Duda sobre protección
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Alejandro Trenado
- Mensajes: 13
- Registrado: Lun Sep 07, 2009 8:09 pm
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Duda sobre protección
Hola, tengo un casco sin embargo no tiene protección interior. ¿Qué tipo de protección va mejor para evitar que cuando te den un golpe te duela?
Re: Duda sobre protección
de que epoca / estilo es?
quieres que sea historicamente correcto o no?
como historicamente incorrecto te aconsejo forrar el interior con gomaespuma de las colchonetas de camping, y que se adapte perfectamente a tu craneo.
historicamente correcto es mas complicado, pero si tienes algun club de equitacion cerca, peudes pedirles a los mozos que te den el pleo de cabllo que sale al cepillaro (lavalo antes), ese va metido en unas "bolsas" de lino y pegado o cosido al interior del casco. curisoamente es mucho mas comodo que el plastico, se suda menos que con el algodon y aguanta bien las deformaciones. eso si lavalo que sino huele fatal....
quieres que sea historicamente correcto o no?
como historicamente incorrecto te aconsejo forrar el interior con gomaespuma de las colchonetas de camping, y que se adapte perfectamente a tu craneo.
historicamente correcto es mas complicado, pero si tienes algun club de equitacion cerca, peudes pedirles a los mozos que te den el pleo de cabllo que sale al cepillaro (lavalo antes), ese va metido en unas "bolsas" de lino y pegado o cosido al interior del casco. curisoamente es mucho mas comodo que el plastico, se suda menos que con el algodon y aguanta bien las deformaciones. eso si lavalo que sino huele fatal....
- Alejandro Trenado
- Mensajes: 13
- Registrado: Lun Sep 07, 2009 8:09 pm
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Duda sobre protección
Es un casco templario completo, y la protección la que sea mas efectiva, probaré a forrarlo con gomaespuma.
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Duda sobre protección
Hola compañero.
Un comentario sin ningun tipo de abrasión intencionada. Como tal no existieron los "yelmos templarios", es decir, los templarios no necesariamente tenian un yelmo reglamentario, otra cosa es que en cualquier sitio llaman templario a algo para venderlo mejor. Armas templarias hechas por diversos fabricantes de espadas decorativas hemos visto miles, con el lema de la orden, con cruces por todas partes, y la realidad es que la espada que cumplía la norma templaria poco se parecia a algo hecho con latones, joyas y grabados al ácido.
De todos modos, si te refieres a un yelmo propiamente dicho (forma de cubo, visor en forma de rendija), una buena opción es una crespina acolchada completa, que solo deje al descubierto la cara, pero eso dependerá de como de holgado vaya. Si el yelmo tiene barbuquejo (correa para la barbilla), debería de bastar, pero te tiene que dejar el yelmo totalmente ceñido.
La opción de la crin de caballo de Belga es idealmente histórica.
Por cierto, antes de hacer todo el trabajo, asegurate de que el yelmo cumple las mínimas de seguridad, que la cabeza es algo muy valioso.
Un comentario sin ningun tipo de abrasión intencionada. Como tal no existieron los "yelmos templarios", es decir, los templarios no necesariamente tenian un yelmo reglamentario, otra cosa es que en cualquier sitio llaman templario a algo para venderlo mejor. Armas templarias hechas por diversos fabricantes de espadas decorativas hemos visto miles, con el lema de la orden, con cruces por todas partes, y la realidad es que la espada que cumplía la norma templaria poco se parecia a algo hecho con latones, joyas y grabados al ácido.
De todos modos, si te refieres a un yelmo propiamente dicho (forma de cubo, visor en forma de rendija), una buena opción es una crespina acolchada completa, que solo deje al descubierto la cara, pero eso dependerá de como de holgado vaya. Si el yelmo tiene barbuquejo (correa para la barbilla), debería de bastar, pero te tiene que dejar el yelmo totalmente ceñido.
La opción de la crin de caballo de Belga es idealmente histórica.

Por cierto, antes de hacer todo el trabajo, asegurate de que el yelmo cumple las mínimas de seguridad, que la cabeza es algo muy valioso.

Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
- Guillermo Cózar
- Madrid
- Mensajes: 622
- Registrado: Mar Dic 05, 2006 11:08 am
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Re: Duda sobre protección
Eso iba a decir.... ¿como es un casco templario?
Un saludo
Guillermo Cózar

Un saludo
Guillermo Cózar
-I will not rest
Until Hector's blood is spilled
His bones will all be broken
Dragged across the field -
Until Hector's blood is spilled
His bones will all be broken
Dragged across the field -
- Alejandro Trenado
- Mensajes: 13
- Registrado: Lun Sep 07, 2009 8:09 pm
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Duda sobre protección
Pués no lo sabía, gracias por la información. Con "casco templario" me refería a esto:

¿Entonces a este tipo de cascos como se le llama? ¿Simplemente yelmo?

¿Entonces a este tipo de cascos como se le llama? ¿Simplemente yelmo?
- Marc Feliu
- Barcelona
- Mensajes: 316
- Registrado: Lun Sep 14, 2009 6:43 pm
- Ubicación: Barcelona
Re: Duda sobre protección
Me parece que la manera más común de llamarlo es "Great Helm" , corregidme si me equivoco 

Me gustan las cosas bonitas y brillantes... Preferiblemente afiladas y con forma de espada.
Re: Duda sobre protección
Yelmo sería su nombre en román paladino
, pero esto me recuerda que andaba buscado si existe algún adjetivo que especifique un poco más...yelmo, a fin de cuentas, se usa durante toda la Edad Media, aunque el casco usado evolucionase. A ver si lo encuentro... 


Cualquier tonto tiene ahora un blog. Yo para no ser menos, tengo dos
:
Recreación histórica, Historia, Arqueología y mucho más…
Museos de Armas
Una guía de los existentes en nuestro país.

Recreación histórica, Historia, Arqueología y mucho más…

Museos de Armas
![Broquelero [broquel]](./images/smilies/Broquelero.gif)
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Duda sobre protección
En castellano, que yo sepa y no digo que sea lo que yo diga
el nombre y la definición de este tipo de protección de la cabeza es Yelmo (que en inglés efectivamente lo suelen llamar Great Helm). No es genérico, sino que define este tipo y sus variantes, poniendo como límite el bacinete. De todos modos no es algo fácil de definir en general, ya que hasta los entendidos de antes y de ahora tienen diferencias y dudas en esto. Según cuenta José Ramón Mélida en "Historia del Casco" :

Más adelante habla del yelmo :...siendo así que en los tiempos caballerescos se usaban con dicho fin varidad de armas defensivas, cuyos nombres son como siguen: yelmo, almete, celada, morrión, capacete, borgoñota, bacinete, sombrero o capiel de fierro, capiello o capellina, casquete, barreta o birrete y otros. El estudio atento de las armas ha hecho comprender que cada uno de los anteriores nombres corresponde a una forma o tipo diverso. Claro está que esto de las formas de los cascos no se refiere al gusto artístico que determina sus lineas generales, sino a la disposición de las piezas que los componen.
En este caso, es importante notar que habla de "visera inmóvil", eliminando así la posible confusión con otros yelmos completos con visera abatible....Mr.Violet le-Duc, en su obra citada, llama yelmos al os capacetes cónicos o semiesféricos con nasal o mascara, pieza que cubría el rostro dejando la vista por dos agujeros. Semejante denominación, aunque se quieran considerar estos cascos del siglo XII como precursores de los yelmos, solo puede admitirse en el sentido de que eran capacetes mas pesados y mayores que los que más arriba hemos mencionado, cuyo tipo está en la tapicería de Bayeaux. Más claro es en la nomenclatura Mr. Demmin, pues desde luego llama yelmo al casco que cubría toda la cabeza: del mismo modo un casco cilíndrico con la parte superior plana, la visera inmóvil formando parte del casco mismo, y con agujeros pequeños para permitir la vista.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Duda sobre protección
Veo que mi magnífica propuesta de traducir "great helm" como "peazocasco" no ha tenido éxito...
En alguna ocasión he visto la denominación "yelmo de cubo", que no será histórica, pero sí bastante descriptiva. Y "yelmo cerrado de calva rasa" tampoco está mal. Y, por supuesto "Ese puñetero agobio con el que no veo una chufa y no me deja respirar", también es bastante adecuado.
Por una pequeña crisis informática, no tengo en este instante el libro en pdf, pero si alguien es tan amable de colgar la foto del acolchado de la página 182 del "Arms and armour of the medieval knight", creo que puede dar una buena idea de un acolchado correcto para estos yelmos.
Otra idea interesante es ésta, de mi admirado amigo León:
http://elarmeroilustrado.blogspot.com/2 ... casco.html
No sé si será histórica, pero no pinta mal... En entradas posteriores de ese mismo blog hay instrucciones detalladas para la fabricación de la cofia interior.



Por una pequeña crisis informática, no tengo en este instante el libro en pdf, pero si alguien es tan amable de colgar la foto del acolchado de la página 182 del "Arms and armour of the medieval knight", creo que puede dar una buena idea de un acolchado correcto para estos yelmos.
Otra idea interesante es ésta, de mi admirado amigo León:
http://elarmeroilustrado.blogspot.com/2 ... casco.html
No sé si será histórica, pero no pinta mal... En entradas posteriores de ese mismo blog hay instrucciones detalladas para la fabricación de la cofia interior.
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
- Alejandro Trenado
- Mensajes: 13
- Registrado: Lun Sep 07, 2009 8:09 pm
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Duda sobre protección
AxilArmero creo que esta va a ser la mejor forma de proteger la cabeza, que al poner tanta protección blanda dentro del casco tendría que aumentar el tamaño del casco enormemente. Ahora miraré como se hace y después haré el casco tomando como referencia la cofia de armar.
- Oriol Salvador
- Barcelona
- Mensajes: 2240
- Registrado: Vie Sep 08, 2006 10:45 am
- Ubicación: Barcelona
Re: Duda sobre protección
Cabe detallar que, en general, un yelmo de estas características era un casco de caballería. El jinete, usualmente, vestía crespina acolchada, almófar, capacete o cervellera y encima el yelmo. En caso de ser desmontado, el yelmo se desechaba, para poder gozar de mejor respiración y visión. Como dice Axil, intentar pelear con eso es un infierno 

- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Duda sobre protección
Efectivamente como dice Oriol, se trata de algo de uso exclusivo de caballería, a pié con un vistor como ese no se vé un carajo.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
Re: Duda sobre protección
Tengo yo uno parecido que he usado para las celadas abiertas que tengo, y sin problemas. Otra cosa es el calor


Respecto a lo del nombre, lo "de cubo" no lo he visto todavía en ninguna mención de la época (y me he estado empollando la biblia riquerowski hasta que se me ha secado el seso


Cualquier tonto tiene ahora un blog. Yo para no ser menos, tengo dos
:
Recreación histórica, Historia, Arqueología y mucho más…
Museos de Armas
Una guía de los existentes en nuestro país.

Recreación histórica, Historia, Arqueología y mucho más…

Museos de Armas
![Broquelero [broquel]](./images/smilies/Broquelero.gif)
- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Duda sobre protección
Ya que sale el tema: lo de llevar un capacete metálico debajo de un greathelm lo he leído en docenas de sitios, pero no he encontrado todavía ninguna fuente clara al respecto; ¿alguien tiene algo localizado?Oriol Salvador escribió:Cabe detallar que, en general, un yelmo de estas características era un casco de caballería. El jinete, usualmente, vestía crespina acolchada, almófar, capacete o cervellera y encima el yelmo. En caso de ser desmontado, el yelmo se desechaba, para poder gozar de mejor respiración y visión. Como dice Axil, intentar pelear con eso es un infierno
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado