Gladius, la AEEA, y la espada ropera

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Gladius, la AEEA, y la espada ropera

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Abr 12, 2005 8:31 am

Quería llamar la atención del foro sobre un artículo aparecido en el último número de Gladius. Lo firma Germán Dueñas, colaborador habitual de esta publicación, y se trata de una Introducción al estudio tipológico de espadas españolas, durante los siglos XVI y XVII.

Aunque el artículo no es breve, pretender tratar con una mínima profundidad un tema tan amplio como el propuesto, que bien daría para un buen libro, hace que el título, aún hablando de “Introducción”, resulte incluso ambicioso. El artículo, además, dedica un amplio espacio a asuntos muy generales, casi elementales, lo que hace que la prometida búsqueda de una tipología de espada española para ese periodo quede en una serie de interesantes apuntes, pero faltos de cierta cohesión.

No obstante, Dueñas se muestra fuerte en su conocimiento del funcionamiento de los gremios espaderos, y aporta interesantes muestras documentales de ello. Resulta, aunque sólo fuese por esto, un artículo de lectura más que recomendada.

Sin embargo, lo que más atención me llamó fue una discusión, dentro de la parte introductoria del artículo, sobre uno de los temas estrellas de este foro hará aproximadamente un año: el origen del término espada ropera (recopilado por Duval en viewtopic.php?t=350 ). Y el asunto es que la exposición de Dueñas coincide, de forma asombrosa, con la ya famosa tira de este foro. Llega al extremo de reproducir unas coplas de Juan de Mena (1411-1456), encontradas por Rorro, que contenían el término y hacían avanzar su aparición documentada en al menos 12 años a la fecha hasta ahora aceptada.

De todos modos, quiero pensar que ha sido el diablo de la casualidad, y no otra cosa, lo que ha provocado esta asombrosa coincidencia. Porque de lo contrario Dueñas, autor de apariencia seria, nos hubiese mencionado entre las referencias de su artículo, citando adecuadamente la fuente. ¿No hubiese sido eso lo correcto?

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar Abr 12, 2005 9:50 am

Se me ocurre que citar como fuente y referencia de un artículo una discusión de un foro de internet podría resultar problemático: no es una obra editada, los autores no están correctamente identificados ni se mencionan sus méritos academicos (Menganito de Tal, Licenciado en pascual, autor de Patatín y colaborador en la redacción de Patatán, etc.), habría que especificar cuales de los mensajes de la discusión se han tomado como referencia, y aún así, me dá la impresión de que quedaría poco académico.

Sin ser un experto en formalismos de la literatura científica, entiendo que, en ausencia del "diablo de la casualidad", una referencia tan formalmente difusa casaría más en el apartado de "Agradecimientos" que en el de "Referencias".

Pero bueno, tampoco vamos a pensar mal, ¿no? :roll:
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Abr 12, 2005 10:35 am

Tranquilo, que tampoco aparecemos en ningún apartado de agradecimientos... lo que digo, ha sido una completa y total casualidad... :roll:

De todos modos, y pensando como mera hipótesis de trabajo en que no hubiese sido casualidad, es posible que en efecto, en una publicación como Gladius hacer referencia a un foro web parezca poco serio. Pero amigo articulista, si te avergüenzas de fuentes "poco serias", pues no las utilices, así de sencillo. Y si las usas, dilo.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Abr 15, 2005 2:19 pm

No hay nada nuevo bajo el sol...

Por ciereto ¿mrece la pena pagar lo que cuesta el último número de Gladius? Lo digo porque el del año pasado era más bien aburridillo...

Ana Galván (Gawain)
Mensajes: 127
Registrado: Jue Jul 24, 2003 10:41 pm
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Contactar:

Mensaje por Ana Galván (Gawain) » Mar Abr 19, 2005 3:00 pm

Pues yo por lo menos he encontrado un par de buenos articulos muy interesantes, el mencionado por Juanjo y el tercero publicado sobre el Valor Simbólico de las Fortificaciones Prerromanas, que resulta de los más intructivo.
Yo lo recomendaría, sino comprarselo por lo menos leerlo con detenimiento, por ejemplo en la Autónoma de Madrid podeías verlo con entrada libre, aunque no llevaroslo.

Saludos
Es la edad de las espada, del hacha;
Los escudos son partidos en dos;
Es la edad de la tempestad.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado