Hola Kalael,
soy nuevo en este foro, en el que he ingresado por tus aportaciones
buscando información sobre el marqués de Avilés, he descubierto tus amplios conocimientos sobre el tema.
He rastreado los mensaje del foro y alguien te proponía escribir un artículo sobre el marqués de avilés aprovechando su relación con el sable de dragones, finalmente escribiste algo al respecto? se podría consultar?
Mi objetivo tambien era escribir algo sobre Jose (padre) sobretodo y Gabriel, orientado a sus relaciones con Cataluña y Valencia.
Respecto a su genealogía,no he logrado averiguar los progenitores de Jose Avilés Iturbide, sólo se que nacio en Sevilla en 1683, parece que sus ancestros eran asturianos.
Hay datos confusos sobre el nombre de su esposa según las fuentes: Isabel, Carmen, Inés, del Fierro Brito (o González según autores).
Parece que el título pasó a Ramón, pero no sé si tuvo descendientes, a quién pasó el título después?. El caso es que en 1897 se inició otro Marquesado de Avilés concedido a Mªde Carmen Gonzáles Carvajal y Álvarez Cabañas.
en fin, que me estoy metiendo en el tema y quería intentar ir atando cabos...si pudieras aportarme algo de información.
Un saludo.
Miguel Aguirre
Kalael escribió:Hola, los Dragones combaten desmontados, y son precisamente las pistolas las armas que "tal vez" se usen desde a caballo. No así la carabina, ni la espada (salvo que las circunstancias lo requieran). En cualquier caso, ello no quiere decir que en situaciones muy concretas, estas unidades entablaran combate montados aunque reitero que ese no era su cometido.
Precisamente en Almansa las unidades de Dragones tuvieron un papel muy relevante. Tengo documentos originales relativos al papel del Ier Marqués de Avilés, Don José de Avilés e Iturbide, batalla en la que fue herido y tuvo una participación muy activa que casi le costó la vida, precisamente encuadrado en una unidad de Dragones.
Prometo este viernes transcribiros algunos de los pasajes más interesantes de esa relación de armas.
Un saludo