No quisiera tratar de aparentar aquí el ser un experto en esto del cuchillo. Dadme a mí una daga, y lo más probable es que termine por hacerme daño yo solito, sin falta de enemigo.

Pero como la discusión hasta aquí ha sido de lo más interesante, y ambos bandos me parece que tienen razón a su manera, me gustaría tirar un poco de la manta y contar algo de la historia del combate con cuchillos en los ultimos años, que quizás os interese. Es histórico, y en muchas veces representa sólo mi punto de vista particular, pero...
A principios del siglo XX hubo un tal Coronel August J. Drexel Biddle en el ejército norteamericano, que se consideró a si mismo un experto de lucha cuerpo a cuerpo, y creó (e introdujo en el ejército de los USA) un sistema de lucha con bayonetas (solo la bayoneta, sin el rifle) basado en en el uso de la bayoneta como un florete manejado al estilo italiano. Éste estilo se puede admirar leyendo su libro "do or die", que está disponible como pdf. por esa internet de dios.... No soy el único en considerar ese estilo como bastant malo.
Casi simultaneamente el Capitán inglés William Ewalt Fairbairn estaba creando en las calles de Shanghai (en donde era jefe de Policía de las tropas coloniales) un sistema de combate que permitiese a sus subordinados sobrevivir en un entorno extremadamente violento. Éste estilo se puede admirar en sus libros "scientific self defense" y "defendu" (son básicamente el mismo libro, el primero una versión expandida del segundo). No soy el único en considerar éste estilo bastante bueno....
El caso es que el sistema de Biddle asumía como premisa básica de la pelea con cuchillos el que ambos contendientes tuviesen un cuchillo, y que el combate empezase desde la distancia larga, mientras que para Fairbairn esa situación simplemente no aparecía en la realidad. Para Fairbairn, el combate con cuchillo se desarrollaba en dos posibles escenarios
a) El enemigo te ataca con un cuchillo y tú te defiendes como puedes
ó
b) Tú tienes el cuchillo, y te cargas al enemigo.
Cuando durante la Segunda Guerra Mundial los yanquis encargaron a Fairbairn que enseñase combate con cuchillo a sus comandos especiales, éste se encontró con que sus alumnos habían aprendido previamente el sistema Biddle, y dijo la célebre frase de "Lo que aquí se enseña no es combate con cuchillo, es duelarse".
Nota al márgen: Los términos "in-quartata", "passata soto" etc. que a veces se ven en los manuales de lucha con cuchillo americanos todavía provienen del sistema de Biddle. Uno de los alumnos de Biddle fue John Styers, el que escribió el libro de "Cold Steel". El sistema de Styers es una modificación del sistema Biddle. A mi humilde modo de ver mucho más efectivo que el Biddle original, pero todavía no acaba de convencerme.
... a lo que iba: El sistema de Fairbairn utiliza llaves y presas, porque parte de la idea de que el enemigo te sorprende y se te echa encima tirando puñaladas, y por lo tanto no existe el combate a distancia larga. Durante los años 80 y 90 en la literatura pertinente se estuvo menospreciando el sistema de Fairbairn porque los métodos filipinos con su "knife tapping"
http://www.youtube.com/watch?v=oxnNp4EI5w8 eran más wapos y tal, pero....
..alrededor del cambio del milenio un miembro del Straight Blast Gym (un derivado lejano del Jeet Kune Do), un tal Karl Tanswell, fue asaltado y apuñalado. No conozco detalles del asunto, pero después del incidente se dedicó a crear un sistema llamado STAB (acronímico de "Survival Tactics Against Blade"), basado no en sistemas filipinos sino en... lucha libre! En éste sistema uno no se dedica a hacer "tapping" sino que se tira encima del brazo armado del asaltante y se sujeta con las dos manos. A primera vista parece un método muy eficaz de suicidarse, pero el propio Tanswell lo definió al principio como "e
s para cuando ya te han dado una puñalada por sorpresa, para sujetar al atacante mientras tu familia puede escapar" (repito, no sé lo que le pasó a Tanswell, pero se ve que el tema le preocupaba). La ventaja de éste sistema es que se puede entrenar a plena potencia: Se ponen un par de protectores, uno de los compañeros coge un rotulador en guisa de cuchillo, y el otro trata de impedir que lo mate. Todo ésto con un límite de tiempo.
Un clip bastante poco informativo, pero no lo he encontrado mejor: http://www.youtube.com/watch?v=8KAT5-OIxvA . Recomiendo el Video de Tanswell sobre "STAB" a todos los que estén un poco más interesados en el tema.
Al entrenar así, vieron una paradoja: Si el defensor utilizaba el "STAB", al cabo de dos minutos tenía uno o dos cortes. Si en cambio utilizaba las virguerías filipinas al cabo de dos minutos tenía como cuarenta cortes. Paradójicamente, lo que estaba pensado como una especie de combate a lo kamikaze ayudaba a los practicantes a sobrevivir. La idea fue luego desarrollada por otros, como por ejemplo
http://centerlinegym.com/site/content/view/81/94/ . Por supuesto, durante éstos "sparrings" los "atacantes" han hecho cosas como cambiar el cuchillo de manos etc. y los "STABistas" han desarrollado contras. Todo muy experimental, pero la idea es interesante y creo que tiene futuro.
Lo que luego ya me sorprendió, es descubrir una DVD de un instructor de artes marciales filipinas (además de otras cosas) en la que explicaba como contrarrestar las cosa de STAB y derivados. No voy a dar más detalles de ésta DVD porque, interés combativo aparte (que lo tiene), lo que nuestro amigo aquí está vendiendo no es ni más ni menos que un manual de asesinato con cuchillo ( o sea, tú tienes un cuchillo y atacas a alguien, el pobre hombre trata de defenderse, y tú vas y lo descuartizas). Pero la idea fue interesante: Estamos asistiendo aquí a la creación de un nuevo arte marcial, debido en parte al internet y a los DVDs, simplemente porque un instructor del estilo A ve una DVD del estilo B y hace otra DVD en donde explica como contrarrestarlo. Y viceversa

.
A lo que iba: Lo de "combate a distancia" y lo de "agarres y presas" no son, a mi modo de ver, verdades mútuamente excluyentes. Simplemente se trata de diferentes escenarios. Y para el "Escenario Fairbairn" dede luego que lo de agarrar al enemigo es bastante factible y representa una solución válida.
Y en vista de la hora que es, me callo y no molesto más a vuesas mercedes.
Ruego se me disculpen las faltas de ortografía. Me paso la mayor parte del tiempo aquí escribiendo en teutón, y .....
Humildemente
Lope