Informacion siglas SABLE FRANCES DE CHAMPAGNE BRIQUET

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Xavier.jorda

Informacion siglas SABLE FRANCES DE CHAMPAGNE BRIQUET

Mensaje por Xavier.jorda » Lun Ene 31, 2005 7:26 pm

Tengo un sable que heredé de mi abuelo, está datado de 1815 segun lleva inscrito. Me picaba la curiosida y he buscado en la red en tipo y creo que es un Champagne Briquet. Pero tengo curiosidad por saber más acerca de él, lleva unas siglas, alguien podria ayudarme?

R.F.D.T. (encima del primer punto tiene una L, en el segundo una A y encima del cuarto punto una D.

Muchas Gracias

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Lun Ene 31, 2005 11:39 pm

¿Sería posible ver una imagen?
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mar Feb 01, 2005 12:22 am

¿Seguro que es francés? Porque esas siglas podrían ser de "Real Fabrica de Armas de Toledo" o mejor "Real Fábrica de Toledo", pero me temo que alllí de Briquets se fabricaron más bien poquitos. :lol:

En fin, que mejor que esto lo digan los que saben, que sin verlo la verdad es que. para mi nivel en el tema- es especular un poco.

Por cierto, ahí va una foto del sable español para caballería ligera modelo 1815, a ver si es éste:
Imagen

Que está sacada de esta página:
http://bermudas.ls.fi.upm.es/~pedro/tropacab2.htm

Un saludo. :D

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Feb 01, 2005 9:16 am

Saludos,

en la página que se menciona (de la que modestamente soy autor) no hice referencia a los modelos de infantería, y por ello no aparece prácticamente representación alguna de sables para estos cuerpos.

El sable del que se habla aquí puede ser perfectamente un briquet español. En efecto, los sables de infantería tipo briquet, a la francesa, están basados en un modelo del Imperio, y son prácticamente copia fiel del original francés, con leves diferencias.

El marcado de esta pieza corresponde seguramente a "Real Fábrica de Toledo", y la fecha de 1815 es perfectamente pausible. Los briquets españoles se conocieron como "Modelo 1818" para tropa de infantería (aunque se usaron ya en la GdI), pasando a denominarse Modelo 1879 cuando se asignaron ya sólo a los sargentos a pie.

Y en cuanto a la producción, sí que se produjeron unos pocos... miles! Se trata de un modelo que estuvo en producción hasta al menos 1920, siendo el modelo reglamentario más longevo que haya existido nunca en el ejército español. Equipó a tropas de granaderos, cazadores, guardia civil, sargentos en general, policía, guardias urbanas, etc., etc.

JdB
Última edición por Juan J. Pérez el Mar Feb 01, 2005 9:18 am, editado 1 vez en total.
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mar Feb 01, 2005 9:18 am

Los briques se usaron en España hasta 1932, aunque se debieron de dejar de fabricar unos 25 años antes. Fueron un arma tipica de policias y numeros de la guardia civil, y aunque no conozco cifras no me extrañaria que sea el pais donde mas se fabricaron, apenas sin variaciones durante 90 años. Por lo menos 2 de cada 3 briques que aparecen por internet son españoles. Lo de las siglas suena a fabrica de toledo. Tambien se han hecho copias desde los 1940s pero las hojas son muy malas y el grabado (mas bien rayado) incluye mod. o modelo 1840 o algo asi.

mdlbrq

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mar Feb 01, 2005 10:36 am

Esto me pasa por editar tantas veces los posts, que al final parece que digo lo contrario de lo que quiero decir. :oops:

Perdón y gracias por la aclaración; lo que quería decir es que en la Fábrica de Armas de Toledo "se fabricaron más bien unos poquitos" en tono irónico por la producción del briquet español.

Pero uha cosa: la fecha de 1815 sobre la hoja ¿no fue exclusiva del modelo 1815 para Caballería? ¿o en algunos ejemplares se ponía la fecha del año en curso en vez del numeral del modelo?

Porque si el original francés se empleó a producir en el 1800 (AnIX) y el primer ejemplar de producción español es de 1818 ¿cómo se justifica el "1815"? ¿se produjo ya en esa época y el número no era el del modelo sino el del año de fabricación? (porque francés no será si lleva las siglas de la Fábrica de Toledo).

De lo que no tenía ni idea era en lo referente a la producción tan masiva ni durante un periodo tan largo de ese modelo (hablo del briquet español). De hecho pensaba que las unidades más recientes (ue im,aginaba del final de producción del 1900 y pico; no sabía que se hubieran fabricado copias en los 40) eran casi escluxsivos para ceñir, de la calidad justa para un desfile y poco más (aunque no he tenido nunca uno en mis manos, aclaro). Supongo que esta idea era por el diseño del enmangue, que siempre me ha parecido una solución "de producción" (y también porque nunca me ha gustado mucho la hoja de este modelo).

Por cierto, Juan de Boadilla, enhorabuena por la página; hace años que la conozco y aún no he visto algo mejor sobre el tema en la red.

Un saludo y gracias por todos estos datos. Da gusto tratar con gente que sabe de estas cosas. :D

Adolfo R. de Bernalte
Madrid
Madrid
Mensajes: 435
Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
Ubicación: Madrid Villa y Corte
Contactar:

Mensaje por Adolfo R. de Bernalte » Mié Feb 02, 2005 3:21 pm

Apoyando el comentario de Juanjo, por supuesto, no es extraño encontrar piezas de una determinada tipología fechadas antes de su reglamentación como modelo. Eso es debido a que se fabricaban y se usaban un cierto número de años antes de publicarse en las reales ordenanzas como modelo definitivo. Siendo este el año por el que se conocen.
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Feb 03, 2005 9:10 am

Como bien apunta Adolfo, eso es así con mucha frecuencia, pero en el caso del briquet he podido ver casi de todo, especialmente de los ejemplares usados durante la guerra de la independencia.

Desde sables montando hojas cortas y curvas, más o menos anchas, hasta uno en concreto, que puede verse en el Museo-Armería de Álava, que monta una hoja de caballería absolutamente impactante, ancha y de una longitud desmesurada.

Respecto a si el briquet (refiriéndome al "estándar") es un arma para adornarse, lo cierto es que resulta un sable corto muy práctico para pelear a pie. Son normalmente muy sólidos y manejables, y en una situación de cuerpo a cuerpo debían ser bastante eficaces. Tienen mucho corte, y quizá su defecto fundamental es que están algo pasados de peso para su longitud, pues el puño en latón macizo pesa más de lo deseable.

Otra cosa son las repros que mencionada Midel, marcadas "Mod 1840" :?: . Son un auténtico horror de chapa de hierro recortada en prensa, y creo que se han debido fabricar hasta no hace mucho. Ahora hay algunas réplicas algo mejores, pero como los originales, nada.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado