Maza de armas
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Maza de armas
Estoy pensando en hacerme una maza, pero me gustaria informarme mejor sobre: formas, peso,si las equilibravan, etc. Donde puedo encontrar dicha información?
Muchas gracias.
Muchas gracias.
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: Maza de armas
Lo mas seguro es que me decante por el siglo XII o XIII.
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: Maza de armas
(**EDITADO para meter enlace**)
Este grupo francés recontruye una maza de influencia turcomongola (XII_XIII). Parecen muy serios
http://www.1186-583.org/IMG/jpg/3-2.jpg
http://www.1186-583.org/IMG/jpg/Atakans ... d_mace.jpg
http://www.1186-583.org/IMG/jpg/4-2.jpg
http://www.1186-583.org/IMG/jpg/2-2.jpg
Aunque mi asignatura pendiente es la autentica maza de infante castellano que se muestra en dos ocasiones en las cantigas (XIII) con aristas rectangulares. Huye de excesos góticos en las cuchillas o aristas
En los frescos del castillo del Valbuena que relatan la conquista de Valencia, muestra a muchos caballeros castellanos armados con mazas de la misma forma (aristas rectangulares)

La diferencia del maza de infante es que es mas larga el astil (entiendo que para manejar a dos manos, sin escudo)
En siglo IX a XII tienes la maza andalusí (una simple bola de bronce, enastada). El infante macero venía a hacer las veces del montante en siglos venideros, defensa en inferioridad numérica de una posicion o personaje.
Este grupo francés recontruye una maza de influencia turcomongola (XII_XIII). Parecen muy serios
http://www.1186-583.org/IMG/jpg/3-2.jpg
http://www.1186-583.org/IMG/jpg/Atakans ... d_mace.jpg
http://www.1186-583.org/IMG/jpg/4-2.jpg
http://www.1186-583.org/IMG/jpg/2-2.jpg
Aunque mi asignatura pendiente es la autentica maza de infante castellano que se muestra en dos ocasiones en las cantigas (XIII) con aristas rectangulares. Huye de excesos góticos en las cuchillas o aristas
En los frescos del castillo del Valbuena que relatan la conquista de Valencia, muestra a muchos caballeros castellanos armados con mazas de la misma forma (aristas rectangulares)

La diferencia del maza de infante es que es mas larga el astil (entiendo que para manejar a dos manos, sin escudo)
En siglo IX a XII tienes la maza andalusí (una simple bola de bronce, enastada). El infante macero venía a hacer las veces del montante en siglos venideros, defensa en inferioridad numérica de una posicion o personaje.
Última edición por Alberto Carnicero el Jue Nov 27, 2008 3:46 pm, editado 3 veces en total.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Javier F. Juárez
- Madrid
- Mensajes: 77
- Registrado: Vie Feb 01, 2008 9:55 am
Re: Maza de armas
Hola Alberto, ¿podrías mostrarnos alguna imagen de las mazas castellanas que comentas?
"Hac in hora
sine mora
corde pulsum tangite;
quod per sortem
sternit fortem,
mecum omnes plangite." (Oh Fortuna)
"Sin León no hubiera España" (Himno a León)
sine mora
corde pulsum tangite;
quod per sortem
sternit fortem,
mecum omnes plangite." (Oh Fortuna)
"Sin León no hubiera España" (Himno a León)
Re: Maza de armas
Muchisimas gracias Alberto, la verdad es que la maza del grupo frances es identica a las de los frescos. No se si estare en lo cierto, pero parece que la maza del caballero de la derecha tenga las aristas sean de forma trapezoidal i no rectangular. Vosotros que opinais?
En un principio estava pensando en hacer una maza tipo la de la foto pero sin lo ajugeros, y no se si realmente se adaptaria a las mazas utilizadas en el siglo XII o XII

En un principio estava pensando en hacer una maza tipo la de la foto pero sin lo ajugeros, y no se si realmente se adaptaria a las mazas utilizadas en el siglo XII o XII

- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: Maza de armas
la tradicion turco-mongola parece preferir mazas ligeraso o incluses bastones ferrados (no nos engañemos, hacen mucha pupita si te atiza en el rostro o te desarman fácilmente si te atajan el brazo o codo, por ejem)
Las de los frescos, perdonad la mala resolucion son de cuchillas rectangulares, como las de las cantigas. No son macizas.
Si te gustan, te animo a ser pionero en España recuperando la memoria de este modelo hispano (y así robarme ese honor, ). De las otras está lleno el mundillo recreacionista
Las de los frescos, perdonad la mala resolucion son de cuchillas rectangulares, como las de las cantigas. No son macizas.
Si te gustan, te animo a ser pionero en España recuperando la memoria de este modelo hispano (y así robarme ese honor, ). De las otras está lleno el mundillo recreacionista
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
Re: Maza de armas
He visto en el foro de A.C.H.A. que alguien ya esta haciendo cosas parecidas.

http://achamedieval.forospanish.com/mer ... 0c5b13a87b

http://achamedieval.forospanish.com/mer ... 0c5b13a87b
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: Maza de armas
La de caballería seria parecida a la que se muestra en tu foto
La de los infantes de las cantigas tiene doce cuchillas frente a seis que muestra el ejemplo y son de unos 10x6cm o 12x7cm
Yo le he dado vueltas pero no se me ocurre cómo fabricarlas (intentar soldarlas sería una chapuza inaceptable por mi parte, visto mis nulas aptitudes con la autógena
La de los infantes de las cantigas tiene doce cuchillas frente a seis que muestra el ejemplo y son de unos 10x6cm o 12x7cm
Yo le he dado vueltas pero no se me ocurre cómo fabricarlas (intentar soldarlas sería una chapuza inaceptable por mi parte, visto mis nulas aptitudes con la autógena
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Héctor Hernández
- Mensajes: 465
- Registrado: Mar Mar 11, 2008 4:13 pm
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
Re: Maza de armas
Pues las de las fotos pareden ir todas soldadas, no se me ocurre otro sistema sencillo y efectivo asi de primeras, cabilare a ver si se me ocurre algo
Antes destruiria una vidriera de colores que a un hombre como vos
Re: Maza de armas
Hombre, si se te da mejor el torneo freseo...
Las "hojas" con reborde en el canto interior, un tubo con las muescas para insertarlas, un anillo para retenerlas y el mango a presión para asegurarlo todo... pero con seis hojas es jugársela bastante.
Una vez montado todavía lo puedes llevar a soldar.
Las "hojas" con reborde en el canto interior, un tubo con las muescas para insertarlas, un anillo para retenerlas y el mango a presión para asegurarlo todo... pero con seis hojas es jugársela bastante.
Una vez montado todavía lo puedes llevar a soldar.
PAtrick. "YoBorg"
'If knowledge can create problems, it is not through ignorance that we can solve them.' Isaac Asimov.
'If knowledge can create problems, it is not through ignorance that we can solve them.' Isaac Asimov.
Re: Maza de armas
También me intesesa el mundo de las mazas
El primer trabajo que hice fue este http://foro.fidelisregi.com/viewtopic.php?id=457 Es una maza del XII-XIII a dos manos

Y el segundo trabajo http://foro.fidelisregi.com/viewtopic.php?id=604 Es una maza ligera de una mano de alrededor del 1200 muy común en todo Europa

Aparte de las medidas es muy importante conocer el peso de la pieza (como en todas las armas) por ejemplo, la primera maza parecía de una mano hasta que ya montada y coincidiendo con el peso de la original vi que era imposible manejarla a una mano.
También estoy interesado en reproducir el tipo de maza castellana de aletas rectas, que por ahora siempre he visto en caballeros. Por lo que si alguien sabe, además de las medidas puestas por Alberto Carnicero, el peso, me sería muy útil, ya que sabría de que grosor tendrían que ser las aletas y de que tipo (tirando a la turco-molgol, con aletas en triángulo, o a la de aletas planas) Con respecto a los mangos, los de metal son más propios del XIV-XV, para el XII-XIII son de madera.
Por cierto Alberto ¿cómo sabes que eran de 12 aristas? es que yo no he encontrado mucha información al respecto.
El primer trabajo que hice fue este http://foro.fidelisregi.com/viewtopic.php?id=457 Es una maza del XII-XIII a dos manos

Y el segundo trabajo http://foro.fidelisregi.com/viewtopic.php?id=604 Es una maza ligera de una mano de alrededor del 1200 muy común en todo Europa

Aparte de las medidas es muy importante conocer el peso de la pieza (como en todas las armas) por ejemplo, la primera maza parecía de una mano hasta que ya montada y coincidiendo con el peso de la original vi que era imposible manejarla a una mano.
También estoy interesado en reproducir el tipo de maza castellana de aletas rectas, que por ahora siempre he visto en caballeros. Por lo que si alguien sabe, además de las medidas puestas por Alberto Carnicero, el peso, me sería muy útil, ya que sabría de que grosor tendrían que ser las aletas y de que tipo (tirando a la turco-molgol, con aletas en triángulo, o a la de aletas planas) Con respecto a los mangos, los de metal son más propios del XIV-XV, para el XII-XIII son de madera.
Por cierto Alberto ¿cómo sabes que eran de 12 aristas? es que yo no he encontrado mucha información al respecto.
¡¡Caerán las lanzas,se quebrarán los escudos, aún restará la espada,rojo será el día hasta el amanecer del sol!!
¡Cabalgad!, ¡Galopad! !cabalgad ahora! ¡Cabalguen por la destrucción, y el fin del mundo!
¡Muerte, Muerte, Muerte! ¡¡Adelante Eorlingas!!
¡Cabalgad!, ¡Galopad! !cabalgad ahora! ¡Cabalguen por la destrucción, y el fin del mundo!
¡Muerte, Muerte, Muerte! ¡¡Adelante Eorlingas!!
- Luis Perez
- Madrid
- Mensajes: 331
- Registrado: Jue Jun 01, 2006 10:00 pm
- Ubicación: Los Madriles
Re: Maza de armas
Buenas,Yo le he dado vueltas pero no se me ocurre cómo fabricarlas (intentar soldarlas sería una chapuza inaceptable por mi parte, visto mis nulas aptitudes con la autógena
veo que el espacio entre cuchillas es rectangular no troncoconico. Por que no lo intentas con la fresa (como las de la dremel pero mas grande, vamos). Partiendo de varilla de acero de un diametro grande (no se que diametro puede tener la cabeza de la maza, 80mm quiza?), si haces primero el taladro interior para poder sujetarlo bien y recto, y alineando la taladradora con un brazo de esos que venden en el leroy merlin para la bosh, puede hacerse. De hecho yo hice una pieza parecida a un cliente hace unos cuantos años, sin muchos recursos, pero salió bien.
Eso sí, si te animas, no le metas mucho bocado a la fresa, porque si la sujección de la pieza no es buena saldrá despedida de la sujección.
Ya te digo, yo la hice hace unos años, pero en vez de cuchillas eran aspas y eran 10, no 12.
Un saludo.
"Cuando revuelves en los errores y miserias pasadas, se les mantiene con vida"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado