Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Carlos Negredo
- Mensajes: 1582
- Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
- Ubicación: Zaragoza
-
Contactar:
Mensaje
por Carlos Negredo » Lun Ene 31, 2005 4:13 pm
En muchos aspectos estoy de acuerdo con Alberto. En mi opinión, la postura de ARMA es absolutamente respetable, bastante modesta.
Pero a pesar de la modestia, aunque alguien no lo reconozca y no acepte tal título, yo seguire pensando que ciertas personas son maestros, al menos desde mi humilde punto de vista, y no necesitaré que alguien acredite ese título para que yo lo siga pensando...
Lo que más me ofende es cuando a alguien se le da semejante título y desaparece su modestia, ya sea realmente merecedor del mismo o no (no lo digo por nadie en concreto).
-
Don Jose Aguilar del Rio
- Mensajes: 15
- Registrado: Jue Ene 20, 2005 5:52 pm
- Ubicación: sevilla
-
Contactar:
Mensaje
por Don Jose Aguilar del Rio » Lun Ene 31, 2005 5:38 pm
dinatron dijo:
Algún sevillano de pro de entre los aquí presentes podría comprobar la existencia de la "Escuela Sevillana de Armas Blancas" y de su director Santiago Rivera?
yo soy sevillano, no se muy bien si de pro, pero bueno.Y hasta donde yo se, no, eso no existe, ademas ninguno de mis amigos o parientes o conocidos ha oido siquiera nombrar dicha escuela.O es una cosa muy, pero muy, muy underground o es una trola como un camion. Creo que me decanto por la segunda opcion.
Me gustaria que Alberto Roa, director de la sala columna de trajano, nos lo aclarase. El lo debe saber mejor que yo.
Que aquellos que adoran a las fuerzas del mal, teman mi poder
-
chicuco
- Mensajes: 44
- Registrado: Mié Feb 18, 2004 2:08 am
-
Contactar:
Mensaje
por chicuco » Lun Ene 31, 2005 7:05 pm
Creo recordar que se comento aqui o tal vez en otro foro
El libro de Loriega , sin haberlo podido estudiar , por lo que se ve en amazon.com muestra un SOSPECHOSO parecido mas alla de lo razonable con un tratdo bastante curioso denominado "manual de esgrima del baratero" publicado para mas inri en MADRID
Esta esgrima , la de baratero , parece qeu se impartio en al guna sala de VALENCIA
Porque el señor Loriega dice haber aprendido en Sevilla?
Los sevillanos sabran si existe en su ciudad semejante cosa o semejante tradicion
Por curiosidad en tiempos habia maestros de esgrima que se anunciaban como maestros de esgrima canne y savate , hablamos de tiempos del finales del siglo XIX
Pues a estos TAMBIEN les ha salido un discipulo , un texano que dice impartir ZIPOTA vasca , no confuyndir por su similitud fonetica con otros tacos mal sonantes que os veo venir
En la pagina se ve en esencia savate similar al savate dans le rue por cierto , combinado con una tecnica de cuchillo denominada "saca tripas"
Y es que puestos resucitar ........
-
José Miguel Pérez(Josemi)
- Mensajes: 116
- Registrado: Mié Ene 14, 2004 11:52 pm
- Ubicación: Sevilla
-
Contactar:
Mensaje
por José Miguel Pérez(Josemi) » Lun Ene 31, 2005 10:05 pm
DiTratron (echaré un vistazo y preguntaré a mis viejos amigos)
Ya os cuento aunque ya se habló en el foro de esto, (si se realiza una busqueda claro, como ha hecho Chicuco) y se comentó lo del famoso manual del baratero y demás.
Yo no he vivido toda mi vida en Sevilla, pasé de hecho un año y medio en Madrid cuando era pequeño, pero bueno, conozco gente en la ciudad hispalense
No entiendo ni los términos ni los objetivos finales de este hilo, pero bueno.
Que se le va a hacer...carajo

-
Luis Miguel Palacio
- Madrid

- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Luis Miguel Palacio » Mar Feb 01, 2005 9:44 am
Bueno, al final he localizado la discusión anterior:
viewtopic.php?t=484
Echadle un vistazo, creo que la cosa quedó bastante aclarada.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
-
makilari
- Mensajes: 237
- Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
-
Contactar:
Mensaje
por makilari » Mar Feb 01, 2005 9:51 am
No quisiera meterme donde no me llaman, pero por circustancias que no viene a cuento detallar, he investigado un poco los asuntos que se tratan. Paso a relatar lo que conozco. Vere si puedo comentar todo de forma ordenada:
Existen varias tradiciones (me refiero a escuelas estructuradas) vivas de lucha a navaja en Europa, yo personalmente conozco dos. Una nacional y otra no, aunque ambas están relacionadas tanto técnicamente como por probadas razones históricas.
De este conocimiento, obtenido de forma casual y no por mérito mio, se puede deducir que la escuela Levantina y la Sevillana no poseen ninguna relación. No al menos desde el punto de vista de los Levantinos.
Desconozco si existe una escuela Sevillana y por más esfuerzos que he realizado no he conseguido deshacer el galimatias que existe alrededor de James Loriega, aunque he conseguido llegar muy cerca de el. Sólo he obtenido una información, de un alumno portugues que practicaba Aikido en el Hombu-Dojo. Esta persona afirmaba haber asistido a un cursillo de esgrima española, con espada, impartida por el tal Rivera y que realizó una exhibición de uso navaja que les dejó a todos aturdidos. No contacté directamente con dicho alumno, sino atraves de un conocido y no puedo responder de la fiabilidad de la información. Por algunos detalles me parece falsa.
En resumen, escuelas de navaja tradicionales en Europa, si las hay. La escuela Sevillana, pues no tengo pruebas....pero me parece que no. Aunque en estos asuntos hay que andarse con tiento.
Un saludo
-
Don Pelayo
- Mensajes: 65
- Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:13 pm
-
Contactar:
Mensaje
por Don Pelayo » Mar Feb 01, 2005 5:59 pm
Ditratron, yo soy de Triana (el barrio donde dice este que lo aprendió), y de los que no conocen apenas el resto de Sevilla, o sea, que más trianero que yo no hay nadie, ademas esto es un barrio pequeño, y te digo que esa escuela ni existe ni ha existino en ningún momento desde los setenta hacia aquí seguro. Lo que si existe en Sevilla es mucho niñato con ganas de usar navaja, pero de maestro del arte ancestral de la navaja sevillana, lo que es en Triana... va a ser que no.
por mi dios que luchare contra el tuyo¡¡
-
joanot martorell
- Mensajes: 27
- Registrado: Mié Mar 17, 2004 4:20 am
-
Contactar:
Mensaje
por joanot martorell » Mar Feb 01, 2005 10:25 pm
En la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana,en la entrada correspondiente a ESGRIMA se habla de las clases de cuchillo que impartía en el Grao de Valencia (la zona del puerto) un tal "tio Batiste" a finales del siglo XIX. Parece que se trataba de un personaje popular, de la zona portuaria, peligrosa en esa época, y que sus clases, supongo que poco regladas, congregaban a un buen número de asistentes. ¿ Es esa la tradición valenciana a la que os referís?.¿ Sabéis si queda algún vestigio de ésta?
Esgrima Antigua en Valencia YA!
-
makilari
- Mensajes: 237
- Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
-
Contactar:
Mensaje
por makilari » Mié Feb 02, 2005 10:37 am
La respuesta a las dos preguntas que formulas es si.
-
Invitado
Mensaje
por Invitado » Mié Feb 02, 2005 3:14 pm
makilari escribió:La respuesta a las dos preguntas que formulas es si.
Perdon, cual seria el vestigio?
-
makilari
- Mensajes: 237
- Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
-
Contactar:
Mensaje
por makilari » Mié Feb 02, 2005 3:23 pm
No me gustaría parecer descortes, pero me gusta saber con quien hablo.
No respondo a desconocidos.
Un saludo.
-
joanot martorell
- Mensajes: 27
- Registrado: Mié Mar 17, 2004 4:20 am
-
Contactar:
Mensaje
por joanot martorell » Mié Feb 02, 2005 4:17 pm
Makilari, a mí también me gustaría saber cuál es ese vestigio y si es accesible. Por cierto,¿eres de Valencia?
Esgrima Antigua en Valencia YA!
-
Invitado
Mensaje
por Invitado » Mié Feb 02, 2005 7:17 pm
A mi tampoco me gustaria ser descortes, pero es una actitud respetable. Lo curioso es que venga de alguien que parece usar un pseudonimo.
Al fin y al cabo es igualmente descortes.
Dos saludos.
makilari escribió:No me gustaría parecer descortes, pero me gusta saber con quien hablo.
No respondo a desconocidos.
Un saludo.
-
Rorro González
- Madrid

- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Rorro González » Mié Feb 02, 2005 11:16 pm
El nombre o pseudonimo es lo mismo.
Cuando uno esta registrado pone un nombre (o nick) a sus mensajes y puede ser relacionado con los mismos.
Del mismo modo puede recibir mensajes privados y emails.
En esto foro no es obligatorio registrarse para publicar, pero yo no puedo tampoco obligar a makilari a que te conteste. Las normas de cortesía pasan de una tutela de patio de colegio a la autotutela de los participantes.
Un saludo.
-
makilari
- Mensajes: 237
- Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
-
Contactar:
Mensaje
por makilari » Jue Feb 03, 2005 12:50 pm
Respondiendo a Joanot Martorell :
El vestigio es, al menos que yo conozca, un maestro de esgrima de navaja clásica. Un tirador, alguien que guarda la antigua tradición de lucha con navaja existente en la zona de Levante. No es accesible.
Y explico esto último pues ya veo venir la pregunta. No he accedido a él por ser más guapo o más listo que los demas, yo tengo contacto con una tradición de lucha con bastón y cuchillo de una zona europea, pero cuyo origen técnico esta en la península. El bastón en Euskadi y el cuchillo en la zona de Levante. Por ser un "enviado" de esta gente, el maestro de navaja aceptó hablar conmigo y hacerme una pequeña demostración. A mi pregunta de si me enseñaría respondió que no, que la esgrima de navaja era útil en un tiempo en que el pobre debia defenderse a si mismo, "hoy en día no hay motivo para usar la navaja, no quiero que se use para gallear los fines de semana".
La única razón por la que adelanto esta información es para evitar que se siga diciendo que no existe/ ha existido una tradición de esgrima de navaja en la peninsula, tal y como he visto que se ha comentado en alguno de los post. Por otra parte para confirmar que todavía existen tradiciones marciales en Europa, que nada tienen que envidiar a las orientales (ni mejores, ni peores). Y por último que las tradiciones de uso de bastón estaban muy extendidas en la peninsula y que no sólo ha existido y, afortunadamente, existe el palo canario, con ser esta una tradición importantisima y magnificamente llevada.
Un saludo.
P.d.: No soy Valenciano
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado