Bueno, parece que esta última jornada de caza bibliográfica ha dado sus frutos...
He encontrado una estupenda web desde donde descargar libremente una serie de textos históricos sobre esgrima (y no son precisamente tratados menores; echadles un vistazo). Se trata de una asociación dedicada al estudio y recreación de la esgrima antigua, la cual entre otras cosas ha puesto a disposición de los navegantes de la red varios tratados y también ofrece un CD grabado a un precio módico con más textos. Su dirección es la siguiente:
http://www.the-exiles.org
Muy buena página; vale la pena visitarla.
Y ahora, al tema de este post ¿con qué tratados vamos a ver enriquecida nuestra colección electrónica?. Vamos a ver:
Título desconocido. Giganti, Nicoletto. ¿1602?. Alemán y Francés.
Es una curiosa traducción de época al alemán y al francés (cada página está transcrita en los dos idiomas). Por lo que he podido ver se trata de la misma obra de la que ya disponíamos en italiano (a la que llamé "Scola, Overo, Teatro" por ser el primer título de los primeros capítulos, a falta de otro identificable). Los grabados son idénticos al que ya teníamos.
Fac-símil en formato PDF, 96 pp.
Traicte Contenant Les Secrets Du Premier Livre Sur L'Espee Sevle, Mere de Toutes Armes. Sainct-Didier, Henry de. 1573. Francés.
Es el conocidísimo tratado de Sainct-Didier. Es el segundo texto de origen francés del que disponemos en esta recopilación (después del de Monsieur L'Abat, aunque éste nos llegara a través de una adaptación inglesa). Se le ve muy práctico por la cantidad de ilustaciones y descripciones de técnicas que presenta.
Fac-simil en formato PDF, 151 pp.
L'Encyclopédie. Diderot et D'Alembert. Fabrique Des Armes. Escrime. Autor real desconocido. Fecha de publicación desconocida (¿siglo XVIII?). Francés.
Parece un extracto de la enciclopedia de Diderot y D'Alembert. Realmente se podría clasificar como un pequeño tratado de esgrima por lo detallado de sus explicaciones y las ilustraciones que acompañan a los textos. Imagino que cubrirá la escuela francesa, aunque hay varios apuntes la mar de interesantes contra las guardias italianas, alemanas y española (destreza verdadera a juzgar por la ilustración).
Fac-simil en formato PDF, 31 pp (14 de ellas, láminas).
The Whole Art of Norfolk Wrestling. Layton, Charles. 1830. Inglés.
Un breve manual de reglas y algunas llaves de esta lucha regional. No estoy muy seguro de que pueda tener alguna aplicación a la esgrima histórica, aunque esta asociación en concreto parece que entrena también algunos movimientos sin armas o presas con armas pero sin usar éstas y puede que hayan empleado este manual dentro de su recreación (es una suposición, realmente no he visto más que unos pocos videos descargables desde su web sobre este particular y algunas de estas llaves no parecen muy realizables en la práctica, al menos no con el nivel de "soltura" con el que las realizan; pero tampoco entiendo lo suficiente como para que mi opinión tenga peso sobre el tema).
Transcripción en HTML con una lámina que muestra 6 llaves distintas.
The "Walking Stick" Method of Self Defense. H.G. Lang ("an Officer of the Indian Police"). 1923. Inglés.
Un manual de uso del bastón como arma de autodefensa basado en el entreno que recibían las tropas indias durante la dominación británica. Parece bastante bien explicado y cuenta con muchas fotografías. Según el autor podría ser enseñado hasta a los niños, aunque eso creo yo que es porque solo conocía los
boy scouts ingleses de la época, que si a los niños de aquí se les da un bastón...
Transcripción en formato PDF dividido en archivos por capítulos, 66 pp. Faltan las páginas 64 y 65 del texto original.
Título desconocido. Autor desconocido (¿Yoeshi?). Fecha de publicación desconocida. Inglés.
Se trata de un capítulo de un libro de Judo que versa sobre el uso del bastón del mismo modo que el texto anterior, haciendo referencia a su uso en las fuerzas militares de la India. En la página web lo definen como del mismo estilo que el texto de Lang. Puede servir para complementarse con dicho manual.
Tengo una duda al respecto de este texto, ya que aparenta ser relativamente moderno y no sé hasta qué punto puede estar exento de derechos de autor (tampoco tenemos los datos de publicación). Sin embargo dentro de las características de esta recopilación (copia privada sin ánimo de lucro) la copia de un capítulo de un libro sí que es legal, al menos en España. Bueno, eso me tranquiliza un poco, aunque tampoco es que me haga mucha gracia no tener la seguridad total que da la prescripción de los derechos de autor sobre la obra original.
Transcripción en PDF con páginas en formato fac-símil (las que llevan fotografías). 20 pp.
The English Master of Defence OR, The Gentleman's Al-a-mode Accomplish. Wylde, Zach. 1711. Inglés.
Se trata de un pequeño tratado sin ilustraciones acerca del uso de "small-sword", "broad-sword", "quarter-staff" y lucha sin armas. Parece dar muchas cosas por sabidas, pero se ve bastante práctico.
Transcripción en formato HTML y también en PDF, 40 pp.
An Abridgement of the New Broad Sword Exercise. W. Pepper of the Notts Yeomanry Cavalry. 1797 (2ª edición). Inglés.
Manual sobre el uso del sable de caballería. Bastante conciso; parece más un recordatorio técnico que un tratado propiamente dicho. Aún así parece bastante práctico.
Fac-simil en formato PDF, 35 pp.
L'Arte di Bien Maneggiare la Spada. Seconda parte. La Scherma. Alfieri, Francesco. 1640. Italiano con títulos traducidos al inglés.
Se trata de la segunda parte del célebre tratado de Francesco Alfieri. El libro completo, que consta de tres partes (una introductoria teórica, una segunda dedicada a la ropera -"scherma", la que comprende este texto- y una tercera a la espada de dos manos -"espadone"-), ya lo teníamos en versión fac-simil en formato PDF en la primera recopilación, aunque aquella edición era la de 1653 y puede que haya alguna diferencia (en una breve revisión yo no se las he visto, excepto en el título, que en el texto de 1653 es "L'Espada" y no "La Scherma", aunque eso puede ser un error).
Transcripción con las ilustaciones originales en formato HTML. Aunque están numerados como 37 capítulos (que corresponden a 1 lámina y su interpretación cada uno), solo hay 35 de ellos (faltan el 20 y el 32 y en el original de 1653 también hay un capítulo 38 ).
Con esto y sin contar el tratado en fac-simil de Monsieur L'Abat (por motivos de espacio; ocupa más de 150 Mb y ya tenemos la transcripción para su estudio) ya superamos la barrera de los 700 megas, que es lo que cabe en un CD, y aún me queda por localizar alguna otra cosilla que sé que anda por esos rincones de la red. Buenas noticias por un lado y no tan buenas para los que me tengan que pedir los CD via Correos, que dentro de nada tendrán que enviar dos si lo quieren todo.
Saludos a todos.
