El yelmo ese de “aleta de tiburón” es una especie de libre interpretación en hierro de unos ejemplos en bronce típicos de la cultura Hallstatt centroeuropea de la Primera Edad del Hierro (siglos VIII-V a.C.).
http://www.superstock.com/preview.asp?i ... rForFotog=
Osea, que para várdulos (junto a romanos) no pegan mucho… Como tampoco los yelmos Montefortino de hierro con carrilleras de tres discos, que no se documentan en la península ibérica. De hecho, en general, la ausencia de las carrilleras en los cascos peninsulares en una constante, e incluso cuando en tumbas indígenas aparece material romano capturado, a los yelmos también se les ha retirado esta protección facial y sólo aparecen sus bisagras o los agujeros de los remaches.
Y tampoco son correctos los kardiophilakes o petos-disco, que más bien son propios del siglo V a.C., ni el yelmo spangenhelm de arquero sirio y muchas cosas más.
Peor aún es la ilustración del “guerrero vascón”, con esa especie de aspis griego, falcata (arma propia del sureste peninsular) y yelmo de Subotai en Conan el Bárbaro.
Por otro lado, los triskeles son un motivo astral muy difundido entre muchos pueblos, no sólo los celtas, y en general hay que tener presente que en los pueblos protohistóricos no existe una relación directa entre la cultura material y la inmaterial (lengua, religión, instituciones…). De hecho, los pueblos peninsulares más influenciados por la cultura arqueológica de La Tène eran los del área catalana, que eran íberos (preindoeuropeos) y no celtas.
Por último, la distinción entre "grupo" y "empresa" de recreación que hace Iagoba es importante, por dos motivos esenciales. En primer lugar, porque en las "empresas" generalmente impera el principio de mínima inversión/máximo beneficio, lo cual hace que se aparque el rigor histórico para pillar lo más barato del mercado (en este caso material de Deepeeka, fabricado en la India) y que el dinero obtenido de las actuaciones no se reinvierta en adquirir mejor material recreacionista, sino en pagar las letras del piso.
En segundo lugar, porque, del mismo modo que cuando esta gente va Zarautz son "várdulos", cuando les contratan en Soria son arévacos, cuando lo hacen en Villaviciosa se transforman en astures y cuando lo hacen en Carmona pasan a ser turdetanos. Y todo con el mismo equipo y por el mismo precio.