con todo el respeto que me mereces, pero eso no es mas que una exageracion occidentaliza respecto del asunto real. Es bastante propio de esa version romantica del Samurai, del bugei y de todo lo relacionado, que convierte a estos sujetos y sus acciones en semidioses y que a los occidentales nos gusta tanto tragar sin mas.
Reconversiones de hojas eran un asunto comun. COn lo complicado y costoso que era producir acero, con algun grado de calidad para armas, no iban y lo descartaban asi como asi. Piezas que todavia fueran de longitudes utilizables, tenian la ventaja de que ya habian pasado por el proeso de enfriamineto diferencial, por lo que era preferible esto antes que usarlas como materia prima para nuevas armas, un proceso que podria arruinar la composicion quimica final del acero de la nueva arma.
Es mucho mas facil desbastar una nueva espiga, acortando un poco mas la hoja, que pasar por todos los problemas que involucran el forjado y enfriamiento diferencial.
Los japoneses cuentan con terminologia especializada para este tipo de situaciones. Esto demuestra, que no solo es algo que ocurria, si no que ten una frecuencia elevada.