Marc Gener escribió:Sí, probablemente me he explicado mal. Además, no debería haber asumido que se concía le término "añasquino", que en el fondo es un neologismo.
Ejem, ejem, esteeee...
"Noticia de los terminos vulgares que vsaron los Añasquinos."
Tamariz, Don Nicolás: Cartilla, y luz en la verdadera destreza(Sevilla, 1686), pag.186
Que "añasquino", a finales del XVII, fuese un sinónimo de "vulgar" desde el punto de vista de un pachequista como Tamariz, de "carrancista" desde nuestro punto de vista, o incluso que definiese una escuela un tanto específica propia de Sevilla y alrededores, dificil de decir es, por ahora.
Jaime Girona escribió:De todas formas ese tratado de Cala es bastante tardío como para hablar de rivalidad específica con pacheco y a mi me suena más a marketing de estilos.
"Veinte años enseñé la doctrina de D. Luis Pacheco, trayendo conmigo su libro Grandezas de la espada y lo más esencial que tenía eran los atajos universales; en el discurso destos años hice muy larga experiencia, adonde hallé que por los atajos eran heridos los diestros por la diversión, y que no tenía otra cosa de provecho, salvo la filosofía; determiné de dejar este libro, aplicándome al de Carranza, y pasándole muchas veces hallé por la experiencia que tenía más certeza que el de Pacheco, [...]"
De Cala, Don Cristobal: Compendio de la espada y norte de diestros (Cadiz, 1642), pag. 106
Muy sutil, el márquetin este, ¿no?
Bien, no sólo, como puede verse, hay rivalidad específica (por menos de eso de decir de un libro de otro que "no tenía otra cosa de provecho, salvo la filosofía", la peña se acuchillaba), sino que los planteamientos divergen bastante: creo que será suficiente decir, para ilustrar estas divergencias, que don Cristobal niega categóricamente la preeminencia del atajo.