Luis Miguel Palacio escribió: Bien, la cuestión que hay que afrontar es que dicha actividad ya no existe, ni se puede recrear, porque no vamos a poner nuestra vida en juego con una espada o arma similar. En este sentido, la esgrima histórica es tan poco real como la deportiva o la artística, aunque por distinta razón.
Difiero en este aspecto señor Palacio.
Si a lo largo de mi vida he tenido la ocasion de utilizar un arma contra otro arma similar, este enfrentamiento por muy casual que fuera seria entonces un duelo de esgrima. Ej. comunes de armas a posibles enfrentamientos armados en la España del siglo XXI navajas, cuchillos, palos, extensibles, machetes y katanas. ¿no son estas armas similares a una espada?
No se en que mundo viven pero en el mio es comun ver a sujetos con dichas herramientas bajo su control en el caso de conflicto mayor (dominicanos, moros, latinoamericanos, yonkis, gitanos, punkys, nazis y hasta porteros de discoteca diambulan por mi ciudad con dicho arsenal, inclusive armas de fuego) No son la mayoria no, pero son una realidad en la gran ciudad de Madrid y asi mismo en otras ciudades españolas. ¿acaso crees que para ellos es una actividad "HISTORICA"?
El mismo sentido de historico, antiguo o clasico, crea una vision un poco friki de una actividad tan vigente, que hace que muchos ciudadanos acudan a estilos como el Krav Maga o la Eskrima para apalear sus miedos contra dichas armas.
Me remito otra vez dando a entender que lo unico por si historico es el arma a esgrimir, los conceptos pueden ser mas que novedosos y modernos para muchos practicantes de AAMM
Entonces al gitano que ya tiene mas de un duelo a navaja le llamaremos diestro, y a aquellos que simplemente practican con armas negras esgrimidoresLuis Miguel Palacio escribió:
(*)En el primer diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, de 1732, cuando todavía se utilizaban las espadas para combatir, se define el término "Esgrima" como:
Ensayo de reñir y batallar uno con otro, para aprender y saber jugar la espada: y por no ser riña verdadera se llama Juego de esgrima.
Incluso en los tratados anteriores se puede ver que el término "esgrima" siempre ha tenido la connotación de ensayo y entrenamiento con espadas negras: cuando Pacheco o Carranza ponen a caer de un burro a los esgrimidores, se refieren precisamente a ello: para ellos, los esgrimidores son aquellos cuya actividad es exclusivamente el combate simulado con espadas negras, o que hacen cosas que sólo funcionarían en ese entorno.

Como vemos señor Palacio no es muy concurrente el usar el idioma como fue, aunque por otro lado si seria lo mas justo

Saludos pues es siempre un placer el tratar con usted!!
