1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por makilari » Mar May 11, 2010 8:59 am

No hace falta remontarse a Mochizuki, conozco gente, que me inspira la máxima confianza, que ha visto pelear en un bar a Kazuo Chiba. De todos modos la historia de Mochizuki me interesa y quizás flintstone me pueda hechar una mano. Cuando se estableció en Francia envió una carta a Ueshiba donde cuestionaba muchas de las técnicas aprendidas con el. Algo así como: "estas técnicas funcionaban bien en Japon, contra gente de 50-60 Kg., pero aquí la gente se como dos pollos para desayunar...y no funcionan tan bien. De esta comunicación surgió un cierto distanciamiento y el replanteamiento de las técnicas de Mochizuki, creando la escuela Yoseinkan. ¿Esa comunicación/carta está disponible en algún sitio?.

Un saludo.

P.s.: Por cierto, en relación con el aikido y el bastón:

Simone Reale, artista marziale, un giorno, durante uno stage di Aikido in Sicilia ebbe la gradita sorpresa di assistere durante una pausa dello stage ad una esibizione di bastone siciliano. Un uomo piccolo, baffuto e con coppola entrò al centro del salone e cominciò a volteggiare un bastone, il silenzio regnò...Il legno lucido per l'uso, il controllo perfetto ed i suoi "mulinè" fischiavano per l'aria. Conclusa la sua esibizione il piccolo maestro uscì in silenzio e prese la porta, neanche in tempo per sentire ciò che gli disse il maestro Tada, relatore di quello stage di Aikido: "Grazie, maestro".

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar May 11, 2010 10:18 am

Aquí se está liando la cuestión, que es más bien sencilla:

"In sports there are certain agreed-upon rules.This is why competitions are held and winners and losers can be determined. However, aikido is not a sport but a budo. Either you defeat your opponent or he defeats you. You cannot complain that he did not follow the rules. You have to overcome your opponent in a way appropriate to each situation."

Shioda, Gozo: Aikido Jinsei, cap. 2


A ver, que nos conocemos: la cita no viene a demostrar si en el aikido está permitida la competición o no, si según las enseñanzas de Ueshiba, Shioda y otros no, pero Tomiki sí, si estos son más puros que los otros o que si la abuela fuma en pipa o en cachimba. La cuestión es que el señor Shioda sabía distinguir entre deporte y arte marcial (budo).

Que el señor Mochizuki le aventara el quimono a todo aquel que se pusiera por delante en cualquier ocasión no significa necesariamente que estubiera a favor de competiciones regladas, porque son dos cosas distintas: una cosa es combatir sin más reglas que las que impone el arte marcial (ya sea aikido, ya sea esgrima histórica) sin más jueces que los combatientes y sus espectadores, y sin declaración formal y unívoca de un ganador, y otra, sustancialmente distinta, combatir en una competición en la que se han establecido unas reglas que permitan establecer un ganador de la manera más objetiva posible(*), aplicadas por uno o varios jueces y siguiendo un sistema de eliminación que permita establecer un ganador único de entre un grupo de competidores.

En la palestra pública(**) se busca la excelencia en el arte marcial que, recordemos, surge originalmente como una respuesta a las necesidades de supervivencia; una competición esta diseñada, sin embargo, para, digamoslo así, destilar la excelencia con respecto a las reglas que se han definido para dicha competición. Inevitablemente, dado que una situación que pone en riesgo la supervivencia (sea un fulano meneando una de más de marca, sea otro con el noble deseo de acogotarte con sus propias manos) carece intrínsecamente de reglas, es imposible llegar a equiparar una situación por otra. Dicho en plata: es imposible diseñar un conjunto de reglas que permitan simular correctamente un duelo en un ambiente competitivo.

Yo no hablaría de "competir" en el caso de la palestra pública, ya que desde el punto de vista del arte marcial, vencer al contrario significa matarlo o inutilizarlo, sin más matices, por lo que en la palestra pública lo que se hace más bien es demostrar la competencia propia en el arte marcial en cuestión. Aparte de que no sólo no se establece formalmente un ganador, sino que perfectamente se puede dar que no quede una sensación de superioridad neta de uno de los contendientes.

En cualquier caso, usar el término "competitividad" para describir tanto el espíritu de excelencia marcial que anima a los contendientes en la palestra pública como el espíritu de búsqueda de la victoria que anima a los participantes en una competición puede dar pié a malentendidos como el que, me juego una birra, ha originado esta discusión.

(*)Que las reglas permitan establecer con objetividad el ganador no significa necesariamente, que reflejen lo más correctamente posible la realidad marcial que normalizan: el sistema de puntuación eléctrico de la esgrima deportiva es altamente objetivo, pero da pié a acciones efectivas cuya utilidad en combate real es más que dudosa, si no son directamente contraproducentes.
(**)La locución "palestra pública", con respecto a la esgrima, se usaba desde el siglo XVII para referirse a aquellas ocasiones sociales en las que maestros o esgrimidores tiraban sin más reglas que las habituales de cortesía en cada época(Por ejemplo, don Gregorio Dueñas recomendaba, a finales del siglo XIX, conceder, en estas situaciones, el primer y el último tocado al contrario)
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por Jaime Girona » Mar May 11, 2010 10:47 am

Que el señor Mochizuki le aventara el quimono a todo aquel que se pusiera por delante en cualquier ocasión no significa necesariamente que estubiera a favor de competiciones regladas
Hombre, en yoseikan budo hay competición, aunque creo que es aportación de su hijo.Y Mochizuki si mal no recuerdo también enseñaba judo,que compite,y karate,que también lo hace.


Seguramente todo esto de no competir se haya exagerado mucho con los años

Alfonso Vega
Madrid
Madrid
Mensajes: 101
Registrado: Dom Ago 16, 2009 3:42 pm
Ubicación: Entre Mostoles, Alcorcón y Madrid

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por Alfonso Vega » Mar May 11, 2010 11:46 am

En cualquier caso, usar el término "competitividad" para describir tanto el espíritu de excelencia marcial que anima a los contendientes en la palestra pública como el espíritu de búsqueda de la victoria que anima a los participantes en una competición puede dar pié a malentendidos como el que, me juego una birra, ha originado esta discusión.
Luis Miguel he de darle la razón en un 99%, pues negando en todo caso a lo que quiera llamarse Aikido la segunda acepción que señalas, no soy tan inflexible con la primera acepción, reconociendo la competitividad en el sentido de excelencia marcial aunque dicha excelencia marcial, en el caso concreto del Aikido, esté enfocada principalmente en una vertiente espiritual.

Como conclusión, a mi juicio (y a juicio del maestro del que fui alumno hace muchos años ya) todo aquello que se alejara de las premisas fundamentales de Morihei Ueshiba (es decir del fondo aunque la forma pudiese variar mucho), no es Aikido (no dicho de forma despectiva, simplemente descriptiva), y el espíritu de búsqueda de la victoria que anima a los participantes en una competición choca frontalmente con la premisas del Aikido según lo entendía su fundador.

Un saludo.
"Quitar la vida al tirano no sólo es lícito sino equitativo y justo, porque el que toma la espada merece perecer por la espada"

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar May 11, 2010 12:56 pm

Jaime Girona escribió:Hombre, en yoseikan budo hay competición, aunque creo que es aportación de su hijo.Y Mochizuki si mal no recuerdo también enseñaba judo,que compite,y karate,que también lo hace.
Lo cual sigue sin implicar necesariamente que el señor Mochizuki Padre estubiera a favor de competiciones regladas: porque por un lado, efectivamente, el tema de la competición lo metió Mochizuki hijo; y por el otro, porque no hay contradicción alguna en que el señor Mochizuki enseñase judo desde una óptica competitiva (si es que lo hacía, que no lo sé) y aikido con un planteamiento no competitivo, como por ejemplo tampoco la hay en el hecho de que Emilio De Villota imparta, en su escuela de conducción cursos de conducción segura y de pilotaje deportivo.

¡Que quieres que te diga! A lo mejor se ha exagerado con el tema de la no competición, no te digo que no (principalmente, porque no tengo ni idea del aikido y de sus movidas de escuelas, ramas, estilos y demás), pero vamos, uno se lee ésto:

"If aikido or judo ever become part of the world of sports, then they will certainly become distracted by the sort of games that involve winners and losers, the strong and the weak. Their value as spiritual education and character development will be lost…."
Mochizuki, Minoru: entrevista en Aiki News Num. 54 (abril 1983)


así, a pelo, buscando en la internete a la buena de Diós, y se queda pensando que tampoco parece tan exagerado.

Pero bueno, que lo de si el aikido competitivo es una herejía contra los principios del maestro fundador o no, se lo dejo a Alfonso Vega y a flintstone, porque lo que yo trataba de dejar claro es que una cosa es la práctica marcial y otra, sustancialmente distinta, la práctica competitiva, en cualquier arte marcial(*).

(*)Mejor dicho, prefiero la distinción que se hace con los términos "arte marcial" y "deporte de combate".
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por DOBLE AGUILA » Mar May 11, 2010 4:28 pm

O mucho me equivoco, o todo ésto viene por la concepción tradicional de que un arte marcial convertido en deporte se ve limitado SIEMPRE en sus técnicas; además de que de alguna manera desvirtúa el espíritu caballeresco que la vió nacer, pues en la competición lo que interesa es el ganador, y probablemente la recompensa sea monetaria (aspecto éste muy feo).

Si mal no recuerdo algo muy parecido sucedió en occidente con considerar la esgrima como deporte e incorporarla a los Juegos Olímpicos.....cuando muchos todavía la considerában como un arte exclusivo para el duelo entre caballeros.... :roll:

Otra cosa es la competitividad, concebida como un medio de probar la efectividad de un sistema....de ahí que muchos maestros buscáran el combate con otros, aunque supongo que casi siempre lo harían con algún tipo de reglas , aunque fueran mínimas.

Avatar de Usuario
flintstone
Mensajes: 9
Registrado: Sab May 08, 2010 11:44 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por flintstone » Mar May 11, 2010 4:43 pm

Perdonad que tardara tanto en responder, pero ando un pelín liado.

Ante todo quiero dejar claro que a mí no me gusta para nada la competición, y estoy con Mochizuki en esto. El día en que esto se transforme en un deporte, apaga y vámonos. Que el Shodokan de Tomiki incluya la competición... olé sus narices. A mí no me gusta, pero no lo considero, ni mucho menos, una herejía.

Sí es cierta la anécdota de que Ueshiba y Mochizuki se distanciaron a partir de esos comentarios de éste último con respecto a la fortaleza física de los europeos... y de su savate, su lucha, etc. De hecho, esto es lo que dio origen a la "eclecticidad" del Yoseikan. Ya anteriormente se enseñaba Karate, Judo, Katori Shinto Ryu y Aikido en el dojo Yoseikan en Shizuoka, pero a raíz de estos hechos se empieza a enseñar todo de una manera holística: el Budo Yoseikan (no confundir con el Yoseikan Budo de su hijo Hiroo). Sobre terminología se podría también hablar largo, pero al Budo Yoseikan se le ha llamado Aikido Yoseikan, Mochizuki Ryu, Aikijujutsu Yoseikan, o el más atribuído a Mochizuki padre, Aikido-Jujutsu Yoseikan. Llámalo como quieras, esto es lo que hacemos en mi pueblo.

Con respecto a la palabra "competitividad", efectivamente se refiere al mal rollo, a la búsqueda del ego, a los piques, etc. Ahora no tengo los textos delante, si me acuerdo en casa los busco y lo cuelgo, pero Ueshiba (padre) empleaba los kanji que significan esto vs. los kanji que significan "competición reglada".

Un saludo!

Alfonso Vega
Madrid
Madrid
Mensajes: 101
Registrado: Dom Ago 16, 2009 3:42 pm
Ubicación: Entre Mostoles, Alcorcón y Madrid

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por Alfonso Vega » Mié May 12, 2010 7:55 am

Vamos que tal como decía Luis Miguel en esencia acabamos estando todos de acuerdo, matices a parte, :D y nos falló la semántica :oops:

En fin su birra ::tchin: bien merecida

Un saludo
"Quitar la vida al tirano no sólo es lícito sino equitativo y justo, porque el que toma la espada merece perecer por la espada"

Avatar de Usuario
flintstone
Mensajes: 9
Registrado: Sab May 08, 2010 11:44 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por flintstone » Mié May 12, 2010 8:11 am

Alfonso Vega escribió:En fin su birra ::tchin: bien merecida
A la salud de Vuesa Vuecencia!

Además, creo que el último post de mi cueva puede tener alguna relevancia en este tema ;)

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié May 12, 2010 9:12 am

DOBLE AGUILA escribió:O mucho me equivoco, o todo ésto viene por la concepción tradicional de que un arte marcial convertido en deporte se ve limitado SIEMPRE en sus técnicas;
Sólo una puntualización: considero que lo de que "un arte marcial convertido en deporte se ve limitado SIEMPRE en sus técnicas" no es una concepción tradicional, sino un hecho objetivo demostrable.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
flintstone
Mensajes: 9
Registrado: Sab May 08, 2010 11:44 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por flintstone » Mié May 12, 2010 9:22 am

Luis Miguel Palacio escribió:Sólo una puntualización: considero que lo de que "un arte marcial convertido en deporte se ve limitado SIEMPRE en sus técnicas" no es una concepción tradicional, sino un hecho objetivo demostrable.
+1

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mié May 12, 2010 9:38 am

Pues aqui dejo yo esta idea que me venia rondando la cabeza desde hace tiempo: Triatlon de Combate, Occidental con Lucha( greco o libre), Boxeo o si se quiere meter pierna Savate, y Esgrima arma entre espada, florete o sable pues..., y el Triatlon de Combate Oriental, Judo, Kendo, y otra cuestion entre karate, taekwondo, muay thai o cualquier otra que tenga en su panoplia el uso del puño, pierna, rodilla, codo. Una especie de Pentatlón militar... y a ver quien es el Guerrero mas completo.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Re: 1ºs Juegos Oimpicos Marciales sin Esgrima

Mensaje por DOBLE AGUILA » Mié May 12, 2010 3:49 pm

Bueno.....la verdad es que esa concepción siempre ha existido tradicionalmente. Otra cosa es que sea demostrable objetivamente............. que también :bounce:

Digamos que en éste caso tradición y objetividad van de la mano. :roll:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado