SNIFF, que pena que da!!

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Eso ha ocurrido porque no son de Hattori Hanzo.Carlos Ortiz escribió:No puedo sino pedir un minuto de silencio por las espadas sacrificadas en la realización del video
Cierto, recomiendo también el visionado del primer vídeo... es algo más difícil de seguir porque el narrador da más información en alemán, pero se ve clarito el proceso que sigue Herr Roth para labrar una hoja de estilo japonés al modo tradicional, y la verdad es que lo disfruta uno... claro, así sucede que en el propio vídeo dicen (y creo estar seguro, porque esa parte la pasé un par de veces) que una de sus hojas en este estilo vale de 10.000 a 15.000 euritos... claro que a renglón seguido aclaran que una hoja "japonesa antigua" podría llegar hasta los 300.000 euros.. ahhh, entonces Roth no es tan caro...Oscar Torres escribió:Seguro que os habéis fijado en que el vídeo lleva en el título "parte 2". La parte 1 puede verse también en el mismo enlace, al ladito, y versa precisamente sobre cómo forja ésa katana el señor Roth.
Stefan Roth es un reputadísimo espadero (http://www.seelenschmiede.de/) cuyas armas cuestan varios miles de euros cada una, llegando en el caso de las katanas a sobrepasar el milloncito de las antiguas pesetas...pues efectivamente están hechas siguiendo el método tradicional, como puede apreciarse en ése vídeo, en el que hasta juraría que emplea tamahagane para forjar la katana.
Siento haber herido tus sentimientos, joven Corazón de Dragón, pero no estoy aquí para ser delicado. Recuerda, la verdad duele, pero también te hará más fuerte.Alfonso Durán, El Rufo escribió: Por otra parte denunciar al Sr. Gener por su poca delicadeza con estos tema, el cual se ha atrevido a decir que, (y cito textualmente): ........ ..........estamos ya todos un poco hartitos del bombardeo de mitos de hojas y espadachines devoradores de arroz capaces de capar moscas al vuelo de tres en tres para acto seguido proceder a decapitar budas de bronce macizo, está claro., ¿que pasa? ¿que no es cierto? leyendo esto, casi se me cae un mito, por venir de quien viene; ya lo próximo que falta que diga es que las espadas que viene de la india son malas.........
Probablemente: el plomo es lo suficientemente blando como para poderse cortar con unos alicates normales. Me apostaría una caña a que la munición de 9mm es no blindada (esto es, sin recubrimiento de latón, sólo plomo). Con la munición blindada (y sin que el latón sea tampoco el paradigma de la tenacidad) de .50, la historia es distinta: desde el primer impacto saltan esquilas del filo de la hoja.Antonio(cascabel) escribió:Habria que ver si las katanas de stefan resisten esto
...
O esto:scratch: Saludos...
Si, ya lo sabíamosAntonio(cascabel) escribió:que.......En japon,de las personas capaces de forjar katanas tradicionales,solamente se dedican profesionalmente a la forja alrededor de 100 personas,esto se debe a que "no es un negocio lucrativo",pues una katana tradicional se considera como un objeto artistico.
Para poder ser un maestro forjador,debe de entrar como discipulo de algun maestro forjador durante 5 años,una vez finalizado el aprendizaje,debe realizar un examen expecifico y practico por parte del ministerio de la educacion,en este examen debe demostrar los conocimientos adquiridos durante el periodo de aprendizaje con el maestro forjador,una vez que supere estas pruevas,ya puede ejercer como maestro forjador "tradicional".Por lo tanto,una persona para poder forjar una katana "tradicional",necesita un minimo de 5 años de aprendizaje,sin embargo el periodo medio que suelen tardar para adquirir todos los conocimientos y forjar katanas es alrededor de los 10 años.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado