A más de uno le sonarán mucho ciertas acciones

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Yllart Martínez escribió:Curiosísimo. Al final es verdad que sólo hay un número limitado de cosas que se pueden hacer con una espada y estamos condenados a repetirlas ya seas chino, alemán, italiano o castizo...
Para mi opinión la danza guerrera es un alarde de poderio, es un "mira lo que te puede pasar si te enfrentas conmigo". Es una buena forma de ganar el combate sin recibir ni un rasguño.Otro punto que encuentro muy interesante es la danza que habeces los que mas creen ser guerreros menosprecian a estas artes. El origen de danzas guerreras seria uno de los puntos de origen de las artes marciales por si mismas, la cercania de la danza como forma de valorar las habilidades viriles es un hecho en el siglo XXI y no solo en el mundo no occidental ya que aqui tenemos las discotecas y podemos verlo con facilidad cada semana.
En el País Vasco existe un aile que es "Makil dantza" (baile con palo) y casualmente hay tambien "Makil burruka" (Lucha con palo).Soy del pensar que en las artes marciales de cada nacion siempre hay y habra una relacion entre sus artes marciales y la forma de bailar mas comun en esa zona (por lo menos antiguamente era evidente ya que principalmente cada region tiene sus bailes folkloricos y poco mas), por lo menos a mano vacia o con armas cortas y ligeras asi lo creo.
Muy poético.Antonio(cascabel) escribió:NOTAS SOBRE LA ESGRIMA CHINA DE WUDANG:
...
Mil gracias Javier. No quise hacer ver que no esté de acuerdo con mucho de lo que dice ese texto, y por ende Fiore, al final estamos hablando de un arte perseguido por muchas escuelas, la comprensión del manejo y maestría de la espada. Solo hice constancia de lo que me evoca ese texto, hay otros textos sobre el asunto mucho más "sencillos".Javier Azuaga escribió:Gracias por el aporte, Antonio. No había podido leer hasta ahora el texto sobre la esgrima china, pero me ha resultado muy curioso. Más que ver las diferencias entre la china y la europea me ha sorprendido que el 75% de las frases del texto las puedes encontrar casi literalmente en tratados europeos.
Precisamente el otro día estuvimos hablando en la sala sobre la traducción de algunos términos del Döbringer y la frase en cuestión está prácticamente idéntica en tu explicación de la esgrima china.
Sobre si suena a "Tigre y Dragón" o no, solo se que el tipo de redacción lo puedes encontrar semejante en el Flos Duellatorum, y al amigo Fiore creo que se le puede acusar de cualquier cosa menos de peliculero y de aprovecharse del "marketing pro-oriental"Todo esto hablando desde el más humilde desconocimiento de la terminología de la esgrima china, por supuesto.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado