Hola a todos me gustaria saber si los ejercitos romanos usaban arqueros y que tipo de arcos usaban.
Segun gladiator si que se usaban pero no se lo historico de esta pelicula.
Arrcos romanos
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Abr 09, 2005 9:47 am
- Contactar:
Arrcos romanos
ni dios, ni bandera, ni rey.
Hola
Las legiones romanas si usaban el arco, pero no era su arma favorita.
Según tengo entendido solo la usaban en los asedios a plazas y ciudades.
La estrucctura de las legiones era primordialmente infantería, eso si, muy es disciplinada, aunque tambien hubo periodos de haraganería. Donde le daban "pal pelo" a los romanos.
La caballería tampoco fue un factor decisibo en sus victorias.
En cuanto a los de la peli de Gladiator... pues no te creas todo lo que veas, que estos yanquis en asuntos de historia, pues están bastantes flojillos.
No tiene sentido usar flechas incendiarias contra la infanteria enemiga, son más lentas de disparar y te puedes quemas tu. ¿Además que utilidad tiene quemar a un enemigo muerto?. Ya bastante tiene el pobre con su flechita ahí clavada en el pecho o la cabeza. Y usar flechas en un bosque.... pues como que tampoco.
Lo que pasa es que para la peli, se ve más bonito, es más... se ve. En un bosque, apenas contrastaría el vuelo de las flechas en el cine.
Muchas de las armas y armaduras que se ven, están diseñadas para la peli, luego son reales.
Y para mi, un hecho imperdonable de la peli, es que en la antigua Roma, los ejercitos los pagaban los generales, y de ahí su fidelidad a los mismo, y no al estado. Por ello, estaba prohibido hacercarte a unos cuantos kilómetros de Roma con tus leguiones. Vamos que no se fiaban un pelo de los generales, la historia dio muchos ejemplos de ello.
Entonces, cuando intentan de asesinar al general, en vez de huir hacia su "casita", lo único que tendría que haber hecho es volver con sus tropas, y no hubiera quedado títere con cabeza, al enrerarse de la traición.
Evidentemente hay más errores históricos, pero eso, esotra historia...
para saber de las legiones:
http://www.historialago.com/leg_u_artic ... ano_01.htm
http://www.mambri.com/legio/
un saludo
Las legiones romanas si usaban el arco, pero no era su arma favorita.
Según tengo entendido solo la usaban en los asedios a plazas y ciudades.
La estrucctura de las legiones era primordialmente infantería, eso si, muy es disciplinada, aunque tambien hubo periodos de haraganería. Donde le daban "pal pelo" a los romanos.
La caballería tampoco fue un factor decisibo en sus victorias.
En cuanto a los de la peli de Gladiator... pues no te creas todo lo que veas, que estos yanquis en asuntos de historia, pues están bastantes flojillos.
No tiene sentido usar flechas incendiarias contra la infanteria enemiga, son más lentas de disparar y te puedes quemas tu. ¿Además que utilidad tiene quemar a un enemigo muerto?. Ya bastante tiene el pobre con su flechita ahí clavada en el pecho o la cabeza. Y usar flechas en un bosque.... pues como que tampoco.
Lo que pasa es que para la peli, se ve más bonito, es más... se ve. En un bosque, apenas contrastaría el vuelo de las flechas en el cine.
Muchas de las armas y armaduras que se ven, están diseñadas para la peli, luego son reales.
Y para mi, un hecho imperdonable de la peli, es que en la antigua Roma, los ejercitos los pagaban los generales, y de ahí su fidelidad a los mismo, y no al estado. Por ello, estaba prohibido hacercarte a unos cuantos kilómetros de Roma con tus leguiones. Vamos que no se fiaban un pelo de los generales, la historia dio muchos ejemplos de ello.
Entonces, cuando intentan de asesinar al general, en vez de huir hacia su "casita", lo único que tendría que haber hecho es volver con sus tropas, y no hubiera quedado títere con cabeza, al enrerarse de la traición.
Evidentemente hay más errores históricos, pero eso, esotra historia...
para saber de las legiones:
http://www.historialago.com/leg_u_artic ... ano_01.htm
http://www.mambri.com/legio/
un saludo
-
- Mensajes: 86
- Registrado: Dom Ene 02, 2005 6:34 pm
- Ubicación: Zaragoza
no lo se exactamente, pero creo que la mayoria de las armas de proyectil (no armas arrojadizas) eran usadas por cuerpos auxiliares de tropas mercenarias.
No se si tambien dentro de las legiones habia cuerpos de arqueros como ocurria con la caballeria, que tambien en su mayoria eran cuerpos auxiliares y con las invasiones barbaras, mecenarias.
Si no es así que alguien me corrija por favor.
No se si tambien dentro de las legiones habia cuerpos de arqueros como ocurria con la caballeria, que tambien en su mayoria eran cuerpos auxiliares y con las invasiones barbaras, mecenarias.
Si no es así que alguien me corrija por favor.
El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.
-
- Mensajes: 245
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 11:18 pm
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Os dejo una reseña sobre el tema.
Arqueros
Los romanos no tenían una tradición en el uso del arco, por lo que sus arqueros eran de origen oriental, principalmente sirios o cretenses, aunque también los hubo partos o escitas. Los arqueros sirios llevaban un arco compuesto, fabricado de madera y hueso, una coraza llamada lórica escamata, compuesta por escamas metáticas unidas entre sí y cosidas a un jubón de cuero y un casco formado por distintas secciones metálicas unidas por una estructura de hierro.
Texto original http://es.geocities.com/orgenomescos/legio/auxilia.htm
Arqueros
Los romanos no tenían una tradición en el uso del arco, por lo que sus arqueros eran de origen oriental, principalmente sirios o cretenses, aunque también los hubo partos o escitas. Los arqueros sirios llevaban un arco compuesto, fabricado de madera y hueso, una coraza llamada lórica escamata, compuesta por escamas metáticas unidas entre sí y cosidas a un jubón de cuero y un casco formado por distintas secciones metálicas unidas por una estructura de hierro.
Texto original http://es.geocities.com/orgenomescos/legio/auxilia.htm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado