Mensaje
por AxilArmero » Jue Ene 15, 2009 8:25 pm
Como dice Rufino, abrasivos. ¿Cual? Te va a depender del acabado y de la profundidad de la oxidación.
Si el óxido ha penetrado mucho, vas a tener que darle caña con algún abrasivo de grano proporcional a lo oxidado que esté. Lo recomendable es empezar con lo más fino posible, y, si ves que no hay forma de acabar con el óxido, seguir por uno más grueso.
Por otra parte, una vez eliminado el óxido, tendrás que seguir el procedimiento inverso: ir aplicando progresivamente grano más fino hasta que devuelvas a la pieza el acabado deseado. Los más normales son satinado, o a espejo. Si el óxido se ha cargado la pieza por completo, puede que te guste la idea de pintarla.
Puedes aplicar el abrasivo a mano (papel de lija, trapitos con pulimento...) siempre y cuando estés acostumbrado a levantar vacas en brazos durante todo el día. Si no es el caso, mejor búscate un accesorio para el taladro. En Leroy Merlín, por ejemplo, venden unos discos de goma con fijación de velcro por 5 ó 6€ que son de lo más práctico. Si lo combinas con un soporte para fijar el taladro a la mesa, que también vale cuatro duros, ya tienes una estación de lijado doméstica.
Granos recomendables de más gordo a más fino:
- Lija grano 50 ó 60. Sólo para casos terminales. Come muchísimo espesor de material, y eso es malo. Si con eso no sale el óxido, no saldrá con nada (ojo, puedes llegar a hacer agujeros en la chapa con esto)
- Lija grano 120. Oxidación brutal. Creo que sólo una vez tuve que llegar a esto, y es porque mi perro babeó con su corrosiva saliva una pieza a medio hacer, y no me di cuenta hasta dos semanas después.
- Lija grano 240. Oxidación agarradilla.
- Lijas al agua (grano 400 - 600) Que yo sepa, sólo se fabrican en papel para usar a mano. Salpicas con unas gotas de agua la pieza y a frotar. Con esto debería salir casi cualquier oxidación superficial.
- Estropajo verde (el típico Scotch brite) con aceite lubricante (WD-40 o similar) El procedimiento estándar, barato y que ya tienes en casa. Elimina la oxidación más superficial, y puede dejar un acabado satinado aceptable.
- Pulimento grueso. De nuevo, en Leroy Merlín venden tanto discos de pulir (que encajan en el adaptador para discos de lijar) como pulimentos que vienen en pastillas marrones y azules (no he notado ninguna diferencia entre ambas trabajando chapa, la verdad) Difícilmente eliminarán algo más que una tenue nube de óxido, pero dejan un satinado perfecto; y son un paso imprescindible para un acabado a espejo.
- Pulimento fino. En cualquier droguería o tienda de pinturas, pulimento líquido, por ejemplo de la marca Titán. Si la zona a trabajar es pequeña, ni te molestes: utiliza pasta de dientes, que es lo mismo. Mejor con una almohadilla de las peludas que enganchar al taladro. No conozco ningún caso en que esto haya eliminado la más mínima partícula de óxido, pero te da el acabado a espejo.
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.