Terminos basicos de Destreza
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: Terminos basicos de Destreza
Y por cierto, hablando de vizcaínas.
No es que las hayamos trabajado demasiado, pero lo poco se ve ya en toutube:
http://www.youtube.com/watch?v=fAYbwH8w ... annel_page
http://www.youtube.com/watch?v=IxSPud8c ... annel_page
Ambos ejercicios los iniciamos, libro en mano, sobre las encadenadas superior e inferior de Tamariz, luego nos apartamos siguiendo ciertas premisas rectoras:
1- suponer que el paciente podría estar usando también un broquel, vizcaína u otra arma para arnés doble.
2- Mantenernos siempre en distancia y a cubierto de modo que la llave se ejecute de manera siempre segura
3- Fuera del alcance de la supuesta daga del paciente, privar por completo la espada del mismo para entrar sobre cubierto o salir con seguridad si no resulta la treta.
Es poco, pero quede a su consideración. Cualquier apunte sobre fallas en técnica o ejecución, como siempre, será bien recibido.
Salut.
No es que las hayamos trabajado demasiado, pero lo poco se ve ya en toutube:
http://www.youtube.com/watch?v=fAYbwH8w ... annel_page
http://www.youtube.com/watch?v=IxSPud8c ... annel_page
Ambos ejercicios los iniciamos, libro en mano, sobre las encadenadas superior e inferior de Tamariz, luego nos apartamos siguiendo ciertas premisas rectoras:
1- suponer que el paciente podría estar usando también un broquel, vizcaína u otra arma para arnés doble.
2- Mantenernos siempre en distancia y a cubierto de modo que la llave se ejecute de manera siempre segura
3- Fuera del alcance de la supuesta daga del paciente, privar por completo la espada del mismo para entrar sobre cubierto o salir con seguridad si no resulta la treta.
Es poco, pero quede a su consideración. Cualquier apunte sobre fallas en técnica o ejecución, como siempre, será bien recibido.
Salut.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Terminos basicos de Destreza
Lamento ponerme tan tajante, pero si consideras todas las circunstancias favorables que tienen que darse para que la acción que propugnas se produzca sin ningún fallo (por ejemplo, si antes era complicadillo atinar con el pomo, ahora quieres hacerlo con el arriaz: que la fuerza te acompañe, entonces) lo que comentas no es una técnica, sino una acción más bien fortuita que podría darse si se cumplen las circunstacias que mencionas.DOBLE AGUILA escribió:Estoy pensando que si en vez de levantar toda la hoja hacia arriba para largar el pomazo, ponemos la espada en horizontal, paralela a nuestra linea infinita y golpeamos con el arriaz en vez de con el pomo, podriamos romper igualmnete y estar en disposición de parar su mojada con otro tajo, esta vez al brazo izquierdo.
El problema es metodológico, y no baladí: el análisis esgrimístico correcto, en genérico, es: "ante las circunstacias tales y pascuales, ¿cuales son las posibles acciones que me defienden? ¿cuales, las que además de defenderme, podrían herir al contrario". El planteamiento "Quiero hacer la acción X, ¿cuales son las circunstacias necesarias para ejecutarla?" es normalmente un callejón sin salida. Principalmente porque en la práctica, el contrario tiene la mala costumbre de no reaccionar necesariamente de la manera que se espera de él. Pero también, metiendonos un poco en el ámbito de la lógica, porque de alguna manera la acción se convierte en la causa, y las circunstancias en las que se ejecuta, las consecuencias.
Por ejemplo, en la nueva vuelta de tuerca que le has dado a la acción, ¿seguro que si tiras un tajo le obligarás al contrario a repararlo con la daga? Porque, por ejemplo, por mucho que le tengas trabado el tercio debil, a lo mejor puede subir la taza de la espada para hacer el reparo con la misma, o hacer el reparo con la daga pero dando compás transversal izquierdo, o entrar sobre la formación del tajo para dar estocada con la daga, o dar compás mixto de trepidación y extraño a la derecha de tres pies haciendo equilibrio de cuerpo hacia atras, etc., etc.
En resumen, si lo que planteas es que la secuencia de acciones que indicas podría darse, cierto, es posible; si lo que planteas es que es la mejor solución posible para las circuntancias dadas y por tanto constituye una treta a practicar y usar en combate, pues yo diría que no.
Hombre, si consideras que la alternativa es entregarse a la misericordia de un contrario que puede no estar muy bien dispuesto hacia nosotros, la opción de la ropera sin tercio débil adquiere mayor atractivo, ¿no? Lo que comentas podría valer para un duelo más o menos formal, pero no para el resto de circunstancias de combate a ultranza.DOBLE AGUILA escribió:A mi, sin embargo, me parece que una ropera sin tercio débil es una cosa muy poco recomendable y podría incitar al termino del combate.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Terminos basicos de Destreza
Voraz me lanzo a ello, ya que si bien pueda parecer que soy próligo en correciones, los mimbres que he visto harto me placen, y ha de haber mejora en todo ello.Manuel Esquivel escribió:Es poco, pero quede a su consideración. Cualquier apunte sobre fallas en técnica o ejecución, como siempre, será bien recibido.
Primero, un toque a los principios generales:
Correcto, pero apunto que dicha privación puede conseguirse con la espada y la daga, o sólo con la daga, y hay tretas que, en la ejecución de la herida, permiten que la espada se desagrege de la del contrario, dejando la sujeción sólo a la daga. Luego lo vemos con un caso en concreto.Manuel Esquivel escribió:3- Fuera del alcance de la supuesta daga del paciente, privar por completo la espada del mismo para entrar sobre cubierto o salir con seguridad si no resulta la treta.
Y otro detalle: con armas dobles conviene, en general, afirmarse de cuadrado o en el plano de la colateral, es decir, que en lugar de que la linea de la cadera esté alineada con el diámetro del círculo común, ésta forme con dicho diámetro un ángulo menor o igual a 90º, lo que se consigue sacando el pié izquierdo de la linea del derecho.
Y ahora a lo concreto:
En el primer video, el único detalle, que luego cambia toda la treta, es el orden de los sucesos: vosotros poneis primero la daga superior a la espada del contrario y luego la espada inferior a la del contrario, cuando yo entiendo que la agregación de la espada precede a la de la daga.
En cuanto al segundo video, que entiendo corresponde a la encadenada superior, dice Tamariz que "empieza la espada poniendo atajo por la parte de afuera": eso implica que se puede hacer con el contrario afirmado en ángulo recto, formando el atajo por el exterior con compás transversal derecho. Si se hace, como lo haceis en el video, sobre el acometimiento del contrario, al agregarse las espadas debería el agente dar compás transversal (o curvo, o incluso trepidante, dependiendo de cómo entre el que hace el acomentimiento) a la derecha. Así, cuando se tira la estocada, en lugar de avanzar con el pié izquierdo como haceis en el video, podríais retroceder un tanto (no mucho, porque si no perderíais el medio proporcionado) con el derecho, que cuadra más con lo que comenta Tamariz de "[...]aumenta distancia con el pié derecho".
Luego, creo que la herida se forma sólo con la sujección de la daga, sin hacer palanca alguna con la espada en este caso.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Alberto Bomprezzi
- Madrid
- Mensajes: 1626
- Registrado: Dom May 25, 2003 10:06 am
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Re: Terminos basicos de Destreza
Hola Manuel,
Para apuntalar lo dicho por Miguel:
1) Las encadenadas se forman siempre con la daga inferiormente a la espada del contrario.
2) La defensa con las armas dobles - sea cual sea el arma que se use - se realiza siempre con la espada antes que con la daga.
3) Las encadenadas se hacen siempre partiendo de la agragación en el exterior de la espada adversaria. El tacto y un uso adecucado de los filos y los planos es necesario para este juego, que se hace en corto no en largo. No se puede encadenar si se acerca uno en linea recta, salvo que se haya formado diametro particular.
Los brazos de palanca con la daga superior puede funcionar mecanicamente en ciertas situaciones, pero no funcionan bien en el juego desde el extremo remoto. Hay muchos motivos que desaconsejan el uso de palancas con la daga superior, el principal es que para hacerlo hay que llevar la daga descolocada en la guardia rompiendo el sistema defensivo propio y en segundo lugar la debilidad de la palanca asi ejecutada, mientras uno intenta apartarse de la daga del contrario. Con la daga inferior, la daga no se descoloca nunca de la posición - variable - que le corresponde y las palancas tienen mucha fuerza mecanica.
Saludos a ti y toda tu gente
Para apuntalar lo dicho por Miguel:
1) Las encadenadas se forman siempre con la daga inferiormente a la espada del contrario.
2) La defensa con las armas dobles - sea cual sea el arma que se use - se realiza siempre con la espada antes que con la daga.
3) Las encadenadas se hacen siempre partiendo de la agragación en el exterior de la espada adversaria. El tacto y un uso adecucado de los filos y los planos es necesario para este juego, que se hace en corto no en largo. No se puede encadenar si se acerca uno en linea recta, salvo que se haya formado diametro particular.
Los brazos de palanca con la daga superior puede funcionar mecanicamente en ciertas situaciones, pero no funcionan bien en el juego desde el extremo remoto. Hay muchos motivos que desaconsejan el uso de palancas con la daga superior, el principal es que para hacerlo hay que llevar la daga descolocada en la guardia rompiendo el sistema defensivo propio y en segundo lugar la debilidad de la palanca asi ejecutada, mientras uno intenta apartarse de la daga del contrario. Con la daga inferior, la daga no se descoloca nunca de la posición - variable - que le corresponde y las palancas tienen mucha fuerza mecanica.
Saludos a ti y toda tu gente
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Terminos basicos de Destreza
Bueno, vamos a seguir puliendo el tema:iesuvincit escribió:L,miguel ya se que que par ala line a en cruz hay quelibrar la espada,pero lo que si hizo el cntrario fue una diversion ,para tirar un tajo recto y fue hay cuando,fui a la espada y en su moviviento dispositivo lo eje cute por el lado de la espada;obvimente me explique mal ,o quiza siga haciendolo,el caso es que una vez agragado de nuevo a la katana y moviendo unñas fuera y engavilando lleve la katana a la rectitud mixta alta con la mia por el lado de denro,y con nueno moviento de muñeca desengavile,sin perdr agreagacion y mientras el paciente metia su pie derecho hacia el lado de fuera ,recibio estocada,en su pecho,no se si es linea en cruz,pero reusulto.
-Lo que el contrario ejecutó al principio sólo sería diversión si tu espada estaba en movimiento (p.e. estabas acometiendo de estocada) y con su movimiento varió, sin bloquearlo, el movimiento de tu espada.
-Si estaba formando un tajo (¿recto?: solo hay tajos y medios tajos horizontales, verticales y diagonales:p.e. el altibajo es un medio tajo vertical), en la formación-diversión debería de hacerlo con movimiento remiso a la izquierda, por lo que cualquier acción que hicieras sobre (no por debajo) su hoja sería por los grados del perfil.
Si es como yo lo estoy entendiendo (y puede no serlo), la forma de explicarlo sería así:
Al formar el contrario tajo vertical, agregado por el exterior y por arriba del arma contraria, gradué hasta que su hoja cayó en los mayores grados de fuerza propios (¿con compás curvo-transversal- trepidante a la derecha?).Giré la mano uñas afuera para engavilanar y con movimiento mixto de violento y remiso llevé su espada a la rectitud mixta alta y de la derecha del contrario (o a la rectitud alta); y al dar el contrario compás ¿curvo-transversal-trepidante? a su lado derecho, tiré estocada al pecho con movimiento mixto de natural, remiso y accidental.
Ojo, que no estoy discutiendo la corrección de la acción, sino la forma de expresarla de tal manera que sea correctamente entendida mediante una descripción escrita. Con un poco de atención al uso de los términos, sin tener miedo de caer en la redundancia (sobre todo al indicar marcos de referencia: mi rectidtud derecha, su rectitud derecha; compás hacia su lado derecho, compas hacia mi lado derecho, etc.), y escribiendo de una manera algo ordenada quedan unas descripciones quizás un tanto elaboradas y a primera vista algo farragosas, pero que transmiten con bastante fidelidad cómo se ejecutó la acción.
La alternativa es grabar un video, ponerlo en el YouTube y decir "lo hice tal que así"

Pensad que la terminología de la destreza se elaboró precisamente para describir en lenguaje escrito (o hablado) de la manera más concisa posible acciones de esgrima. Que en la era digital no es la única vía, cierto: pero en un foro puede llegar a ser el medio más cómodo para ello si se maneja con cierta soltura.
Y sí, si tu acción se parece a lo que he descrito, se podría decir que es una linea en cruz, ya que, aunque no cuadre con las descripciones que se hacen de la misma en los tratados, no hay que perder de vista que estas descripciones enuncian el caso ideal, simplificado, que es necesario extrapolar a las circunstacias reales: en el caso particular que comentamos, se puede considerar que, a efectos de resultados, el compás a la derecha del contrario sustituye al compás transversal propio al lado derecho de las descripciones "canónicas" de la linea en cruz, ya que nos dejó más o menos en el mismo medio proporcionado que hubieramos alcanzado si hubieramos dado el compás nosotros.
Echádole un ojo al tema, tengo que reafirmarme en que el sistema de apertura no aguanta la fuerza realizada: el muelle mantendrá los satelites abiertos, pero quien impide que se abran más son unos topes fijos en la hoja (como, por ejemplo, en el caso de una navaja plegable).iesuvincit escribió:.respecto a las de tridente,L miguel si,mas bien son cosas depelicula,ya se que la ccion se ejecuta con los satelites abiertos,pero es el sistema de apertura quien resiste o aguanta la fuerza realizada,de nuevo creo que me explique mal.
La cuestión es más bien que, al aplicar el movimiento de rotación necesario para partir la hoja contraria, es más facil que se parta el "satélite" o que falle su unión con el cuerpo principal de la hoja, que no que se parta la hoja, a no ser que la daga fuera de muy buena calidad y la espada muy mala.
No, es más facil, ya que tienes más oportunidades para agarrar su guarnición (una por cada lazo). Una vez agarrada, aparte de que lo que le debe de seguir inmediatamente es un tirón lo más seco posible, si el agarre es bueno (tres dedos alrededor de un lazo o de la cazoleta ya es algo bastante decente) hay muy pocas torsiones que pueda hacer el contrario que, con más fuerza que nuestro agarre, tensionen más nuestra muñeca que la suya. En cualquier caso, hasta el medio segundo en que tarda el contrario en librarse de un agarre no muy bien hecho se debe aprovechar para acometer.iesuvincit escribió:respecto a desarmar,aparte del movimiento de conclusion,el sistema que proponeis de agarrar la guarnicion pienso que depende de la mofologia de esta ,en guarniciones de lazo es dificil ejecutarla aunqe parezca mas facil,por el hecho de que un voviminto de muñeca del paciente te pude hacer muho daño en los dedos al agarrar.:
Los lazos son muy bonitos, pero conozco a unos cuantos que echan pestes de los suyos precisamente por esta razón.
Un movimiento natural vence a un violento si hay igualdad de grados. Si el violento se hace con más grados que el natural, el natural es anulado.iesuvincit escribió:PD.en relacion con los reparos lo pregunte por la sencilla custion de que un moviento natural vence aun violento,por eso preguntaba,de que en caso de llegado el caso,como evitarlo.lo que expone rada es lo mas correcto pero hay que practicarlo mucho,de hecho en el manejo del GIM chino se utiliza por sistema,y el reparo no existe en el vocabulario del sistema chino.pero lo pregunto porue en los trtados de pacheco y otros se reniga de el pero se mencona mucho,aligual que el desvio
Pero es que el amigo Pacheco ya preveía esta objección:
"[...]: y que los recazos [aqui se entiende que se refiere a los mayores grados de fuerza, o dicho de otra manera, a la parte de la hoja más proxima a la guarnición] sean los que formen el reparo: porque, segun Carranza, tienen virtud para resistir:assi por estar mas junto al braço, como por los ángulos que haze el brazo y la muñeca con la espada[...]Y con esto quedará formado el reparo: de tal suerte que no se puede engendrar el movimiento natural , pues será semejante, quando una piedra se comiença a mover para rodar, si a este principio llegasemos a detenerla, con facilidad lo podriamos: pero si cobrasse buelo, como diximos, a ninguno le sera posible, sin que se le ofenda: y por esto, assi en la piedra como en la espada, ha se ser al principio del movimiento"
Pacheco de Narvaez, Luis. Grandezas de la espada, fol. 229
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: Terminos basicos de Destreza
Alberto, Luis Miguel: Primero que nada el más cordial de los saludos desde este lado del charco. En seguida pues, lo de siempre, que nunca vamos a poder pagaros el interés y el tiempo que os tomáis con los que vamos detrás, pero no está mal decirlo siempre: ¡Muchas gracias!
Ahora, como dijo Jack el Destripador:
Primero lo de las vizcaínas:
es cierto, pero vale, es un error, en teoría primero se agregan las espadas y luego, sin desagregarse, debería haber concurrido la daga (de hecho, ahora me da la impresión de que no en todas las tomas los tiempos son los mismos).
Y finalmente, en cuanto al segundo vídeo, razón también llevas, Luis Miguel, que saliendo queda mucho mejor y en mejor distancia, ya probaremos a ver cómo sale.
Ahora, sobre los comentarios del maestro Bomprezzi:
¿es esta hipótesis correcta?)
La 2 y 3, pues sí, que es error nuestro en la ejecución, se corregirá. Sobre todo trabajando la distancia y los compases en la 3, que como los tenemos resultan contrarios a la destreza. Ya comentaremos los buenos o malos
resultados de nuestras prácticas.
De nuevo gracias y que todo marche viento en popa.
Ahora, como dijo Jack el Destripador:
.vayamos por partes
Primero lo de las vizcaínas:
Si ya lo decíamos nosotros, pero seguíamos aquello decon armas dobles conviene, en general, afirmarse de cuadrado o en el plano de la colateral
En realidad es mucho más cómodo de cuadrado.la bella española con porción de la daga descansando sobre la sangradera
JoEn el primer video, el único detalle, que luego cambia toda la treta, es el orden de los sucesos: vosotros poneis primero la daga superior a la espada del contrario y luego la espada inferior a la del contrario, cuando yo entiendo que la agregación de la espada precede a la de la daga.

Y finalmente, en cuanto al segundo vídeo, razón también llevas, Luis Miguel, que saliendo queda mucho mejor y en mejor distancia, ya probaremos a ver cómo sale.
Ahora, sobre los comentarios del maestro Bomprezzi:
Muchas gracias por el apunte, cabe explicar que este error proviene de una mala lectura biomecánica de la vizcaína: el hecho de que el filo inferior posea los dientes o sierra, cuyo fin sería sujetar la hoja contraria, nos hizo pensar que la daga debía apoyarse por arriba... (a menos, y esto sería más vergonzoso, que tengamos las hojas de las dagas montadas al revés1) Las encadenadas se forman siempre con la daga inferiormente a la espada del contrario.

La 2 y 3, pues sí, que es error nuestro en la ejecución, se corregirá. Sobre todo trabajando la distancia y los compases en la 3, que como los tenemos resultan contrarios a la destreza. Ya comentaremos los buenos o malos

De nuevo gracias y que todo marche viento en popa.
Última edición por Manuel Esquivel el Jue Sep 03, 2009 9:18 pm, editado 1 vez en total.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: Terminos basicos de Destreza
Sobre el lance de Iesuvincit:
Luis Miguel, me he liado yo también un poco:
1- Me agrego por parte afuera (el exterior, parte afuera y --si no soy zurdo y estoy plantado de perfil con el pie derecho adelante-- a la derecha de mi arma, vendrían a ser lo mismo ¿no?)
2- Gradúo y me coloco uñas afuera (el arma del paciente sigue a la derecha de la mía, si bien parte de ella queda trabada en mi gavilán inferior ¿correcto?)
3- Aquí viene mi atasco:
Otra sobre términos básicos, pregunto yo:
¿el exterior, parte afuera, a la derecha de mi arma si no soy zurdo y tal y jurisdicción del cuerpo... son lo mismo?
¿El interior, parte adentro, a la izquierda de mi arma y jurisdicción de la espada, equivalen?
Y ya en plan del lego y Tamariz:
Sin ánimo de atorrar. Más saludos:
Manolo
Luis Miguel, me he liado yo también un poco:
1- Me agrego por parte afuera (el exterior, parte afuera y --si no soy zurdo y estoy plantado de perfil con el pie derecho adelante-- a la derecha de mi arma, vendrían a ser lo mismo ¿no?)
2- Gradúo y me coloco uñas afuera (el arma del paciente sigue a la derecha de la mía, si bien parte de ella queda trabada en mi gavilán inferior ¿correcto?)
3- Aquí viene mi atasco:
¿el remiso hacia dónde? porque si voy entendiendo bien, y hago remiso a mi izquierda... voy a colocar su punta en mi cara en un momento dado. Si, en cambio, hago el remiso a mi derecha no llevo su arma a su derecha, sino a mi derecha... ¿o me líe del todo?y con movimiento mixto de violento y remiso llevé su espada a la rectitud mixta alta y de la derecha del contrario (o a la rectitud alta)
Otra sobre términos básicos, pregunto yo:
¿el exterior, parte afuera, a la derecha de mi arma si no soy zurdo y tal y jurisdicción del cuerpo... son lo mismo?
¿El interior, parte adentro, a la izquierda de mi arma y jurisdicción de la espada, equivalen?
Y ya en plan del lego y Tamariz:
¿medio tajo porque le falta la mixtura de remiso o hay otra razón?p.e. el altibajo es un medio tajo vertical
Sin ánimo de atorrar. Más saludos:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Terminos basicos de Destreza
Si llevas la espada del contrario a su rectitud mixta alta y de su derecha el remiso tendrá que ser necesariamente hacia la izquierda del agente. Luego la primera respuesta es la correcta: el agente está transfiriendo la espada contraria desde su exterior a su interior mediante el engavilamiento, y no hace falta que la punta del contrario pase por delante de nuestra cara si, afinando la descripción, más que movimiento mixto de violento y remiso hacemos primero el violento y luego el remiso.Manuel Esquivel escribió:3- Aquí viene mi atasco:¿el remiso hacia dónde? porque si voy entendiendo bien, y hago remiso a mi izquierda... voy a colocar su punta en mi cara en un momento dado. Si, en cambio, hago el remiso a mi derecha no llevo su arma a su derecha, sino a mi derecha... ¿o me líe del todo?y con movimiento mixto de violento y remiso llevé su espada a la rectitud mixta alta y de la derecha del contrario (o a la rectitud alta)
Simón de Frias describe una acción similar en su tratado de sable (y un catana es un sable a dos manos) cuando opone a guardia de tercia la guardia de sexta (Tratado elemental de la destreza del sable, pag.46)
Exterior, parte de afuera, a la derecha del arma para los diestros y jurisdicción de la espadaManuel Esquivel escribió:Otra sobre términos básicos, pregunto yo:
¿el exterior, parte afuera, a la derecha de mi arma si no soy zurdo y tal y jurisdicción del cuerpo... son lo mismo?
¿El interior, parte adentro, a la izquierda de mi arma y jurisdicción de la espada, equivalen?
Interior, parte de adentro, a la izquierda del arma para los diestros, jurisdicción del cuerpo y grados del perfil.
También podría ser medio revés vertical. El medio tajo y medio revés "normal" se disponen con remiso (horizontal) o mixto de éste con violento(diagonal), y se ejecutan con movimiento de reducción o mixto de éste con natural. El altibajo se dispone con violento y se ejecuta con natural, por lo que estaría comprendido en las definiciones de medio tajo vertical y medio revés vertical.Manuel Esquivel escribió:¿medio tajo porque le falta la mixtura de remiso o hay otra razón?p.e. el altibajo es un medio tajo vertical
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: Terminos basicos de Destreza
Ahora sí, todo meridianamente claro. Es usted la mar de gentil. Gracias.
EDICIÓN
Y a pesar de todo acabo de pillar mi error (vale, soy el que se ríe dos horas después de que cuentan el chiste) o la ambigüedad, a ver si atino:
1- Agregamos el arma por parte adentro, de modo que la del paciente quede por parte afuera.
2- Desviamos o divertimos según corresponda, con remiso hacia parte afuera.
3- Giramos uñas afuera y engavilanamos... Aquí está el quid, porque esto se puede hacer de dos maneras (y erróneamente había elegido la que no era):
3.1- si torcemos solo la muñeca sobre su eje pillaremos la hoja del paciente, pero quedará por parte afuera, de donde no me colaba el resto de la descripción, pero...
3.2- si además de torcer la muñeca hacemos que nuestra hoja pase debajo de la punta del paciente, con una sutil rotación, entonces logramos lo mismo pero con la hoja del paciente del lado de parte adentro de nuestra espada, y allí sí que está muy bien llevarla arriba y a la izquierda (nuestra)... ¿es que ahora si entendí?
EDICIÓN
Y a pesar de todo acabo de pillar mi error (vale, soy el que se ríe dos horas después de que cuentan el chiste) o la ambigüedad, a ver si atino:
1- Agregamos el arma por parte adentro, de modo que la del paciente quede por parte afuera.
2- Desviamos o divertimos según corresponda, con remiso hacia parte afuera.
3- Giramos uñas afuera y engavilanamos... Aquí está el quid, porque esto se puede hacer de dos maneras (y erróneamente había elegido la que no era):
3.1- si torcemos solo la muñeca sobre su eje pillaremos la hoja del paciente, pero quedará por parte afuera, de donde no me colaba el resto de la descripción, pero...
3.2- si además de torcer la muñeca hacemos que nuestra hoja pase debajo de la punta del paciente, con una sutil rotación, entonces logramos lo mismo pero con la hoja del paciente del lado de parte adentro de nuestra espada, y allí sí que está muy bien llevarla arriba y a la izquierda (nuestra)... ¿es que ahora si entendí?
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Terminos basicos de Destreza
Creo que habías elegido la buena desde el principio. Al girar uñas afuera para engavilanar, la hoja sigue agregada por el exterior de la contraria, y el gavilán se agrega por el interior de la suya, de tal modo que el desvío de la transferencia se hace con el mixto de violento y remiso a la izquierda empujando su hoja con el gavilán. Para lo cual es necesario que el paciente no haya hecho mucho movimiento remiso, pues si no no llegaríamos a engavilanar.Manuel Esquivel escribió:3- Giramos uñas afuera y engavilanamos... Aquí está el quid, porque esto se puede hacer de dos maneras (y erróneamente había elegido la que no era):
3.1- si torcemos solo la muñeca sobre su eje pillaremos la hoja del paciente, pero quedará por parte afuera, de donde no me colaba el resto de la descripción, pero...
3.2- si además de torcer la muñeca hacemos que nuestra hoja pase debajo de la punta del paciente, con una sutil rotación, entonces logramos lo mismo pero con la hoja del paciente del lado de parte adentro de nuestra espada, y allí sí que está muy bien llevarla arriba y a la izquierda (nuestra)... ¿es que ahora si entendí?
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
-
- Mensajes: 95
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 3:17 pm
- Ubicación: sevilla
Re: Terminos basicos de Destreza
Estimados señores diestros:veo que,no les falta razon,no se explicar con palabras mi lance,como dice el señor Esquivel,asi que como bien dice,el siempre atento y cortes L Miguel,intentare reproducir lo hecho con elpracticante de aikido y grabarlo en video,o cuando menos fotografiar algunas de los compases y movimientos que efectue,sera lo ms conveniente porque asi podreis corregirme,entendiendome lo que digo.quizas es que por falta de conocimientos asentados y querer explicar todo al detalle hago lo contrario,liaros mas,cosa mas lejana de mi intencion,y mas viendo vuestra buena voluntad en enseñarme y corregirme,aunque sea on-line,cosa harto dificil ya de por si.sin mas gracias a todos.
IESUVINCIT.NOS CONTRA TODOS,TODOS CONTRA NOS.

IESUVINCIT.NOS CONTRA TODOS,TODOS CONTRA NOS.

![Que si, majete. [quesi]](./images/smilies/Quesi.gif)

Prosternate en mi altar si eres hispano.Si de otras tierras,mira,admira y calla.
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: Terminos basicos de Destreza
¡Zaz! Ahora que ya casi lo tenía y que iba a seguir comentando... pos ná, que me he quedao con la espada en la mano como el novio de la Marieta (la de Krahe)
.
Iuesuvincit, aunque los vídeos ayudan mucho, no desesperes, que poco a poco se va pillando la jerga del medio, y cuando la tienes las acciones se pueden describir con mucha soltura y precisión. Incluso aunque en este caso no me haya enterado bien de la secuencia que proponías fue un buen pretexto para que acá nos dieran una bonita clase virtual, cosa que siempre se agradece.
Saludos cordiales:
Manolo

Iuesuvincit, aunque los vídeos ayudan mucho, no desesperes, que poco a poco se va pillando la jerga del medio, y cuando la tienes las acciones se pueden describir con mucha soltura y precisión. Incluso aunque en este caso no me haya enterado bien de la secuencia que proponías fue un buen pretexto para que acá nos dieran una bonita clase virtual, cosa que siempre se agradece.
Saludos cordiales:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
-
- Mensajes: 95
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 3:17 pm
- Ubicación: sevilla
Re: Terminos basicos de Destreza
AMIGO Esquivel,gracias por tus animos,veo en primer lugar que el espiritu de los antiguos señores de armas permanece entre nosotros,aparte de nuestros conocimientos.la verdad es que no desespero,todo lo contrario,uando os leo me dais animo a seguir investigando y estudiando los tratados,el problema es que como os dije no puedo practicar destreza verdadera con otro diestro,porque en salamanca soy el unico que tiene noticia de ello.he puesto anuncios,he recurrido a instituciones privadas y publicas pero nada respecto a ayudas,asi que como diestro en esgrima chino,durante 12 años,debo conformarme con intentar aplicar la destreza española contra tiradores de escuelas orientales en general,de ahi que quiza tambien se deba mi mala forma de xplicar mi lance con el diestro de la escuela ichi-ryu.al final puede ser que no se lo que tecnicamente y con su propia nomenclautura hice,pero eso si gane el lance,y con destreza española aunque no fuera nada ortodoxa.
respecto a la planta bella española,he leido sobre ella,de echo tengo el libro original de de la vega,pero logicamente lo he leido como mero entretenimiento,pero si me ha llamado la atencion lo de la forma de afirmarse.por ello voy,a quiza preparar un nuevo lio,pero hacer un comentario,comparativo con la destreza china en general con armas dobles,eso si,PRESCINDIENDO DE ESTILOS;los sistemas sureños de armas dobles ,leanse,san-gim,san-do,mariposas,palo de tres seciones ,todos en principio se afirman de perfil,y algunas armas como las mariposas o el doble sable,uno de ellos se agrega no a la sangradera ,sino al brazo que lo porta,permitiendo un optimo juego de distancia corta -larga en el lance,pero,logicamente la morfologia del arma lo permite.esto que comento es una simple informacion para que se ade conocimiento en general para los que lo desconzcan,que por supuesto si alguien sabe mas u tiene otra opinion,bienvenida sea,insisto que lo comento no tiene un fin comparativo,si no d einformacion.SALUDOS A TODO Y DE NUEVO GRACIAS.IESUVINCIT.
respecto a la planta bella española,he leido sobre ella,de echo tengo el libro original de de la vega,pero logicamente lo he leido como mero entretenimiento,pero si me ha llamado la atencion lo de la forma de afirmarse.por ello voy,a quiza preparar un nuevo lio,pero hacer un comentario,comparativo con la destreza china en general con armas dobles,eso si,PRESCINDIENDO DE ESTILOS;los sistemas sureños de armas dobles ,leanse,san-gim,san-do,mariposas,palo de tres seciones ,todos en principio se afirman de perfil,y algunas armas como las mariposas o el doble sable,uno de ellos se agrega no a la sangradera ,sino al brazo que lo porta,permitiendo un optimo juego de distancia corta -larga en el lance,pero,logicamente la morfologia del arma lo permite.esto que comento es una simple informacion para que se ade conocimiento en general para los que lo desconzcan,que por supuesto si alguien sabe mas u tiene otra opinion,bienvenida sea,insisto que lo comento no tiene un fin comparativo,si no d einformacion.SALUDOS A TODO Y DE NUEVO GRACIAS.IESUVINCIT.

Prosternate en mi altar si eres hispano.Si de otras tierras,mira,admira y calla.
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: Terminos basicos de Destreza
Amigo y compañero de armas (así sea virtual) Iesuvincit, no sabes qué ganas entran de ir a tirar un rato por el puro gusto (además de que Salamanca es precioso), lamentablemente a mí, como habrás notado, me pilla particularmente lejos
Y sí, claro, esa guardia (?) que describes del sistema chino suena mucho a la planta de bella española con armas dobles. Si el comparar está muy bien porque te lleva a buenas conclusiones, por ejemplo, una que había leído hace algún tiempo en este mismo foro: que después de todo, si tienes una espada en la mano, lo que puedes hacer con ella será poco más o poco menos, pero al final los diversos estilos compartirán un montón de similitudes por "evolución convergente" diría Darwin (además de que es inevitable transparentar nuestra primera formación marcial... aunque quieras evitarlo, reluce la cruz de tu parroquia).
No obstante, debo añadir que comparar también conlleva sus riesgos, pues, además de contaminar técnicas y adquirir vicios difíciles de limpiar después, se corre el riesgo adicional de "correr un doble handicap" como muy bien advirtió Duval. Hecho el apunte, sigue estudiando, ojalá y Dios mediante, un día tarde o temprano podamos cruzar aceros.
Un saludo cordialísimo:
Manolo

Y sí, claro, esa guardia (?) que describes del sistema chino suena mucho a la planta de bella española con armas dobles. Si el comparar está muy bien porque te lleva a buenas conclusiones, por ejemplo, una que había leído hace algún tiempo en este mismo foro: que después de todo, si tienes una espada en la mano, lo que puedes hacer con ella será poco más o poco menos, pero al final los diversos estilos compartirán un montón de similitudes por "evolución convergente" diría Darwin (además de que es inevitable transparentar nuestra primera formación marcial... aunque quieras evitarlo, reluce la cruz de tu parroquia).
No obstante, debo añadir que comparar también conlleva sus riesgos, pues, además de contaminar técnicas y adquirir vicios difíciles de limpiar después, se corre el riesgo adicional de "correr un doble handicap" como muy bien advirtió Duval. Hecho el apunte, sigue estudiando, ojalá y Dios mediante, un día tarde o temprano podamos cruzar aceros.
Un saludo cordialísimo:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
-
- Mensajes: 95
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 3:17 pm
- Ubicación: sevilla
Re: Terminos basicos de Destreza
Compañeros,aqui otra vez el pesado e ignorante de turno.mi pregunta es sencilla ,pero creo dificil de responder.si lAS DIVERSIONES,son un modo de defensa,cuales en lineas generales son las mas utiles a realizar,sin perder al recibir el atajo del actor,la posicion "in via" de nuestra espada?
MANUEL,tienes razon puedes tener o aplicar incoscientemente tecnicas de otras escuelas de esgrima a la destreza,cuesta quitarlas,pero el estudio constante de lo especulativo y practico lo soluciona,antes o despues,os suena esta asercion?
Ademas hay sistemas de esgrima que es que son casi identicos,sobre todo en los compases a la destreza esañola.SALUDOS.IESUVINCIT.FUERZA Y HONOR.
MANUEL,tienes razon puedes tener o aplicar incoscientemente tecnicas de otras escuelas de esgrima a la destreza,cuesta quitarlas,pero el estudio constante de lo especulativo y practico lo soluciona,antes o despues,os suena esta asercion?
Ademas hay sistemas de esgrima que es que son casi identicos,sobre todo en los compases a la destreza esañola.SALUDOS.IESUVINCIT.FUERZA Y HONOR.
Prosternate en mi altar si eres hispano.Si de otras tierras,mira,admira y calla.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado