La cota de malla y la resistencia personal

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Jose S.
Mensajes: 15
Registrado: Vie Jul 16, 2004 2:13 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Jose S. » Jue Mar 24, 2005 11:20 am

Hola a todos
Volviendo al tema de los tutoriales, yo también creo que seria una buena idea y que (nos) ayudaría mucho, a la gente que esta empezando en la recreación histórica, así como a aquellos torpes que no somos nada mañosos. :oops:
Alberto, anímate y hazte uno sobre el repujado y las vainas de cuero
Un saludo
:)
Aquel que se contente con habitar el valle...nunca recibira nada de la montaña

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue Mar 24, 2005 1:31 pm

Jose S. escribió:Alberto, anímate y hazte uno sobre el repujado y las vainas de cuero
Un saludo
:)
Je, je, je... coincido del todo. Ya le amenazaba yo en otro post a Alberto con secuestrarlo en cuanto pudiera para arrancarle los secretos del repujado en cuero. :lol:
Conclusión, Alberto..... te toca currarte un tutorial. No tienes escapatoria :wink:

Pero haciendo hincapié en el tema de los tutoriales, me doy cuenta de que una barrera que les puede hacer a los moderadores retraerse es el espacio requerido por la imágenes que acompañan a todo texto y que podrian llegar a ocupar mucho. Por eso si la indecisión fuera por esa vía. les brindo la posibilidad de alojarlas en mi servidor; (aunque siempre es mejor que imagen y datos esten en el mismo).
Hale... ahí queda eso. No me digais Rorro y Marc G. que no os damos facilidades. :mrgreen:
Para la inserción de textos e imágenes existe una utilidad llamada HTMLArea que posibilita con un formulario el fabricar una página HTML mediante los mismos, por lo que es muy sencillo colgar un documento con el HTMLArea y una base de datos.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Jue Mar 24, 2005 1:44 pm

Rohirrim escribió:En cuanto a los gladius siempre me ha parecido más adecuado para el corte el gladius de tipo Mainz, ya que sus líneas son menos rectas que en los otros dos estilos conocidos de gladius, luego el Pompeii y por húltimo el Fulham, este último tiene más pinta que los demás de estar hecho para las estocadas pues tienen mucha punta y casi es tan recta su acortada hoja como la Pompeii, la cual (la Pompeii), al tener la punta más pequeña que las otras dos clases de gladius se me antoja que es tanto para estocadas como para corte por lo largo del filo dentro de lo cortas que son estas espadas. Agur.
Si no voy mal, dentro de la evolución histórica los cuatro grandes tipos conocidos son, por orden cronológico: hispaliensis, mainz, fulham y pompeii. Dado que progresivamente se ve una simplificación de las formas efectivamente podría pensarse que se tiende a la esgrima de estocada, pero lo que en mi opinión iba pasando (y hay que pensar que estamos hablando de un periodo histórico muy muy amplio) era que se tendía a simplificar la producción. Yo no tengo ninguna duda de que los mejores eran los hispaliensis, al menos en cuanto a diseño de geometría, el cual permitía su uso tanto de corte como de estocada y de lo cuales pienso que su diseño inicial podría estar basado en el de las espadas de antenas íberas. El diseño mainz es un poco lo mismo pero más simple: algo más recio de hoja y con menos perfil de "lengua de vaca", posiblemente más fácil de trabajar en forja y seguramente mucho más fácil de templar sin tanto riesgo de fracturas.

En cuanto al fulham y al pompeii hay una cosa curiosa: el fulham en principio debería tener mayor poder de penetración que el pompeii dado el menor ángulo de su punta; sin embargo el modelo pompeii parece que lo desplaza. ¿La causa? bueno, se podría especular con que se impone una punta más recia frente a las mejores protecciones de los ejércitos contra los que se enfrenta Roma, pero hay que contar que ese extremo de simplificación viene tras la reforma de Mario, cuando ya hay factorías exclusivas que se dedican a producir de forma "industrial" el equipamiento del ejército. Ante eso yo pienso que lo que primó a la hora de decidirse por el nuevo diseño fue la optimización productiva: una punta es más difícil de forjar y templar cuanto más puntiaguda sea y más riesgos tiene de quedar excesivamente quebradiza si los procesos de producción no son suficientemente cuidadosos, algo que posiblemente el nuevo concepto de producción en factorías no pudiera atender y por eso se tendió a simplificar aún más el modelo.

Y ya digo de antemano que ésta es una interpretación puramente personal y que yo no soy más que un lego aficionado a la lectura. Lo cierto es que tampoco he visto estudios metalográficos que aporten pruebas que hagan pensar en esto como en una certeza y desgraciadamente tampoco hay tantos ejemplares recuperados como para poder afirmar con rotundidad que solo existieran estos diseños ni exactamente en qué periodos ni en qué zonas se hiciera un uso extensivo de unos frente a otros.

Lo que sí sé es que a mí el diseño que más me gusta es el del gladius hispaliensis, y no es orgullo de patria. :lol:

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Jue Mar 24, 2005 1:46 pm

Sintiendolo mucho, este es un foro de Esgrima Antigua e Historica, no de recreación.

No tenemos problema en que los temas deriven a otras cosas. Esta es vuestra casa para hecer lo que querais. Podeis colgar del foro las imagenes que os venga en gana, y mientras que la dinamica no se aleje del tema fundamental, hablar de vuestras cosas.

Sin embargo no hay ahora intención de abrir un foro especifico de tutoriales sobre recreación y demás.

Si existe las posibilidad de poner en la web algún patrón o instrucciones referidas a lo que es la equipación que usamos en clase, pero no hacer un monográfico de caracter general.

De todas formas gracias por los ofreciemintos.
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue Mar 24, 2005 2:21 pm

Rorro escribió:Sintiendolo mucho, este es un foro de Esgrima Antigua e Historica, no de recreación.

No tenemos problema en que los temas deriven a otras cosas. Esta es vuestra casa para hecer lo que querais. Podeis colgar del foro las imagenes que os venga en gana, y mientras que la dinamica no se aleje del tema fundamental, hablar de vuestras cosas.

Sin embargo no hay ahora intención de abrir un foro especifico de tutoriales sobre recreación y demás.

Si existe las posibilidad de poner en la web algún patrón o instrucciones referidas a lo que es la equipación que usamos en clase, pero no hacer un monográfico de caracter general.

De todas formas gracias por los ofreciemintos.

No hay ningun problema Maese Rorro. Supongo que todos entendemos vuestros principios y lo considero muy logico.
Ya me imaginaba yo, que siguiendo distintos derroteros que los que enfoca el foro en un principio, nos diriais que no; por eso habia brindado yo el ofrecimiento anterior.

Bueno.. aclarada la cuestión lo que haré si os parece bien a todos es crear un subdominio y que podamos poner todos los tutoriales y documentos en el. Procederé a crearlo y os lo comunico ¿que os parece?.

Se me pasa por la mente la idea de "medievalismo.elcrisol.com" Ya me direis que tal os suena la idea. Me pongo manos a la obra en el desarrollo de las páginas.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Hurin
Mensajes: 19
Registrado: Dom Mar 13, 2005 9:39 pm
Contactar:

Mensaje por Hurin » Vie Mar 25, 2005 6:03 pm

Cockey escribió::shock: :shock: :shock:

Pero, pero... ¡esto es impresionante!. :shock:

Y habéis visto esto:
http://www.templ.net/making_of_weapons/welded_steel.php

Está trabajando en laminado ¡a partir de acero hecho por él mismo!. Y yo que me quedé dos dias traspuesto después de ver cómo John Champagne producía su propio acero a partir de hierro fluvial, y ahora va este hombre y no solo lo produce sino que lo trabaja en laminado y haciendo réplicas de museo...

No sé, creo que voy a necesitar un par de días para reponerme... menos mal que vienen fiestas.

Bueno, al menos no tiene ningún gladius hispaliensis en catálogo, que ya me veía gastándome la herencia del abuelo (no quiero ni pensar en el precio de un bicho de éstos, aunque seguro que vale lo que te pidan). :wink:

Saludos :D


PD: Voy a ponerme esta foto en una marco en la mesita de noche:
http://www.templ.net/pics/v_a10av.jpg
Me ha parecido muy interesante ese enlace...la verdad es que es apasionante ver la forja de una buena espada, además de que las creadas de una en una por un maestro armero de renombre siempre son garantía de calidad :) Creo que ya sé donde y a quien pedir las dos espadas que necesito...

Respecto a la Gladius, pues no me queda otro remedio que preguntarle a mi amigo cual quiere. Me temo que estropearé la sorpresa (¡y menuda sorpresa iba a ser! :( ), pero en estos asuntos él es el experto (es verdad, sabe un montón sobre todo el periodo grecorromano en general), y no me gustaría nada que su primera espada de acero no le resultara satisfactoria :)

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, de verdad :)
Que es mi barco, mi tesoro. Que es mi Dios, la libertad....

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Vie Mar 25, 2005 6:55 pm

Estoo...no es por fastidiar la ilusión, pero Patrick Barta tiene actualmente una lista de espera de dos años...y no sé si actualmente coge encargos. Sería cosa de preguntarle .
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Mar Mar 29, 2005 11:21 am

Buenas

Por alusiones, yo no he repujado nada. No voy mas alla de hacer vainas cutres e imitar cintos y correajes.

En la línea de Maese Rorro, yo creo que la recreacion (que para mí aporta el escenario ideal a la esgrima y facilita la ensoñación) es tratada en multitud de foros...Yo mismo soy asiduo de http://www.eListas.net/foro/historiaviva y me consta
que hay muchos otros en la web. Allí el centro es la historia y la esgrima el complemento.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

enrique fernandez

sobre la resistencia de las cotas de malla

Mensaje por enrique fernandez » Dom Abr 24, 2005 1:18 pm

Llego un poco tarde a este tema, pero lo cierto es que me gusta mucho y si es posible me gustaría aportar algo. La interesante página que señala Oscar T. nos muestra algunas de las puntas de flecha utilizadas en las pruebas. Aunque no leo ingles con la suficiente fluidez, parece que los resultados son muy desalentadores en cuanto a penetración. Sin embargo las puntas de flecha que aparecen en la fotografia son las que se utilizan en la actualidad para tirar al blanco. El concepto de penetración está destinado a impedir que se hundan demasiado en el parapeto y que el arquero no estropee el material. El arquero inglés de los ejércitos de Enrique V iba buscando lo contrario y utilizaba puntas adecuadas a las armaduras y a las cotas de malla. Estas últimas eran un punzón de sección cuadrangular y casi dos pulgadas de largo, que se abría paso entre las anillas como un cruel alfiler. Además los arcos eran de mayor potencia en libras y se usaban a cubierto de una hilera de estacas aguzadas que, a manera de caballos de Frisia, retardaban el paso de los guerreros en el peor momento: cuando estaban más cerca de los arqueros.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado