Referente a Arturo

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Mié Mar 02, 2005 6:31 pm

Pero lo cierto, (Ana y Marta) es que es una teoría, lo único que sabemos es que un tal Artorius (que venga de la palabra Oso... bueno, metafísica filologica) o un tal Aureliano Ambrosio fue un caudillo. Eso es como decir nada, que un pavo dirigiese la defensa de la invasión en cierta región...

Y ya que hablaís con "argumento de autoridad" para que tengaís en cuenta mi actitud estoy licenciado en F. Hispánica, F. Románica y Teoría de la Literatura y literaturas comparadas... Si hay quien duda de la misma existencia u obra de Shakespeare... Ambrosio no será menos... aun para los isleños... los escoceses tienen a William Wallace por lo menos.
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Avatar de Usuario
Juan Carlos Llauradó
Mensajes: 277
Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Carlos Llauradó » Mié Mar 02, 2005 6:47 pm

No convirtamos este hilo en un ver quien la tiene mas larga.

Simplificando, o vulgarizando como gusta entre ciertos circulos científicos, los historiadores recurren a la literatura para extraer informacion de las epocas estudiadas y los literatos o los filologos recurren a la historia para entender lo que en realidad se quiere decir en los textos de la epoca.
Son estudios que se complementan pero no son lo mismo, tocan realidades unos e interpretaciones otros..

Las leyendas suelen tener base historica, que por lo general llega enormemente deformada, a veces irreconocible, y creo que la idea original de Ana era la de rescatar lo rescatable históricamente de la pelicula y por alusiones del mito literario.

nada más creo yo (y si me equivoco ya me lo hará saber con el acero en la mano :lol: )

Juan Carlos

Ana Galván (Gawain)
Mensajes: 127
Registrado: Jue Jul 24, 2003 10:41 pm
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Contactar:

Mensaje por Ana Galván (Gawain) » Mié Mar 02, 2005 8:43 pm

Gracias RoundPiXel por aclararlo.
Yo he hablado del histórico, el mitológico es otro cantar.
Y no he tratado de sacar aqui ni expediente ni nada Hensiro. A algunos ese descubrimiento le parecerá nada, pero otros consideramos pequeños pasos para un conocimento veradero y la separeción entre mito y realidad.
¿O es que aún hay quien piensa que Vlad Tepes es Drácula?
A esa diferencia me refiero. Mientras yo hablaba de Vlad Tepes y su relación con luego el mito de Drácula, otros me acusaban de estar diciendo que Vlad es Drácula.
Siento la confusión, pero no era mi intención que esto se enredase tanto.
Es la edad de las espada, del hacha;
Los escudos son partidos en dos;
Es la edad de la tempestad.

Invitado

Mensaje por Invitado » Mié Mar 02, 2005 10:32 pm

Bueno,yo por mi parte solo puedo decir ke me esperaba mucho mas de la peli,además,he de reconocer ke la unica hisotoria de arturo ke me e tragado y ke yo al leerla le he encontrado mayor razonamiento en los hechos es en el libro de La Ultima Legion de Massimo Manfredi,ke no se si será verdad el epilogo ke kuenta en dicho libro y tal,pero yo desde luego me lo creí porke Manfredi es un escritor bastante respetable y por lo ke a mi respecta,su libro tiene un planteamiento ke me resultó bastante currado.

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

Vlad Tepes

Mensaje por Tejedor » Jue Mar 03, 2005 11:48 am

Bueno, pues yo si que pensaba que el tal Vlad era Drácula (Vi una peli que era eso Vlada, El origen de Drácula) como veis en la materia estoy muy muy verde, pero Drácula si que existió por lo menos hay un castillo que dicen que es el de drácula y algo he oido que fue uno de los primeros que les molaba empalar a la gente.

Retomando el hilo de Arturo, a mi la película me aburrió un motón, con ese guiónsin interés y esa banda sonora monótona, la ginebra rayote (Una tía emparedada un huevo de tiempo con un montón de leprosos, ni se ha contagiado, tiene los dientes blancos y los dedos dislocados que tenía eneseguida se le curan por arte de magía -pero si parece factor de curación Lobezno, a parte de esa escena de la placa de hielo...y Bors (cre oque se llama) gritando HONOR!! cada dos por tres más bien tendrían que decir CLICHÉ!!

Luego los Sarmatas sino estoy mal informado eran de las estepas a de asía como los unos, y ninguno tenía rasgos orientales (puede que me equivoque).

Bagusa
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue Mar 03, 2005 1:06 pm

Veamos.... pequeña aclaración (y que me corrijan los historiadores/as, si suelto un rebuzno).
Vlad Tepes, principe de Valaquia y conocido por "Vlad el Empalador" por su amistosa costumbre de poner a los turcos vencidos en picas; fue el origen del mito de Dracula, pues en este personaje se basó Bram Stoker para la creación de su libro.

Pero Drácula, tal y como lo conocemos es solo el mito y leyenda generado alrededor de la obra de Stoker; y Vlad no es más que el origen de la idea, pero personaje historico real.

De todas formas...... me gusta la leyenda negra de este personaje "vampirico". :twisted:
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Juan Carlos Llauradó
Mensajes: 277
Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Carlos Llauradó » Jue Mar 03, 2005 1:26 pm

Cosas varias.

La lepra es bastante dificil de contagiarse asi como asi, en contra de lo que siempre se ha creido.

Dracula es un sobrenombre no se si del padre o del propio Vlad Tepes referente a una orden militar, Orden del Dragon (Dracul), que operaba en Rumania. Orden que junto a otras fuerzas mantuvo a raya a los turcos una temporada y salvaguardó europa de una invasión del imperio otomano (durante un tiempo).
No tengo excesiva información de esa zona ni de ese periodo, pero recuerdo haber leido un articulo recientemente sobre Cardenales guerreros y el empleo de los primeros carros de guerra contra los turcos por parte de uno de estos cardenales, que fue ayudado por Vlad en una batalla contra esos mismo turcos, en la que no les fue muy bien. Lamento no ser muy preciso pero no tengo ese articulo a mano ni accesible.

editado para añadir: http://www.net4u.ro/dracula/truth.html

saludos
JC

Don Jose Aguilar del Rio
Mensajes: 15
Registrado: Jue Ene 20, 2005 5:52 pm
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por Don Jose Aguilar del Rio » Jue Mar 03, 2005 2:21 pm

Vi esa pelicula hace unos meses y la verdad es que estoy con rorro. Como produccion destinada al entretenimiento me parece mediocre y como recreacion historica... no digamos. Es cierto que segun las ultimas teorias, pudo existir la ficura de arturo como general romano, esto ya esta asumido en la novela "La ultima legion". De todfos modos hay hipotesis anteriores que apuntan al origen de arturo como un reyezuelo breton cristianizado que defendio' a la poblacion mas romanizada tras el colapso del Imperio.
Primero, creo que alguien deberia explicarle a los productores y ls guionistas de Hollywood el significado del termino "historico". Supuestamente, Troya tambien estaba pensada de manera mas "historica". A ver, hacer una version Historica de Troya por ejemplo es completamente imposible, pues los documentos historicos que se tienen son confusos e imcompletos. Pretender que se hace algo "historico" simplemente porque se ha utilizado el mismo argumento de la Iliada quitando todas las referencias a los dioses o los origenes sobrenatules y prodigios que el poema incluye, es una solemne estupidez. Los personajes y la trama del la Iliada y la Odisea fueron inventados por Homero y no tiene sentido fuera del contexto mitico. Probablemente Aquiles, Agamenon o menelao no existieron y en caso de hacerlo serian muy diferentes al poema y la pelicula, ademas es tambien improbable que que la causa de la guerra fuese el rapto de una mujer o que la ciudad fuese tomada por gente que salio' de un caballo hueco.

Con Arturo pasa lo mismo. Nunca inconclusas pruebas arqueologicas dieron argumentos para peliculas. Si el tal Artorius existio', es dudoso que fuera como lo pintan en la pelicula y si hay documentos que prueban su existencia, entonces donde estan los que prueban la de Bors, lancelot, Gawain etc?. Cuando se hace una pelicula sobre un personaje semi-legendario cuya existencia se conoce tan solo por fuentes literarias o hagiograficas necesariamente van a ser comparados con estas fuentes y no sirve de nada escudarse en el supuesto realismo que le han querido imprimir si , a fin de cuentas, el producto resulta ser tan falso como la leyenda. Si simplemente quieren hacer una pelicula asi', que no la llamen Arturo. Es como si les diese por hacer una pelicula sobre el Amadis de Gaula o Beowulf quitandole toda la fantasia en pos del "realismo". En imposible hacer una version "realista" de ambas.

Ademas como, pelicula "realista" Arturo tiene detalles absolutamente deleznables. Por esa epoca, la capital del imperio estaba en Ravena no en Roma. Constatino nunca intento' ampliar el imperio y no me consta que hiciera guerras contra los sarmatas. Se conoce perfectamente el nombre del general que abandono' Britania y la despojo' de las legiones y eso fue al principio del siglo V. Los sajones entraron en Gran bretanna a finales de dicho siglo o a principios del siguiente e invadieron la isla desde el sur no desde el norte. Co respecto a la heregia de Palladius... ese es el nombre del primer misionero enviado a Irlanda y su inclusion supongo que sera' la referencia indispensable a la comunidad protentante-anglosajona y la superioridad de sus elevados ideales de libertad sobre el mundo latino-catolico.

Luego hay cosas poco verosimiles como el futuro pap que viva en un poplacho en el norte de Inglaterra y por ultimo cosas que ofenden al sentido comun como que toda Britania estuviese defendida por 7 hombretones con mala uva.

un saludo
Que aquellos que adoran a las fuerzas del mal, teman mi poder

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Jue Mar 03, 2005 3:05 pm

Las películas prácticamente nunca, por no decir nunca, responden a las expectativas de quien va a verlas buscando rigor histórico (al menos en este género en particular) porque no hay que perder de vista que, al fin y al cabo, de lo que se trata, siempre, es de dar espectáculo. Por cada erudito y estudioso de la historia que desprecie y eche pestes de la peli de turno, habrá mil profanos en la materia a los que les encante porque se ven hostiazos, espadas, armaduras,héroes y mazizas ligeritas de ropa, por mucho que su presencia o lo que hagan se den de bofetadas con lo que ocurrió en la realidad.

El cine no es más que un negocio, y a nadie le interesa hacer una película que agrade a una minoría erudita, sino a la masa que sólo busca entretenimiento, sin más pretensiones. los números mandan. Pretender ver una película de contexto histórico que sea totalmente fiel a todos los detalles es engañarse a uno mismo. Para eso no hay que ir al cine, sino a una filmoteca a ver un documental.

El cine hay que verlo como lo que es, simplemente espectáculo, hecho con más o menos seriedad pero espectáculo, y no crearse falsas espectativas. Meteduras de gamba y fantasmadas las vamos a encontrar a patadas, por supuesto, personajes fuera de lugar o metidos con calzador también, claro (si hacen una peli del mito Artúrico y no ponen ahí al Lanzarote o Ginebra no la va a ver ni dios...así que padentro, hale 8) y el resultado final nos podrá rechinar más o menos...pero no vamos a encontrar nada mejor.

Por cierto, estoy algo cansadillo de ver que mientras Ana repite que lo único que afirmó es que la película es la más parecida o cercana a lo que pudo ser en la realidad, otros foreros entienden que ha dicho que la peli ES histórica...Cosa que además de no ser cierta, es bastante imposible porque, para los que no lo sepan aún, Ana es casi ya una historiadora y desde luego le ha encontrado a la dichosa peli más fallos de los que han puesto todos los contertulios aquí juntos. Vamos que para echar pestes de esa chapuza, ella la primera :o
Y sobre todo, que si no os gustó la peli, la ponéis a parir y la rajáis a placer, pero no me parece de recibo que nadie se meta con las personas que han dicho que sí les gustaba. Con la peli sí, con la gente no, pues el libro de los gustos tiene sus páginas en blanco, y aún no he visto por aquí que nadie de los que dijeron que les gustó la peli se metiera con quien no le gustó, pero lo contrario sí. :!: :evil:

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Mar 03, 2005 3:41 pm

Don Jose Aguilar del Rio escribió: Es como si les diese por hacer una pelicula sobre el Amadis de Gaula o Beowulf quitandole toda la fantasia en pos del "realismo". En imposible hacer una version "realista" de ambas.
Sobre el Beowulf SI hay una versión realista. Perrito piloto para el que la adivine. Envidentemente no me refiero al truño ciberpunk que protagonizó Christopher Lambert hace unos años.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan Carlos Llauradó
Mensajes: 277
Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Carlos Llauradó » Jue Mar 03, 2005 3:42 pm

Totalmente de acuerdo con Oscar.
Una pelicula de tematica histórica es ante que histórica, película. Y eso es todo lo que es.
Para el rigor se inventaron los documentales, pero esos nos los echan en el cine, sino en la 2 . :twisted:

Juan Carlos

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Jue Mar 03, 2005 3:50 pm

Querido Oscar:

Confiésote que me va el morbillo hemoglobínico derivado de una discusión descalificativa en torno a algo. Otra cosa es que me haya querido meter con Ana o sus observaciones, que son muy respetables, nada más lejos de la realidad.

Vayan mis disculpas en prenda que yo voy por ellas.

Un saludo

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Jue Mar 03, 2005 4:07 pm

RoundPixel escribió:No convirtamos este hilo en un ver quien la tiene mas larga
Perdonad todos por eso mismo, pero como esto es un medio escrito (y aunque sea verdad lo dicho) era irónico ya que esto es un foro abierto y no un simposio de mitología bretona. El rigor no está reñido con las titulaciones académicas que tengamos, el tío que más sabe de poesía simbolista francesa que conozco es un mecánico... "ca uno eh ca uno"
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Jue Mar 03, 2005 4:15 pm

Si ella es la primera que dice que es una mierda no se de que estamos hablando.
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue Mar 03, 2005 4:47 pm

DitraTron escribió: Sobre el Beowulf SI hay una versión realista. Perrito piloto para el que la adivine. Envidentemente no me refiero al truño ciberpunk que protagonizó Christopher Lambert hace unos años.
Veaaaaaamos..... me debes un "Perrito piloto" (sepa Dios lo que es, pero me arriesgo).
Beowulf&Grendel, Dirigida por Sturla Gunnarsson y escrita por Andrew Berzins; protagonizada por Gerard Butler. ¿era esa? ¿me llevo el perrito piloto?.

Aparte: Gracias RoundPixel, la información que has proporcionado sobre Vlad Tepes me ha venido al pelo. Y si, es cierto lo que decias sobre lo de que era hijo de Vlad Dracul (para mas INRI descendencia bastarda, toma ya).
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado